Pueblo Mapuche
Las petroleras son iguales en todas partes, Contaminan ya sean privadas o estatales.
Las petroleras son iguales en todas partes, Contaminan ya sean privadas o estatales.
Denuncias de contaminación, genocidio y violencia acompañan constantemente a las distintas actividades de la industria hidrocarburífera. Un ejemplo evidente constituye la guerra contra Irak, que ha removido las bases del actual sistema económico, develando como la dependencia al petróleo, sustenta el estilo de vida consumista e incide en las violaciones de derechos humanos fundamentales. Adicionalmente hay una tendencia creciente a criminalizar la protesta y a perseguir a quienes impulsan denuncias o actúan como defensores de los derechos humanos.
Tras participar de un encuentro sobre petróleo y derechos humanos en el Ecuador, Martín Maliqueo, de la comunidad mapuche Lonko Purán de Neuquén nos cuenta su experiencia.
¿Cuál fue tu experiencia en este encuentro?
MM: Hemos estado participando de un foro internacional acerca de las industrias extractivas, como lo es la del petróleo. Ha sido muy valioso el haberle dedicado el tiempo a este encuentro en Ecuador, porque eso nos permitió también pensar en estrategias conjuntas con las demás organizaciones que participaban del encuentro y demás representantes de todo el mundo. Había gente de todos los continentes. Fue un avance y una experiencia muy buena para traer y compartir acá con la gente de mi comunidad, de mi pueblo.
Lo que pasa allí en Ecuador, lo que pasa en la Amazonía, es muy cruel, es muy feo. No se puede creer, no se puede imaginar uno que en este tiempo en que nos encontramos esté pasando esto que está pasando hoy en el Ecuador, de que se pueda destruir la selva como se la está destruyendo, se están contaminando los ríos. Nosotros estamos en la misma acá en Neuquén, solamente que nos diferencia el lugar, no tenemos selvas aquí, sí tenemos tierras áridas, por ahí no se note tanto lo que es el impacto de la industria petrolera, pero realmente es increíble e impresionante cómo están trabajando las petroleras allí en el Ecuador. Esto sirve también para reflexionar.
Hemos estado visitando algunos lugares, haciendo un «toxitour», donde te hacen mirar circuitos en donde está operando la empresa Petroecuador, la empresa estatal. Y bueno, muchas veces se habla de nacionalización de los hidrocarburos en Bolivia, de poder hacer lo mismo aquí en Argentina, «que vuelva YPF», pero que vuelva para qué. Yo creo que lo que hay que cambiar es el modelo de desarrollo, las petroleras son iguales en todas partes, contaminan exactamente lo mismo ya sean privadas o estatales. Yo creo que a lo que hay que apuntar es a cambiar el sistema de desarrollo en los cuales hoy están sumergidos los gobiernos.
¿Cuál es la situación de las petroleras en Ecuador?
MM: Ecuador por ejemplo es un país que invierte el pago de las regalías solamente para pagar la deuda externa que tiene y para invertir en militarización, equipar al ejército del Ecuador. Hoy por hoy el ejército es funcional a las petroleras, a la hora que hay un derrame o alguien sale a denunciar, se militariza toda la zona, se intimida a la gente, se reprime. Es parte del modelo que hoy está implementando el gobierno de Ecuador.
¿Crees que el modelo energético es responsable de esta destrucción en la región?
MM: Estamos más que seguros de que el modelo de las industrias extractivas hoy está provocando un grave cambio a nivel mundial, el recalentamiento global, de la manera que hoy se está explotando los hidrocarburos, de la manera que se están quemando gases en diversas partes del mundo, donde se están desparramando líquidos contaminantes, están destruyendo la salud, todo lo que es la biodiversidad, y sobre todo no se está generando un desarrollo que sea verdaderamente sustentable, que digan bueno, las empresas petroleras destruyen pero generan un puesto de trabajo, un trabajo realmente renovable, no es así, las empresas operan dos ó tres años en un lugar, explotan a la gente, después se van y dejan un impacto en la cultura, en el medio ambiente, en lo social.
¿Qué estrategias de resistencia compartieron con las diferentes comunidades y organizaciones?
MM: Hemos podido discutir diversos tipos de resistencia en diversos lugares del mundo. Lo que tratábamos era poder unificar criterios de lucha, que no sean luchas aisladas las que lleven adelante diferentes pueblos y que podamos tener una mejor coordinación de las estrategias de lucha y sobre todo apuntar a cambiar el modelo, de políticas que hoy dependen de multinacionales como las empresas petroleras. Lo que nosotros promovemos desde el pueblo mapuche es generar propuestas de cambio, propuestas de alternativas a las que hoy está utilizando este sistema. Si bien se ha avanzado mucho en denunciar lo malo que es la industria petrolera, nosotros venimos hace muchos años resistiendo a lo que es este tipo de desarrollo, es tiempo de pensar en cómo ideamos una alternativa al modelo que hoy mueve al mundo, que hoy es la energía del petróleo.
No somos dos o tres los que estamos pensando en contra de este sistema. Si nos juntamos todos los que hoy estamos resistiendo podemos llegar a aportar a un cambio en el sistema a nivel mundial, tanto pueblos originarios, como ecologistas y ambientalistas, si unificamos ideas y criterios de base, tal vez podamos lograr un cambio en los gobiernos locales que hoy están netamente dependientes de lo que son las multinacionales.
Pueblo Mapuche
Pre Estreno del largometraje documental: El Juicio de Pascual Pichun
Recientemente se realizó en nuestra universidad el Pre Estreno del largometraje documental El Juicio de Pascual Pichun, el cual ...
Leer más
Allanamiento a Comunidad de Temucuicui nuevamente desata la violencia
Comunidad a través de comunicado público se descarga: "Nos llena de indignación la constante persecució ...
Leer más
La ONU adoptó la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Originarios
La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas fue aprobada hoy, 13 de septiembre, por ...
Leer más
Mas detenciones y hostigamiento en la comunidad Temucuicui
Por Comunidad Mapuche de TEMUCUICUI
DECLARACION PÚBLICA
Mediante la siguiente declaración, l ...
Leer más
Chile ante la ONU por Racismo y discriminación socio Ambiental a Mapuche
En un hecho sin precedentes internacionalmente, el Comité de Eliminación de la Discriminación Racial (CEDR) de las ...
Leer más
Tecno-liberación: El presente permanente, el ingenio popular y el pueblo empobrecido
Las tecnologías alternativas para los pobres, es un asunto de vital importancia, en el contexto de la globalización, camb ...
Leer más
La Matria Mapuche y el Patriarcado Occidental
Se violan los derechos humanos, se roban nuestros recursos, nuestros conocimientos, se burlan de nosotros, dividiéndonos. Forman ...
Leer más
Avance judicial que evidencia la política de negación y despojo del gobierno Rionegrino
COMUNICADO DE PRENSA
05 de septiembre del 2007
El Consejo A Indígena (C.A.I), una de las organizaciones de bas ...
Leer más
Caso Pilquiman: Denuncia ante el Instituto Autárquico de Colonización y Fomento Rural
El abogado Eduardo Hualpa, solicitó al presidente del Instituto Autárquico de Colonización y Fomento Rural (Chubut ...
Leer más
Erito Santi recupera su libertad después de tres meses en prisión
CAÑETE.- El comunero Mapuche recobró su libertad tras permancer cerca de tres meses recluido en la cárcel de Lebu. ...
Leer más
Mapuche dicen NO a las petroleras multinacionales en sus terrotorios
Las Comunidades Mapuce que reclamaron frente a la casa de gobierno de la provincia de Neuquén, en defensa de su territorio y pro ...
Leer más
Mapuche cierran los accesos contra el avance de las petroleras multinacionales
Las comunidades Mapuche afectadas por la explotación minera y petrolera en Neuquén han reafirmado el pasado viernesel der ...
Leer más
Repudian seminario a cargo de Beatriz Carbonell sobre Cultura Mapuche en la Fasta
Mujeres MapuChe, MapuChe de la Ruka, MapuChe Autónomos e Independientes repudianelSeminario denominado “Cultura Mapuche&qu ...
Leer más
Política de negación de la Dirección de Tierras y fallo a favor del Lof Ponce-Luengo
El pasado viernes 17 de Agostolos jueces MEJIA, PAVONE y BARRUTIA, miembros de la Cámara Primera en lo Criminal de Bariloche res ...
Leer más
Fue revocado el desalojo y procesamiento al Lof Mapuche Ponce-Luengo
Recientemente la Cámara 1ª en lo Penal de la justicia de Bariloche, "a revocado el desalojo y el procesamiento" de R ...
Leer más
Mapuche recuperan tierras en una zona muy codiciada de S.C. de Bariloche
En la mañana del sábado 15 de Septiembre integrantes de la Comunidad Tacul-Cheuque recuperaron tierras que fueron usurpad ...
Leer más
Un encuentro reunirá a Pueblos Originarios de toda América Latina en Bariloche
Se trata del II Congreso Latinoamericano de Parques Nacionales, que se desarrollará en esa ciudad entre el 30 de septiembre y el ...
Leer más
Mapuche de Catriel cortaron ruta de acceso a la Petrolífera Petroleum
PUESTO MORALES (ACA).- El lunes propietarios de campos del Pueblo Mapuche, del sector rural conocido como “Área Rinconada- ...
Leer más
Relevarán las tierras reclamadas por Mapuche en Río Negro
VIEDMA (AV)- El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y el Consejo de Desarrollo de Comunidades Indígenas (Codec ...
Leer más
Judicializan reivindicaciones político culturales del Pueblo Mapuche en Neuquén
Para el candidato a presidente de Argentina Jorge sobisch no hay reconocimiento que valga. Con un poder judicial que responde a su orde ...
Leer más
Organizaciones populares reconocen la labor de Radio AM Wajzugun
A 5 meses del asesinato del profesor Carlos Fuentealba en Neuquén y de la represión generalizada, La Comisión Carl ...
Leer más
Mapuche cortan acceso a una petrolera en Picún Leufú
La comunidad Mapuche Huenctru Trawel Leufú lleva adelante el reclamo contra Petrolera Piedra del Aguila. Dicen que la empresa &q ...
Leer más
Informe sobre la grave situación de la comunidad Juan Paillalef en las cárceles chilenas
Luego de las dos últimas visitas a los Presos Políticos de la Comunidad “Juan Paillalef” , detenidos en las c ...
Leer más
Longko Iván Llanquileo detenido por defender la legitima resistencia y reconstrucción Mapuche
El día viernes 31 de agosto, en horas de la madrugadafue detenido el Longko de la Comunidad Mapuche Juana Millahual de Ruka&ntil ...
Leer más
Se realizó el Juicio Oral a Hector LLaitul
Con la compañía de su familia, amigos y simpatizantes de nuestra lucha, se llevó a cabo en Concepción el ju ...
Leer más
Niños Lafkenche entregarán indicaciones al Proyecto de Ley General de Educación chilena
Mañana martes a las 15:00 horas la Ministra de Educación Yasna Provoste recibirá en el Congreso a una delegaci&oac ...
Leer más
Educación Mapuche con identidad:Construyendo espacios de autodeterminación Lafkenche
Asentada en el territorio del Budi – comuna de Puerto Saavedra- se encuentra ubicada la Primera Escuela Mapuche de LLaguipulli, l ...
Leer más
Allanamiento y detenciones en la comunidad Rucañancu
En la madrugada del 31 de agosto fue allanada por alrededor de 300 efectivos de carabineros la Comunidad Rucañancu, ubicada en u ...
Leer más
Condenaron a Héctor Llaitul de la CAM en Concepción
El 29 de Agosto, en el Juzgado de Garantía de Concepción (ubicado en el ex Regimiento Chacabuco), mientras en la zona y el p ...
Leer más
La problemática Mapuche no es la pobreza, sino la negación sistemática
Losdías 30-31 de Agosto 2007, un grupo de 18 comuneros Mapuches de Likan-Ray, Panguipulli, Trafun y Kurarewefueron enjuiciados p ...
Leer más