Pueblo Mapuche
Las petroleras son iguales en todas partes, Contaminan ya sean privadas o estatales.
Las petroleras son iguales en todas partes, Contaminan ya sean privadas o estatales.
Denuncias de contaminación, genocidio y violencia acompañan constantemente a las distintas actividades de la industria hidrocarburífera. Un ejemplo evidente constituye la guerra contra Irak, que ha removido las bases del actual sistema económico, develando como la dependencia al petróleo, sustenta el estilo de vida consumista e incide en las violaciones de derechos humanos fundamentales. Adicionalmente hay una tendencia creciente a criminalizar la protesta y a perseguir a quienes impulsan denuncias o actúan como defensores de los derechos humanos.
Tras participar de un encuentro sobre petróleo y derechos humanos en el Ecuador, Martín Maliqueo, de la comunidad mapuche Lonko Purán de Neuquén nos cuenta su experiencia.
¿Cuál fue tu experiencia en este encuentro?
MM: Hemos estado participando de un foro internacional acerca de las industrias extractivas, como lo es la del petróleo. Ha sido muy valioso el haberle dedicado el tiempo a este encuentro en Ecuador, porque eso nos permitió también pensar en estrategias conjuntas con las demás organizaciones que participaban del encuentro y demás representantes de todo el mundo. Había gente de todos los continentes. Fue un avance y una experiencia muy buena para traer y compartir acá con la gente de mi comunidad, de mi pueblo.
Lo que pasa allí en Ecuador, lo que pasa en la Amazonía, es muy cruel, es muy feo. No se puede creer, no se puede imaginar uno que en este tiempo en que nos encontramos esté pasando esto que está pasando hoy en el Ecuador, de que se pueda destruir la selva como se la está destruyendo, se están contaminando los ríos. Nosotros estamos en la misma acá en Neuquén, solamente que nos diferencia el lugar, no tenemos selvas aquí, sí tenemos tierras áridas, por ahí no se note tanto lo que es el impacto de la industria petrolera, pero realmente es increíble e impresionante cómo están trabajando las petroleras allí en el Ecuador. Esto sirve también para reflexionar.
Hemos estado visitando algunos lugares, haciendo un «toxitour», donde te hacen mirar circuitos en donde está operando la empresa Petroecuador, la empresa estatal. Y bueno, muchas veces se habla de nacionalización de los hidrocarburos en Bolivia, de poder hacer lo mismo aquí en Argentina, «que vuelva YPF», pero que vuelva para qué. Yo creo que lo que hay que cambiar es el modelo de desarrollo, las petroleras son iguales en todas partes, contaminan exactamente lo mismo ya sean privadas o estatales. Yo creo que a lo que hay que apuntar es a cambiar el sistema de desarrollo en los cuales hoy están sumergidos los gobiernos.
¿Cuál es la situación de las petroleras en Ecuador?
MM: Ecuador por ejemplo es un país que invierte el pago de las regalías solamente para pagar la deuda externa que tiene y para invertir en militarización, equipar al ejército del Ecuador. Hoy por hoy el ejército es funcional a las petroleras, a la hora que hay un derrame o alguien sale a denunciar, se militariza toda la zona, se intimida a la gente, se reprime. Es parte del modelo que hoy está implementando el gobierno de Ecuador.
¿Crees que el modelo energético es responsable de esta destrucción en la región?
MM: Estamos más que seguros de que el modelo de las industrias extractivas hoy está provocando un grave cambio a nivel mundial, el recalentamiento global, de la manera que hoy se está explotando los hidrocarburos, de la manera que se están quemando gases en diversas partes del mundo, donde se están desparramando líquidos contaminantes, están destruyendo la salud, todo lo que es la biodiversidad, y sobre todo no se está generando un desarrollo que sea verdaderamente sustentable, que digan bueno, las empresas petroleras destruyen pero generan un puesto de trabajo, un trabajo realmente renovable, no es así, las empresas operan dos ó tres años en un lugar, explotan a la gente, después se van y dejan un impacto en la cultura, en el medio ambiente, en lo social.
¿Qué estrategias de resistencia compartieron con las diferentes comunidades y organizaciones?
MM: Hemos podido discutir diversos tipos de resistencia en diversos lugares del mundo. Lo que tratábamos era poder unificar criterios de lucha, que no sean luchas aisladas las que lleven adelante diferentes pueblos y que podamos tener una mejor coordinación de las estrategias de lucha y sobre todo apuntar a cambiar el modelo, de políticas que hoy dependen de multinacionales como las empresas petroleras. Lo que nosotros promovemos desde el pueblo mapuche es generar propuestas de cambio, propuestas de alternativas a las que hoy está utilizando este sistema. Si bien se ha avanzado mucho en denunciar lo malo que es la industria petrolera, nosotros venimos hace muchos años resistiendo a lo que es este tipo de desarrollo, es tiempo de pensar en cómo ideamos una alternativa al modelo que hoy mueve al mundo, que hoy es la energía del petróleo.
No somos dos o tres los que estamos pensando en contra de este sistema. Si nos juntamos todos los que hoy estamos resistiendo podemos llegar a aportar a un cambio en el sistema a nivel mundial, tanto pueblos originarios, como ecologistas y ambientalistas, si unificamos ideas y criterios de base, tal vez podamos lograr un cambio en los gobiernos locales que hoy están netamente dependientes de lo que son las multinacionales.
Pueblo Mapuche
En Córdoba entregaron firmas por la Libertad a los Presos Politicos Mapuche
EN EL CONSULADO CHILENO EN CORDOBA SE ENTREGARON 688 FIRMAS POR LA LIBERTAD INMEDIATA DE LOS PRESOS POLITICOS MAPUCHES EN HUELGA DE HAM ...
Leer más
Contrafestejo: Cinco mil personas se manifestaron en Santiago
Como todos los años, las Organizaciones Mapuche y Organizaciones Sociales nos convocamos en la capital para hacer presentes nues ...
Leer más
Movilización de la identidad Territorial Lafkenche termina con decenas de detenidos
En el marco del 12 de Octubre Mapuches del sector de Pichichelle habían iniciado un proceso de recuperación de Tierras en ...
Leer más
Comunidades de Arauco apoyan Huelga de Hambre de Presos Políticos Mapuche
Desde Arauco las comunidades mapuche de lleu lleu, Antiquina, Huentelolen, Tirria, solidarizan con los Presos Políticos Mapuche que ...
Leer más
Lonko Juana Calfunao y Luisa Calfunao a más de 50 días levantan huelga de hambre
Debido al cumplimiento en su totalidad de los seis puntos de las exigencias, las Prisioneras Politicas Mapuche Lonko Juana Calfunao ysu ...
Leer más
Mapuche se reúnen con representantes de la UNICEF en Santiago
Los werken Jorge Huenchullán y Walter Tori, junto a una delegación de la organización mapuche Meli Wixan Mapu de S ...
Leer más
Mapuche se movilizaron a la sede de la ONU
Hasta el edificio la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Naciones Unidas, llegó una ...
Leer más
Ex juez Guzmán afirma que en Chile sí hay Presos Políticos Mapuche
Los presos mapuches han sido víctimas de la violencia policial, de la invención de delitos y de los fiscales que en vez d ...
Leer más
Con recuperación de tierras comunidades Lafkenche comienzan el 12 de Octubre
Familias de pescadores de y de la Cordillera de la Costa regresaron a sus tierras ancestrales que ahora ocupan las Forestales y que ocu ...
Leer más
Presos Politicos Mapuche iniciaron HUELGA de HAMBRE LIQUIDA e INDEFINIDA
El Miercoles 10 de Octubre del 2007, los Mapuche Presos Politicos recluidos en la cárcel chilena de Angol iniciaron una HUELGA d ...
Leer más
Reivindican Tierras por predios y fundos en Lumaco y Traiguén
La Asociación Ñankuchew y la identidad Nagche anunciaron a través de un comunicado señala: "Uno de los ...
Leer más
Carta de la Comisión Etica Contra la Tortura por Prisioneras/os Politicas/os Mapuche
Una delegación conjunta de las Comisiones Eticas Contra la Tortura, de Santiago y Temuco, realizaron una tercera visita conjunta ...
Leer más
Nuevos Juicios contra integrantes de Comunidad TEMUCUICUI
A través de una declaración, señaló: ".- En la próxima semana se dará inicio a dos nuevo ...
Leer más
Disconformidad Mapuche-Lafkenche por Ley chilena sobre Borde Costero
En la Comisión de Medio Ambiente del Senado se terminarían de votar las indicaciones al proyecto de ley que crea el Espacio ...
Leer más
Piden informe a Parques en la causa contra Mapuche
SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- El juez de instrucción Martín Lozada libró oficios dirigidos a Parques Nacionales, ...
Leer más
Longko Llanquileo encarcelado por oponerse a la invasión en su Territorio
Desde la carcel El Manzano en Concepción, el Longko Ivan Llanquileo denuncia que su reclusión se debea un montajeplanific ...
Leer más
Mapuche serán garantes de la prisión domiciliaria de una joven
NEUQUÉN (AN).- La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de Susana Colimán, una joven mapuche procesada por el a ...
Leer más
Contrafestejo en Los Toldos
A las cuatro de la tarde estamos en la comunidad Epu Bafkeh (2 ojos de agua en mapuzungun). Verónica Cleñan nos recibe en ...
Leer más
Comunidades Mapuche se reúnen con el gobierno neuquino
ZAPALA (AZ).-Las comunidades mapuches del centro neuquino retomarán hoy el diálogo con el gobierno provincial en el marco ...
Leer más
Museo de la Patagonia acredita histórica presencia de los Tacul en Península Llao Llao
El Museo de la Patagonia remitió documentación histórica al Juez Martín Lozada que comprueba la presencia d ...
Leer más
Encuentro de comunidades Mapuche
SIERRA GRANDE (ASG).- Decenas de Mapuche se reunieron este fin de semana para mantener un diálogo entre hermanos de las diferent ...
Leer más
Mapuche reflexionaron con los estudiantes en Sierra Grande
SIERRA GRANDE (ASG).- En este 12 de octubre los jóvenes de la comunidad mapuche Kintull Follil -denominados Folil Weche- estuvie ...
Leer más
Sólo se conocen aspectos folclóricos de nosotros
NEUQUÉN (AN).- Pety Pichiñan no usa el nombre que "me impusieron": Petrona Pichiñan y explica el linaje ...
Leer más
Emotiva ceremonia Mapuche previa al 12 de Octubre en la ciudad de Roca
ROCA (AR).- El último día de la libertad del pueblo mapuche conmemoró ayer la comunidad educativa de la escuela 35 ...
Leer más
Mapuche levantaron el corte y van al diálogo
ZAPALA (AZ).-Los dirigentes Mapuche que mantenían cortada la Ruta nacional 22 en el acceso a esta ciudad levantaron ayer a la ta ...
Leer más
Fallo beneficia a Mapuche quienes habian recuperado tierras
SAN MARTÍN DE LOS ANDES (ASM).- En un fallo que podría tener consecuencias en el futuro desarrollo de la llamada "ba ...
Leer más
Comunidades Mapuche se movilizaron hacia la Ruta Nacional 22
Comunidades Mapuche se movilizaron hacia la Ruta Nacional 22 frente al Cerro Michacheo con el objetivo de llamar la atención al ...
Leer más
Acta de reconocimiento Mapuche hacia la comunidad Santa Rosa-Leleque
En 1º de octubre reunidos en Futa Trawum en el territorio de la Comunidad Mapuche Santa Rosa-Lelque, ante el desconocimiento de la ...
Leer más
Bariloche: Pueblos Originarios exhortan a la UICN a respetar sus Derechos
El Foro de Pueblos Originarios que sesiona en Bariloche en el marco del II Congreso Latinoamericano de Parques Nacionales y otras &aacu ...
Leer más
Democracia chilena: Detención ilegal, amenazas y torturas a Mapuche
Por medio de una carta el MapucheRoberto Painemil Parra recluido en la cárcel chilena de Lautaro logró dar a conocer en d ...
Leer más