identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, viernes 01, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

Las petroleras son iguales en todas partes, Contaminan ya sean privadas o estatales.

Las petroleras son iguales en todas partes, Contaminan ya sean privadas o estatales.








Denuncias de contaminación, genocidio y violencia acompañan constantemente a las distintas actividades de la industria hidrocarburífera. Un ejemplo evidente constituye la guerra contra Irak, que ha removido las bases del actual sistema económico, develando como la dependencia al petróleo, sustenta el estilo de vida consumista e incide en las violaciones de derechos humanos fundamentales. Adicionalmente hay una tendencia creciente a criminalizar la protesta y a perseguir a quienes impulsan denuncias o actúan como defensores de los derechos humanos.

Tras participar de un encuentro sobre petróleo y derechos humanos en el Ecuador, Martín Maliqueo, de la comunidad mapuche Lonko Purán de Neuquén nos cuenta su experiencia.


¿Cuál fue tu experiencia en este encuentro?

MM: Hemos estado participando de un foro internacional acerca de las industrias extractivas, como lo es la del petróleo. Ha sido muy valioso el haberle dedicado el tiempo a este encuentro en Ecuador, porque eso nos permitió también pensar en estrategias conjuntas con las demás organizaciones que participaban del encuentro y demás representantes de todo el mundo. Había gente de todos los continentes. Fue un avance y una experiencia muy buena para traer y compartir acá con la gente de mi comunidad, de mi pueblo.

Lo que pasa allí en Ecuador, lo que pasa en la Amazonía, es muy cruel, es muy feo. No se puede creer, no se puede imaginar uno que en este tiempo en que nos encontramos esté pasando esto que está pasando hoy en el Ecuador, de que se pueda destruir la selva como se la está destruyendo, se están contaminando los ríos. Nosotros estamos en la misma acá en Neuquén, solamente que nos diferencia el lugar, no tenemos selvas aquí, sí tenemos tierras áridas, por ahí no se note tanto lo que es el impacto de la industria petrolera, pero realmente es increíble e impresionante cómo están trabajando las petroleras allí en el Ecuador. Esto sirve también para reflexionar.

Hemos estado visitando algunos lugares, haciendo un «toxitour», donde te hacen mirar circuitos en donde está operando la empresa Petroecuador, la empresa estatal. Y bueno, muchas veces se habla de nacionalización de los hidrocarburos en Bolivia, de poder hacer lo mismo aquí en Argentina, «que vuelva YPF», pero que vuelva para qué. Yo creo que lo que hay que cambiar es el modelo de desarrollo, las petroleras son iguales en todas partes, contaminan exactamente lo mismo ya sean privadas o estatales. Yo creo que a lo que hay que apuntar es a cambiar el sistema de desarrollo en los cuales hoy están sumergidos los gobiernos.

¿Cuál es la situación de las petroleras en Ecuador?

MM: Ecuador por ejemplo es un país que invierte el pago de las regalías solamente para pagar la deuda externa que tiene y para invertir en militarización, equipar al ejército del Ecuador. Hoy por hoy el ejército es funcional a las petroleras, a la hora que hay un derrame o alguien sale a denunciar, se militariza toda la zona, se intimida a la gente, se reprime. Es parte del modelo que hoy está implementando el gobierno de Ecuador.


¿Crees que el modelo energético es responsable de esta destrucción en la región?

MM: Estamos más que seguros de que el modelo de las industrias extractivas hoy está provocando un grave cambio a nivel mundial, el recalentamiento global, de la manera que hoy se está explotando los hidrocarburos, de la manera que se están quemando gases en diversas partes del mundo, donde se están desparramando líquidos contaminantes, están destruyendo la salud, todo lo que es la biodiversidad, y sobre todo no se está generando un desarrollo que sea verdaderamente sustentable, que digan bueno, las empresas petroleras destruyen pero generan un puesto de trabajo, un trabajo realmente renovable, no es así, las empresas operan dos ó tres años en un lugar, explotan a la gente, después se van y dejan un impacto en la cultura, en el medio ambiente, en lo social.


¿Qué estrategias de resistencia compartieron con las diferentes comunidades y organizaciones?

MM: Hemos podido discutir diversos tipos de resistencia en diversos lugares del mundo. Lo que tratábamos era poder unificar criterios de lucha, que no sean luchas aisladas las que lleven adelante diferentes pueblos y que podamos tener una mejor coordinación de las estrategias de lucha y sobre todo apuntar a cambiar el modelo, de políticas que hoy dependen de multinacionales como las empresas petroleras. Lo que nosotros promovemos desde el pueblo mapuche es generar propuestas de cambio, propuestas de alternativas a las que hoy está utilizando este sistema. Si bien se ha avanzado mucho en denunciar lo malo que es la industria petrolera, nosotros venimos hace muchos años resistiendo a lo que es este tipo de desarrollo, es tiempo de pensar en cómo ideamos una alternativa al modelo que hoy mueve al mundo, que hoy es la energía del petróleo.

No somos dos o tres los que estamos pensando en contra de este sistema. Si nos juntamos todos los que hoy estamos resistiendo podemos llegar a aportar a un cambio en el sistema a nivel mundial, tanto pueblos originarios, como ecologistas y ambientalistas, si unificamos ideas y criterios de base, tal vez podamos lograr un cambio en los gobiernos locales que hoy están netamente dependientes de lo que son las multinacionales.

Pueblo Mapuche

www.amigos.org.ar/index.php?q=node/261

La Patagonia frente al nuevo escenario de saqueo

La Patagonia frente al nuevo escenario de saqueo

Si la mirada desprevenida alcanza a ver árboles, montañas y un lago para la recreación, quienes están m&aac ...

Leer más

Realizaron jornada informativa en oposición a los proyectos hidroeléctricos

Realizaron jornada informativa en oposición a los proyectos hidroeléctricos

Los miembros de la Mesa Pellaifa Newen, informaron a la comunidad acerca de los impactos que generaría la instalación de ...

Leer más

Ex presas políticas en la dictadura escriben a Bachelet por mujeres Mapuche en huelga

Ex presas políticas en la dictadura escriben a Bachelet por mujeres Mapuche en huelga

Un grupo de mujeres ex presas políticas, detenidas durante la dictadura militar y residentes en países de la Unión ...

Leer más

Denunciaron derrame de petróleo cerca de Rincón

Denunciaron derrame de petróleo cerca de Rincón

RINCÓN DE LOS SAUCES (ARS).- Un vecino de Rincón de los Sauces radicóuna denuncia en el Juzgado de Faltas local so ...

Leer más

Kirchner no tiene una política para los Pueblos indígenas

Kirchner no tiene una política para los Pueblos indígenas

Nilo Cayuqueo co-preside el Foro de Pueblos Originarios que delibera en forma simultánea al cónclave. Sostuvo que los gob ...

Leer más

Foro de Pueblo Originarios, comunidades campesinas y Afrodescendientes

Foro de Pueblo Originarios, comunidades campesinas y Afrodescendientes

En Bariloche, previo y paralelo al II Congreso Latinoamericano de parques Nacionales y otras Áreas Protegidas que se inicia, se re& ...

Leer más

Mapuche piden participar en concesión del centro de esquí Chapelco

Mapuche piden participar en concesión del centro de esquí Chapelco

La comunidad Mapuche Curruhuinca presentó en Casa de Gobierno un proyecto tendiente a que ese pueblo participe de la concesi&oac ...

Leer más

Mapuche de Los Miches denuncian discriminación

Mapuche de Los Miches denuncian discriminación

Los integrantes de la comunidad mapuche Antiñir-Pilquiñán de Los Miches, denunciaron que son discriminados por la ...

Leer más

Juez Lozada recorrió recuperación de Villa Tacul

Juez Lozada recorrió recuperación de Villa Tacul

Se trata del sitio en donde integrantes de la comunidad Mapuche Takul-Cheuque, descendiente de Ismael Tacul, instalaron una casilla de ...

Leer más

Rechazan en Italia distinción Laurea ad honorem a la presidenta de Chile Bachelet

Rechazan en Italia distinción Laurea ad honorem a la presidenta de Chile Bachelet

Solidarios con el Pueblo Mapuche iniciaron una nueva campaña en rechazo a la Laurea que el ministro Mussi en Italia asignar&aacu ...

Leer más

Recuperación Mapuche en Villa Tacul

Recuperación Mapuche en Villa Tacul

Son seis familias las que participan de la acción que sorprendió a Bariloche. Entre ellas, se destacan dos hijas de Ismael T ...

Leer más

Alta Comisionada y el Relator Especial de la ONU celebran adopción de los Derechos Indígenas

Alta Comisionada y el Relator Especial de la ONU celebran adopción de los Derechos Indígenas

La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, señora Louise Arbour, celebra la adopción de la Dec ...

Leer más

Bariloche: No aceptamos las vías de hecho, advirtió el asesor letrado del municipio

Bariloche: No aceptamos las vías de hecho, advirtió el asesor letrado del municipio

Manuel Vázquez, asesor letrado de la comuna, se refirió al tema de la ocupación de Villa Tacul y aseguró qu ...

Leer más

MapuChe del NawelWapi respaldan plenamente la recuperación en Villa Tacul

MapuChe del NawelWapi respaldan plenamente la recuperación en Villa Tacul

La Ruka MapuChe FurilofChe, MapuChe Autonomos e Independientes manifiestan su alegría y apoyo a la familia Mapuche Takul-Chewque ...

Leer más

La municipalidad considera ilegal la ocupación y presentó una denuncia penal

La municipalidad considera ilegal la ocupación y presentó una denuncia penal

Desde la comuna se puso en duda la pertenencia del grupo a la Comunidad Mapuche, y se aseguró que se agotaron todas las instanci ...

Leer más

Se retiró el particular que pretendía usurpar en la Comunidad Las Huaytecas

Se retiró el particular que pretendía usurpar en la Comunidad Las Huaytecas

Mirta Ñancunao werken de la comunidad Las Huaytecas informó que fue retirado el trailer en el que Omar Torres en compa&nt ...

Leer más

Comunidades Mapuche, asambleas y organizaciones sociales repudian a Benetton

Comunidades Mapuche, asambleas y organizaciones sociales repudian a Benetton

En el marco del seminario denominado "Nuevos Escenarios de Conflicto por el Territorio y Construcción de Resistencias" ...

Leer más

No tomamos campos, recuperamos

No tomamos campos, recuperamos

“No tomamos campos, recuperamos. Tenemos documentado nuestra posesión sobre tierras que mi pueblo trabaja desde hace cient ...

Leer más

Lonko Juana Calfunao y su hermana en riesgo vital por huelga de hambre

Lonko Juana Calfunao y su hermana en riesgo vital por huelga de hambre

Tras más de 50 días de huelga de hambre, la lonko Juana Calfunao y su hermana Luisa, recluidas en la Cárcel de Muj ...

Leer más

Justicia chilena prohibe a Mapuche transitar por su propia tierra

Justicia chilena prohibe a Mapuche transitar por su propia tierra

El día 21 de septiembre el tribunal de garantía de Collipulli decidió dejarsujeto a medidas cautelares, a uno de l ...

Leer más

Intentan usurpar tierras en la Comunidad Mapuche Las Huaytekas

Intentan usurpar tierras en la Comunidad Mapuche Las Huaytekas

La comunidad Mapuche Las Huaytekas (ubicada a una hora de viaje hacia el suroeste de Bariloche) denunció un intento de usurpaci&oac ...

Leer más

Expectación por votación de indicaciones por Borde costero y Pueblos Originarios

Expectación por votación de indicaciones por Borde costero y Pueblos Originarios

Dirigentes lafkenche esperan una votación favorable, especialmente en aquellos aspectos referidos al concepto de “uso consuet ...

Leer más

Chile NO califica para Ingresar al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Chile NO califica para Ingresar al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Situación de DDHH de los Pueblos Originarios es uno de los principales topes que enfrenta el Estado / Así lo han dado a c ...

Leer más

Nuevamente niegan derechos a Mapuche en Neuquen

Nuevamente niegan derechos a Mapuche en Neuquen

NEUQUEN (AN).- La Fiscalía de Estado de Neuquén negó que la comunidad Mapuche Huenctru Trawel Leufú tuviera ...

Leer más

Realizaron inspección en Tacul

Realizaron inspección en Tacul

A raíz de la causa penal iniciada por la denuncia de la Municipalidad por usurpación del área protegida de Villa T ...

Leer más

Contingente de carabineros disparó contra Mapuche dentro del Lof de Temucuicui

Contingente de carabineros disparó contra Mapuche dentro del Lof de Temucuicui

El 15 de septiembredentro de la comunidad de Temucuicui un contigentede carabineros disparó contra los miembros del lof despu&ea ...

Leer más

Bariloche: Los funcionarios hablan de ocupación. Los mapuche, hablamos de recuperación

Bariloche: Los funcionarios hablan de ocupación. Los mapuche, hablamos de recuperación

Lo aseguró Ana María Dominich (foto), integrante de la comunidad Takul Chewke, que ocupa terrenos de propiedad municipal ...

Leer más

Ningún homenaje Mapuche al Ejército chileno

Ningún homenaje Mapuche al Ejército chileno

En la celebracióna las "glorias del ejército" chileno realizada el pasado 19 de Septiembreen la quealgunos Mapu ...

Leer más

Absuelven a familias Mapuche por usurpación en San Martín de los Andes

Absuelven a familias Mapuche por usurpación en San Martín de los Andes

Puelmapu. El 12 de Septiembre se realizo en la ciudad de San Martín de los Andes el juicio por “usurpación” a ...

Leer más

Mapuche recuperan tierra en Villa Tacul

Mapuche recuperan tierra en Villa Tacul

Descendientes de Ismael Tacul exigen la recuperación de 625 hectáreas de Villa Tacul, argumentando que fueron echados eng ...

Leer más


Arriba