Pueblo Mapuche
Las radios comunitarias amparan el derecho y la lucha por la comunicación
Las radios comunitarias amparan el derecho y la lucha por la comunicación
La necesidad de comunicación es un derecho humano, que muchas veces se ve restringido a partir de los diversos intereses que rodean a los medios de comunicación, que al fin terminan respondiendo al contexto impuesto por un modelo capitalista, limitando ese derecho a un sometimiento, como simple receptor, de una agenda delineada por marcos empresariales, políticos y hasta religiosos, pero basados en un poder económico que les permite monopolizar todo espectro comunicacional.
Por José Luis Pope
De allí, que la comunicación se ha convertido también en un campo donde la lucha por su democratización, no escapa a las necesidades de diversos sectores, continuamente postergados, y alzan la voz, generando herramientas que les permitan poder emitir el mensaje, afirmado en la preservación de sus identidades y en la búsqueda de una igualdad de oportunidades.
Uno de los pronunciamientos en este sentido fue dado en un encuentro realizado hace algunos años en Quito, Ecuador, y expresa: “En estos tiempos de globalización y homogenización crecientes, las radios y televisoras comunitarias y populares se convierten en espacios de participación ciudadana donde se expresan todas las voces y se defiende la diversidad de idiomas y culturas. 
El derecho a ser y pensar diferente, a tener gustos y aspiraciones distintas, se vuelve hoy un imperativo de la democracia. La defensa de los derechos humanos, el respeto a la identidad étnica, la preservación del medio ambiente, el protagonismo de los jóvenes, la protección de la niñez y la tercera edad, la educación y la salud, la denuncia de la corrupción, así como la integración regional, constituyen prioridades de nuestro quehacer comunicacional.” La Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) es el referente organizacional, político y comunicacional de un movimiento internacional constituído en torno a las radios comunitarias, ciudadanas y populares. AMARC está reconocida como organismo no gubernamental, internacional, de carácter laico y sin fines de lucro. 
La misión de AMARC es promover la democratización de las comunicaciones para favorecer la libertad de expresión y contribuir al desarrollo equitativo y sostenible de nuestros pueblos: democratizar la palabra para democratizar la sociedad. En América Latina y El Caribe, la Asociación fue fundada en 1990, contando en la actualidad con cerca de 400 asociadas, 18 representaciones nacionales que impulsan las actividades de la Asociación en sus respectivos países y un consejo regional con representación en las subregiones (países andinos, Centroamérica, Cono Sur México, Brasil y Caribe).
En nuestro país, esa representación se lleva adelante gracias al impulso que en materia de organización y capacitación llevan adelante colectivos sociales como Fm La Tribu en Buenos Aires y particularmente en la región patagónica, la presencia de Fm Alas en El Bolsón, con veinte años de existencia. Es alrededor de estos motores que hoy se pueden contar con radios comunitarias de organizaciones como el Movimiento Campesino de Santiago del Estero (Mocase) o la Red Puna de Jujuy, y en nuestra provincia, desde hace dos meses la organización de comunidades mapuche-tehuelche “11 de octubre” hizo realidad la radio “Petu Mogeleiñ”, Aún vivimos, en la zona de El Maitén, por la libertad de decir y pensar. 
A su vez, esta radio forma parte de una Red de Comunicación Campesina, “Awka Lihuen”, Rebelde Amanecer, que dicen, surge de la necesidad de contar y contarnos, y que integran además, la radio mapuche “De la Tierra” de la comunidad de Cuesta del Ternero y la cabina radiofónica en El Pedregoso (El Hoyo), todas entrelazadas por Fm Alas. 
Esta red se propone llegar y multiplicar en los lugares y parajes de la cordillera y la meseta las voces que tienen su propio modo de decir, su día a día de defender un modo de pensar el mundo. Un relato antiguo y nuevo a la vez. Una recuperación de identidades que hablan de territorio, cultura, pueblo mapuche, saberes, identidad, siembra, oficios, cantares, lucha. Volver a ser uno, en común. 
Y remarcamos con énfasis este sentimiento que expresa el fundamento de las radios comunitarias, en momentos en que la expropiación y apropiación se hacen columnas vertebrales de un sistema que intenta adueñarse de todo, hasta de nuestras vidas, de nuestros espacios y tiempos. Contra eso se lucha, contra la expropiación de nuestras tierras y recursos naturales, contra la apropiación de un discurso y una política. Sólo basta ver de que forma las grandes empresas mineras, que hoy abundan y explotan nuestra meseta, intentan disfrazar sus intereses “beneficiando” a la comunidad con radios que llaman comunitarias, como han hecho en lugares como Lagunita Salada o Blancuntre, o como sucede con el acervo cultural, hoy tomado como caldo de cultivo por los grupos informativos, al que acceden hacedores culturales de antaño que no pudieron o no supieron encontrar las alternativas, privilegiando las posibilidades económicas que se les brindan. Y ahí está la diferencia: en los intereses. Porque se llenan la boca de discursos “progres” y sostienen tratados mineros que facilitan el saqueo del territorio. Porque se llenan la boca con palabras de moda como la “interculturalidad” y en los hechos siguen negando la pre existencia de los Pueblos Originarios. 
Porque mientras siguen las palabras sólo en boca de quienes tienen la panza llena de la desesperanza de los demás, desde abajo, desde donde el aire se hace alimento, se buscan nuevas formas para nombrar la vida. 
Como dicen las comunidades, unidas en la red campesina: “Durante siglos, años, meses, días, nos repitieron “que olvidemos”, “que no es posible”, “que los tiempos que corren son diferentes”, “que son cosas del pasado”. Justamente por eso y por los tiempos que vienen, hoy volvemos a enredarnos para no dejarnos desenredar nunca más.” 
Cuando otra comunicación es posible… 
Los medios dominantes de comunicación, que muestran la 
actualidad del mundo como un espectáculo fugaz, ajeno a la 
realidad y vacío de memoria, bendicen y ayudan a perpetuar 
la organización de la desigualdad creciente. Nunca el mundo 
ha sido tan injusto en el reparto de los panes y los peces, 
pero el sistema que en el mundo rige, y que ahora se llama, 
pudorosamente, economía de mercado, se sumerge cada día 
en un baño de impunidad. 
Eduardo Galeano 
Pueblo Mapuche
http://www.elchubut.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=8409&Itemid=41
Repudio Mapuche a Encuentro Inmobiliario en Bariloche
                            	Expresiones del Pueblo Mapuche se movilizarán este viernes para repudiar el "Encuentro Inmobiliario Patagonia 2 ...
                            	Leer más
                            
Kurru Wentru y Wechekeche Ñi Trawun GRATIS en Radio Nacional Bche
                            	Wechekeche ñi Trawün se presentará hoy miercoles desde las 19 hsen el  ...
                            	Leer más
                            
La guerra preventiva contra el Pueblo Mapuche+SUMARIO MapuChe INFORMATIVO
                            	En Chile se han instalado mecanismos que obedecen a la lógica de la “guerra preventiva”, que divide al mundo en  ...
                            	Leer más
                            
Siempre habrá colonizados que persigan su descolonización
                            	"No es posible desconocer que en nuestro territorio, en tiempos posteriores a la proclamación de la Independencia, lejo ...
                            	Leer más
                            
Ñirihuau: Mapuche convocan a un parlamento+SUMARIO MapuChe INFORMATIVO
                            	Desde el territorio recuperado el Lof Inkaial Wal Mapu Meu hace un llamado a toda la gente MapuChe a reuni ...
                            	Leer más
                            
Laguna Blanca: Mapuche se movilizaron en rechazo a empresa minera+SUMARIO MapuChe INFORMATIVO
                            	La Comunidad Pulam Lafken (Laguna Blanca) junto a vecinos de Cañadón chileno, Pilquiniyeu de ...
                            	Leer más
                            
Procuran resolver el conflicto en Chapelco
                            	La intendenta Luz Sapag y el lonko de la Comunidad Mapuche Curruhuinca Ariel Epulef mantuvieron una reunión en el Municipio, ...
                            	Leer más
                            
Loma de La Lata: Levantan protesta en yacimiento
                            	Los Mapuche de la Comunidad Kaxipayiñ levantaron ayer la protesta que mantenían junto a la central térmica de  ...
                            	Leer más
                            
Absolvieron a Mapuche en Villa la Angostura
                            	El miembro de la comunidad Mapuche Paichil Antriao acusado de agredir al propietario de uno de los lotes en litigio del Cerro Belve ...
                            	Leer más
                            
Crianceros Mapuche denuncian el robo de tres mil hectáreas
                            	Dos crianceros Mapuche del interior de la provincia de Neuquen dicen haber perdido cerca de 3.000 hectáreas de un campo ubic ...
                            	Leer más
                            
Zonal Wijice: “Avancemos hacia el ejercicio de los derechos del Pueblo Mapuche”
                            	Luego del anuncio de la congregación María auxiliadora de su retiro del colegio ubicado en Pampa del malleo ubicado a ...
                            	Leer más
                            
Gobierno y petroleras: Más concesiones en Territorio Mapuche
                            	La Unión Autónoma de Comunidades Mapuche denuncia que todas las fuerzas políticas de Neuquén “hab ...
                            	Leer más
                            
Mapuche amenazan con bloquear los accesos a Loma de la Lata
                            	La comunidad mapuche Kaxipayiñ continúa con una manifestación en el área de Loma de la Lata y ayer amen ...
                            	Leer más
                            
Neuquen: Mapuche bloquearon las obras en una central
                            	Miembros de la comunidad Mapuche Kaxipayiñ ocuparon ayer un predio de la central térmica Loma de la Lata para impedir ...
                            	Leer más
                            
Chile negó la salida del Longko Pascual Pichun hacia el Foro Social Europeo
                            	Momentos antes de que el Longko y ex Prisionero Politico Pascual Pichun abordara un avión con destino a Suecia, en las ofici ...
                            	Leer más
                            
Mapuche repudian agresion contra manifestantes en Lago Escondido
                            	El Lofche Inkaial taiñ Wallmapu mew y la Ruka Mapuche Furilofche repudian la cobarde agresión de los amigos del magna ...
                            	Leer más
                            
Neuquén: Violencia y guardias armados de la Sociedad Rural+SUMARIO MapuChe INFORMATIVO
                            	Autoridades Mapuche denuncian a la Sociedad Rural de Neuquen y a un grupo organizado "en la defensa d ...
                            	Leer más
                            
Mapuche recuperan tierras en manos del sobrino de Pinochet+SUMARIO MapuChe INFORMATIVO
                            	Los choroyes revoleteaban junto a los silbidos del viento, el río Litran con sus musicales sonido entonaba sus mejores notas ...
                            	Leer más
                            
Parques Nacionales denunció por “usurpación” a Mapuche+SUMARIO MapuChe INFORMATIVO
                            	El Parque Nacional Nahuel Huapi presentó ayer una denuncia penal en el Juzgado Federal por ...
                            	Leer más
                            
Mapuche recuperan Territorio en el Parque Nacional Nahuel Huapi+SUMARIO MapuChe INFORMATIVO
                            	"A partir de hoy este Territorio de ÑiriWau Arriba volverá a ser como siempre debió habe ...
                            	Leer más
                            
Jaime Huenchullán ante su grave estado de salud y posterior detención
                            	Un impresionante número de policías de investigaciones ingresó al hospital donde se encontraba Jaime Huenchullan  ...
                            	Leer más
                            
Tecnología y Pueblos Originarios: Nutram Treka Purran lamgenwen mew
                            	El 27 de Julio del 2008, visitamos la casa de los Hermanos Ana y Manuel Treka Purran en el territorio pewenche de Cayaqui, ambos Ki ...
                            	Leer más
                            
Independencia de Chile: SEPTIEMBRE, \MES DE LA PATRIA...\?
                            	Tras la bandera chilena que flamea orgullosa en las puras brisas, se esconde la usurpación y el genocidio de muchos pueblos. ...
                            	Leer más
                            
Ratificación del Convenio 169 de la OIT: Nuevos desafíos para los Pueblos Originarios
                            	El gobierno chileno lo intentó, pero no se pudo, no surtió efecto la famosa "Declaración Interpretativa&q ...
                            	Leer más
                            
Jaime Huenchullán fué trasladado al hospital de Temuco en grave estado
                            	Jaime Huenchullán, dirigente clandestino de la Comunidad Autónoma de Temucuicui, logró llegar al Hospital de T ...
                            	Leer más
                            
La Justicia intimó a la comunidad Kaxipayiñ
                            	La jueza Virginia Mendos -a cargo del Juzgado Civil 2 de Neuquén- intimó ayer a los integrantes de la comunidad Mapuc ...
                            	Leer más
                            
En la clandestinidad: Jaime Huenchullán en muy grave estado de salud
                            	El comunero Jaime Huenchullan de Comunidad Autónoma de Temucuicui lleva tres meses en grave estado de salud. Esta situaci&oa ...
                            	Leer más
                            
Chubut: Anulan adjudicación de un terreno a la Comunidad Mapuche Huanguelen
                            	Con los votos de los concejales del Provech y el Frente para la Victoria, en la última sesión del Concejo Deliberante ...
                            	Leer más
                            
Represión sitemática: Más detenciones y encarcelamiento contra Mapuche
                            	Cesar Millape, Cristian Millanao, Camilo Tori, José Queipul y Pablo Millanao fueron emboscados por policía de civil c ...
                            	Leer más
                            
Llaman a organizar masivo reclamo de restitución de restos humanos a museos
                            	Fernando Pepe trabaja desde 2006 en la restitución de restos humanos de pueblos originarios en el Museo de Ciencias Naturale ...
                            	Leer más
                            
 Agenda Cultural
                    Agenda Cultural
                 Guía Gourmet
                    Guía Gourmet
                 Turismo
                    Turismo
                 
                 
                 
                 
                        
 
                    
 Inicio
Inicio