Pueblo Mapuche
Llaman a organizar masivo reclamo de restitución de restos humanos a museos
Llaman a organizar masivo reclamo de restitución de restos humanos a museos
Fernando Pepe trabaja desde 2006 en la restitución de restos humanos de pueblos originarios en el Museo de Ciencias Naturales de La Plata y comenzó un proyecto similar en el Instituto de Arqueología y Museo de la Universidad Nacional de Tucumán. En diálogo con La Flecha -Radio Estación Sur 91.7 FM- afirmó que esa institución tiene voluntad política de devolver 80 cráneos obtenidos mediante excavaciones y llamó a las comunidades indígenas a coordinar un reclamo unificado a distintas unidades académicas del país.  
Por La Flecha (Radio Estación Sur 91.7 FM) 
La Secretaría de Ciencia y Técnica (SeCyT) de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) aprobó en mayo el proyecto de investigación “Cuerpos, Identidad y Museos”, que reúne a antropólogos, arqueólogos, filósofos y un psicoanalista de dos equipos con distinta formación y experiencia: uno de la casa de altos estudios norteña y otro de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Entre sus objetivos se encuentra elaborar una base de datos para los complejos procesos de identificación de los restos humanos y de la reconstrucción de los “contextos históricos y políticos que hicieron posible la construcción de colecciones de cuerpos a partir del uso de la violencia: por asesinato, saqueo de tumbas, etc”. El proyecto está dirigido por la antropóloga Patricia Arenas, investigadora y directora suplente del Instituto de Arqueología y Museo (IAM) de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo de la UNT, y sus integrantes son Gabriel Amos Bellos, Mirta Hillen, Sofía Neder, Karina Oldani, Adriana Valeria Olmos, Fernando Pepe, María del Pilar Sánchez, Miguel Anón Suárez y Elsa Ester Wainziger. 
Fernando Pepe, del Grupo Universitario de Investigación en Antropología Social (GUIAS) -que en La Plata identificó varios restos y se contactó con las comunidades-, destacó que el IAM “tiene voluntad política de restituir” los cráneos humanos de su colección. El joven investigador explicó la importancia de difundir la aprobación del proyecto para mostrar que “hay aceptación dentro de la Academia en algunos lugares” y que “es un camino que recién empieza”. “Hay que concientizar a los compañeros y a las comunidades para que empiecen a contactarse con nosotros y hacer un conjunto masivo de reclamos a distintos museos para que tengan más fuerza”, enfatizó. En ese sentido anunció que para facilitar los trámites buscarán trabajar con el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y el Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL), este último encargado de velar por la protección del patrimonio arqueológico y paleontológico. 
La investigación aprobada por la UNT contempla dos años de trabajo que concluirán con la publicación de un libro, aunque podría extenderse por otros dos. Según el resumen del proyecto -publicado en la web de la SeCyT-, en el plano teórico se busca aportar una reflexión desde la filosofía acerca del cuerpo en la sociedad moderna y posmoderna que permita dar cuenta de los procesos que lo modelan psíquica, política y culturalmente. Además, indagar en el origen de las colecciones de restos humanos en los museos para poder discutir las categorías de identidad, filiaciones étnicas y restitución, aportando a la construcción de una memoria social que dé cuenta de los procesos de apropiación de cuerpos e historias. En el campo de la formación de nuevos recursos científicos, el equipo multidisciplinario se propone avanzar en su proceso de estudio y capacitación técnica metodológica a partir de la participación en talleres, seminarios y congresos que aporten a la formación de recursos humanos especializados en el tema. 
Restitución de piezas arqueológicas 
“Es una realidad totalmente diferente al Museo de La Plata”, aclaró Pepe, cuyo grupo identificó el cuero cabelludo y cerebro disecado sin restituir del lonko Inacayal. Mientras los depósitos del establecimiento fundado por Perito Moreno a fines del siglo XIX contienen 10 mil restos humanos, el IAM tiene una colección mucho menor: sólo 80 cráneos humanos y un número no determinado -pero bastante poco- de restos poscraneales, que podrían corresponder a otros cuerpos, elevando un poco el número. Además, con la posible excepción de uno de los restos que podría ser etnográfico, es decir, que “estaba vivo a la fundación del Museo”, todos parecen ser fruto de excavaciones arqueológicas. “Tiene una fundación posterior al genocidio ocurrido en Argentina”, explicó el joven investigador respecto de la institución tucumana; mientras que muchos de los que se encuentran en el Museo de La Plata fueron capturados en expediciones científicas que avanzaban a la par de las campañas militares de la 'Conquista del Desierto'. Incluso llegó a albergar en su interior -como servidumbre- a varios prisioneros de guerra llegados desde la Isla Martín García, como el lonko Inacayal y su familia, quienes luego de muertos pasaron a ser exhibidos. 
“Pensamos que no importa el medio en que fueron a parar al Museo, si es una forma de apropiarse de la memoria de los pueblos, hay que devolverlos igual”, dejó en claro Pepe, en consonancia con la Ley Nacional 25.517, sancionada en noviembre de 2001. Esta normativa establece que los restos mortales de aborígenes, cualquiera fuera su característica que formen parte de museos y/o colecciones públicas o privadas, deberán ser puestos disposición de los pueblos indígenas y/o comunidades de pertenencia que lo reclamen. 
Sobre los orígenes de la colección tucumana, explicó que están analizando información pero adelantó algunos restos son de la zona de Tafí del Valle (Tucumán), “muchos de Belén” (Catamarca), hay “unas momias de Tiahuanaco y un toba, que es el que podría ser etnográfico”. Una diferencia con el trabajo en la institución platense es que la identificación “no será tanto por nombre sino a qué etnia pertenece”. De todas formas con esa información “ya será suficiente para restituir” y “los que queden totalmente como desconocidos, vamos a hacer estudios complementarios para también restiturlos”, afirmó. 
Otras diferencias 
Fernando Pepe señaló que en provincias como Tucumán y Catamarca “hay lugar para un pensamiento más crítico”, ya que las teorías hegemónicas no tienen tanto poder, y consideró que los mejores trabajos en antropología se están haciendo desde esos lugares. En La Plata, la labor de identificación y restitución tiene el apoyo de la directora del museo, Silvia Ametrano, y genera resistencia en “un núcleo pequeño pero muy fuerte” de la Academia. "La oposición más fuerte la encontramos en jóvenes de entre 25 y 35 años que se niegan a perder el material para sus tesis doctorales", precisó en una anterior entrevista a La Flecha. 
Uno de los aspectos que Pepe juzgó importante a la hora de explicar las diferencias con la UNLP es que en el norte “las comunidades están mucho más presentes”. “En La Plata al estar tan lejos se les hace más abstracto a los científicos, en cambio allá es una realidad cotidiana trabajar y estar en contacto”. “Los reclamos tienen más fuerza”, sintetizó. Asimismo, recordó el caso de los Niños de Llullaillaco (Salta) -tres cuerpos momificados descubiertos en 1997-, que produjo un fuerte reclamo de las comunidades andinas y un gran debate al interior del mundo acádémico, “antes que empecemos con lo de Inacayal y su gente en el Museo de La Plata”. 
www.avkinpivkemapu.com.ar/joomla/index.php?option=com_content&task=view&id=316&Itemid=3
Pueblo Mapuche
MAPUAGENCIA - Agencia de Noticias Mapuce: Nueva WEB informativa
                            	Sus creadores, integrantes de Newen Mapu en la Ciudad Neuquén (Argentina) señalan que Mapuagencia es un sitio web el  ...
                            	Leer más
                            
Representantes Mapuche de Neuquén debaten en Foro Internacional Indígena
                            	Se desarrolla la IX Conferencia de las partes, el Foro Internacional Indígena sobre Biodiversidad, tiene más de 500 p ...
                            	Leer más
                            
Quintupuray: Aval para desalojar un campo
                            	La Dirección de General de Tierras de Río Negro facultó al CODECI a realizar el desalojo de un campo ubicado e ...
                            	Leer más
                            
Cerro Chapelco: Buscan un acuerdo por las tierras de Mapuche
                            	El ministro Jorge Tobares se reunió una vez más en San Martín con las comunidades Vera y Curruhuinca, para intent ...
                            	Leer más
                            
Polémica de los museos. Tataranieto de Pincen pide que las piezas vuelvan a su gente
                            	El Museo de La Patagonia, en Bariloche, recibió un pedido de “cesión en forma permanente y gratuita” del  ...
                            	Leer más
                            
Misión de la Asociación Americana de Juristas apoya las demandas Mapuche
                            	El inicio de la desmilitarización de los territorios mapuche; la implementación de un programa efectivo de recuperaci ...
                            	Leer más
                            
Temuco: “Lafken Ñi Zvgun” realiza 1er encuentro de radialistas
                            	Tras cumplir su primer ciclo de 10 programas grabados, el equipo del programa radial “Lafken Ñi Zvgun” organiz&o ...
                            	Leer más
                            
SUEÑOS DE WILIMAÑ: Mensajes de la Madre Tierra a la Humanidad
                            	PRESENTACIÓN 
MARIMARI KOM PU CHE. 
Chalintukuluwpeyiñ ka elelü ...
                            	Leer más
                            
Quintupuray: CODECI realizará desalojo en Cuesta del Ternero
                            	El Consejo de Desarrollo de la Comunidades Indígenas (CODECI) realizará finalmente el desalojo de la tierra de la comuni ...
                            	Leer más
                            
Suspenden juicio a Werken y carabineros entra de forma ilegal a Temucuicui
                            	Nuevamente se aplazó el juicio que Jaime Andrade, ex Director de la CONADI, tiene contra el werkén de Temucuicui V&ia ...
                            	Leer más
                            
Gendarmería chilena prohibe visitar a Hector Llaitul, Preso Politico Mapuche
                            	Ante la consulta de los Familiares de los Presos Políticos Mapuche de la Coordinadora Arauco MAlleco por la situación ...
                            	Leer más
                            
Comunidades Mapuche no estarán en la Mesa Regional chilena de Asuntos Indígenas
                            	El Parlamento de Koz koz considera que la instalación de la Mesa Regional de Asuntos Indígenas,es un modelo con un pe ...
                            	Leer más
                            
Comunidad Quintupuray mantiene la firme decisión de recuperar su territorio
                            	No se logró efectivizar la orden judicial de desalojo que permitiría la restitución de las tierras a la Comuni ...
                            	Leer más
                            
Quintupuray: Intrusos en el campo resistieron nuevamente el desalojo
                            	Una nueva postergación. El procedimiento de desalojo de intrusos en el campo de la Comunidad Quintupuray, en la Cuesta del T ...
                            	Leer más
                            
Asamblea Popular de Zapala se solidariza con la Comunidad Kajfukura
                            	Ante la firme postura de la Comunidad Kalfukurá y la Confederación Mapuce de Neuquén de no permitir el ingreso ...
                            	Leer más
                            
Conflicto Mapuche en Villa la Angostura: Ahora se sumaron los comerciantes
                            	Sostienen que si los aborígenes no respetan lo dictaminado por la justicia, no habrá "reglas de juego claras&quo ...
                            	Leer más
                            
Victor Ancalaf en Ginebra: No podemos esperar años para recuperar nuestra tierra
                            	La comunidad Mapuche denuncia haber sido expulsada de sus tierras a causa de las empresas multinacionales, apoyadas por el gobierno ...
                            	Leer más
                            
Werken denunciará en Noruega los dobles estándares de empresas salmoneras nórdicas
                            	El werken de la comunidad Mapuche-Huilliche Pepiukelen, Francisco Vera Millaquén, denunciará esta semana en Noruega l ...
                            	Leer más
                            
Inician juicio oral en contra de Luis Catrimil: Piden aplicación de Ley Antiterrorista
                            	Se dio por iniciado en Angol el juicio oral en contra del comunero Mapuche de la comunidad de Trikauko, Luis Amable Catrimil. Los f ...
                            	Leer más
                            
Entre Rios: Cambian el nombre de la Costanera “Julio A. Roca” por la de “Pueblos Originarios”
                            	Se modificóel nombre de la avenida Costaneraque de ahora en más dejará la denominación de “Julio  ...
                            	Leer más
                            
Quintupuray: El derecho al Territorio
                            	El viernes se conocieron las declaraciones de Jorge Belacín, Subsecretario de Tierras y Colonias en las que informa de la Re ...
                            	Leer más
                            
Manuales escolares que arrastran discriminaciones
                            	Pueblos originarios que aparecen extinguidos pese a que no lo están, modelos de familias estereotipadas y pocas referencias al a ...
                            	Leer más
                            
Bs As: Mapuche plantearon conflicto Pulmarí al Ministerio de defensa y economía
                            	El werken de la Confederación Mapuche Daniel Salazar junto a otros representantes de la zonal pewenche plantearon en la ciud ...
                            	Leer más
                            
Ministro de gobierno neuquino analizó con Mapuche el tema de tierras de Chapelco
                            	El ministro de Gobierno y Educación, Jorge Tobares, se reunió aquí el martes con representantes de las comunid ...
                            	Leer más
                            
Santa Rosa Leleque: Lo que se tiene que definir será para el Pueblo MapuChe
                            	La multinacional Benetton realizó un pedido de “restitución provisoria” en la justicia de Esquel a princi ...
                            	Leer más
                            
Les cobraban a Mapuche el alquiler de su propio campo
                            	Durante diez años, Alicia Fuentes y su esposo Ceferino León -miembros de la Comunidad Mapuche Mellao Morales- tributa ...
                            	Leer más
                            
Se Rompió el dialogo entre el gobierno del Neuquén y la confederación Mapuce Neuquina
                            	En el mes de Marzo el ministro de justicia, cultura y educación, Jorge Tobares se jactaba de haber llegado a un acuerdo que  ...
                            	Leer más
                            
Gobierno chileno insiste en condenar al Werken Víctor Queipul Waikil de Temucuicui
                            	Acusado por la Corporación Nacional de Asuntos Indígenas (CONADI) de atentado a la autoridad, supuestamente en contra ...
                            	Leer más
                            
Reafirmación Territorial Mapuche en Aluminé
                            	Desde el pasado sábado el lof (Comunidad), mapuce Catalán y miembros de las diferentes comunidades que conforman la z ...
                            	Leer más
                            
Quintupuray: Orden judicial que permite restitución de tierras no se obedeció
                            	En el conflicto en el territorio ancestral de la Comunidad Quintupuray , quienes se mantienen en el campamento desde el pasado lune ...
                            	Leer más
                            
 Agenda Cultural
                    Agenda Cultural
                 Guía Gourmet
                    Guía Gourmet
                 Turismo
                    Turismo
                 
                 
                 
                 
                        
 
                    





 Inicio
Inicio