Pueblo Mapuche
Lonko Maliqueo: Balance de la Contrajunta de Afectad@s por REPSOL YPF, realizado en España
Lonko Maliqueo: Balance de la Contrajunta de Afectad@s por REPSOL YPF, realizado en España
El 16 de junio se realizó en Madrid, España, la Junta General Ordinaria de Repsol YPF S.A., en ese marco organizaciones sociales y ambientales de la península pusieron en marcha la campaña Repsol 2006, Contrajunta de Afectad@s, en la que participaron comunidades impactadas por la explotación de hidrocarburos de diferentes regiones. Desde estos sures viajaron un representante del Pueblo Guaraní en Bolivia, otro por el Pueblo Zápara en Ecuador, y el logko Martín Velázquez Maliqueo, de la comunidad Logko Puran, lo hizo por parte del Pueblo Mapuche.
Por Hernán Scandizzo ((i))
Apenas descendido del avión y pronto a regresar a Cutral Co, el logko Maliqueo hizo un balance del viaje por España, habló de la situación de las comunidades afectadas por Repsol YPF y también del panorama en la provincia de Neuquén.
- ¿Cómo surge este viaje a España?
VM: El viaje a España surgió de un colectivo integrado por varias organizaciones que vienen haciendo un trabajo de monitoreo y de denunciar la contaminación e impactos culturales de la explotación petrolera en distintos pueblos originarios de América Latina, en distintos estados como Ecuador, Bolivia, Colombia, Perú y Argentina. Con esta gente se viene haciendo un trabajo desde hace ya un tiempo, nos han contactado porque saben que en Neuquén está el Pueblo Mapuche y por ende hay comunidades afectadas por la explotación petrolera en manos de Repsol YPF, como es el caso de Loma de La Lata, donde hay dos comunidades mapuche [Kaxipayiñ y Paynemil] directamente afectadas, con grave contaminación en sus cuerpos.
La apertura de nuevas concesiones por parte del Estado a esta petrolera, logró expandirse a otras comunidades, como es el caso Logko Puran, donde tenemos a la Repsol desde que era YPF. Hace 50 años hicieron una serie de pozos y después, por una disposición del Estado, pasaron a ser áreas reservadas a ser explotadas del 2010 en adelante, pero por las políticas que han implementado los gobiernos están adelantando las concesiones en forma ilegal. Hoy tenemos a dos multinacionales instaladas dentro de nuestra comunidad - como lo son Repsol YPF y una compañía que estuvo 6 años operando en la provincia, Pioneer [Natural Resources], que a principios de 2006 vendió todos sus activos a otra multinacional de los Estados Unidos, Apache Corporation - y se nos amplia la pelea por defender nuestro espacio de desarrollo, nuestro espacio natural. Esta compañía que recién lleva 5 meses en Argentina, quiere desarrollar un plan de exploración y explotación de 7 pozos, que son los que hoy por hoy tenemos parados. Ya han ido a hacer denuncias, a constatar con escribanos que la comunidad no permite que avancen con su proyecto y se nos genera un conflicto.
Es por eso que surge todo esto de denunciar a la multinacional Repsol por los graves daños y consecuencias que está causando en nuestra cultura, en nuestro pueblo.
- En España visitaste las Islas Canarias, donde están luchando contra las explotaciones de Repsol YPF.
VM: Sí, estuve en las islas de Lanzarote y Fuerteventura. En la Isla de Fuerteventura fui invitado por la parte de Medio Ambiente del Cabildo de Fuerteventura, que viene a ser como el municipio.
Ellos han rechazado de forma rotunda la prospección sísmica que pretende hacer Repsol YPF en la costa, y fundamentan que es un atentado al desarrollo que han ido teniendo en los últimos tiempos por la pesca y el turismo, con la explotación petrolera verían violentada su actividad normal. Es por eso que se han movilizado para oponerse a la explotación de Repsol y se han interesado muchísimo en conocer directamente de los pueblos originarios que estamos afectados, cuál es la consecuencia de la explotación petrolera, los impactos en la salud, en el medioambiente, en la cultura y en la calidad de vida de las personas.
Fueron dos experiencias muy buenas, la gente muy predispuesta a escuchar y a interiorizarse de esta problemática como así también los medios de comunicación del lugar.
- Qué diferencia con Neuquén, ¿no?
VM: Que diferencia con varias provincias de Argentina que son muy ricas en espacios naturales, en agua dulce, en toda una belleza paisajística, [con] territorios de comunidades y que no se le dé el valor que se le da allá a su lugar, que realmente es de destacar.
También estuve en Puertollano, pero eso es otra experiencia, diferente a la de las islas, porque en esa ciudad tienen instalada a Repsol con una refinería de combustible, un mega polo petroquímico realmente impresionante, más grande que las destilerías que tiene en la Argentina. Un lugar donde no se explotan hidrocarburos, porque no hay, se lo lleva en oleoductos desde países de África y lo procesan allí. Y más allá de lo que tiene Repsol, hay una central térmica alimentada con carbón... Es una realidad muy, muy triste, la que tiene esta gente en Puertollano, una ciudad de 60 mil habitantes creada tanto por la explotación del carbón y ahora [sostenida también] con la destilería.
Estuve en la presentación de una organización ambientalista recién conformada que se llama La Espina Verde, que fue muy interesante. Muchos trabajadores de la compañía Repsol se acercaron a interiorizarse de la problemática que existe en Argentina y que ellos también la conocen desde adentro.
- Con respecto a la ‘Contra junta’ ¿cómo fue tu intervención? ¿qué se hizo?
VM: En la Contra Junta no pudimos concretar el objetivo de entrar en la Junta de Accionistas y denunciar públicamente a esta compañía, a los directivos, delante de los más de 3 mil accionistas que estaban allí reunidos. Pero sí algunos compañeros, como es el caso de David Listar [del Observatorio de la Deuda en la Globalización] que entró como accionista y habló acerca de por qué no se me permitió la entrada y también de los proyectos de desarrollo de la compañía Repsol en países como Argentina, Bolivia y Ecuador. Lo vemos positivo, por ese lado. Creemos que hay muchas cosas para seguir trabajando desde lo local y poder fortalecer así una organización que pueda tener mucho peso a nivel internacional.
- Había también representantes de comunidades afectadas por Repsol en Bolivia y Ecuador.
VM: De Bolivia estuvo un hermano de del Pueblo Guaraní y de Ecuador un compañero del Pueblo Zápara, y también hubieron personas afectadas por la explotación petrolera de Puertollano, gente de Plataforma Canarias e infinidad de organizaciones. Estuvimos intercambiando información, experiencias y nos urge también una forma de poder a resolver los problemas entre pueblos originarios para poder alivianar la carga.
- Se puede afirmar que hay una política común aplicada por Repsol en Bolivia, Ecuador y Argentina.
VM: Sí, es una misma política aplicada en distintos lugares y con las mismas consecuencias, los mismos impactos. Gente del Pueblo Zápara denunciaba que su gente, en conjunto con el Pueblo Huaorani, se está muriendo de hepatitis producto de la grave contaminación en las aguas por parte de Repsol. Eso también se está viviendo hoy en la provincia de Neuquén, tenemos un montón de familias con diversos problemas en la salud, problemas que nunca antes habían existido y que hoy también se extienden a Cutral Co y Plaza Huincul, dos ciudades surgidas por la explotación petrolera. Esto tiene que concientizar a las demás poblaciones de que es un modelo político implementando que da todas las garantías a las petroleras y ninguna a nosotros, que ya no somos solamente los pueblos originarios los afectados por la explotación petrolera sino que toda la sociedad.
Pueblo Mapuche
Diputados Venezolanos visitan a Presos Políticos Mapuche en huelga de Hambre
El día sábado 10 de noviembre una delegación encabezada por el Presidente Alterno del Parlamento, Diputado Amí ...
Leer más
Lafkenche del Budi reiniciarán proceso de recuperación de Tierras
A través de una declaración pública de comunidades Lafkenche enviada a diversas instancias públicas, manifesta ...
Leer más
Nuevas centrales hidroelectricas en el Rio Bueno
Kintuantv,el newen protector de los territorios de Maiwe Lofmapu y Mantilwe Lofmapu, se encuentra bajo amenaza de muerte por una nueva Cen ...
Leer más
Lafkenche se reúnen para protestar por el actual sistema imperante en Chile
Según informaron, este fin de semana se realizarán encuentros en Huañalihuen y Mehuín mientras los movimientos ...
Leer más
Universidad Católica registró “Afunalhue” como marca de su propiedad. Repudio Mapuche
Un grupo de 29 familias de la comunidad Mapuche de Villarrica y Licán Ray, solicitan la restitución de los nombres “Af ...
Leer más
Huelga de hambre de Presos Mapuche por su libertad y el fin de la represión
La inmediata libertad de los Presos Políticos Mapuche en Chile, la desmilitarización de los territorios ancestrales y el fin ...
Leer más
Carta abierta de los Presos Politicos Mapuche
Carta Abierta a la Nación Mapuche, al Pueblo Chileno y
a la Comunidad Internacional
Nosotros los Presos Pol ...
Leer más
Comunidad Paichil Antriao no permitirá el desalojo ordenado por el Juez Videla
La comunidad Mapuche Paichil Antriao de Villa la Angostura está en alerta. El Longko Ernesto Antriao informó que el Juez Vid ...
Leer más
Preguntas a Picun Leufu luego del ataque parapolicial contra Mapuche
Desde hace un tiempo, venimos asistiendo a una campaña de “des-sensibilización pública” en relació ...
Leer más
Acción de amparo de Pilquimán: La sentencia fue apelada
La Justicia rechazó el amparo plateado por Crecencio Pilquiman, y de ese modo se dejó sin efecto una medida que impedí ...
Leer más
Comunidad Paichil Antriao corta acceso a Belvedere ante orden de desalojo
El juez Videla del multifuero de Villa la Angostura dictó desalojo para toda persona que ocupe el predio que se atribuye el petrole ...
Leer más
Tensión en Picún Leufú: Mapuche denuncian la presencia de parapoliciales
“Ahora estamos tranquilos, evaluando. A la mañana esperamos más gente. La jueza [Graciela Blanco] falló a favor ...
Leer más
Grupo parapolicial de las petroleras atacó a Mapuche
La Comunidad Mapuce Wentru Trawel Leufu, en cercanías de Picun Leufu, quien comenzó hace un tiempo una defensa territorial a ...
Leer más
Comunidad Mapuche Paichil Antreao advierte desalojo
Este miércoles 7 de noviembre, Mapuche de la comunidad Paichil Antreao en Neuquén, pidieron apoyo para evitar una anunciada ...
Leer más
Intiman a Centro Cultural Aime Paine limpiar monumento a Roca
FISKE MENUKO / El dìa 28 de octubre recibimos en el centro cultural Aime Paine, lugar en el que funcionamos como grupo de jó ...
Leer más
Desalojo a la familia Lemunao-Espinosa en El Pantanoso (Río Negro)
Hasta este lunes 12 de Noviembre la familia Lemunao-Espinosa tendría plazo para abandonar el campo donde mantienen la recuperaci ...
Leer más
Namuncurá llega a los altares de la Iglesia de Ratzinger
Después de la pausa en el proceso de beatificaciones y canonizaciones que significó el período de Juan XXIII, Paulo V ...
Leer más
Luego del ataque parapolicial acto de Reafirmación de Derechos Mapuce
Se realizo en Picun Leufu el acto intercultural, con la participación de diversos sectores Mapuce y de la sociedad Neuquina. Luego ...
Leer más
Solidaridad con el pueblo Mapuche de Chile, respeto a su vida y territorio ancestral
El pueblo Mapuche de Chile, en pleno siglo XXI, viene padeciendo severas agresiones de parte de las autoridades y élite dominante d ...
Leer más
Inminente desalojo para recuperación Mapuche
VILLA LA ANGOSTURA (AVLA).- La justicia falló a favor de uno de los propietarios, cuyas tierras fueron recuperadas desde el 2005 po ...
Leer más
Ceferino, un santo regalo
Estamos alertas cuando el poder hace regalos que ni siquiera pedimos y que consideran importantes para tener distraídos a sus oprim ...
Leer más
Centro de Estudiantes de la UFRO se solidarizan con Presos Políticos Mapuche
A través de un comunicado público manifiestan su apoyo por las justas demandas de los presos políticos mapuche hacen ...
Leer más
Mapuche “Gente de tierra” que hoy vive en el asfalto
Los Mapuche o “gente de la tierra” son un pueblo indígena de la zona centro-sur de Chile. Se les conoce también ...
Leer más
Comunidad de Temucuicui amenazada con Nuevos Allanamientos
A través de una Declaración Pública la Comunidad Mapuche de Temucuicui quien ha sido víctima de enés ...
Leer más
Presos Politicos Mapuche: Extrema preocupación de la FIDH
La Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) manifiesta su extrema preocupación acerca de la situación de l ...
Leer más
Mapuche mantienen tomado el consulado boliviano en Chile
Los manifestantes solicitan entrevistarse con el Presidente Evo Morales, de visita en el país en el marco de la Cumbre Iberoamerica ...
Leer más
Conflicto pesquero “Vergonzosa respuesta de Chile a la CIDH en la OEA”
Comunidad “Pepiukëlen” de Pargua denuncia que con el fin de evitar una nueva sanción internacional, el Estado ha e ...
Leer más
Sin soluciones Comunidades Pewenche inician huelga de hambre
Comunidades Mapuche integrantes del Consejo Pewenche de la comuna de Lonquimay han decidido realizar una Huelga de Hambre para que sean es ...
Leer más
PPM: Trasladan a Patricia y a José al hospital de Angol
En horas de la tarde de ayer, y luego de finalizada la visita, ayer miercoles, José Huenchunao y Patricia Troncoso, dos de los Pres ...
Leer más
Concentración por la defensa del Mar y la Vida en Mehuín
Desde 1996, las comunidades costeras de Mehuín, Corral, Queule y Puerto Saavedra han enfrentado la soberbia del consorcio conformad ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo




Inicio