Pueblo Mapuche
Llamado en apoyo por la liberación del estudiante Mapuche Jose Ancalao
Llamado en apoyo por la liberación del estudiante Mapuche Jose Ancalao
Jose Ancalao es vocero regional estudiantil secundario y Werken de la Coordinadora Regional de estudiantes secundarios Mapuche fue arrestado por carabineros de Chile el 1 de julio del 2008 en una marcha pacifica en rechazo a la Ley General de Educación. En este contexto se le formularon cargos de dudosa autenticidad por parte de carabineros de Chile lo que causa que sea procesado por la fiscalía militar, arriesgando penas de presidio efectivas elevadas e injustas. El joven Mapuche está siendo procesado por el mismo tribunal militar regional que dejó impune a los asesinos de Alex Lemun y Matías Katrileo, situación que preocupa por la clara tendencia del mismo.
Por Cood. de Estudiantes Mapuche Meli Newen
El presente comunicado busca informar acerca de la injusta acusación de la cual es objeto el alumno del liceo Pablo Neruda de Temuco vocero regional estudiantil secundario y Werken de la Coordinadora Regional de estudiantes secundarios mapuches José Ancalao, el cual fue arrestado por carabineros de Chile el primero de julio del año 2008, mientras caminaba con sus manos en alto en el centro de la ciudad de Temuco, en una marcha pacifica que conglomeró a cerca de quinientos estudiantes secundarios, en rechazo a la Ley General de Educación.
En este contexto se le formularon cargos de dudosa autenticidad por parte de carabineros de Chile lo que causa que sea procesado por la fiscalía militar por cargos falsos como maltrato de obra a carabineros, incitación a la violencia, daño a la propiedad pública, daño a vehículo policial y desórdenes públicos, arriesgando penas de presidio efectivas elevadas e injustas, bajo la base de que las acusaciones vertidas no se sustentan en hechos verídicos, y no existen las pruebas suficientes para corroborar las acusaciones, es más, los archivos disponibles junto a los videos existentes muestran lo contrario .
En base al conjunto de los antecedentes, podemos considerar este proceso como una persecución policial en contra de José Ancalao, el aparato de seguridad y represión del Estado sólo busca silenciar y sacar del camino a los dirigentes destacados que luchan por la dignidad del pueblo mapuche y por la búsqueda de la justicia social, para ello usan medios legales pero no justos.
Con el objetivo de esclarecer los sucesos desarrollados el día primero de Julio, los cuales concluyeron con la detención y la formulación de cargos por parte de la fiscalía militar, en el presente comunicado procederemos a especificar los hechos acontecidos tal y como se desarrollaron.
Primeramente el conjunto de estudiantes secundarios mantenían en toma el Departamento de Educación Municipal de Temuco, el cual fue desalojado pacíficamente por los mismos. En el momento en que el acusado procedía a retirarse del establecimiento, luego de la salida de sus compañeros, fue abordado por personal de Carabineros que procedieron a rodearlo durante quince minutos aproximadamente, junto a lo cual fue duramente increpado y amenazado por el Mayor de Carabineros Alfonso Fernández. Luego de lo sucedido, José Ancalao se dirigió junto al resto de los alumnos movilizados a través de la vereda hasta llegar a la intersección de la calles Claro Solar con General Mackenna, donde fueron interceptados por personal de Carabineros que procedieron a la detención de un grupo de 17 alumnos entre los cuales se encontraban los dirigentes estudiantiles Hugo Vidal y el acusado de los cargos anteriormente mencionados José Ancalao Gavilán, los cuales fueron introducidos en el bus de carabineros de fuerzas especiales, sin mediar una resistencia violenta, ni mucho menos agresión física a Carabineros por parte de ninguno de los apresados. Una vez en el interior del vehículo, José Ancalao fue obligado a arrodillarse en su pasillo a la vista del resto de los detenidos, los cuales no fueron sometidos a esta humillación, ante la negativa del dirigente estudiantil, el personal de carabineros lo redujo a golpes de puño, de rodilla, puntapiés y uso abusivo (de la luma), dirigiendo sus golpes principalmente a la zona del cráneo,costillas y escápulas, mientras se mantenía al apresado sostenido del cabello ,y se le increpaba e insultaba haciendo alusión directa a su origen mapuche, todo esto realizado por un conjunto de siete Carabineros, entre ellos el Cabo Lagos de Fuerzas Especiales. Acto seguido a lo acontecido en el transporte de Carabineros el grupo detenido fue llevado a la Segunda Comisaría de Temuco, donde las humillaciones y vejaciones se mantuvieron, en particular contra los dos dirigentes mencionados con anterioridad, tanto Hugo Vidal como José Ancalao fueron separados y obligados a desnudarse en presencia de personal de Carabineros para constatar supuestamente la presencia de armas contundentes, ante dicha situación cabe preguntarse ¿Por qué se le obliga únicamente a desnudarse a quienes ejercen como dirigentes estudiantiles y no al conjunto de estudiantes apresados? Y junto a esto ¿Por Qué se les desnuda a los acusados siendo que las armas cuya presencia se supone quieren constatar son "contundentes", y por ende debieran observarse o detectarse a simple vista?
De lo sucedido fue formulado el cargo de maltrato de obras a carabineros, lo cual es claramente inconsistente en relación a los antecedentes mencionados con anterioridad, junto a esto el dirigente en cuestión fue acusado de incitación a la violencia y daño a la propiedad pública, bajo el supuesto de que José Ancalao habría iniciado el apedreamiento de vehículos de carabineros y habría generado la ruptura de dos vidrios de la Secretaria Regional Ministerial de Educación ,ambos hechos habrían acarreado la formulación de los dos cargos mencionados en forma respectiva. Sin embargo cabe mencionar que ninguno de los dos hechos ocurrieron realmente, no existen pruebas contundentes que incriminen al dirigente estudiantil, si no por el contrario, existen testigos que observaron lo ocurrido y que ante cualquier eventualidad pueden atestiguar sobre lo sucedido a favor de José Ancalao.
De todo lo acontecido se desprenden ciertos cuestionamientos, dirigidos a todos los lectores del presente comunicado, el objetivo esencial del texto presentado es hacer tomar conciencia tanto a la población de la Araucanía, como al conjunto del pueblo de Chile y a la comunidad internacional, sobre un acontecimiento que hace dudar de la tan amada democracia de un país que se jacta de respetar los derechos humanos y sobre todo los derechos del pueblo mapuche. En tales condiciones es inaceptable que por el solo hecho de que un escolar que es dirigente estudiantil y por ende lucha por los derechos de la comunidad que representa, sea de origen mapuche, se le pueda insultar, golpear y en último caso humillar de la forma en la que se le hizo, y no conformes con ello, con el objetivo de eludir su responsabilidad en los acontecimientos, se le acusa y se le imponen cargos, sin fundamentos sólidos, que son requerimiento esencial en este tipo de casos.
Junto con lo mencionado previamente es menester mencionar y explicitar el hecho que el acusado está siendo procesado por el mismo tribunal militar regional que dejó impune a los asesinos de los hermanos Alex Lemun y Matías Katrileo, por lo cual es clara la tendencia del tribunal en cuestión. Es por ello que se hace esencial y urgente la comprensión de la situación mencionada y del apoyo de todas las comunidades aludidas, a las cuales se les hace un llamado a sumarse en apoyo del dirigente estudiantil secundario José Ancalao, en vista de lo sucedido. Sus comentarios y consejos enviarlos por favor a www.melinewen.es.tl y/o al mail: melinewen2@gmail.com Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla
En todas la historia del movimiento estudiantil del 2006 en adelante jamás se ha acusado tan duramente a un dirigente como a José Ancalao siendo victima de persecuciones y amenazas por la policía civil, entre muchas otras situaciones que ya han sido explicitadas y narradas en extenso anteriormente.
Pueblo Mapuche
La Patagonia frente al nuevo escenario de saqueo
Si la mirada desprevenida alcanza a ver árboles, montañas y un lago para la recreación, quienes están m&aac ...
Leer más
Realizaron jornada informativa en oposición a los proyectos hidroeléctricos
Los miembros de la Mesa Pellaifa Newen, informaron a la comunidad acerca de los impactos que generaría la instalación de ...
Leer más
Ex presas políticas en la dictadura escriben a Bachelet por mujeres Mapuche en huelga
Un grupo de mujeres ex presas políticas, detenidas durante la dictadura militar y residentes en países de la Unión ...
Leer más
Denunciaron derrame de petróleo cerca de Rincón
RINCÓN DE LOS SAUCES (ARS).- Un vecino de Rincón de los Sauces radicóuna denuncia en el Juzgado de Faltas local so ...
Leer más
Kirchner no tiene una política para los Pueblos indígenas
Nilo Cayuqueo co-preside el Foro de Pueblos Originarios que delibera en forma simultánea al cónclave. Sostuvo que los gob ...
Leer más
Foro de Pueblo Originarios, comunidades campesinas y Afrodescendientes
En Bariloche, previo y paralelo al II Congreso Latinoamericano de parques Nacionales y otras Áreas Protegidas que se inicia, se re& ...
Leer más
Mapuche piden participar en concesión del centro de esquí Chapelco
La comunidad Mapuche Curruhuinca presentó en Casa de Gobierno un proyecto tendiente a que ese pueblo participe de la concesi&oac ...
Leer más
Mapuche de Los Miches denuncian discriminación
Los integrantes de la comunidad mapuche Antiñir-Pilquiñán de Los Miches, denunciaron que son discriminados por la ...
Leer más
Juez Lozada recorrió recuperación de Villa Tacul
Se trata del sitio en donde integrantes de la comunidad Mapuche Takul-Cheuque, descendiente de Ismael Tacul, instalaron una casilla de ...
Leer más
Rechazan en Italia distinción Laurea ad honorem a la presidenta de Chile Bachelet
Solidarios con el Pueblo Mapuche iniciaron una nueva campaña en rechazo a la Laurea que el ministro Mussi en Italia asignar&aacu ...
Leer más
Recuperación Mapuche en Villa Tacul
Son seis familias las que participan de la acción que sorprendió a Bariloche. Entre ellas, se destacan dos hijas de Ismael T ...
Leer más
Alta Comisionada y el Relator Especial de la ONU celebran adopción de los Derechos Indígenas
La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, señora Louise Arbour, celebra la adopción de la Dec ...
Leer más
Bariloche: No aceptamos las vías de hecho, advirtió el asesor letrado del municipio
Manuel Vázquez, asesor letrado de la comuna, se refirió al tema de la ocupación de Villa Tacul y aseguró qu ...
Leer más
MapuChe del NawelWapi respaldan plenamente la recuperación en Villa Tacul
La Ruka MapuChe FurilofChe, MapuChe Autonomos e Independientes manifiestan su alegría y apoyo a la familia Mapuche Takul-Chewque ...
Leer más
La municipalidad considera ilegal la ocupación y presentó una denuncia penal
Desde la comuna se puso en duda la pertenencia del grupo a la Comunidad Mapuche, y se aseguró que se agotaron todas las instanci ...
Leer más
Se retiró el particular que pretendía usurpar en la Comunidad Las Huaytecas
Mirta Ñancunao werken de la comunidad Las Huaytecas informó que fue retirado el trailer en el que Omar Torres en compa&nt ...
Leer más
Comunidades Mapuche, asambleas y organizaciones sociales repudian a Benetton
En el marco del seminario denominado "Nuevos Escenarios de Conflicto por el Territorio y Construcción de Resistencias" ...
Leer más
No tomamos campos, recuperamos
“No tomamos campos, recuperamos. Tenemos documentado nuestra posesión sobre tierras que mi pueblo trabaja desde hace cient ...
Leer más
Lonko Juana Calfunao y su hermana en riesgo vital por huelga de hambre
Tras más de 50 días de huelga de hambre, la lonko Juana Calfunao y su hermana Luisa, recluidas en la Cárcel de Muj ...
Leer más
Justicia chilena prohibe a Mapuche transitar por su propia tierra
El día 21 de septiembre el tribunal de garantía de Collipulli decidió dejarsujeto a medidas cautelares, a uno de l ...
Leer más
Intentan usurpar tierras en la Comunidad Mapuche Las Huaytekas
La comunidad Mapuche Las Huaytekas (ubicada a una hora de viaje hacia el suroeste de Bariloche) denunció un intento de usurpaci&oac ...
Leer más
Expectación por votación de indicaciones por Borde costero y Pueblos Originarios
Dirigentes lafkenche esperan una votación favorable, especialmente en aquellos aspectos referidos al concepto de “uso consuet ...
Leer más
Chile NO califica para Ingresar al Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Situación de DDHH de los Pueblos Originarios es uno de los principales topes que enfrenta el Estado / Así lo han dado a c ...
Leer más
Nuevamente niegan derechos a Mapuche en Neuquen
NEUQUEN (AN).- La Fiscalía de Estado de Neuquén negó que la comunidad Mapuche Huenctru Trawel Leufú tuviera ...
Leer más
Realizaron inspección en Tacul
A raíz de la causa penal iniciada por la denuncia de la Municipalidad por usurpación del área protegida de Villa T ...
Leer más
Contingente de carabineros disparó contra Mapuche dentro del Lof de Temucuicui
El 15 de septiembredentro de la comunidad de Temucuicui un contigentede carabineros disparó contra los miembros del lof despu&ea ...
Leer más
Bariloche: Los funcionarios hablan de ocupación. Los mapuche, hablamos de recuperación
Lo aseguró Ana María Dominich (foto), integrante de la comunidad Takul Chewke, que ocupa terrenos de propiedad municipal ...
Leer más
Ningún homenaje Mapuche al Ejército chileno
En la celebracióna las "glorias del ejército" chileno realizada el pasado 19 de Septiembreen la quealgunos Mapu ...
Leer más
Absuelven a familias Mapuche por usurpación en San Martín de los Andes
Puelmapu. El 12 de Septiembre se realizo en la ciudad de San Martín de los Andes el juicio por “usurpación” a ...
Leer más
Mapuche recuperan tierra en Villa Tacul
Descendientes de Ismael Tacul exigen la recuperación de 625 hectáreas de Villa Tacul, argumentando que fueron echados eng ...
Leer más