Pueblo Mapuche
Lonko Pascual Pichún: Fué un encarcelamiento injusto ...
Lonko Pascual Pichún: Fué un encarcelamiento injusto ...
Traiguén.- En el imaginario de la comunidad Mapuche, ronda la presencia de Neruda, aquel poeta que escapó por el Sur de la cordillera defendiendo sus ideas y libertad, después de la clandestinidad Neruda solía visitar Traiguén por su amistad con Aída Figueroa, eran otros tiempos, Aída era comunista y su hermano Juan Agustín Figueroa un mediocre abogado. No dejo de sorprenderme por la belleza del Sur, por su pobreza e injusticias.
Por Mario Casasús
Pascual Pichún Paillalao (1953) sobrevivió los últimos 5 años perseguido y encarcelado por Figueroa. Fabricación de delito, aplicación de leyes antiterroristas, 20 allanamientos a la humilde casa de la familia Pichún, un hijo preso (Rafael), otro refugiado en la Argentina (Pascual hijo) es el saldo de Figueroa, un abogado que es juez y parte del terrorismo de Estado e ideólogo del acosamiento a la comunidad Mapuche.
Pasé poco más de 24 horas en la comunidad de Traiguén, viendo cómo se ganan la vida, cortando leños, vendiendo flores en la feria, todavía se ve el trueque de animales, insisto no pueden ser terroristas, la bondad les asoma por los ojos, los nietos del lonko cantan con instrumentos Mapuche, pero a veces el dolor al que pretende Figueroa acostúmbralos se manifiesta cuando los niños juegan a que se los llevan presos los pacos.
Pero anoche hubo fiesta, era el cumpleaños de doña Flora, la mamá de Pascual Pichún Collonao y los primeros días del lonko Pascual en Libertad. Juan Pichún me llevó a casa de sus padres, mientras me contaba de su charla con Noam Chomsky, el intelectual norteamericano visitó Temuco para constatar las denuncias contra la comunidad Mapuche por parte de los latifundistas como política de Estado. Noam Chomsky perdió la capacidad de asombro cuando Juan Pichún le decía que era Juan Agustín Figueroa (presidente de la Fundación Neruda) quien se empeñó en destruir a su familia (16 de octubre de 2006). Sin otra presentación, dejo la voz a los sin voz:
- ¿Cuándo salió en libertad y después de cuanto tiempo?
- Yo salí el 4 de marzo cumpliendo una condena de 5 años y un día, por una ley especial que me aplicaron unos años atrás, el señor Juan Agustín Figueroa utilizó a los jueces como estrategia, para poder encarcelarnos.
-¿Estamos hablando de la influencia de Figueroa sobre el Estado de derecho?
- Sí
-Y ¿Cuál es el caso especifico por el que se le acusó bajo la Ley Antiterrorista?
- Para mí todo el mundo, especialmente los defensores jurídicos se han preguntado y se vuelven a preguntar, ¿cómo fue posible esta condena? Ya que nunca hubo prueba de que se hiciera (el incendio en una casona abandonada) de lo que nos acusaba Figueroa.
-¿El hecho concreto de un incendio en la casa abandonada tiene que ver con esta acusación de Figueroa?
- Sí, porque primeramente nos acusaron de haber quemado una casa patronal y después fuimos al primer juicio que nunca se probó nada (quedaron absueltos). Entonces después se documentó que esa no era una casa patronal sino de inquilinos, tampoco supimos cómo se quemó.
-¿Ustedes niegan haber quemado esa casa? -Pascual es categórico en negar su participación-
-Nosotros no teníamos los conocimientos de cómo se quemó esa casa, a nosotros nos acusaron, nos indicaron con el dedo de que fuimos los responsables.
-(Intervengo) Eso tiene su nombre técnico: Fabricación de delito ...
-Seguramente, nosotros no lo entendemos, pero todo sucedió de aquella manera.
-¿Los abogados de ustedes cuántas veces pudieron apelar el concepto de la Ley Antiterrorista?
-Dos veces
-Y ¿Cuáles fueron las respuestas?
-Las dos veces nos dijeron que no la aceptaron en la Corte Suprema.
-¿Entonces fueron 5 años en prisión? ¿Cárcel común o de Alta Seguridad bajo el concepto de Ley Antiterrorista?
- En cárcel común y corriente, en la comunidad de Traiguén cumplimos los 5 años, nosotros como no éramos terroristas nunca buscaron ubicarnos en una cárcel de Alta Seguridad, por el hecho de que nunca se probó lo que Figueroa dijo habíamos hecho.
-¿Cuál fue la parte más difícil de este encierro de 5 años?
-Uhhh… muy duro todo, especialmente como lonko de la comunidad, somos una autoridad del pueblo y nosotros nunca tuvimos problemas, nunca fuimos a parar a una cárcel, ni siquiera por “chichas” (ebrios) como le decimos acá. Porque cuando llega una persona curada también iba a parar a la cárcel por no tener dinero para pagar la multa, jamás estuvimos presos antes. Fue un encarcelamiento injusto sin tener un conocimiento adecuado de por qué estábamos acá.
-¿Y trataron de presentar una baja de pena por no tener antecedentes y buena conducta?
-Siempre lo hicimos, después de todo cuando se vieron que nosotros estábamos en la razón, nos bajaron 9 meses (3 meses por año) con la nueva ley del gobierno de Ricardo Lagos.
-¿Cómo ha sido la relación de las comunidades Mapuche siendo vecinos de esta hacienda de Juan Agustín Figueroa?
- La relación, si le da trabajo a algunos, contadas familias, yo como autoridad tenía una buena relación, nosotros llegamos muchas veces a prestarle servicio al Fundo de Figueroa.
-¿Cuándo ocurre ese antes y ese después? ¿Por qué los comienza a perseguir Figueroa?
- Por hartas cosas, porque Figueroa quiso darme la primera puñalada por el hecho de que nosotros seguimos descubriendo papeles de que originalmente su Fundo era de 185 hectáreas y hoy día se encuentra casi con 3.000 hectáreas. La pregunta es esta: ¿dónde sacó estas tierras que tiene como Fundo él? Nosotros hicimos las cosas (investigaciones) sin tocarlo ni a él ni a sus propiedades. En cambio con la Forestal Mininco hubo una grande lucha con la recuperación de tierras que tenían usurpadas y logramos echar a la forestal de la zona. Entonces Figueroa se asustó que el día de mañana le iba a tocar su turno y además no tenía los papeles de que era dueño de su Fundo. Yo creo que fue por eso que Figueroa se apuró en darnos una ley especial.
-¿Figueroa los identifica y viene la persecución?
- Así es. Nosotros siempre mostramos la cara cuando teníamos la injusticia con la Forestal (en Santa Rosa), por medios de comunicación y en publicaciones.
-El año pasado entrevisté a su hijo que vive refugiado en Argentina ¿por qué parece que Figueroa tiene algo contra su familia?
-Todos los hijos tuvieron una mayor educación, lo jóvenes tienen la capacidad de entender todo mejor que uno incluso, de cómo se manejaba este país y qué estaban haciendo los latifundistas, los forestales. Entonces mis hijos (con otros) comienzan a descubrir y difundir esto a lo largo del territorio mapuche, por eso creo que fue la persecución contra mi familia.
-¿Ahora que está en libertad ya pudo comunicarse con su hijo refugiado en Argentina?
-Sí, hemos tenido comunicación por teléfono, igual él está pidiendo asilo político porque sabe de la persecución que tiene y mi otro hijo está aquí en la cárcel.
-¿Usted sabe el número de Mapuche que están presos?
-Si yo le dijera exactamente estaría mintiendo, entre procesados, perseguidos, presos, asilados, 8 que andan clandestinos, en total más de 200 Mapuche yo creo.
-¿Usted compartió celda con los Mapuche que hicieron una huelga de hambre por más de 70 días?
-Yo compartí con Patricia Troncoso “La Chepa”, compartí 4 juicios con ella.
-¿Cómo están ellos después de la huelga de hambre?
-Antes de salir los fui a ver, porque tenía un permiso dominical y logre ver a “La Chepa” que estaban recuperándose. No tengo los recursos para salir a visitar a mi gente en cada unidad de penal, quisiéramos contactar con todos pero no podemos por escasos recursos.
-¿En el Caso de “La Chepa” (Patricia Troncoso) Figueroa ya no es la parte acusadora? ¿son otros latifundistas inspirados en las leyes Antiterroristas aplicadas por primera vez en contra de ustedes?
- Sé que la primera parte cuando fuimos acusados de eso (terroristas) fue por parte de Agustín Figueroa y ahora otros latifundistas le copiaron la idea.
-¿Cómo se siente en libertad? ¿qué fue lo primero que hizo?
- A la salida del penal hice declaraciones públicas a la prensa local e internacional. Llegó gente de todos lados a recibirme y eso fue bueno, sentir que uno tiene apoyo.
-¿Pero estos medios chilenos muchas veces censuran sus declaraciones? Por ejemplo, el Canal MEGA TV cuyo dueño es Ricardo Claro, socio de Figueroa desde 1950 cuando estudiaban juntos derecho en la Universidad de Chile.
- No creo que solamente MEGA (Tv), a todos los canales de TV tampoco les interesó darle mucha cobertura, porque es una vergüenza lo que mandan los políticos en este momento. Yo creo que a la manera en que trabaja Figueroa es traicionar la idea de las bases de Neruda, lo que dice en su testamento.
Pueblo Mapuche
http://www.elclarin.cl/index.php?option=com_content&task=view&id=6062&Itemid=1207
Volcán Chaitén: La naturaleza se está cuidando y está respondiendo
“La naturaleza tiene su propio ordenamiento, hay un orden cósmico. Entonces, si este orden cósmico entra en un ...
Leer más
La Corte Suprema accedió a que se revise fallo por desalojo
La Corte Suprema de Justicia de la Nación hizo lugar al Recurso de Queja presentado en la causa penal "FERMÍN, M ...
Leer más
Mapuche esperan respuestas por Chapelco
Mientras la comunidad Mapuche Vera seguía apostada ayer en la base de cerro Chapelco, en demanda de la titularización de ...
Leer más
Llamado en apoyo por la liberación del estudiante Mapuche Jose Ancalao
Jose Ancalao es vocero regional estudiantil secundario y Werken de la Coordinadora Regional de estudiantes secundarios Mapuche fue ...
Leer más
Políticas etno-Nacionales y Globales frente a los Derechos de Libredeterminación de los Pueblos
Frente a los conflictos territoriales ocasionados por el Estado y empresas, cuyas acciones van en desmedro de los Derechos de perso ...
Leer más
Corte de Apelaciones de Temuco rechaza solicitud de nulidad a juicio de LLaitul y Painemil
Sentencia de la corte chilena impide las intenciones del Ministerio Público de efectuar un nuevo juicio buscando condenar a ...
Leer más
Fin para el conflicto entre Mapuche y una petrolera
La compañía Apache aceptó pagar servidumbre sin descuentos y ayer pudo ingresar normalmente a sus instalacione ...
Leer más
Se realizó una nueva marcha en pedido de justicia por el asesinato de Atahualpa
Julieta Vinaya, madre de Atahualpa Martínez, el joven asesinado hace poco más de un mes en Viedma, agradeció a ...
Leer más
San Martín de los Andes: Presentación del Xawvn Kezau Mapuce
Desde el 31 de Julio al 3 de Agosto En la ciudad de Junín de los Andes se realizara la 13º del xawvn kezau mapuce (Encu ...
Leer más
Jinetes Mapuche intentaron llegar hasta la Intendencia Regional
Un gran despliegue de fuerzas policiales chilenasimpidió el ingreso a Comunidades Mapuche que se trasladaban a caballo hacia ...
Leer más
Presos Politicos Mapuche de Chequenco denuncian graves maniobras de fiscal chileno
COMUNICADO PÚBLICO
Nosotros los Presos Políticos Mapuche de la comunidad de Chequenco de ...
Leer más
Presentaron sitio Mapuche que se administra en Bariloche
Es obra de Avkin Pivke Mapu-Komunikación MapuChe. En la noche del viernes, se desarrolló un acto pleno de calidez, do ...
Leer más
Villa La Angostura: Mapuche explicaron porque faltaron a la Mesa de Diálogo
El 1 de Julio, la comunidad Mapuche Paichil-Antriao no acudió a la instancia de negociación que había solicita ...
Leer más
El malón huinca
Mi finada mamá era nacida en Río Colorado. De repente, supieron que iba a venir el malón huinca (el ejérci ...
Leer más
Longko Avelino Meñaco detenido cerca de Cañete
La policía chilena detuvo al Lonko Avelino Meñaco de la Comunidad Pascual Coña. Fué este jueves 17 de j ...
Leer más
Mapuche: endurecerían medidas por conflicto de tierras en Chapelco
En la base del cerro, la comunidad Mapuche Vera espera una propuesta concreta del Gobierno neuquino para poner fin al litigio por l ...
Leer más
Carabineros y grupo parapolicial tortura a Mapuche del Lof Yeupeko
Mauricio Huaiquilao Huaiquilao fue interceptado, detenido, sin justificación golpeado e interrogado por carabineros de Chile en ...
Leer más
Después del conflicto por las retenciones: Otras entidades, otras demandas
Desde marzo, pareció que se escuchaba “al campo”. Pero por detrás de las cuatro organizaciones patronales ...
Leer más
Corte Suprema hizo lugar a recurso de queja en la causa del abuelo Mapuche Fermín
La Corte Suprema declaró procedente un recurso extraordinario en una causa en la que la Cámara de Chubut había re ...
Leer más
En la pantalla grande: La Nación Mapuce
La “Campaña del Desierto” organizada en Argentina por el Gral. Roca hace 130 años atrás, intent&oa ...
Leer más
Mapuche detenidos en 2da toma a la sede de Conadi quedaron libres
En libertad quedaron en la tarde del miércoles 23 (cerca de las 20.30 horas), 40 de los 43 detenidos producto de la segunda ...
Leer más
Estrenan documental sobre conflicto ENDESA en territorio Mapuche-Pewenche
"Me da la impresión de que en Chile todo da igual: forestales, la minería, etc., ¡que entren, que entren, ...
Leer más
Continúa la persecución contra Werken Huenchullán
COMUNICADO PUBLICO
La Comunidad Mapuche autónoma de Temucuicui, Mediante la siguiente declaració ...
Leer más
Comunidades Mapuche tomaron Dirección Nacional de la Conadi en Temuco
Demandas en materia de tierra, educación, economía y autonomía son los puntos claves que motivaron a 35 comuni ...
Leer más
Indefinición sobre el reclamo Mapuche por cerro Chapelco
La comunidad Mapuche Vera, que había dado plazo hasta ayer al gobierno provincial, para proponer medidas concretas que permi ...
Leer más
Comunidades Mapuche denuncian irregularidades de Consejeros en Conadi
Diversas comunidades, provenientes de Vilcun, Galvarino, Martin Montre, Pewenco y Quepe llegaron hasta las afueras de la Intendenci ...
Leer más
La Petrolera Apache está totalmente paralizada
Este sábado la petrolera Apache quedó completamente paralizada. Se supo que viaja un directivo de la empresa desde EE ...
Leer más
Crimen de Atahualpa: la madre vincula el asesinato con amenazas en toma de tierras
Atahualpa Martínez Vinaya fue asesinado en Viedma el 15 de junio, hasta el momento las investigaciones son orientadas hacia ...
Leer más
Una experiencia intercultural en las escuelas rurales de Neuquén
La falta de material de lectura en escuelas establecidas en comunidades mapuches fue solucionada, hace más de dos déc ...
Leer más
No se pudo cerrar el acuerdo Petrolera Apache-Mapuche
El acuerdo estaba listo en líneas generales, pero llegaron a un punto de índole legal y todo volvió a quedar c ...
Leer más