Pueblo Mapuche
Lonko Pascual Pichún: Fué un encarcelamiento injusto ...
Lonko Pascual Pichún: Fué un encarcelamiento injusto ...
Traiguén.- En el imaginario de la comunidad Mapuche, ronda la presencia de Neruda, aquel poeta que escapó por el Sur de la cordillera defendiendo sus ideas y libertad, después de la clandestinidad Neruda solía visitar Traiguén por su amistad con Aída Figueroa, eran otros tiempos, Aída era comunista y su hermano Juan Agustín Figueroa un mediocre abogado. No dejo de sorprenderme por la belleza del Sur, por su pobreza e injusticias.
Por Mario Casasús
Pascual Pichún Paillalao (1953) sobrevivió los últimos 5 años perseguido y encarcelado por Figueroa. Fabricación de delito, aplicación de leyes antiterroristas, 20 allanamientos a la humilde casa de la familia Pichún, un hijo preso (Rafael), otro refugiado en la Argentina (Pascual hijo) es el saldo de Figueroa, un abogado que es juez y parte del terrorismo de Estado e ideólogo del acosamiento a la comunidad Mapuche.
Pasé poco más de 24 horas en la comunidad de Traiguén, viendo cómo se ganan la vida, cortando leños, vendiendo flores en la feria, todavía se ve el trueque de animales, insisto no pueden ser terroristas, la bondad les asoma por los ojos, los nietos del lonko cantan con instrumentos Mapuche, pero a veces el dolor al que pretende Figueroa acostúmbralos se manifiesta cuando los niños juegan a que se los llevan presos los pacos.
Pero anoche hubo fiesta, era el cumpleaños de doña Flora, la mamá de Pascual Pichún Collonao y los primeros días del lonko Pascual en Libertad. Juan Pichún me llevó a casa de sus padres, mientras me contaba de su charla con Noam Chomsky, el intelectual norteamericano visitó Temuco para constatar las denuncias contra la comunidad Mapuche por parte de los latifundistas como política de Estado. Noam Chomsky perdió la capacidad de asombro cuando Juan Pichún le decía que era Juan Agustín Figueroa (presidente de la Fundación Neruda) quien se empeñó en destruir a su familia (16 de octubre de 2006). Sin otra presentación, dejo la voz a los sin voz:
- ¿Cuándo salió en libertad y después de cuanto tiempo?
- Yo salí el 4 de marzo cumpliendo una condena de 5 años y un día, por una ley especial que me aplicaron unos años atrás, el señor Juan Agustín Figueroa utilizó a los jueces como estrategia, para poder encarcelarnos.
-¿Estamos hablando de la influencia de Figueroa sobre el Estado de derecho?
- Sí
-Y ¿Cuál es el caso especifico por el que se le acusó bajo la Ley Antiterrorista?
- Para mí todo el mundo, especialmente los defensores jurídicos se han preguntado y se vuelven a preguntar, ¿cómo fue posible esta condena? Ya que nunca hubo prueba de que se hiciera (el incendio en una casona abandonada) de lo que nos acusaba Figueroa.
-¿El hecho concreto de un incendio en la casa abandonada tiene que ver con esta acusación de Figueroa?
- Sí, porque primeramente nos acusaron de haber quemado una casa patronal y después fuimos al primer juicio que nunca se probó nada (quedaron absueltos). Entonces después se documentó que esa no era una casa patronal sino de inquilinos, tampoco supimos cómo se quemó.
-¿Ustedes niegan haber quemado esa casa? -Pascual es categórico en negar su participación-
-Nosotros no teníamos los conocimientos de cómo se quemó esa casa, a nosotros nos acusaron, nos indicaron con el dedo de que fuimos los responsables.
-(Intervengo) Eso tiene su nombre técnico: Fabricación de delito ...
-Seguramente, nosotros no lo entendemos, pero todo sucedió de aquella manera.
-¿Los abogados de ustedes cuántas veces pudieron apelar el concepto de la Ley Antiterrorista?
-Dos veces
-Y ¿Cuáles fueron las respuestas?
-Las dos veces nos dijeron que no la aceptaron en la Corte Suprema.
-¿Entonces fueron 5 años en prisión? ¿Cárcel común o de Alta Seguridad bajo el concepto de Ley Antiterrorista?
- En cárcel común y corriente, en la comunidad de Traiguén cumplimos los 5 años, nosotros como no éramos terroristas nunca buscaron ubicarnos en una cárcel de Alta Seguridad, por el hecho de que nunca se probó lo que Figueroa dijo habíamos hecho.
-¿Cuál fue la parte más difícil de este encierro de 5 años?
-Uhhh… muy duro todo, especialmente como lonko de la comunidad, somos una autoridad del pueblo y nosotros nunca tuvimos problemas, nunca fuimos a parar a una cárcel, ni siquiera por “chichas” (ebrios) como le decimos acá. Porque cuando llega una persona curada también iba a parar a la cárcel por no tener dinero para pagar la multa, jamás estuvimos presos antes. Fue un encarcelamiento injusto sin tener un conocimiento adecuado de por qué estábamos acá.
-¿Y trataron de presentar una baja de pena por no tener antecedentes y buena conducta?
-Siempre lo hicimos, después de todo cuando se vieron que nosotros estábamos en la razón, nos bajaron 9 meses (3 meses por año) con la nueva ley del gobierno de Ricardo Lagos.
-¿Cómo ha sido la relación de las comunidades Mapuche siendo vecinos de esta hacienda de Juan Agustín Figueroa?
- La relación, si le da trabajo a algunos, contadas familias, yo como autoridad tenía una buena relación, nosotros llegamos muchas veces a prestarle servicio al Fundo de Figueroa.
-¿Cuándo ocurre ese antes y ese después? ¿Por qué los comienza a perseguir Figueroa?
- Por hartas cosas, porque Figueroa quiso darme la primera puñalada por el hecho de que nosotros seguimos descubriendo papeles de que originalmente su Fundo era de 185 hectáreas y hoy día se encuentra casi con 3.000 hectáreas. La pregunta es esta: ¿dónde sacó estas tierras que tiene como Fundo él? Nosotros hicimos las cosas (investigaciones) sin tocarlo ni a él ni a sus propiedades. En cambio con la Forestal Mininco hubo una grande lucha con la recuperación de tierras que tenían usurpadas y logramos echar a la forestal de la zona. Entonces Figueroa se asustó que el día de mañana le iba a tocar su turno y además no tenía los papeles de que era dueño de su Fundo. Yo creo que fue por eso que Figueroa se apuró en darnos una ley especial.
-¿Figueroa los identifica y viene la persecución?
- Así es. Nosotros siempre mostramos la cara cuando teníamos la injusticia con la Forestal (en Santa Rosa), por medios de comunicación y en publicaciones.
-El año pasado entrevisté a su hijo que vive refugiado en Argentina ¿por qué parece que Figueroa tiene algo contra su familia?
-Todos los hijos tuvieron una mayor educación, lo jóvenes tienen la capacidad de entender todo mejor que uno incluso, de cómo se manejaba este país y qué estaban haciendo los latifundistas, los forestales. Entonces mis hijos (con otros) comienzan a descubrir y difundir esto a lo largo del territorio mapuche, por eso creo que fue la persecución contra mi familia.
-¿Ahora que está en libertad ya pudo comunicarse con su hijo refugiado en Argentina?
-Sí, hemos tenido comunicación por teléfono, igual él está pidiendo asilo político porque sabe de la persecución que tiene y mi otro hijo está aquí en la cárcel.
-¿Usted sabe el número de Mapuche que están presos?
-Si yo le dijera exactamente estaría mintiendo, entre procesados, perseguidos, presos, asilados, 8 que andan clandestinos, en total más de 200 Mapuche yo creo.
-¿Usted compartió celda con los Mapuche que hicieron una huelga de hambre por más de 70 días?
-Yo compartí con Patricia Troncoso “La Chepa”, compartí 4 juicios con ella.
-¿Cómo están ellos después de la huelga de hambre?
-Antes de salir los fui a ver, porque tenía un permiso dominical y logre ver a “La Chepa” que estaban recuperándose. No tengo los recursos para salir a visitar a mi gente en cada unidad de penal, quisiéramos contactar con todos pero no podemos por escasos recursos.
-¿En el Caso de “La Chepa” (Patricia Troncoso) Figueroa ya no es la parte acusadora? ¿son otros latifundistas inspirados en las leyes Antiterroristas aplicadas por primera vez en contra de ustedes?
- Sé que la primera parte cuando fuimos acusados de eso (terroristas) fue por parte de Agustín Figueroa y ahora otros latifundistas le copiaron la idea.
-¿Cómo se siente en libertad? ¿qué fue lo primero que hizo?
- A la salida del penal hice declaraciones públicas a la prensa local e internacional. Llegó gente de todos lados a recibirme y eso fue bueno, sentir que uno tiene apoyo.
-¿Pero estos medios chilenos muchas veces censuran sus declaraciones? Por ejemplo, el Canal MEGA TV cuyo dueño es Ricardo Claro, socio de Figueroa desde 1950 cuando estudiaban juntos derecho en la Universidad de Chile.
- No creo que solamente MEGA (Tv), a todos los canales de TV tampoco les interesó darle mucha cobertura, porque es una vergüenza lo que mandan los políticos en este momento. Yo creo que a la manera en que trabaja Figueroa es traicionar la idea de las bases de Neruda, lo que dice en su testamento.
Pueblo Mapuche
http://www.elclarin.cl/index.php?option=com_content&task=view&id=6062&Itemid=1207
Tribunal dictó la libertad de LLaitul y condenó a 3 años y un día a Painemil
"Suponemos que cuando el tribunal se pronuncie sobre las peticiones que hicimos hoy día, el informe pre-sentencial y la ...
Leer más
Desalojo en Vuelta del Rio: Para el tribunal los policías no cometieron ningun delito
El juicio que investigó el accionar de doce policías que protagonizaran el desalojo de la familia Fermín, all& ...
Leer más
Elías Paillan deja el programa radial Mapuche Wixage Anai tras 12 años
Este periodista comprometido con su pueblo deja la conducción del único programa radial mapuche que ha sabido mantenerse ...
Leer más
Torturas a Mapuche: Nadie me creía, me golpeaban y no pude más
Roberto Painemil Parra, comunero Mapuche acusado en el juicio oral que se está desarrollando en Temuco por supuesta autor&ia ...
Leer más
Testigos de LLaitul y Painemil son perseguidos por la policía tras asistir a audiencia
Los hechos muestran que el asedio y la persecución de que han sido objeto por parte de Policía de Investigaciones de ...
Leer más
El Pueblo Mapuche exige justicia por el asesinato de Fuentealba
En el juicio por el asesinato al docente neuquino, Carlos Fuentealba, está presente la Coordinadora de Organizaciones Mapuce ...
Leer más
Juez rechazo pedido de Benetton para desalojar en Santa Rosa Leleque
Dos fallos favorables recibieron las demandas de la Comunidad Mapuche Santa Rosa de Leleque. La Justicia de Chubut desestimó ...
Leer más
Neuquen: Gobierno con olor a petroleo
Neuquén /El gobernador Jorge Sapag puso en marcha el registro de renegociación de los contratos con las empresas petr ...
Leer más
Malestar Wentece-Pewence por la política indígena de Chile
Dirigentes de la Alianza Wentece-Pewence, afirman que las migajas que llegan al mundo mapuche, sólo "caen" para aq ...
Leer más
Vuelta del Río: Piden prisión para los 12 policías imputados en el desalojo contra Mapuche
En una extensa jornada iniciada a las 9:13 hs. y concluida cerca de las 14 hs., las partes expusieron sus alegatos ante el Tribunal ...
Leer más
Neuquen: Por pedido de la defensa suspenden juicio a autoridades Mapuce
Durante los días 5 y 6 de Junio iba a comenzar un juicio por usurpación a 16 integrantes del pueblo ...
Leer más
Xawn Kezau Mapuce: Semana de la Artesanía Mapuche en Junín de los Andes
Finalmente se realizará entre el 31 de Julio y el 3 de Agosto la “semana de la artesanía mapuce”, una com ...
Leer más
Rechazan pedido de restitución a Benetton y reconocen al Lof Santa Rosa
El Juzgado de Ejecuciones de Esquel rechazó esta semana la solicitud del grupo Benetton que pretendía la restituci&oa ...
Leer más
EL “CAMPO” DE LAS MENTIRAS
Desde marzo último, el gobierno argentino rompió sus relaciones con uno de sus hijos predilectos: el sector del campo ...
Leer más
Declaración del Foro Internacional Indígena sobre Biodiversidad
El día Viernes finalizo la Novena Conferencia de la partes (COP 9) del Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB) que ...
Leer más
Zapala: Mapuche y crianceros realizan acciones sobre la Ruta 22
NEUQUEN / Ante el avance de las empresas mineras sobre territorio mapuce, y después de un desfavorable temporal para la prod ...
Leer más
Otro Mapuche baleado por carabineros chilenos
Con heridas de gravedad resultó un joven mapuche, producto de disparos efectuados por carabineros en la Comunidad Esteban Ye ...
Leer más
Darán la sentencia a los policías sobre caso de desalojo en Vuelta del Río
HAY DOCE POLICIAS IMPUTADOS POR ABUSO DE AUTORIDAD. En el mediodía de hoy se dará lectura en los tribunales ...
Leer más
La justicia de Chubut desestima a Benetton y resuelve a favor de los Mapuche
El pasado 30 de Mayo el Juez de Instrucción, Omar Magallanes, resolvió no hacer lugar al pedido de desalojo solicitad ...
Leer más
Comunidades demoran acuerdo por Cerro Chapelco
Diferencias entre las comunidades mapuches asentadas al pie del centro de esquí cerro Chapelco, demoran la posibilidad de un ...
Leer más
Juicio por desalojo en Vuelta del Río: Pidieron condenas para los policías imputados
LA QUERELLA SOLICITO SEIS AÑOS DE PRISIÓN EFECTIVA PARA TODOS LOS ACUSADOS. EL FISCAL 4, 3 Y 2 AÑOS Y EL DEFEN ...
Leer más
Contradictorias versiones de testigos acusadores en juicio a Llaitul y Painemil
El testigo acusador Ignacio Muñoz, bombero, habría realizado muestras de hidrocarburos el día que ocurrieron l ...
Leer más
Mapuche de Jacobacci se manifestaron en juzgado de Bariloche
La comunidad Mapuche de la familia Torres Conapudo regularizar su situación dominial en Jacobacci hace cuatro años. P ...
Leer más
Se realizo taller organizativo del consejo zonal centro de la Confederación Mapuce Neuquina
Con la participación de una docena de comunidades de la zona centro de la provincia el consejo zonal Ragiñ ce kimvn j ...
Leer más
Gobierno chileno retira querella contra Hector LLaitul en juicio oral
La SEREMI de Gobierno, Ximena Oñate, dijo que no se perseveró en la acción penal por instrucción del ex Int ...
Leer más
Comunidad Santa Rosa Leleque exige que se le permita vivir dignamente
Integrantes de la Comunidad aborigen Santa Rosa Leleque exigen que se les permita “vivir dignamente” en el predio que d ...
Leer más
La tesis del montaje judicial chileno cobra fuerza en juicio contra Hector Llaitul
"El montaje a veces es muy burdo. El Estado siempre ha estado a favor del poder económico, los indígenas siempre ...
Leer más
Asesinato de Matías Catrileo: Seis detenidos en marcha de repudio
A 5 meses de lamuerte de Matías Catrileo se realizóuna marcha para repudiareste cobarde asesinato del estado chileno ...
Leer más
Ex juez Guzman preside la defensa a Llaitul y Painemil en juicio oral
El lunes 2 de junio, a las nueve horas de la mañana, se inició en el Tribunal oral de Temuco el juicio contra el diri ...
Leer más
Documental Newen Mapuche: En Chile se está coartando el trabajo documental
Miembros del equipo de producción de Newen Mapuche consideran que "la forma como el periodismo tradicional ha abordado ...
Leer más