identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, sábado 02, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

Lonko Pascual Pichún: Fué un encarcelamiento injusto ...

Lonko Pascual Pichún: Fué un encarcelamiento injusto ...








Traiguén.- En el imaginario de la comunidad Mapuche, ronda la presencia de Neruda, aquel poeta que escapó por el Sur de la cordillera defendiendo sus ideas y libertad, después de la clandestinidad Neruda solía visitar Traiguén por su amistad con Aída Figueroa, eran otros tiempos, Aída era comunista y su hermano Juan Agustín Figueroa un mediocre abogado. No dejo de sorprenderme por la belleza del Sur, por su pobreza e injusticias.

Por Mario Casasús

Pascual Pichún Paillalao (1953) sobrevivió los últimos 5 años perseguido y encarcelado por Figueroa. Fabricación de delito, aplicación de leyes antiterroristas, 20 allanamientos a la humilde casa de la familia Pichún, un hijo preso (Rafael), otro refugiado en la Argentina (Pascual hijo) es el saldo de Figueroa, un abogado que es juez y parte del terrorismo de Estado e ideólogo del acosamiento a la comunidad Mapuche.

Pasé poco más de 24 horas en la comunidad de Traiguén, viendo cómo se ganan la vida, cortando leños, vendiendo flores en la feria, todavía se ve el trueque de animales, insisto no pueden ser terroristas, la bondad les asoma por los ojos, los nietos del lonko cantan con instrumentos Mapuche, pero a veces el dolor al que pretende Figueroa acostúmbralos se manifiesta cuando los niños juegan a que se los llevan presos los pacos.

Pero anoche hubo fiesta, era el cumpleaños de doña Flora, la mamá de Pascual Pichún Collonao y los primeros días del lonko Pascual en Libertad. Juan Pichún me llevó a casa de sus padres, mientras me contaba de su charla con Noam Chomsky, el intelectual norteamericano visitó Temuco para constatar las denuncias contra la comunidad Mapuche por parte de los latifundistas como política de Estado. Noam Chomsky perdió la capacidad de asombro cuando Juan Pichún le decía que era Juan Agustín Figueroa (presidente de la Fundación Neruda) quien se empeñó en destruir a su familia (16 de octubre de 2006). Sin otra presentación, dejo la voz a los sin voz:


- ¿Cuándo salió en libertad y después de cuanto tiempo?

- Yo salí el 4 de marzo cumpliendo una condena de 5 años y un día, por una ley especial que me aplicaron unos años atrás, el señor Juan Agustín Figueroa utilizó a los jueces como estrategia, para poder encarcelarnos.


-¿Estamos hablando de la influencia de Figueroa sobre el Estado de derecho?

- Sí


-Y ¿Cuál es el caso especifico por el que se le acusó bajo la Ley Antiterrorista?

- Para mí todo el mundo, especialmente los defensores jurídicos se han preguntado y se vuelven a preguntar, ¿cómo fue posible esta condena? Ya que nunca hubo prueba de que se hiciera (el incendio en una casona abandonada) de lo que nos acusaba Figueroa.


-¿El hecho concreto de un incendio en la casa abandonada tiene que ver con esta acusación de Figueroa?

- Sí, porque primeramente nos acusaron de haber quemado una casa patronal y después fuimos al primer juicio que nunca se probó nada (quedaron absueltos). Entonces después se documentó que esa no era una casa patronal sino de inquilinos, tampoco supimos cómo se quemó.


-¿Ustedes niegan haber quemado esa casa? -Pascual es categórico en negar su participación-

-Nosotros no teníamos los conocimientos de cómo se quemó esa casa, a nosotros nos acusaron, nos indicaron con el dedo de que fuimos los responsables.


-(Intervengo) Eso tiene su nombre técnico: Fabricación de delito ...

-Seguramente, nosotros no lo entendemos, pero todo sucedió de aquella manera.


-¿Los abogados de ustedes cuántas veces pudieron apelar el concepto de la Ley Antiterrorista?

-Dos veces


-Y ¿Cuáles fueron las respuestas?

-Las dos veces nos dijeron que no la aceptaron en la Corte Suprema.


-¿Entonces fueron 5 años en prisión? ¿Cárcel común o de Alta Seguridad bajo el concepto de Ley Antiterrorista?

- En cárcel común y corriente, en la comunidad de Traiguén cumplimos los 5 años, nosotros como no éramos terroristas nunca buscaron ubicarnos en una cárcel de Alta Seguridad, por el hecho de que nunca se probó lo que Figueroa dijo habíamos hecho.


-¿Cuál fue la parte más difícil de este encierro de 5 años?

-Uhhh… muy duro todo, especialmente como lonko de la comunidad, somos una autoridad del pueblo y nosotros nunca tuvimos problemas, nunca fuimos a parar a una cárcel, ni siquiera por “chichas” (ebrios) como le decimos acá. Porque cuando llega una persona curada también iba a parar a la cárcel por no tener dinero para pagar la multa, jamás estuvimos presos antes. Fue un encarcelamiento injusto sin tener un conocimiento adecuado de por qué estábamos acá.


-¿Y trataron de presentar una baja de pena por no tener antecedentes y buena conducta?

-Siempre lo hicimos, después de todo cuando se vieron que nosotros estábamos en la razón, nos bajaron 9 meses (3 meses por año) con la nueva ley del gobierno de Ricardo Lagos.


-¿Cómo ha sido la relación de las comunidades Mapuche siendo vecinos de esta hacienda de Juan Agustín Figueroa?

- La relación, si le da trabajo a algunos, contadas familias, yo como autoridad tenía una buena relación, nosotros llegamos muchas veces a prestarle servicio al Fundo de Figueroa.


-¿Cuándo ocurre ese antes y ese después? ¿Por qué los comienza a perseguir Figueroa?

- Por hartas cosas, porque Figueroa quiso darme la primera puñalada por el hecho de que nosotros seguimos descubriendo papeles de que originalmente su Fundo era de 185 hectáreas y hoy día se encuentra casi con 3.000 hectáreas. La pregunta es esta: ¿dónde sacó estas tierras que tiene como Fundo él? Nosotros hicimos las cosas (investigaciones) sin tocarlo ni a él ni a sus propiedades. En cambio con la Forestal Mininco hubo una grande lucha con la recuperación de tierras que tenían usurpadas y logramos echar a la forestal de la zona. Entonces Figueroa se asustó que el día de mañana le iba a tocar su turno y además no tenía los papeles de que era dueño de su Fundo. Yo creo que fue por eso que Figueroa se apuró en darnos una ley especial.


-¿Figueroa los identifica y viene la persecución?

- Así es. Nosotros siempre mostramos la cara cuando teníamos la injusticia con la Forestal (en Santa Rosa), por medios de comunicación y en publicaciones.


-El año pasado entrevisté a su hijo que vive refugiado en Argentina ¿por qué parece que Figueroa tiene algo contra su familia?

-Todos los hijos tuvieron una mayor educación, lo jóvenes tienen la capacidad de entender todo mejor que uno incluso, de cómo se manejaba este país y qué estaban haciendo los latifundistas, los forestales. Entonces mis hijos (con otros) comienzan a descubrir y difundir esto a lo largo del territorio mapuche, por eso creo que fue la persecución contra mi familia.


-¿Ahora que está en libertad ya pudo comunicarse con su hijo refugiado en Argentina?

-Sí, hemos tenido comunicación por teléfono, igual él está pidiendo asilo político porque sabe de la persecución que tiene y mi otro hijo está aquí en la cárcel.


-¿Usted sabe el número de Mapuche que están presos?

-Si yo le dijera exactamente estaría mintiendo, entre procesados, perseguidos, presos, asilados, 8 que andan clandestinos, en total más de 200 Mapuche yo creo.


-¿Usted compartió celda con los Mapuche que hicieron una huelga de hambre por más de 70 días?

-Yo compartí con Patricia Troncoso “La Chepa”, compartí 4 juicios con ella.


-¿Cómo están ellos después de la huelga de hambre?

-Antes de salir los fui a ver, porque tenía un permiso dominical y logre ver a “La Chepa” que estaban recuperándose. No tengo los recursos para salir a visitar a mi gente en cada unidad de penal, quisiéramos contactar con todos pero no podemos por escasos recursos.


-¿En el Caso de “La Chepa” (Patricia Troncoso) Figueroa ya no es la parte acusadora? ¿son otros latifundistas inspirados en las leyes Antiterroristas aplicadas por primera vez en contra de ustedes?

- Sé que la primera parte cuando fuimos acusados de eso (terroristas) fue por parte de Agustín Figueroa y ahora otros latifundistas le copiaron la idea.


-¿Cómo se siente en libertad? ¿qué fue lo primero que hizo?

- A la salida del penal hice declaraciones públicas a la prensa local e internacional. Llegó gente de todos lados a recibirme y eso fue bueno, sentir que uno tiene apoyo.


-¿Pero estos medios chilenos muchas veces censuran sus declaraciones? Por ejemplo, el Canal MEGA TV cuyo dueño es Ricardo Claro, socio de Figueroa desde 1950 cuando estudiaban juntos derecho en la Universidad de Chile.

- No creo que solamente MEGA (Tv), a todos los canales de TV tampoco les interesó darle mucha cobertura, porque es una vergüenza lo que mandan los políticos en este momento. Yo creo que a la manera en que trabaja Figueroa es traicionar la idea de las bases de Neruda, lo que dice en su testamento.

Pueblo Mapuche

Fuente: www.elclarin.cl
http://www.elclarin.cl/index.php?option=com_content&task=view&id=6062&Itemid=1207

3as Jornadas de Historia de la Patagonia

3as Jornadas de Historia de la Patagonia

Desde la formación y consolidación de los estados modernos en Argentina y Chile entre fines del siglo XIX y principio ...

Leer más

Sinopsis Pelicula: NEWEN MAPUCHE, La Fuerza de la gente de laTierra

Sinopsis Pelicula: NEWEN MAPUCHE, La Fuerza de la gente de laTierra

Su realizadora señala: " Estoy asombrada de cómo pasan las cosas en la Araucania, durante los tres último ...

Leer más

El Juez visitó Santa Rosa Leleque

El Juez visitó Santa Rosa Leleque

Ante una denuncia del grupo empresarial Benetton, dueño de casi un millón de hectáreas en la provincia del Chu ...

Leer más

El Pueblo Mapuche en Neuquen impidió el ingreso de una minera

El Pueblo Mapuche en Neuquen impidió el ingreso de una minera

“Se podría calificar de tomada de pelo”, la actitud del gobierno de la provincia del Neuquén hacia los repre ...

Leer más

Arremetida del Estado Chileno contra el Lof Newen Mapu José Millacheo

Arremetida del Estado Chileno contra el Lof Newen Mapu José Millacheo

A principiosde Mayo son arrestados 8 miembros de la lof “Newen Mapu José Millacheo”en un nuevo montaje policial ...

Leer más

Mapuche movilizados contra las mineras

Mapuche movilizados contra las mineras

Las comunidades Mapuche del centro neuquino se alzaron en pie de guerra rechazando la explotación inconsulta de sus tierras ...

Leer más

Por incendio de camion realizan allanamientos, montajes y amenazas a Mapuche

Por incendio de camion realizan allanamientos, montajes y amenazas a Mapuche

La comunidad José Guiñon denuncia la reacción premeditada de persecución y hostigamiento sistematico qu ...

Leer más

Comunidad Kajfvkura no permitió la entrada a la Minera Canadiense Orión del Sur

Comunidad Kajfvkura no permitió la entrada a la Minera Canadiense Orión del Sur

La Minera Canadiense Orión del Sur intentarealizar trabajos de mensura en la Comunidad Mapuce Kajfvkura, exhibiendo los perm ...

Leer más

Pre-Foro Memoria e Identidad 2008 en Olavarría - Bs As

Pre-Foro Memoria e Identidad 2008 en Olavarría - Bs As

El Centro Interdisciplinario SIGNO lleva adelante desde 2004 el Foro Latinoamericano sobre Memoria e Identidad en la ciudad de Mont ...

Leer más

Continúa la persecución política en contra de luchadores Mapuche

Continúa la persecución política en contra de luchadores Mapuche

Ante las últimas detenciones ocurridas en la comunidad de Chequenco, la Coordinadora de Comunidades en Conflicto Arauco Mall ...

Leer más

Nuevo Juicio a Werken de Temucuicui por atentado contra la autoridad

Nuevo Juicio a Werken de Temucuicui por atentado contra la autoridad

Este nuevo juicio es en el marco de la acusación presentada por el ex Director de la CONADI, Jaime Andrade, por atentado con ...

Leer más

Fiscal chileno sobornó mujer Mapuche para que inculpara a comuneros

Fiscal chileno sobornó mujer Mapuche para que inculpara a comuneros

La comunidad José Guiñon denuncia la reacción premeditada de persecución y hostigamientosistematico que ...

Leer más

Temucuicui se solidariza con los Mapuche detenidos en Chekenko

Temucuicui se solidariza con los Mapuche detenidos en Chekenko

La Comunidad Mapuche de Temucuicui se solidariza con la Comunidad de Chekenko y con los detenidos injustamente encarcelados e incom ...

Leer más

Italianos acusados de robo de madera apelaron a su expulsión

Italianos acusados de robo de madera apelaron a su expulsión

Ioseffi y Gabriele reclaman que la policía chilena los arrestó como si fuesen "terroristas", por una acci&o ...

Leer más

Carta Abierta del Pueblo Rankül en reclamo a la Presidenta de Argentina

Carta Abierta del Pueblo Rankül en reclamo a la Presidenta de Argentina

El Pueblo Rankül hizo pública una carta que entregaron a Cristina Fernández, luego de que Kirchner no le respond ...

Leer más

La voces de Petu Mogeleiñ en el aire de El Maitén

La voces de Petu Mogeleiñ en el aire de El Maitén

La ruta que lleva a El Maitén provincia de Chubut es un constante contraste de realidades, desde San Carlos de Bariloche el ...

Leer más

Quintupuray: No es un problema familiar, es un conflicto con el Estado Provincial

Quintupuray: No es un problema familiar, es un conflicto con el Estado Provincial

La Comunidad Quintupuray del Cuesta del Ternero junto a Comunidades y Organizaciones MapuChe aclaran que su demanda se trata del co ...

Leer más

Comunidad Rankilko no permitirá que pasen las empresas forestales por sus caminos

Comunidad Rankilko no permitirá que pasen las empresas forestales por sus caminos

La comunidad Rankilko se solidariza con la comunidad Mapuche de Chekenko, y con familia del lonco Ciriaco Millacheo donde se detuvo ...

Leer más

La Pampa: El MALUT apoya al Lof Quintupuray en la recuperación de tierras

La Pampa: El MALUT apoya al Lof Quintupuray en la recuperación de tierras

El Movimiento de Apoyo en la Lucha por la Tierra (MALUT),manifiesta su solidaridad conla recuperación por parte de la Comuni ...

Leer más

Recurso a favor de Presos Políticos Mapuche incomunicados en Temuco

Recurso a favor de Presos Políticos Mapuche incomunicados en Temuco

El defensor de los cinco comuneros Mapuche imputados por la supuesta quema de un camión en Ercilla, hecho ocurrido el pasado ...

Leer más

Quintupuray: El CAI solicita intervención de organismos nacionales competentes

Quintupuray: El CAI solicita intervención de organismos nacionales competentes

El Consejo A. Indígena (CAI) solicitó la intervención urgente de organismos nacionales competentes para que in ...

Leer más

Autoridades Espirituales Mapuche en libertad después de una huelga de hambre

Autoridades Espirituales Mapuche en libertad después de una huelga de hambre

Machi preso en Nueva Imperial logró libertad, junto al resto de los integrantes que estuvieron en Huelga de Hambre. Nunca se ...

Leer más

Detienen Arbitrariamente a Werken Jorge Huenchullán de Temucuicui

Detienen Arbitrariamente a Werken Jorge Huenchullán de Temucuicui

Jorge Huenchullán, Werken de la comunidad Mapuche de Temucuicui quedó detenido hoy 09 de Mayo en collipulli, mientras ...

Leer más

Asesinato del Longko Juan Colihuin: Procesamiento contra dos carabineros

Asesinato del Longko Juan Colihuin: Procesamiento contra dos carabineros

La muerte del lonko mapuche de Nueva Imperial, Juan Collihuín, ocurrido en agosto del año 2006 producto de un disparo ...

Leer más

Kallfv Mapu Poesía Mapuche contemporánea presentación en la Feria del Libro

Kallfv Mapu Poesía Mapuche contemporánea presentación en la Feria del Libro

Presentación en la Feria del Libro de "Kallfv Mapu, Poesía Mapuche contemporánea", con la presencia ...

Leer más

Díaz Fernández, lingüista: Ninguna lengua indígena representa la identidad de la clase política argentina

Díaz Fernández, lingüista: Ninguna lengua indígena representa la identidad de la clase política argentina

Desde su natal Tucumán –enraizado al pueblo diaguito-calchaquí– llegó a Trevelin en 1987 y a la se ...

Leer más

Quintupuray: Poder Ejecutivo y Judicial enfrentados en una tranquera

Quintupuray: Poder Ejecutivo y Judicial enfrentados en una tranquera

El amanecer nublado tuvo este miercoles como protagonista al polvillo volcánico. Una fina capa cubre totalmente el paisaje d ...

Leer más

Tacul-Cheuque: Volver, 57 años después

Tacul-Cheuque: Volver, 57 años después

La comunidad Mapuche Tacul-Cheuque recuperó su territorio en los alrededores de la ciudad de Bariloche y continúa un ...

Leer más

Campaña para liberar a autoridades Espirituales Mapuche en huelga de hambre

Campaña para liberar a autoridades Espirituales Mapuche en huelga de hambre

Con fecha 24 de abril de este año la fiscal Vania Aranciabia de Nueva Imperial solicitó se mantenga la prisión ...

Leer más

Carta de Luis Amable Catrimil, Preso Politico Mapuche

Carta de Luis Amable Catrimil, Preso Politico Mapuche

Sin garantías para un debido proceso y para evitar una injusta condena,Luis Amable Catrimil Huenupe decidió no presen ...

Leer más


Arriba