identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 10, noviembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

Lonko Maliqueo: Balance de la Contrajunta de Afectad@s por REPSOL YPF, realizado en España

Lonko Maliqueo: Balance de la Contrajunta de Afectad@s por REPSOL YPF, realizado en España








El 16 de junio se realizó en Madrid, España, la Junta General Ordinaria de Repsol YPF S.A., en ese marco organizaciones sociales y ambientales de la península pusieron en marcha la campaña Repsol 2006, Contrajunta de Afectad@s, en la que participaron comunidades impactadas por la explotación de hidrocarburos de diferentes regiones. Desde estos sures viajaron un representante del Pueblo Guaraní en Bolivia, otro por el Pueblo Zápara en Ecuador, y el logko Martín Velázquez Maliqueo, de la comunidad Logko Puran, lo hizo por parte del Pueblo Mapuche.

Por Hernán Scandizzo ((i))

Apenas descendido del avión y pronto a regresar a Cutral Co, el logko Maliqueo hizo un balance del viaje por España, habló de la situación de las comunidades afectadas por Repsol YPF y también del panorama en la provincia de Neuquén.


- ¿Cómo surge este viaje a España?

VM: El viaje a España surgió de un colectivo integrado por varias organizaciones que vienen haciendo un trabajo de monitoreo y de denunciar la contaminación e impactos culturales de la explotación petrolera en distintos pueblos originarios de América Latina, en distintos estados como Ecuador, Bolivia, Colombia, Perú y Argentina. Con esta gente se viene haciendo un trabajo desde hace ya un tiempo, nos han contactado porque saben que en Neuquén está el Pueblo Mapuche y por ende hay comunidades afectadas por la explotación petrolera en manos de Repsol YPF, como es el caso de Loma de La Lata, donde hay dos comunidades mapuche [Kaxipayiñ y Paynemil] directamente afectadas, con grave contaminación en sus cuerpos.

La apertura de nuevas concesiones por parte del Estado a esta petrolera, logró expandirse a otras comunidades, como es el caso Logko Puran, donde tenemos a la Repsol desde que era YPF. Hace 50 años hicieron una serie de pozos y después, por una disposición del Estado, pasaron a ser áreas reservadas a ser explotadas del 2010 en adelante, pero por las políticas que han implementado los gobiernos están adelantando las concesiones en forma ilegal. Hoy tenemos a dos multinacionales instaladas dentro de nuestra comunidad - como lo son Repsol YPF y una compañía que estuvo 6 años operando en la provincia, Pioneer [Natural Resources], que a principios de 2006 vendió todos sus activos a otra multinacional de los Estados Unidos, Apache Corporation - y se nos amplia la pelea por defender nuestro espacio de desarrollo, nuestro espacio natural. Esta compañía que recién lleva 5 meses en Argentina, quiere desarrollar un plan de exploración y explotación de 7 pozos, que son los que hoy por hoy tenemos parados. Ya han ido a hacer denuncias, a constatar con escribanos que la comunidad no permite que avancen con su proyecto y se nos genera un conflicto.

Es por eso que surge todo esto de denunciar a la multinacional Repsol por los graves daños y consecuencias que está causando en nuestra cultura, en nuestro pueblo.

- En España visitaste las Islas Canarias, donde están luchando contra las explotaciones de Repsol YPF.

VM: Sí, estuve en las islas de Lanzarote y Fuerteventura. En la Isla de Fuerteventura fui invitado por la parte de Medio Ambiente del Cabildo de Fuerteventura, que viene a ser como el municipio.

Ellos han rechazado de forma rotunda la prospección sísmica que pretende hacer Repsol YPF en la costa, y fundamentan que es un atentado al desarrollo que han ido teniendo en los últimos tiempos por la pesca y el turismo, con la explotación petrolera verían violentada su actividad normal. Es por eso que se han movilizado para oponerse a la explotación de Repsol y se han interesado muchísimo en conocer directamente de los pueblos originarios que estamos afectados, cuál es la consecuencia de la explotación petrolera, los impactos en la salud, en el medioambiente, en la cultura y en la calidad de vida de las personas.

Fueron dos experiencias muy buenas, la gente muy predispuesta a escuchar y a interiorizarse de esta problemática como así también los medios de comunicación del lugar.

- Qué diferencia con Neuquén, ¿no?

VM: Que diferencia con varias provincias de Argentina que son muy ricas en espacios naturales, en agua dulce, en toda una belleza paisajística, [con] territorios de comunidades y que no se le dé el valor que se le da allá a su lugar, que realmente es de destacar.

También estuve en Puertollano, pero eso es otra experiencia, diferente a la de las islas, porque en esa ciudad tienen instalada a Repsol con una refinería de combustible, un mega polo petroquímico realmente impresionante, más grande que las destilerías que tiene en la Argentina. Un lugar donde no se explotan hidrocarburos, porque no hay, se lo lleva en oleoductos desde países de África y lo procesan allí. Y más allá de lo que tiene Repsol, hay una central térmica alimentada con carbón... Es una realidad muy, muy triste, la que tiene esta gente en Puertollano, una ciudad de 60 mil habitantes creada tanto por la explotación del carbón y ahora [sostenida también] con la destilería.

Estuve en la presentación de una organización ambientalista recién conformada que se llama La Espina Verde, que fue muy interesante. Muchos trabajadores de la compañía Repsol se acercaron a interiorizarse de la problemática que existe en Argentina y que ellos también la conocen desde adentro.

- Con respecto a la ‘Contra junta’ ¿cómo fue tu intervención? ¿qué se hizo?

VM: En la Contra Junta no pudimos concretar el objetivo de entrar en la Junta de Accionistas y denunciar públicamente a esta compañía, a los directivos, delante de los más de 3 mil accionistas que estaban allí reunidos. Pero sí algunos compañeros, como es el caso de David Listar [del Observatorio de la Deuda en la Globalización] que entró como accionista y habló acerca de por qué no se me permitió la entrada y también de los proyectos de desarrollo de la compañía Repsol en países como Argentina, Bolivia y Ecuador. Lo vemos positivo, por ese lado. Creemos que hay muchas cosas para seguir trabajando desde lo local y poder fortalecer así una organización que pueda tener mucho peso a nivel internacional.

- Había también representantes de comunidades afectadas por Repsol en Bolivia y Ecuador.

VM: De Bolivia estuvo un hermano de del Pueblo Guaraní y de Ecuador un compañero del Pueblo Zápara, y también hubieron personas afectadas por la explotación petrolera de Puertollano, gente de Plataforma Canarias e infinidad de organizaciones. Estuvimos intercambiando información, experiencias y nos urge también una forma de poder a resolver los problemas entre pueblos originarios para poder alivianar la carga.

- Se puede afirmar que hay una política común aplicada por Repsol en Bolivia, Ecuador y Argentina.

VM: Sí, es una misma política aplicada en distintos lugares y con las mismas consecuencias, los mismos impactos. Gente del Pueblo Zápara denunciaba que su gente, en conjunto con el Pueblo Huaorani, se está muriendo de hepatitis producto de la grave contaminación en las aguas por parte de Repsol. Eso también se está viviendo hoy en la provincia de Neuquén, tenemos un montón de familias con diversos problemas en la salud, problemas que nunca antes habían existido y que hoy también se extienden a Cutral Co y Plaza Huincul, dos ciudades surgidas por la explotación petrolera. Esto tiene que concientizar a las demás poblaciones de que es un modelo político implementando que da todas las garantías a las petroleras y ninguna a nosotros, que ya no somos solamente los pueblos originarios los afectados por la explotación petrolera sino que toda la sociedad.

Pueblo Mapuche

www.argentina.indymedia.org/news/2006/06/420211.php

Choque entre Mapuche y desocupados en Picun Leufu

Choque entre Mapuche y desocupados en Picun Leufu

PICÚN LEUFÚ (AN).- Una veintena de desocupados e integrantes de la comunidad Huentru Trawel Leufú se enfrentaron viol ...

Leer más

A 5 años del asesinato del Joven Mapuche Alex Lemún

A 5 años del asesinato del Joven Mapuche Alex Lemún

En el marco del conflicto Forestal y de las reivindicaciones territoriales, Alex Lemún, con 17 años de edad, fue mortalmente ...

Leer más

Presos Politicos Mapuche a 27 días de Huelga de Hambre

Presos Politicos Mapuche a 27 días de Huelga de Hambre

Entre los 12 y 15 kilos es la considerable baja de peso de los Presos Politicos Mapuche en huelga de hambre. La condición fí ...

Leer más

Solidaridad con profesores Mapuche y las comunidades Lafkenche del Budi

Solidaridad con profesores Mapuche y las comunidades Lafkenche del Budi

La Asociación “Gulamtun” desde Suecia apoya y se solidariza con la Sociedad de Profesores Mapuche Kimeltuchefe y con ...

Leer más

Manifestación Mapuche en el Juzgado de Bariloche

Manifestación Mapuche en el Juzgado de Bariloche

Este lunes 05 de Noviembre a las 9 de la mañana los MapuChe del Nawel Huapi se movilizarán hacia el Juzgado de Bariloche. &l ...

Leer más

Organizaciones de DDHH demandan indulto para Presos Políticos Mapuche

Organizaciones de DDHH demandan indulto para Presos Políticos Mapuche

El Mapuche que lucha no es delincuente. El Mapuche que lucha no es terrorista. Las org ...

Leer más

JOSÉ HUENCHUNAO: “El gobierno debe reconocer que hay Presos Políticos Mapuche”

JOSÉ HUENCHUNAO: “El gobierno debe reconocer que hay Presos Políticos Mapuche”

“El gobierno debe pronunciarse. No debe seguir negando y debe reconocer la existencia de los presos políticos mapuches&hellip ...

Leer más

Organización Mundial Contra la Tortura preocupada por PPM en huelga de hambre

Organización Mundial Contra la Tortura preocupada por PPM en huelga de hambre

La Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) manifiesta su seria preocupación por la seguridad y por la integridad f&iac ...

Leer más

Absuelven a Longko de la Confederación Mapuce Neuquina

Absuelven a Longko de la Confederación Mapuce Neuquina

El día martes 30 de Octubre a las 12 del mediodía fue leída en los tribunales de Junín de los Andes, la &ld ...

Leer más

Por el delito de “usurpación” absuelven a la Comunidad Mapuche Tacul-Cheuque

Por el delito de “usurpación” absuelven a la Comunidad Mapuche Tacul-Cheuque

Por el delito de “usurpación” de un predio en Villa Tacul, fueron sobreseídas tres mujeres integrantes de la Com ...

Leer más

Persecución Judicial a Mapuche en Bariloche

Persecución Judicial a Mapuche en Bariloche

El pasado 8 de septiembre la sra. Beatriz Carbonell, se presentó en la Universidad FASTA, ha dictar el segundo seminario sobre Cosm ...

Leer más

Sobreseyeron a Mapuche de Takul Chewke por denuncia de usurpación

Sobreseyeron a Mapuche de Takul Chewke por denuncia de usurpación

La decisión la adoptó el juez Martín Lozada y se basa en que no hubo destrucción. Las beneficiadas son tres mu ...

Leer más

Desde Los Toldos Bs As solidarizan con Presos Políticos Mapuche en Huelga de Hambre

Desde Los Toldos Bs As solidarizan con Presos Políticos Mapuche en Huelga de Hambre

La Organización Mapuche EPU BAFKEH, Exige la liberación de todos los Presos/as Políticos/as Mapuche encarcelad ...

Leer más

Internacional Humanista Solidariza con PPM en Huelga de Hambre

Internacional Humanista Solidariza con PPM en Huelga de Hambre

La Internacional Humanista como organismo de coordinación entre todos los referentes políticos adherentes al Nuevo Human ...

Leer más

Organización Meli Wixan Mapu apoya a Presos Políticos Mapuche en Huelga de Hambre

Organización Meli Wixan Mapu apoya a Presos Políticos Mapuche en Huelga de Hambre

La Organización Mapuche Meli Wixan Mapu (de los cuatro puntos de la tierra) declara a la opinión pública nacional ...

Leer más

Temuko: Acto-Conmemoración a 5 años del asesinato de Alex Lemun

Temuko: Acto-Conmemoración a 5 años del asesinato de Alex Lemun

Mañana 7 de Noviembre desde las 15 hs en la Plaza cercana al Hospital de Temuko se realizará un acto en conmemoración ...

Leer más

La comunidad Wentru Trawel Leufú en alerta

La comunidad Wentru Trawel Leufú en alerta

Los Mapuche asentados en la localidad se mantenían en alerta ante un posible inicio de actividades de la empresa petrolera Piedra d ...

Leer más

Petroleras en territorio Mapuche: Derecho al trabajo o Derecho a la vida ??

Petroleras en territorio Mapuche: Derecho al trabajo o Derecho a la vida ??

La Comunidad Mapuce Wentru Trawel Leufu, Consejo Mapuce Zonal Centro y la Confederación Mapuce Neuquina invadidas por las petrol ...

Leer más

Coordinadora Arauco Malleco: “Hemos optado por la vida y la libertad”

Coordinadora Arauco Malleco: “Hemos optado por la vida y la libertad”

Hemos levantado nuestra cabeza y nuestras manos luego de más de un siglo de inactividad y dominación. Nos encontramos en una ...

Leer más

Recuperación de Territorio en Lautaro

Recuperación de Territorio en Lautaro

Se trata de cerca de 1000 hectáreas de propiedad ancestral del lofmapu Collin, que actualmente están siendo ocupadas por pri ...

Leer más

Carabinero baleó a niño Mapuche de Temucuicui

Carabinero baleó a niño Mapuche de Temucuicui

El niño Patricio Queipul Millanao, de diez años, herido en un allanamiento realizado por carabineros a la comunidad mapuche ...

Leer más

Senado chileno aprueba con modificaciones proyecto de ley Lafkenche

Senado chileno aprueba con modificaciones proyecto de ley Lafkenche

Ante la atenta mirada de más de 250 comuneros y dirigentes mapuche lafkenche que viajaron especialmente a Valparaiso, el Senado apr ...

Leer más

Amnistía Internacional pide a Chile ratificar el Convenio 169 de la OIT

Amnistía Internacional pide a Chile ratificar el Convenio 169 de la OIT

“La ratificación requiere la aprobación del Senado de la República de Chile, que al dar su voto favorable har&i ...

Leer más

Rechazo en los Altos del Bio Bio a proyecto de GEOTERMICA

Rechazo en los Altos del Bio Bio a proyecto de GEOTERMICA

No debe llamar la atención que sea el propio alcalde que en este caso solicite carabineros, en circunstancias que se desempeñ ...

Leer más

Cinco Mapuche absueltos en juicio contra dos comunidades

Cinco Mapuche absueltos en juicio contra dos comunidades

Jueces declararon insuficiente las pruebas aportadas por la Fiscalía en torno a responsabilizar la participación de los acus ...

Leer más

Tralcao apoya a pescadores de Mehuín

Tralcao apoya a pescadores de Mehuín

La comunidad de Tralcao y organizaciones expresan su negativa hacia Celco. “Manifestar nuestro incondicional apoyo a los pescadores ...

Leer más

Sobre la Jornada Internacional de Apoyo a los Presos Políticos Mapuche en Huelga de Hambre

Sobre la Jornada Internacional de Apoyo a los Presos Políticos Mapuche en Huelga de Hambre

Diversas organizaciones de Europa convocaron el pasado viernes 26 de octubre del 2007, a una jornada de solidaridad con el pueblo mapu ...

Leer más

Carta de Jaime, Preso Politico Mapuche en huelga de hambre

Carta de Jaime, Preso Politico Mapuche en huelga de hambre

Jaime Marileo Saravia es uno de los cinco Presos Políticos Mapuche que está en Huelga de Hambre desde el 10 de octubre d ...

Leer más

Empeoran Mapuche en huelga de hambre

Empeoran Mapuche en huelga de hambre

SANTIAGO DE CHILE (AP).- La salud de cinco Mapuche que mantienen hace 18 días una huelga de hambre para presionar por una conde ...

Leer más

Huilliche Exigen a Chile que retire su falso Reconocimiento Constitucional

Huilliche Exigen a Chile que retire su falso Reconocimiento Constitucional

“Todos los Pueblos Indígenas de Chile debemos rechazar en forma unánime el nuevo intento del gobierno por aprobar ...

Leer más


Arriba