identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, viernes 04, julio 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

La verdad tras el asesinato del anciano Juan Collihuín Catril, en manos de Carabineros

La verdad tras el asesinato del anciano Juan Collihuín Catril, en manos de Carabineros








Anciano de 71 años, según cuentan sus familiares a través de una carta dirigida a la Presidenta bachelet, era Lonko de la comunidad, cuya familia lleva años de historia de persecución política y critícan declaraciones de Consejero Conadi y Diputado Tuma.... “Esperamos, que la muerte de un Lonko nuestro, signifique el despertar del gobierno en el respeto de la dignidad y de los derechos fundamentales del pueblo mapuche como su territorio y Autonomía y el termino de la represión de todas las comunidades de distinta regiones que están siendo victima de amedrentamiento por la fuerza policiales por levantar y asumir sus demanda ancestrales”...

Sra.

Michelle Bachelet

Presidenta de la

Republica de Chile.


De nuestra más alta consideración.


Después de haber hechos el funeral a nuestro padre y abuelo y terminar con los tramite pertinente. Los hijos y familiares y los dirigentes políticos sociales firmantes, venimos a entregar nuestra opinión en forma directa al gobierno central, como al gobierno regional y a la opinión pública nacional e internacional, sobre el asesinato realizado por carabinero, en contra de nuestro padre y amigo el peñi Lonko. Juan Collihuín Catril de 71 años, en la noche del 28 de agosto a la 01:00 hrs. de la mañana, hecho ocurrido en su casa de la comunidad de Bollilco Grande, comuna nueva Imperial IX región.


Queremos manifestarles a las autoridades de este país, quel este hecho, fue simplemente un asalto y un asesinato político a una autoridad mapuche que había dado por su comunidad un ejemplo de lucha junto a sus hijos desde el periodo de la dictadura militar y que trabajo incansablemente por reestablecer el proceso democrático hasta el día de su muerte.


La acusación de abigeato o robo de animales fue solo el pretexto para cometer el crimen de parte carabinero o del sargento Luis Mariman Levío y su 14 acompañante aproximadamente entre policía y civiles, que llegaron esa noche hasta el domicilio mientras la familia dormía, la autoridades deben saber que como Lonko de la comunidad el peñi Juan Collihuín Catril casado con 7 hijos, juntos sufrieron una permanente persecución y hostigamiento en todos el periodo de la dictadura, por ser un claro opositor al régimen de Pinochet, que en la practica y para sus agente la transformaron como un foco de represión y un hechos de referencia para el resto de la comunidades de la zona y como nunca lograron intimidarlo por sus convicción y fortaleza, se fue creando un clima de una venganza política. Como una forma de dar cuenta de los hechos de represión que ha sufridos las familia y vecinos, damos a conocer el siguiente historial:


Desde el año 1978 al 1980, en plena dictadura militar fue uno de los Lonko que junto a su familia convoco a sus integrantes de las comunidades del sector para oponerse del decreto de ley 2568 que anunciaba el dictador Pinochet para dividir la tierra indígena para el cobro de contribución Territorial y eliminar a los mapuche tanto individual y colectivamente de su identidad como pueblo, esto significó, ganarse el odio de quienes simpatizaban con la dictadura de Pinochet.


En 1986, en septiembre Juan Collihuín Catril fue detenido bajo la acusación de porte ilegal de armas y al segundo día fue puesto en libertad por falta de prueba por el fiscal militar de Temuco de ese entonces.


En 1987, el 1º de marzo un contingente de 40 carabineros allanaron su casa, siendo detenido durante 12 días, Juan Collihuín Catril, y sus hijos Moisés, Emilio Segundo y José Domingo, quienes sufrieron la tortura que eran práctica habituales de la policía para los opositores del régimen.


En 1986 en Enero, es asesinado Manuel Melín Pehuen, miembro de esa comunidad, quien permaneció mucho tiempo desaparecido, siendo encontrado muerto a la orilla de un Río en la comuna de Victoria.


En 1988, nuevamente fue acusado de porte ilegal de armas y de lesiones graves y fueron detenidos sus dos hijos. Emilio Segundo y Moisés, que fueron condenados a una pena remitida de 541 días


En 1990 nuevamente fue detenido el Lonko peñi. Juan Collihuín Catril con sus hijos. Emilio Segundo, Moisés y José Domingo collihuin Ñanculef, acusados de robo de animales, ocasión en la cual nuevamente fueron torturados después de 3 días fueron puesto en libertad por falta de prueba


Diciembre 2003, fue baleado y asaltado el domicilio del Lonko Juan Collihuín, salvándose providencialmente la vida de él y de su familia y toda la denuncia hecha por este caso, nunca tuvieron éxito en la investigación policiales.

Enero de 2004, Emilio Segundo Collihuín, nuevamente detenido por carabinero y acusado por porte ilegal de armas, fue absuelto por no existir pruebas en el juzgado de Nueva Imperial. Estuvo 10 días detenido.

Febrero de 2004. Emilio Segundo Collihuín (hijo), nuevamente acusado por porte ilegal de armas cuando participaba en un torneo deportivo organizado por Club Colo Colo del lugar y antes de producirse la detención, el Sargento Luis Mariman Levío lo había allanado ante todo el publico, como una forma de humillarlo sin encontrarle nada, posteriormente en hora de la tarde lo detiene y el juzgado de Nueva Imperial lo priva de libertad por un mes

El 8 de agosto del 2005, Emilio segundo Collihuín (hijo) de 39 año fue nuevamente, acusado de asalto al domicilio de don Candelario Cuevas, no hubo pruebas, siendo testigo clave del caso una persona sordomuda. En esta ocasión Emilio Segundo Collihuín Ñanculef, fue condenado por un juicio Oral en Temuco a 12 años. Esta condena fue emitida el 10 de agosto de 2006 y la defensa esta apelando por esta acusación por no ser clara a la máxima instancia del tribunal que es la corte suprema.

Ante de este proceso de condena había tenido una permanente persecución por la policía, siendo detenido cerca de 10 veces consecutivas y nunca hubieron prueba para justificar su detención.

Esta situación de persecución se ha iniciado de los carabineros apellido Gutiérrez y un tal Moscoso del retén de Almagro y el Sargento Mariman Levío. Lo que ha culminado el 28 de agosto del 2006, cuando carabineros sin orden de allanamiento ni de detención, llegaron a la 01:00 de la mañana a la casa de la victima, un grupo de carabineros y civiles Aprox. 14, en donde el Sargento Luís Marimán Levío asesinó a sangre fría al Lonko Juan Collihuín Catril de 71 años, he hiriendo a bala sus dos hijos, Juan y José Domingo Collihuín Ñanculef que salieron a su defensa.

Hoy las mejores pruebas que existen de la dura represión que ha sufrido la familia desde el tiempo de la dictadura Militar, es que 4 de sus hijos están siendo beneficiado por la Ley Valesch. Como estaba recibiendo este beneficio el Lonko. Juan Collihuín Catril, hasta el día de su muerte.

Sra. Presidenta Michelle Bachelet, así ha sido la cruda situación vivida por la familia por su consecuencia política y que su adversario ha querido borrar tratando de vincularlo en hecho de abigeato ya que no pudieron destruirlo a través la represión por lo tiempo político que se ha alcanzado en este proceso democrático.

Por esta razón, es que manifestamos nuestro más profundo malestar por el pronunciamiento apresurado de algunos, como seremi de gobierno, consejero de CONADI y diputado, entre otros, que sin conocer la difícil situación que ha vivido la familia, hayan avalado públicamente las justificaciones entregada por carabinero después del crimen cometido donde lo trataba como un hechos delictual de abigeato. Es por ello que solicitamos a las autoridades que este hecho tan aberrante, como el vil asesinato de un Lonko, se deben hacer todas las investigaciones pertinentes para que sea castigado este crimen con todo el rigor de la Ley y no quede impune como ha ocurrido con el crimen del joven mapuche hermano. Alex Lemun Saavedra.

Esperamos, que la muerte de un Lonko nuestro, signifique el despertar del gobierno en el respeto de la dignidad y de los derechos fundamentales del pueblo mapuche como su territorio y Autonomía y el termino de la represión de todas las comunidades de distinta regiones que están siendo victima de amedrentamiento por la fuerza policiales por levantar y asumir sus demanda ancestrales.


Esperando constar con todos sus apoyo de su autoridad para el esclarecimiento de los hechos

Atte a Ud.

Juana Rosa, Collihuín Ñanculef

Moisés Erasmo, Collihuín Ñanculef

Maria Margarita Collihuín Ñanculef

Isabel Maria Catrin Millavil

Pueblo Mapuche

www.mapuexpress.net/?act=news&id=1167&PHPSESSID=5f7148a7b0741ed6b40e9e0c37e41f5a

Aclarando verdades y mentiras sobre la Coordinadora Arauco Malleco

Aclarando verdades y mentiras sobre la Coordinadora Arauco Malleco

Jose Llanquilef actualmente vocero de la Coordinadora Arauco Malleco explica y aclara la situación, definiciones, formas de orga ...

Leer más

Juicio contra Hector Llaitul en Concepción

Juicio contra Hector Llaitul en Concepción

Por el juicio iniciado enConcepcióncontra el Preso Politico Mapuche Hector Llaitul, Kulapange Ñi Trokiñ y el grupo ...

Leer más

Mapuche se movilizaron en rechazo a petroleras y mineras en sus territorios

Mapuche se movilizaron en rechazo a petroleras y mineras en sus territorios

Las Comunidades Mapuce reclamaron frente a la casa de gobierno de la provincia de Neuquén, en defensa de su territorio y proyecc ...

Leer más

Lafken Ñi Zugvn, La voz del mar: programa radial de la Identidad Territorial Lafkenche

Lafken Ñi Zugvn, La voz del mar: programa radial de la Identidad Territorial Lafkenche

En la Casa Lafkenche, sede de la Identidad Territorial Lafkenche, se grabó el sábado 25 de agosto “Lafken Ñi ...

Leer más

¿Quiénes son los salvajes?

¿Quiénes son los salvajes?

Unos cien kilómetros al sur de Concepción, el pequeño pueblo de Cañete es uno de los nudos del conflicto Ma ...

Leer más

SUSPENDEN encuentro Mapuche WÑOYNLEIÑ TAIÑ AZ NGEN

SUSPENDEN encuentro Mapuche WÑOYNLEIÑ TAIÑ AZ NGEN

Por falta de lugar fué SUSPENDIDO el encuentro Mapuche denimonado "WÑOYNLEIÑ TAIÑ AZ NGEN (Estamos vol ...

Leer más

Comunidades de Arauco se movilizan por tierras usurpadas y por juicio contra Mapuche

Comunidades de Arauco se movilizan por tierras usurpadas y por juicio contra Mapuche

ElLunes 27 de Agostouna delegación Mapuche junto a dirigentes de la FEC se presentarán en la rectoría de la Univer ...

Leer más

Mapuche quieren acuerdo sin condicionamientos por el Cerro Chapelco

Mapuche quieren acuerdo sin condicionamientos por el Cerro Chapelco

SAN MARTIN DE LOS ANDES (ASM).- La asamblea de la comunidad Mapuche Vera, a la que no asistió un sector disidente, rechazó ...

Leer más

Conflictos Hidroeléctricas: Berta Quintremán se dirige a Ayseninos(as)

Conflictos Hidroeléctricas: Berta Quintremán se dirige a Ayseninos(as)

Durante una jornada completa en el Centro Cultural de Cochrane protagonistas de la lucha contra la central Ralco y víctimas de l ...

Leer más

La educación intercultural es un cambio histórico

La educación intercultural es un cambio histórico

NEUQUEN (AN).- "Con la educación intercultural planteamos un gran cambio en la provincia, es un cambio histórico&quo ...

Leer más

Jaime Huenchullán desde la cárcel de Victoria

Jaime Huenchullán desde la cárcel de Victoria

Jaime Huenchullan, Preso Político Mapuche de lacomunidad de TEMUCUICUI, fué detenido por un alto contingente Policial el ...

Leer más

Detención de Jaime Eduardo Huenchullan Cayul en Temucuicui

Detención de Jaime Eduardo Huenchullan Cayul en Temucuicui

La comunidad Mapuche de Temucuicui rechaza tajantemente este nuevo encarcelamiento de Jaime Huenchullan,que responde a la prácti ...

Leer más

Comunidad Mapuche Santa Rosa-Leleque, a 6 meses de la recuperación

Comunidad Mapuche Santa Rosa-Leleque, a 6 meses de la recuperación

Sin tener todavía ningún tipo de respuesta de Benetton ni de ningún funcionario argentino el pasado 14 de agosto s ...

Leer más

Con la Gente de la Tierra

Con la Gente de la Tierra

Sabíamos de los Mapuche y de las problemáticas que habían tras el Territorio Mapuche (WallMapu), pero no sab&iacut ...

Leer más

Comunidades Mapuche se organizan para defenderse de la explotación petrolera

Comunidades Mapuche se organizan para defenderse de la explotación petrolera

Las comunidades Mapuche que se sitúan en el centro de Neuquén le exigen al gobernador electo de la provincia, Jorge Sapag ...

Leer más

El General Roca cumplió una campaña militar y económica en PuelMapu

El General Roca cumplió una campaña militar y económica en PuelMapu

La Mesa de Trabajo Fvske Menuko impulsa una jornada para debatir el nombre de General Roca en la localidad valletana (Rio Negro). La ci ...

Leer más

11 Comunidades Mapuche reclaman caducidad de concesiones a petroleras y mineras

11 Comunidades Mapuche reclaman caducidad de concesiones a petroleras y mineras

Once comunidades Mapuche del centro de la provincia de Neuquén reclamaron al gobierno neuquino la caducidad de concesiones petro ...

Leer más

Mapuche desautorizan iniciativa neuquina de educación intercultural

Mapuche desautorizan iniciativa neuquina de educación intercultural

"Hemos sido interculturales a la fuerza, conocemos el sistema organizativo del Estado argentino. Pero el Estado argentino no conoc ...

Leer más

Comunidades Mapuche reivindican sus derechos en áreas operadas por las petroleras

Comunidades Mapuche reivindican sus derechos en áreas operadas por las petroleras

NEUQUEN (AN).- Diez comunidades Mapuche fueron ayer a la Casa de Gobierno para tratar de hacer valer sus derechos sobre tierras donde o ...

Leer más

Jornada contra el Genocidio en la Patagonia para que la ciudad deje de llamarse Gral Roca

Jornada contra el Genocidio en la Patagonia para que la ciudad deje de llamarse Gral Roca

Comunidades Mapuche, movimientos y organizacionessociales, colectivos, estudiantes, trabajadores, niños y ancianos preparan para ...

Leer más

En Neuquen: Mapuche rechazan educación intercultural bilingüe por imposición

En Neuquen: Mapuche rechazan educación intercultural bilingüe por imposición

Autoridades de la Confederación Mapuche y de comunidades del sur de la provincia, rechazaron de plano los anuncios sobre la pues ...

Leer más

Lonko Mapuche Pichun y Norin denunciaron publicamente al estado Chileno

Lonko Mapuche Pichun y Norin denunciaron publicamente al estado Chileno

Los lonkos Mapuche Pascual Pichún y Aniceto Norin acompañados por diversas organizaciones Mapuche dieron a conocer una de ...

Leer más

Luego de 10 meses de investigación declaran inocentes a mujeres Mapuche

Luego de 10 meses de investigación declaran inocentes a mujeres Mapuche

El 22 de agosto pasado, se efectuó en el tribunal de garantía de Temuco una audiencia donde el ministerio publico declaro ...

Leer más

Preocupación de la Org. Mundial contra la Tortura por la integridad de Waikilaf

Preocupación de la Org. Mundial contra la Tortura por la integridad de Waikilaf

El Secretariado Internacional de la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT), vuelve a manifestar su seria preocupaci&oacut ...

Leer más

Por previo acuerdo Presas Politicas Mapuche cambiaron a líquida su huelga de hambre

Por previo acuerdo Presas Politicas Mapuche cambiaron a líquida su huelga de hambre

Debido al grave estado de salud de Juana Calfunao y Luisa Calfunao en huelga de hambre el pasadoviernes 17 de agosto, se llevo a cabo e ...

Leer más

Educación intercultural en Neuquén

Educación intercultural en Neuquén

Neuquén.-Por segundo día consecutivo los docentes Mapuche se reunieron en neuquén para organizar los conte ...

Leer más

WIÑOYNLEIÑ TAIÑ AZ NGEN (Estamos volviendo a la esencia de nuestro ser)

WIÑOYNLEIÑ TAIÑ AZ NGEN (Estamos volviendo a la esencia de nuestro ser)

Los dias 7,8 y 9 de septiembre se realizará un encuentro Mapuche denominado "WIÑOYNLEIÑ TAIÑ AZ NGEN ( ...

Leer más

Waikilaf sometido a condiciones inhumanas en la cárcel de maxima seguridad

Waikilaf sometido a condiciones inhumanas en la cárcel de maxima seguridad

La Comisión Etica Contra la Tortura y Coordinación de Ex Presos Políticos Santiago en una visita al prisionero pol ...

Leer más

¿Por qué no hay Machi en Argentina?

¿Por qué no hay Machi en Argentina?

En una nota de opinión Verónica Azpiroz Cleñan de la Org. Mapuche Epu Bafkehreflexiona sobre el sistema intercultu ...

Leer más

Mujeres Prisioneras Politicas Mapuche iniciaron Huelga de Hambre Seca

Mujeres Prisioneras Politicas Mapuche iniciaron Huelga de Hambre Seca

El dia 07 de Agosto Luisa Calfunaoy Juana Calfunao Paillalef lonko de la comunidad Juan Paillalef, Prisioneras Politicas Mapuche, han t ...

Leer más


Arriba