Pueblo Mapuche
Lonko Maliqueo: Balance de la Contrajunta de Afectad@s por REPSOL YPF, realizado en España
Lonko Maliqueo: Balance de la Contrajunta de Afectad@s por REPSOL YPF, realizado en España
El 16 de junio se realizó en Madrid, España, la Junta General Ordinaria de Repsol YPF S.A., en ese marco organizaciones sociales y ambientales de la península pusieron en marcha la campaña Repsol 2006, Contrajunta de Afectad@s, en la que participaron comunidades impactadas por la explotación de hidrocarburos de diferentes regiones. Desde estos sures viajaron un representante del Pueblo Guaraní en Bolivia, otro por el Pueblo Zápara en Ecuador, y el logko Martín Velázquez Maliqueo, de la comunidad Logko Puran, lo hizo por parte del Pueblo Mapuche.
Por Hernán Scandizzo ((i))
Apenas descendido del avión y pronto a regresar a Cutral Co, el logko Maliqueo hizo un balance del viaje por España, habló de la situación de las comunidades afectadas por Repsol YPF y también del panorama en la provincia de Neuquén.
- ¿Cómo surge este viaje a España?
VM: El viaje a España surgió de un colectivo integrado por varias organizaciones que vienen haciendo un trabajo de monitoreo y de denunciar la contaminación e impactos culturales de la explotación petrolera en distintos pueblos originarios de América Latina, en distintos estados como Ecuador, Bolivia, Colombia, Perú y Argentina. Con esta gente se viene haciendo un trabajo desde hace ya un tiempo, nos han contactado porque saben que en Neuquén está el Pueblo Mapuche y por ende hay comunidades afectadas por la explotación petrolera en manos de Repsol YPF, como es el caso de Loma de La Lata, donde hay dos comunidades mapuche [Kaxipayiñ y Paynemil] directamente afectadas, con grave contaminación en sus cuerpos.
La apertura de nuevas concesiones por parte del Estado a esta petrolera, logró expandirse a otras comunidades, como es el caso Logko Puran, donde tenemos a la Repsol desde que era YPF. Hace 50 años hicieron una serie de pozos y después, por una disposición del Estado, pasaron a ser áreas reservadas a ser explotadas del 2010 en adelante, pero por las políticas que han implementado los gobiernos están adelantando las concesiones en forma ilegal. Hoy tenemos a dos multinacionales instaladas dentro de nuestra comunidad - como lo son Repsol YPF y una compañía que estuvo 6 años operando en la provincia, Pioneer [Natural Resources], que a principios de 2006 vendió todos sus activos a otra multinacional de los Estados Unidos, Apache Corporation - y se nos amplia la pelea por defender nuestro espacio de desarrollo, nuestro espacio natural. Esta compañía que recién lleva 5 meses en Argentina, quiere desarrollar un plan de exploración y explotación de 7 pozos, que son los que hoy por hoy tenemos parados. Ya han ido a hacer denuncias, a constatar con escribanos que la comunidad no permite que avancen con su proyecto y se nos genera un conflicto.
Es por eso que surge todo esto de denunciar a la multinacional Repsol por los graves daños y consecuencias que está causando en nuestra cultura, en nuestro pueblo.
- En España visitaste las Islas Canarias, donde están luchando contra las explotaciones de Repsol YPF.
VM: Sí, estuve en las islas de Lanzarote y Fuerteventura. En la Isla de Fuerteventura fui invitado por la parte de Medio Ambiente del Cabildo de Fuerteventura, que viene a ser como el municipio.
Ellos han rechazado de forma rotunda la prospección sísmica que pretende hacer Repsol YPF en la costa, y fundamentan que es un atentado al desarrollo que han ido teniendo en los últimos tiempos por la pesca y el turismo, con la explotación petrolera verían violentada su actividad normal. Es por eso que se han movilizado para oponerse a la explotación de Repsol y se han interesado muchísimo en conocer directamente de los pueblos originarios que estamos afectados, cuál es la consecuencia de la explotación petrolera, los impactos en la salud, en el medioambiente, en la cultura y en la calidad de vida de las personas.
Fueron dos experiencias muy buenas, la gente muy predispuesta a escuchar y a interiorizarse de esta problemática como así también los medios de comunicación del lugar.
- Qué diferencia con Neuquén, ¿no?
VM: Que diferencia con varias provincias de Argentina que son muy ricas en espacios naturales, en agua dulce, en toda una belleza paisajística, [con] territorios de comunidades y que no se le dé el valor que se le da allá a su lugar, que realmente es de destacar.
También estuve en Puertollano, pero eso es otra experiencia, diferente a la de las islas, porque en esa ciudad tienen instalada a Repsol con una refinería de combustible, un mega polo petroquímico realmente impresionante, más grande que las destilerías que tiene en la Argentina. Un lugar donde no se explotan hidrocarburos, porque no hay, se lo lleva en oleoductos desde países de África y lo procesan allí. Y más allá de lo que tiene Repsol, hay una central térmica alimentada con carbón... Es una realidad muy, muy triste, la que tiene esta gente en Puertollano, una ciudad de 60 mil habitantes creada tanto por la explotación del carbón y ahora [sostenida también] con la destilería.
Estuve en la presentación de una organización ambientalista recién conformada que se llama La Espina Verde, que fue muy interesante. Muchos trabajadores de la compañía Repsol se acercaron a interiorizarse de la problemática que existe en Argentina y que ellos también la conocen desde adentro.
- Con respecto a la ‘Contra junta’ ¿cómo fue tu intervención? ¿qué se hizo?
VM: En la Contra Junta no pudimos concretar el objetivo de entrar en la Junta de Accionistas y denunciar públicamente a esta compañía, a los directivos, delante de los más de 3 mil accionistas que estaban allí reunidos. Pero sí algunos compañeros, como es el caso de David Listar [del Observatorio de la Deuda en la Globalización] que entró como accionista y habló acerca de por qué no se me permitió la entrada y también de los proyectos de desarrollo de la compañía Repsol en países como Argentina, Bolivia y Ecuador. Lo vemos positivo, por ese lado. Creemos que hay muchas cosas para seguir trabajando desde lo local y poder fortalecer así una organización que pueda tener mucho peso a nivel internacional.
- Había también representantes de comunidades afectadas por Repsol en Bolivia y Ecuador.
VM: De Bolivia estuvo un hermano de del Pueblo Guaraní y de Ecuador un compañero del Pueblo Zápara, y también hubieron personas afectadas por la explotación petrolera de Puertollano, gente de Plataforma Canarias e infinidad de organizaciones. Estuvimos intercambiando información, experiencias y nos urge también una forma de poder a resolver los problemas entre pueblos originarios para poder alivianar la carga.
- Se puede afirmar que hay una política común aplicada por Repsol en Bolivia, Ecuador y Argentina.
VM: Sí, es una misma política aplicada en distintos lugares y con las mismas consecuencias, los mismos impactos. Gente del Pueblo Zápara denunciaba que su gente, en conjunto con el Pueblo Huaorani, se está muriendo de hepatitis producto de la grave contaminación en las aguas por parte de Repsol. Eso también se está viviendo hoy en la provincia de Neuquén, tenemos un montón de familias con diversos problemas en la salud, problemas que nunca antes habían existido y que hoy también se extienden a Cutral Co y Plaza Huincul, dos ciudades surgidas por la explotación petrolera. Esto tiene que concientizar a las demás poblaciones de que es un modelo político implementando que da todas las garantías a las petroleras y ninguna a nosotros, que ya no somos solamente los pueblos originarios los afectados por la explotación petrolera sino que toda la sociedad.
Pueblo Mapuche
Ataque armado de CELCO contra pescadores en Mehuin. Secuestro de mujeres Lafkenche
Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile, CONAPACH denuncia ataque instigado por CELCO en contra de pescado ...
Leer más
Mapuche realizarán un Gejipvn al pie del Volcán Lanin en defensa del territorio
Durante los dias 4,5 y 6 de Abril el pueblo mapuce de Neuquén se moviliza en defensa de su territorio y sus diferentes eleme ...
Leer más
Comunidades de Ercilla y Collipulli se organizan para demandar tierras
Una delegación de 30 comunidades se presentóa una mesa de trabajo con la intendenta de la novena region para solucion ...
Leer más
A tres meses del asesinato de Matías Catrileo, comunicado de familiares y amigos
Matías Catrileo joven Mapuche de 23 años, fue fusilado por la espalda por el carabinero Walter Ramirez, cuando fuerza ...
Leer más
Desalambrando el cielo. Apertura de radio Mapuche en El Maiten
Se inauguró en El Maitén, Chubut la emisora mapuche “Petu Mogeleiñ”, un proyecto promovido por la ...
Leer más
Violento operativo para detener al Lonko Iván Llanquileo
Enun granoperativo conjunto efectivos del GOPE, investigaciones y la inteligencia policial chilena sitiaron los sectores de Huillin ...
Leer más
Camaruco: Ceremonia sagrada, en el Paraje Los Repollos
El Bolsón (Corresponsal). Hace pocos días (14, 15 y 16 de marzo) se realizó en la comunidad de Las Huaytekas u ...
Leer más
Mónica Quezada, madre de Matías Catrileo: Una cosa es tener ideas radicales y otra ser terrorista...
“Cada día duele más no poder abrazarlo”… Mónica cree que “parte” de su alma ha ...
Leer más
Declaración pública de Jaime Marileo Saravia, Preso Político Mapuche
Luego de estar recluído casi cinco años en la cárcel de Angol (IX región) y levantar tres huelgas de ha ...
Leer más
Jueza y fiscal chilenos avalan tortura y montajes policiales a Mapuche
Nueve años de cárcel por los supuestos delitos de incendio y porte de armas solicitó el 14 de marzo de este a& ...
Leer más
Fracasó el intento de desalojo de Mapuche en Villa la Angostura
Los integrantes de la comunidad resistieron la orden judicial. Hubo escenas de tensión y nerviosismo. El abogado del propietari ...
Leer más
Violencia en un intento de desalojo
Por orden judicial la policía trató de desalojar a la comunidad mapuche Paichil-Antriao en el Cerro Belvedere. La fam ...
Leer más
Empresario Benetton reclama tierras Mapuche en Argentina
La Compañía Tierras del Sud pidió a la justicia que expulse a una comunidad mapuche de tierras ancestrales que ...
Leer más
Atentado incendiario en contra de la Comunidad Mapuche de Temucuicui
Despues del ingreso de dos grupos identificados como particulares y Policías de Investigaciones fuertemente armados se produ ...
Leer más
Delegados Mapuche apelaron ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU
El Presidente del Consejo de Derechos Humanos de la ONU recibió a través del werken Mapuche Reynaldo Mariqueola solic ...
Leer más
Marcha por Matias Catrileo: Brutal accionar de Carabineros contra joven Mapuche en temuco
A tres meses del asesinato de Matias Catrileo, y al terminar la movilización por el centro de Temuco que culminó fren ...
Leer más
Entrevista a la Agrupación Pu Weichafe 3 de Enero: Memoria y lucha por Matías Catrileo
Catalina Catrileo, Rafael Pichún y Mónica Quezada, la madre de Matías Catrileo Quezada, hablaron de la formaci ...
Leer más
Ñirihuau: nuevo destino petrolero en territorio Mapuche
El gobierno de Río Negro concesionó en febrero 7 áreas de exploración pertenecientes a las cuencas Neuq ...
Leer más
Comunidades en Conflicto de Arauco convocan a movilización
A unamovilización de acompañamiento al Longko de Lleu-Lleu, Avelino Meñaco, para el día jueves 3 de Abr ...
Leer más
Matias (Catrileo) siempre será un ejemplo a seguir de todos los jóvenes Mapuche
Rayén Navarrete Pailahual, pareja de Matias señala al gobierno: “El pueblo mapuche ha dado muchas oportunidades ...
Leer más
Desconocidos agreden en Temuco a periodistas franceses y werken Mapuche
Los dos periodistas franceses que habian estado detenidos arbitrariamente por carabineros en Collipulli, ahora fueron emboscados y ...
Leer más
Cuatro años de la Radio Mapuche Wallon
La Radio Mapuche Wallon cumplió cuatro años en el aire de Likanray, mas alla de las dificultades en su financiamiento ...
Leer más
Patagonia: Mapuche logran entrar en decisiones petroleras
El gobierno neuquino firmó un acta en donde formalmente se incorpora a la Confederación Mapuche a un comité qu ...
Leer más
Comunidad Mapuche se manifestó contra el juez Videla en Villa la Angostura
Se movilizaron por las calles de la ciudad para exigir la renuncia del magistrado. El reclamo está ligado al intento de desa ...
Leer más
Patricia Troncoso: Matar a un Mapuche es sinónimo de impunidad
Luego de recuperarse medianamente de la huelga de hambre que llevó a cabo por tres meses y medio, Patricia Troncoso, instala ...
Leer más
Periodistas franceses y werken Mapuche detenidos por la policía chilena
Los hechos se registraron luego de que ambos jóvenes acompañaran al werken de la Comunidad de Temucuicui, Jorge Huenc ...
Leer más
Convenio 169 de la OIT: Comunidades Mapuche de Ercilla rechazan actitud del gobierno chileno
Comunidades Mapuche de Ercilla rechazan categóricamente el intento del gobierno chileno de promulgar el convenio 169 de la O ...
Leer más
De manos del Alcalde de Ginebra: Rayen Calfunao recibió Premio de Reconocimiento
Flor Rayen Calfunao Paillalef defensora de los derechos humanos junto a otras mujeres de diversas parte del mundo y con similares m ...
Leer más
Convenio por el agua
SAN MARTIN DE LOS ANDES (ASM).- Tras los acuerdos firmados por el municipio, la Comunidad Mapuche Curruhuinca y la Cooperativa de A ...
Leer más
Mapuche se defienden de nuevo pedido de Benetton a la justicia
La comunidad mapuche de Santa Rosa de Leleque rechazó el reclamo de la compañía Tierras del Sur, del empresari ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo














Inicio