Pueblo Mapuche
Llaman a organizar masivo reclamo de restitución de restos humanos a museos
Llaman a organizar masivo reclamo de restitución de restos humanos a museos
Fernando Pepe trabaja desde 2006 en la restitución de restos humanos de pueblos originarios en el Museo de Ciencias Naturales de La Plata y comenzó un proyecto similar en el Instituto de Arqueología y Museo de la Universidad Nacional de Tucumán. En diálogo con La Flecha -Radio Estación Sur 91.7 FM- afirmó que esa institución tiene voluntad política de devolver 80 cráneos obtenidos mediante excavaciones y llamó a las comunidades indígenas a coordinar un reclamo unificado a distintas unidades académicas del país.  
Por La Flecha (Radio Estación Sur 91.7 FM) 
La Secretaría de Ciencia y Técnica (SeCyT) de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) aprobó en mayo el proyecto de investigación “Cuerpos, Identidad y Museos”, que reúne a antropólogos, arqueólogos, filósofos y un psicoanalista de dos equipos con distinta formación y experiencia: uno de la casa de altos estudios norteña y otro de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Entre sus objetivos se encuentra elaborar una base de datos para los complejos procesos de identificación de los restos humanos y de la reconstrucción de los “contextos históricos y políticos que hicieron posible la construcción de colecciones de cuerpos a partir del uso de la violencia: por asesinato, saqueo de tumbas, etc”. El proyecto está dirigido por la antropóloga Patricia Arenas, investigadora y directora suplente del Instituto de Arqueología y Museo (IAM) de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo de la UNT, y sus integrantes son Gabriel Amos Bellos, Mirta Hillen, Sofía Neder, Karina Oldani, Adriana Valeria Olmos, Fernando Pepe, María del Pilar Sánchez, Miguel Anón Suárez y Elsa Ester Wainziger. 
Fernando Pepe, del Grupo Universitario de Investigación en Antropología Social (GUIAS) -que en La Plata identificó varios restos y se contactó con las comunidades-, destacó que el IAM “tiene voluntad política de restituir” los cráneos humanos de su colección. El joven investigador explicó la importancia de difundir la aprobación del proyecto para mostrar que “hay aceptación dentro de la Academia en algunos lugares” y que “es un camino que recién empieza”. “Hay que concientizar a los compañeros y a las comunidades para que empiecen a contactarse con nosotros y hacer un conjunto masivo de reclamos a distintos museos para que tengan más fuerza”, enfatizó. En ese sentido anunció que para facilitar los trámites buscarán trabajar con el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y el Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL), este último encargado de velar por la protección del patrimonio arqueológico y paleontológico. 
La investigación aprobada por la UNT contempla dos años de trabajo que concluirán con la publicación de un libro, aunque podría extenderse por otros dos. Según el resumen del proyecto -publicado en la web de la SeCyT-, en el plano teórico se busca aportar una reflexión desde la filosofía acerca del cuerpo en la sociedad moderna y posmoderna que permita dar cuenta de los procesos que lo modelan psíquica, política y culturalmente. Además, indagar en el origen de las colecciones de restos humanos en los museos para poder discutir las categorías de identidad, filiaciones étnicas y restitución, aportando a la construcción de una memoria social que dé cuenta de los procesos de apropiación de cuerpos e historias. En el campo de la formación de nuevos recursos científicos, el equipo multidisciplinario se propone avanzar en su proceso de estudio y capacitación técnica metodológica a partir de la participación en talleres, seminarios y congresos que aporten a la formación de recursos humanos especializados en el tema. 
Restitución de piezas arqueológicas 
“Es una realidad totalmente diferente al Museo de La Plata”, aclaró Pepe, cuyo grupo identificó el cuero cabelludo y cerebro disecado sin restituir del lonko Inacayal. Mientras los depósitos del establecimiento fundado por Perito Moreno a fines del siglo XIX contienen 10 mil restos humanos, el IAM tiene una colección mucho menor: sólo 80 cráneos humanos y un número no determinado -pero bastante poco- de restos poscraneales, que podrían corresponder a otros cuerpos, elevando un poco el número. Además, con la posible excepción de uno de los restos que podría ser etnográfico, es decir, que “estaba vivo a la fundación del Museo”, todos parecen ser fruto de excavaciones arqueológicas. “Tiene una fundación posterior al genocidio ocurrido en Argentina”, explicó el joven investigador respecto de la institución tucumana; mientras que muchos de los que se encuentran en el Museo de La Plata fueron capturados en expediciones científicas que avanzaban a la par de las campañas militares de la 'Conquista del Desierto'. Incluso llegó a albergar en su interior -como servidumbre- a varios prisioneros de guerra llegados desde la Isla Martín García, como el lonko Inacayal y su familia, quienes luego de muertos pasaron a ser exhibidos. 
“Pensamos que no importa el medio en que fueron a parar al Museo, si es una forma de apropiarse de la memoria de los pueblos, hay que devolverlos igual”, dejó en claro Pepe, en consonancia con la Ley Nacional 25.517, sancionada en noviembre de 2001. Esta normativa establece que los restos mortales de aborígenes, cualquiera fuera su característica que formen parte de museos y/o colecciones públicas o privadas, deberán ser puestos disposición de los pueblos indígenas y/o comunidades de pertenencia que lo reclamen. 
Sobre los orígenes de la colección tucumana, explicó que están analizando información pero adelantó algunos restos son de la zona de Tafí del Valle (Tucumán), “muchos de Belén” (Catamarca), hay “unas momias de Tiahuanaco y un toba, que es el que podría ser etnográfico”. Una diferencia con el trabajo en la institución platense es que la identificación “no será tanto por nombre sino a qué etnia pertenece”. De todas formas con esa información “ya será suficiente para restituir” y “los que queden totalmente como desconocidos, vamos a hacer estudios complementarios para también restiturlos”, afirmó. 
Otras diferencias 
Fernando Pepe señaló que en provincias como Tucumán y Catamarca “hay lugar para un pensamiento más crítico”, ya que las teorías hegemónicas no tienen tanto poder, y consideró que los mejores trabajos en antropología se están haciendo desde esos lugares. En La Plata, la labor de identificación y restitución tiene el apoyo de la directora del museo, Silvia Ametrano, y genera resistencia en “un núcleo pequeño pero muy fuerte” de la Academia. "La oposición más fuerte la encontramos en jóvenes de entre 25 y 35 años que se niegan a perder el material para sus tesis doctorales", precisó en una anterior entrevista a La Flecha. 
Uno de los aspectos que Pepe juzgó importante a la hora de explicar las diferencias con la UNLP es que en el norte “las comunidades están mucho más presentes”. “En La Plata al estar tan lejos se les hace más abstracto a los científicos, en cambio allá es una realidad cotidiana trabajar y estar en contacto”. “Los reclamos tienen más fuerza”, sintetizó. Asimismo, recordó el caso de los Niños de Llullaillaco (Salta) -tres cuerpos momificados descubiertos en 1997-, que produjo un fuerte reclamo de las comunidades andinas y un gran debate al interior del mundo acádémico, “antes que empecemos con lo de Inacayal y su gente en el Museo de La Plata”. 
www.avkinpivkemapu.com.ar/joomla/index.php?option=com_content&task=view&id=316&Itemid=3
Pueblo Mapuche
Comunidad Quintupuray: Gobierno Rionegrino desconoce sus derechos y existencia
                            	El gobierno deRio Negro,a través de Jorge Belacín, desconoció abierta y públicamentelos derechos y la e ...
                            	Leer más
                            
Itialianos detenidos en comunidad Mapuche serán expulsados de Chile
                            	El gobierno regional de la Araucanía decidió expulsar de Chilea los ciudadanos italianos Giuseppe Gabriele (28) y Dar ...
                            	Leer más
                            
Presentarán Crónicas de la Resistencia Mapuche en Bs As y La Plata
                            	"Crónicas de la Resistencia Mapuche" se estará presentando el jueves 08 en La Plata, viernes 09 en la Univ  ...
                            	Leer más
                            
Italianos serán juzgados por robo de pino
                            	Las autoridades chilenas decidirán si expulsan a dos ciudadanos italianos detenidos por la policía que fueron acusado ...
                            	Leer más
                            
Comunidad Las Huaytekas apoya la recuperación en Cuesta del Ternero
                            	La comunidad Mapuche las Huaytekas apoya incondicionalmentea la Comunidad Quintupuray de la zona de laCuesta del Ternero por la rec ...
                            	Leer más
                            
Recuperación Territorio Mapuche Quintupuray en Cuesta del Ternero
                            	Estelunes 05 de Mayo la Comunidad Quintupuray perteneciente al Pueblo Mapuche, con el acompañamiento del CAI (Consejo Asesor ...
                            	Leer más
                            
Víctor Ancalaf: Tener primeramente claro que el valor de la tierra no tiene precio
                            	El werken Víctor Ancalaf Llaupe es uno de los referentes más destacados del Movimiento Mapuche en Gulumapu, particip& ...
                            	Leer más
                            
Dos italianos fueron detenidos por carabineros acusados de robar madera
                            	Después de realizar unaentrevista al Lonko de la comunidad Chupilco, dos italianos (Giuseppe Grabriele y Dario) fueron deten ...
                            	Leer más
                            
Comuneros Mapuche en prisión preventiva acusados de incendiar un camión
                            	Acusados del supuesto incendio aun camión ocurrido durante la semana pasada en la comuna de Ercilla, se realizó una a ...
                            	Leer más
                            
Inician juicio preparatorio contra Hector Llaitul y Roberto Painemil
                            	Se inicio el juicio preparatorio en contra de Hector Llaitul y Roberto Painemilacusados de un supuesto ataque incendiario registrad ...
                            	Leer más
                            
Gran Xawvn (parlamento) ampliado por la unidad del territorio Lafken Mapu
                            	El Movimiento por la Recuperación de tierras del Budi convocó a un gran xawvn (parlamento) ampliado del territorio lo ...
                            	Leer más
                            
Crece la disputa por el proyecto del parque de nieve en el Lanín
                            	Comunidades mapuches reunidas en Junín de los Andes, exigieron que todas las discusiones o propuestas sobre temas que afecte ...
                            	Leer más
                            
Corte de Apelaciones revoca libertad de Lonko de Lleu Lleu
                            	Luego que estuviera preso por cuatro meses acusado injustamente en la cárcel de Lebu, el lonko de la comunidad Pascual Co&nt ...
                            	Leer más
                            
Firme y categórico rechazo a proyectos hidroeléctricos en Panguipulli
                            	Ante la amenaza concreta que significa lainstalación de centrales hidroeléctricaspor parte de las empresas SN Power,  ...
                            	Leer más
                            
Refuerzo policial ante la polémica por el Club de Pesca
                            	Si bien tanto el poder político local como las autoridades del club de pesca han mantenido bajo perfil, el viernes de la sem ...
                            	Leer más
                            
Volcán Chaiten: Cómo entender la enérgica expresión de la naturaleza?
                            	Canillo es un tipo de Weza Newen, -energía opuesta-. presente en la naturaleza y por ello en el hombre mismo, especialmente en e ...
                            	Leer más
                            
Lof Mapu Tokiwe: Pinos y eucaliptos de las forestales generan grave sequía
                            	Mapuche Wenteche estan sufriendo graves problemas de falta de agua, principalmente a causa de las plantaciones de pinos y eucalipto ...
                            	Leer más
                            
Comunidad Quintupuray pasó la noche en la entrada de las 2500 hectáreas
                            	Amaneció nublado. El valle del Ternero muestra sus nubes bajas como rastro de la noche de lluvia y nieve en las alturas de l ...
                            	Leer más
                            
Recuperación Mapuche: Quintupuray en Cuesta del Ternero
                            	La Comunidad Quintupuray perteneciente al Pueblo Mapuche, con el acompañamiento del CAI (Consejo Asesor Indigena) y otras or ...
                            	Leer más
                            
Comunidad Muko recupera tierras a 4 meses del asesinato de Matias Catrileo
                            	En el marco delproceso de recuperación de tierras ancestrales la Comunidad Muko ingresóel sabadopor la madrugada de m ...
                            	Leer más
                            
Cuesta del Ternero: Comunidad Quintupuray decidió volver al territorio que le pertenece
                            	Hace15 años los Quintupuray fueron desplazados del territorio en la zona de Cuesta del Ternero con el asesinato de la abuela ...
                            	Leer más
                            
Antes de Bariloche había Mapuche y Tehuelche
                            	El sociólogo Vladimiro Iwanow, autor del libro “Bariloche, las caras del pasado” junto a la historiadora Laura M ...
                            	Leer más
                            
Mapuche se oponen rotundamente a explotación petrolera en Ñirihuau
                            	A partir de las reuniones que han mantenido los Mapuche y pobladoresde Ñirihuau Arriba con funcionarios del CODEMA (Consejo  ...
                            	Leer más
                            
Chubut: Mapuche y Tehuelche con otra mirada sobre el plebiscito de 1902
                            	El 30 de abril, feriado provincial en Chubut en conmemoración al plebiscito que, ese mismo día pero de 1902, colonos  ...
                            	Leer más
                            
Kulalow: El legado de los antepasados es recuperar la tierra
                            	La Mapuche Silvia Kulalow, protagonista del documental suizo "Nación Mapuche", que refleja las luchas de ese puebl ...
                            	Leer más
                            
Demandas territoriales en Temucuicui y respuesta del gobierno chileno
                            	El gobierno chilenofiel a su politica sistematica reaccionó a través de sus autoridades regionales y provincialeslueg ...
                            	Leer más
                            
Ginebra: Flor Calfunao-Paillalef recibio el premio Mujer exiliada, mujer comprometida
                            	Flor Rayen Calfunao-Paillalef nació el 28 de agosto de 1961 en Temuco, Chile y reside en Suiza desde 1996. La ciudad de Gine ...
                            	Leer más
                            
Crónicas de la Resistencia Mapuche: El poder de la palabra escrita
                            	En la radio se hablaba de los patrimonios culturales en manos de los museos. Los despojos de la conquista para ser mirados. Yo iba  ...
                            	Leer más
                            
Pewenche interponen recurso de protección contra el trazado Sendero de Chile
                            	Por la construcción del trazado “Sendero de Chile” que está propiciando la Corporación Nacional Fo ...
                            	Leer más
                            
Longko Juana Calfunao sufre una descompensación durante un juicio
                            	Luegode haber sufrido una descompensación durante una audiencia en juicio oral simplificado en su contra, la longko Juana Ca ...
                            	Leer más
                            
 Agenda Cultural
                    Agenda Cultural
                 Guía Gourmet
                    Guía Gourmet
                 Turismo
                    Turismo
                 
                 
                 
                 
                        
 
                    




 Inicio
Inicio