Pueblo Mapuche
Las maniobras de los italianos Benetton para NO pagar por un juicio perdido.
Las maniobras de los italianos Benetton para NO pagar por un juicio perdido.
DICEN NO TENER PROPIEDADES EN EL PAÍS
A fines de Mayo del 2004, el grupo Benetton ganó un juicio contra la familia Mapuche Curiñanco-Nahuelquir. Los italianos lograron entonces quedarse con 536 hectáreas que el pueblo Mapuche reclamaba como parte de su territorio. Los voceros de Benetton, más allá del daño que sufrió la imagen de su empresa, festejaron el fallo en nombre de la “seguridad jurídica” y el “respeto a la propiedad”. Pero ese supuesto apego a las leyes parece entrar en contradicción con otras actitudes del grupo económico. Es que luego de 20 años de litigio, en un fallo de reciente ratificación, la justicia argentina condenó a Benetton a pagar más tres millones de dólares a un empresario perjudicado por las maniobras del grupo en los años 80. Los italianos tratan de desconocer la deuda, y por ahora lograron frenar el embargo de su castillo en Treviso, Italia. Al momento, la justicia local no encontró bienes para embargarle en nuestro país. Para no hacerlo, se reflotó una antigua leyenda: Benetton no tiene propiedades en la Argentina.
La historia comenzó en 1984, en un balneario de Punta del Este. Allí, el empresario argentino R.J. Willmott se encontró con Luciano Benetton, con quién comenzó a negociar una licencia para explotar la firma italiana en el mercado local. Willmott venía de trabajar en Argentina con marcas como Guess, Fiorucci y Sergio Taccini, así que no le costó mucho ganarse la confianza de Luciano.
Un año después, en Febrero de 1985, el empresario argentino viajó a Italia con una propuesta de negocios que incluía abrir sucursales en el interior del país. Con él viajaron dos acompañantes particulares: los hermanos Marco y Federico Gastaldi, que hacían de intermediarios con la familia Benetton. Más tarde, los abogados del grupo italiano sostendrían que sin la intervención de los Gastaldi, “no se habría celebrado esa entrevista”.
Como es sabido, en nuestro país los Gastaldi alcanzaron la cumbre de su fama como banqueros ligados al menemismo y a los ricos y famosos de la era de la convertibilidad. Luego de la quiebra de su Banco, el Extrader, fueron denunciados en Estados Unidos por su presunta participación en maniobras de lavado de dinero. En el 2002, Marco Gastaldi conoció la cárcel, acusado de “estafas reiteradas”, por su actuación al frente del banco, que dejó varios ‘clavos’ entre los ricos que lo rodeaban. Más tarde, en el ámbito de la farándula, las cosas mejoraron: los encuentros de los Gastaldi con Mick Jagger y otras celebridades internacionales los sacaron de las páginas policiales y lo devolvieron a las secciones de color de los medios locales. De todas las relaciones que lograron mantener, la más sólida siempre pareció ser la amistad con los Benetton. Los diarios Pagina 12 y Clarín llegaron a escribir que Marco Gastaldi era “representante, inversor y consejero” de Luciano Benetton en Argentina.
Pero en 1985, durante las tratativas para explotar la marca Benetton en Argentina, los Gastaldi parecían ocupar solo el papel de presentadores.
En abril de ese año, Luciano Benetton llegó a Argentina para recorrer la ciudad y elegir lugares donde se abrirían locales. Sus anfitriones contarían luego que se entusiasmó mucho con la esquina de Alvear y Callao, que estuvo en un shopping de Avellaneda y visitó fábricas en Colón. Y que en uno de sus tantos almuerzos en el Sheratton hotel, escribió en una servilleta que pasos se debían seguir para terminar de lanzar el negocio.
En ese mismo mes, las reuniones se trasladaron a Treviso, Italia. Willmott tenía un plan de trabajo con proyecciones hasta 1987, así que en ese viaje se comenzó a hablar de las royalties y demás aspectos legales. El 18 de Abril se firmó el contrato entre ambas partes, y los Benetton le entregaron a Willmott lo que se calificó como “un material altamente secreto desde el punto de vista comercial”.
Desde ese mismo momento, el argentino comenzó a trabajar para montar lo que prometía ser un negocio muy lucrativo.
Sin embargo, el ambiente flotaba un peligro: las empresas Carmar S.A. y Abda-Grupo Induswell habían registrado los nombres y logotipos de Benetton en la Argentina. Se trataba de una maniobra que no es desconocida en el ámbito comercial: registrar algo en forma preventiva, y llegado el momento, negociar para obtener algún beneficio a cambio de ceder los derechos. Algunos de estos oportunistas son más audaces que otros. En 1980, por ejemplo, el norteamericano Dennis Hope se basó en una laguna legal para registrar la luna a su nombre, y todavía hoy ofrece parcelas de terreno a quién quiera comprarlas.
En el caso de Benetton, las cosas no parecían ser tan complicadas. Al momento de firmar el contrato, se decidió que ese registro podía declararse nulo, pero que lo mejor para no perder tiempo sería negociar la cesión de la marca con los registrantes. Pero so nunca sucedió: según los abogados de Benetton, Carman S.A. se negó a vender la marca, por lo que estos recomendaron a Willmott que “se le propusiese a Carmar comprarle la materia prima necesaria para la producción de los artículos Benetton”. Para Willmott, eso significaba sacrificar gran parte de sus futuros negocios.
Comenzó entonces un periodo de negociaciones turbulentas. Se hicieron varias reuniones en Italia y en Argentina, sin llegar a ningún acuerdo. Por último, el 18 de Noviembre de 1985, Willmott decidió mandarle un telex a Benetton, en el que declaraba “resuelta la contratación”, y responsabilizaba al grupo italiano por “los daños y perjuicios sufridos, como de las ganancias y chances frustradas”.
Pocos meses después, la marca Benetton se empezó a comercializar en la Argentina de la mano de Carmar S.A. y de otra empresa llamada Vanderfield.
A partir de allí comenzó un conflicto judicial que ya cumplió la mayoría de edad. El 15 de diciembre del 2001, el Juzgado comercial Nro. 7 le dio la razón Willmott, y condenó a Benetton a pagarle casí dos millones de dólares por la “perdida de chance”, es decir, por lo que el empresario argentino se perdió de ganar al no concretar el negocio. El 23 de Mayo del 2006, con la firma de los jueces de la Cámara de Apelaciones en lo Comercial Bindo Caviglione Fraga y José Luis Monti, se ratificó la sentencia con costas a cargo de Benetton. Desde entonces, la suma a pagar asciende a casi 3 millones de dólares más honorarios.
Según fuentes cercanas a la causa, para cobrar la deuda se envió un exhorto diplomático a Italia, donde se pedía embargar el castillo de la familia Benetton en Treviso. Hoy ese trámite está trabado en la justicia italiana por una presentación de los Benetton. Según el abogado Hugo Agusto, apoderado de la empresa de Willmott, con este hecho “se pretendió desconocer el derecho argentino, negándole validez a la sentencia por parte de aquellos que alabaron a la justicia argentina cuando les dio la razón en el tema Mapuche, y que la desconocen al momento de tener que pagar las deudas condenadas en Argentina”.
En pocas palabras: para Benetton, la justicia argentina es válida sólo cuando le da razón.
Pero aún queda un detalle. ¿Por qué ir a cobrarles una deuda hasta Italia, cuando los Benetton tienen en la Argentina más de 900.000 hectáreas de tierra, ganado, pozos petroleros y cateos mineros?. Aunque parezca surrealista, la respuesta es que los italianos dicen no tener propiedades en la Argentina. Para sostenerlo, se basan en un solo hecho: la Compañía Argentina Tierras del Sud (así se llama su latifundio en la Patagonia) es una Sociedad Anónima. Entonces, a pesar de que su presidente es Carlo Benetton, y de que todas las acciones de la compañía están en manos de Edizione Holding (la sociedad madre del grupo Benetton), no consideran que exista relación entre esas tierras y el grupo italiano.
Con esa lógica, las cartas Benetton y Perez Esquivel, las declaraciones públicas al respecto, el intento de donar terrenos improductivos a la provincia de Chubut, y hasta las reuniones en Italia con los representantes Mapuche podrían ser considerados frutos de la más pura ciencia ficción.
El diputado Carlos Tinnirello acaba de presentar un proyecto para expropiar Santa Rosa, el predio de 536 hectáreas que reclama la familia Curiñanco. Como están las cosas, para concretar cualquier medida de ese tipo contra Benetton, tal vez haya que imitar lo que hizo el fisco italiano con Diego Maradona la última vez que pisó Italia: confiscarle lo que tenía puesto.
Quizás, así descubramos que Benetton se está llevando las riquezas de nuestra tierra en los bolsillos.
Pueblo Mapuche
Hostigamiento sin límites contra la Comunidad Temucuicui
Carabineros y particulares ingresaron al Territorio de la comunidad Temucuicui donde se llevaron animales sin explicación. Como ...
Leer más
Comunero Mapuche demanda judicialmente al gerente de Forestal Mininco
Por primera vez, una empresa forestal –Mininco S.A.- deberá defenderse en tribunales de una acusación planteada por ...
Leer más
Carta del Movimiento Pachakuti a la Coordinadora Arauco Malleco
La Nación Aymara, a través del Movimiento Pachakuti, a través de una carta saluda y se hace parte de la lucha que ...
Leer más
Detienen a un dirigente Mapuche denunciado por una multinacional
La petrolera Apache, de Estados Unidos, denunció por usurpación a la comunidad que por generaciones ocupó un terri ...
Leer más
No podrán encarcelar a todos los Mapuche para callar nuestra voz
Tras denunciar al Estado Argentino ante la ONU, Martín Maliqueo, lonko de la Comunidad Mapuche Lonko Purán de la provinci ...
Leer más
Detienen en Ezeiza a Lonko Mapuche y denuncian persecución judicial de Sobisch
Martín Maliqueo fue interceptado por Migraciones. Lo acusan de no presentarse a declarar en un juicio de una petrolera por usurp ...
Leer más
Comunidades Mapuche valoran informe de Anmistia Internacional
DECLARACION PÚBLICA
ANTE INFORME DE AMMISTIA INTERNACIONAL
Las Diferentes Comunidades Mapuche de ...
Leer más
Amnistía Internacional preocupada por la situación del Pueblo Mapuche en Chile
El maltrato a los Mapuche, el exceso del empleo de la fuerza policial contra los manifestantes en las protestas estudiantiles y las &qu ...
Leer más
Benetton: Un vecino indeseado en la Patagonia
El grupo Benetton llegó a Argentina en 1991, en plena época "menemista" y en el marco de las privatizaciones de ...
Leer más
La Historia que no nos contaron: Para los Mapuche no hubo Revolución de Mayo
Desde Mayo de 1810, cuando las Provincias Unidas del Río de la Plata se animaron a iniciar su proceso de emancipación, la ...
Leer más
Comunidad Mapuche acusó penalmente a Benetton
Los Mapuche que están en conflicto con los Benetton por las tierras en Chubut radicaron en la fiscalía de Esquel una denu ...
Leer más
Fundaron organización Mapuche-Tehuelche para luchar por las tierras
Crearon una nueva organización Mapuche en Puerto Madryn (Chubut), integrada y fundada por descendientes de pobladores originario ...
Leer más
Denuncian a gendarmes chilenos por golpiza, tortura y amenaza de muerte
Días atrásLORENZO ANDRÉS MORALES CORTÉS el abogado patrocinante de Waikilaf Cadin Calfunao, presentó ...
Leer más
Benetton le presta un campito al GEOP
La comunidad Mapuche Santa Rosa-Leleque denunció que el Grupo Especial de Operaciones Policiales (GEOP) de la provincia de Chubu ...
Leer más
La familia Lemunao Espinosa recuperó 625 hectáreas
El escenario del litigio queda a 65 kilómetros de Bariloche. El primero de mayo de 2006, los Mapuche fueron desalojados, luego d ...
Leer más
Habrá nuevo juicio para una joven Mapuche
NEUQUEN (AN)- El Tribunal Superior de Justicia anulóel sábado 02 de Juniola condena contra Susana Colimán, una jov ...
Leer más
Neuquén: No hubo interés por el destino del Pueblo Mapuce en las elecciones
En tiempo de campañas electorales y donde cada candidato se anima a prometer hasta lo que no va a cumplir, ni el Partido Oficial ...
Leer más
Liberan al Lonko Martín Maliqueo
Queridos hermanos, compañeros y amigos.
Queremos informar que gracias a la presión recibida por los diferent ...
Leer más
Mapuche, en alerta tras la detención de un Lonco
Denuncian persecución política y advierten que podrían paralizar la actividad petrolera si no se aclara la situaci ...
Leer más
Coordinación de Organizaciones Mapuche rompe con el Gobierno de Bachelet
DECLARACIÓN PÚBLICA MAPUCHE
Miércoles 30 de Mayo de 2007
Ante los últimos anuncios y e ...
Leer más
En Zapala, suspenden juicio contra Mapuche
ZAPALA.- Los jueces subrogantes de la Cámara Criminal de esta ciudad debieron suspender nuevamente ayer el proceso judicial cont ...
Leer más
Lonko Mapuche detenido en Ezeiza luego de participar de un Foro en la ONU
Martín Maliqueo, longko de la Comunidad Logko Purran de la Provincia de Neuquén, fue detenido en horas de la mañan ...
Leer más
30 de Mayo de 1855: Sierra Chica, triunfo grande
Es un micro de radio que puntualmente, se refiere a la batalla que protagonizaron las komunidades Mapuche que integraban la "Confe ...
Leer más
Carta del Frente de Lucha Mapuche Campesino a Eduardo Aliberti
Carta del Frente de Lucha Mapuche y Campesino
al Periodista Eduardo Aliberti
A propósito del conflicto de r ...
Leer más
Ese Ajeno Sur: Radiografía de un imperio llamado Compañía de Tierras Sud Argentino
El Fondo Editorial Rionegrino publicó recientemente Ese ajeno sur, ensayo del historiador Ramón Minieri sobre los dominio ...
Leer más
Situación de los Pueblos Originarios en Chile, informe presentado en la ONU
IWGIA: Panorama de los derechos de los pueblosOriginarios en Chile. (Informe Mundo Indígena 2007)
Fuente: Mapue ...
Leer más
Multinacional Endesa inicia proceso de control en Rio Puelo
La transnacional española ENDESA, ingreso 52 solicitudes de Exploración Minera, que cubren 12.600 hectáreas, sobre ...
Leer más
Denuncian a Benetton por usurpación
Se agrava el conflicto por ocupación de tierras. El Ministerio Público Fiscal cuenta con quince días para hacer lu ...
Leer más
BENETTON denunciado penalmente por usurpación
A días de haber conmemorado tres meses de recuperación territorial, la Comunidad Santa Rosa-Lelekeradicó una denun ...
Leer más
Detenido ilegalmente, fué torturado para incriminar a otros Mapuche
A raíz de un "atentado incendiario" en Diciembre del 2006,ROBERTO PAINEMIL PARRA fué capturado por un grupo par ...
Leer más