Pueblo Mapuche
Lonko Pascual Pichún: Fué un encarcelamiento injusto ...
Lonko Pascual Pichún: Fué un encarcelamiento injusto ...
Traiguén.- En el imaginario de la comunidad Mapuche, ronda la presencia de Neruda, aquel poeta que escapó por el Sur de la cordillera defendiendo sus ideas y libertad, después de la clandestinidad Neruda solía visitar Traiguén por su amistad con Aída Figueroa, eran otros tiempos, Aída era comunista y su hermano Juan Agustín Figueroa un mediocre abogado. No dejo de sorprenderme por la belleza del Sur, por su pobreza e injusticias.
Por Mario Casasús
Pascual Pichún Paillalao (1953) sobrevivió los últimos 5 años perseguido y encarcelado por Figueroa. Fabricación de delito, aplicación de leyes antiterroristas, 20 allanamientos a la humilde casa de la familia Pichún, un hijo preso (Rafael), otro refugiado en la Argentina (Pascual hijo) es el saldo de Figueroa, un abogado que es juez y parte del terrorismo de Estado e ideólogo del acosamiento a la comunidad Mapuche.
Pasé poco más de 24 horas en la comunidad de Traiguén, viendo cómo se ganan la vida, cortando leños, vendiendo flores en la feria, todavía se ve el trueque de animales, insisto no pueden ser terroristas, la bondad les asoma por los ojos, los nietos del lonko cantan con instrumentos Mapuche, pero a veces el dolor al que pretende Figueroa acostúmbralos se manifiesta cuando los niños juegan a que se los llevan presos los pacos.
Pero anoche hubo fiesta, era el cumpleaños de doña Flora, la mamá de Pascual Pichún Collonao y los primeros días del lonko Pascual en Libertad. Juan Pichún me llevó a casa de sus padres, mientras me contaba de su charla con Noam Chomsky, el intelectual norteamericano visitó Temuco para constatar las denuncias contra la comunidad Mapuche por parte de los latifundistas como política de Estado. Noam Chomsky perdió la capacidad de asombro cuando Juan Pichún le decía que era Juan Agustín Figueroa (presidente de la Fundación Neruda) quien se empeñó en destruir a su familia (16 de octubre de 2006). Sin otra presentación, dejo la voz a los sin voz:
- ¿Cuándo salió en libertad y después de cuanto tiempo?
- Yo salí el 4 de marzo cumpliendo una condena de 5 años y un día, por una ley especial que me aplicaron unos años atrás, el señor Juan Agustín Figueroa utilizó a los jueces como estrategia, para poder encarcelarnos.
-¿Estamos hablando de la influencia de Figueroa sobre el Estado de derecho?
- Sí
-Y ¿Cuál es el caso especifico por el que se le acusó bajo la Ley Antiterrorista?
- Para mí todo el mundo, especialmente los defensores jurídicos se han preguntado y se vuelven a preguntar, ¿cómo fue posible esta condena? Ya que nunca hubo prueba de que se hiciera (el incendio en una casona abandonada) de lo que nos acusaba Figueroa.
-¿El hecho concreto de un incendio en la casa abandonada tiene que ver con esta acusación de Figueroa?
- Sí, porque primeramente nos acusaron de haber quemado una casa patronal y después fuimos al primer juicio que nunca se probó nada (quedaron absueltos). Entonces después se documentó que esa no era una casa patronal sino de inquilinos, tampoco supimos cómo se quemó.
-¿Ustedes niegan haber quemado esa casa? -Pascual es categórico en negar su participación-
-Nosotros no teníamos los conocimientos de cómo se quemó esa casa, a nosotros nos acusaron, nos indicaron con el dedo de que fuimos los responsables.
-(Intervengo) Eso tiene su nombre técnico: Fabricación de delito ...
-Seguramente, nosotros no lo entendemos, pero todo sucedió de aquella manera.
-¿Los abogados de ustedes cuántas veces pudieron apelar el concepto de la Ley Antiterrorista?
-Dos veces
-Y ¿Cuáles fueron las respuestas?
-Las dos veces nos dijeron que no la aceptaron en la Corte Suprema.
-¿Entonces fueron 5 años en prisión? ¿Cárcel común o de Alta Seguridad bajo el concepto de Ley Antiterrorista?
- En cárcel común y corriente, en la comunidad de Traiguén cumplimos los 5 años, nosotros como no éramos terroristas nunca buscaron ubicarnos en una cárcel de Alta Seguridad, por el hecho de que nunca se probó lo que Figueroa dijo habíamos hecho.
-¿Cuál fue la parte más difícil de este encierro de 5 años?
-Uhhh… muy duro todo, especialmente como lonko de la comunidad, somos una autoridad del pueblo y nosotros nunca tuvimos problemas, nunca fuimos a parar a una cárcel, ni siquiera por “chichas” (ebrios) como le decimos acá. Porque cuando llega una persona curada también iba a parar a la cárcel por no tener dinero para pagar la multa, jamás estuvimos presos antes. Fue un encarcelamiento injusto sin tener un conocimiento adecuado de por qué estábamos acá.
-¿Y trataron de presentar una baja de pena por no tener antecedentes y buena conducta?
-Siempre lo hicimos, después de todo cuando se vieron que nosotros estábamos en la razón, nos bajaron 9 meses (3 meses por año) con la nueva ley del gobierno de Ricardo Lagos.
-¿Cómo ha sido la relación de las comunidades Mapuche siendo vecinos de esta hacienda de Juan Agustín Figueroa?
- La relación, si le da trabajo a algunos, contadas familias, yo como autoridad tenía una buena relación, nosotros llegamos muchas veces a prestarle servicio al Fundo de Figueroa.
-¿Cuándo ocurre ese antes y ese después? ¿Por qué los comienza a perseguir Figueroa?
- Por hartas cosas, porque Figueroa quiso darme la primera puñalada por el hecho de que nosotros seguimos descubriendo papeles de que originalmente su Fundo era de 185 hectáreas y hoy día se encuentra casi con 3.000 hectáreas. La pregunta es esta: ¿dónde sacó estas tierras que tiene como Fundo él? Nosotros hicimos las cosas (investigaciones) sin tocarlo ni a él ni a sus propiedades. En cambio con la Forestal Mininco hubo una grande lucha con la recuperación de tierras que tenían usurpadas y logramos echar a la forestal de la zona. Entonces Figueroa se asustó que el día de mañana le iba a tocar su turno y además no tenía los papeles de que era dueño de su Fundo. Yo creo que fue por eso que Figueroa se apuró en darnos una ley especial.
-¿Figueroa los identifica y viene la persecución?
- Así es. Nosotros siempre mostramos la cara cuando teníamos la injusticia con la Forestal (en Santa Rosa), por medios de comunicación y en publicaciones.
-El año pasado entrevisté a su hijo que vive refugiado en Argentina ¿por qué parece que Figueroa tiene algo contra su familia?
-Todos los hijos tuvieron una mayor educación, lo jóvenes tienen la capacidad de entender todo mejor que uno incluso, de cómo se manejaba este país y qué estaban haciendo los latifundistas, los forestales. Entonces mis hijos (con otros) comienzan a descubrir y difundir esto a lo largo del territorio mapuche, por eso creo que fue la persecución contra mi familia.
-¿Ahora que está en libertad ya pudo comunicarse con su hijo refugiado en Argentina?
-Sí, hemos tenido comunicación por teléfono, igual él está pidiendo asilo político porque sabe de la persecución que tiene y mi otro hijo está aquí en la cárcel.
-¿Usted sabe el número de Mapuche que están presos?
-Si yo le dijera exactamente estaría mintiendo, entre procesados, perseguidos, presos, asilados, 8 que andan clandestinos, en total más de 200 Mapuche yo creo.
-¿Usted compartió celda con los Mapuche que hicieron una huelga de hambre por más de 70 días?
-Yo compartí con Patricia Troncoso “La Chepa”, compartí 4 juicios con ella.
-¿Cómo están ellos después de la huelga de hambre?
-Antes de salir los fui a ver, porque tenía un permiso dominical y logre ver a “La Chepa” que estaban recuperándose. No tengo los recursos para salir a visitar a mi gente en cada unidad de penal, quisiéramos contactar con todos pero no podemos por escasos recursos.
-¿En el Caso de “La Chepa” (Patricia Troncoso) Figueroa ya no es la parte acusadora? ¿son otros latifundistas inspirados en las leyes Antiterroristas aplicadas por primera vez en contra de ustedes?
- Sé que la primera parte cuando fuimos acusados de eso (terroristas) fue por parte de Agustín Figueroa y ahora otros latifundistas le copiaron la idea.
-¿Cómo se siente en libertad? ¿qué fue lo primero que hizo?
- A la salida del penal hice declaraciones públicas a la prensa local e internacional. Llegó gente de todos lados a recibirme y eso fue bueno, sentir que uno tiene apoyo.
-¿Pero estos medios chilenos muchas veces censuran sus declaraciones? Por ejemplo, el Canal MEGA TV cuyo dueño es Ricardo Claro, socio de Figueroa desde 1950 cuando estudiaban juntos derecho en la Universidad de Chile.
- No creo que solamente MEGA (Tv), a todos los canales de TV tampoco les interesó darle mucha cobertura, porque es una vergüenza lo que mandan los políticos en este momento. Yo creo que a la manera en que trabaja Figueroa es traicionar la idea de las bases de Neruda, lo que dice en su testamento.
Pueblo Mapuche
http://www.elclarin.cl/index.php?option=com_content&task=view&id=6062&Itemid=1207
Descendientes del Longko Pincén reclamarán la restitución de sus pertenencias
Un museo de Tranque Lauquen quiere que el Museo de la Patagonia ceda en forma “gratuita y permanente” un poncho, un sab ...
Leer más
El gobierno rionegrino demora un desalojo en Cuesta del Ternero
El gobierno de Río Negro inició un juicio por la ilegalidad de la ocupación a Ricardo Flandes junto a Vitalici ...
Leer más
Rubén Patagonia: Santa Rosa es un bastión en la defensa del territorio y cultura Mapuche
En el marco de las actividades de la Semana de los Pueblos Originarios, el músico patagónico Rubén Patagonia r ...
Leer más
Bisnietos del Longko Sayhueque, en una escuela que lleva su nombre
Puerto Madryn // Viajaron desde Gobernador Costa, para compartir una tarde con los chicos de la Escuela 170, en el barrio El Porven ...
Leer más
La resistencia Mapuche, una visión desde la Coordinadora Arauco Malleco
La presente entrevista fue realizada en base a un cuestionario enviado por Azkintuwe, quienes, en todo su derecho, la editaron y re ...
Leer más
Fuerte cruce entre Mapuche y el Club de Pesca de Catriel
CATRIEL (Especial).- Como se preveía, el problema de tierras del predio donde está asentado el Club de Pesca, gener&o ...
Leer más
Villa la Angostura: Convocarán a una mesa de diálogo con la Comunidad Mapuche
VILLA LA ANGOSTURA (AVLA).- Por primera vez desde que surgiera el conflicto en el cerro Belvedere, por la ocupación de tierr ...
Leer más
Habrían encontrado un cementerio Mapuche
LOMA DE LA LATA (AN-ACE).- Una empresa geofísica halló restos humanos que podrían datar de medio siglo a unos ...
Leer más
Presentación en Bariloche del libro Crónicas de la Resistencia Mapuche
La reciente edición del libro "Crónicas de la Resistencia Mapuche" se estará presentandoen Bariloche ...
Leer más
Mapuche podria perder beneficios carcelarios por participar en una rogativa
La comunidad Tricauco realizóun gran Guillaimaun (Rogativa Mapuche) los días 12 y 13 de abril en la cual participaron ...
Leer más
Museo bonaerense requiere pertenencias del Longko PINCEN al Museo de Bariloche
Una declaración del Senado de esa provincia aspira a que varios objetos que hace años se preservan en el Centro C&iac ...
Leer más
La apuesta de Celco para ganar la guerra del ducto en territorio Lafkenche
Celulosa Arauco pretende sacar un ducto que lleve desechos industriales al mar en una zona de áreas protegida por ley en la ...
Leer más
Postergan nuevamente juicio a Héctor Llaitul, dirigente de la CAM
En Nueva Imperial (Región de la Araucanía) fue postergada para el 2 de mayo próximo la audiencia en que deb&ia ...
Leer más
Misión Internacional constata represión y criminalización al Pueblo Mapuche en la Araucanía
El informe lanzado por Asociación Americana de Juristas y Asamblea Permanente por los DDHH da cuenta de la “incapacidad d ...
Leer más
Montaje Judicial= Tortura y Paramilitarismo contra el Pueblo Mapuche
Entrevista a Héctor LLaitul Carrillanca, Preso Político Mapuche dirigente de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM)
Leer más
Territorio Lafkenche: Guerra sucia en Mehuín
Los hechos en Mehuín sorprenden por la violencia desencadenada entre dos bandos que, hasta hace unos meses, eran cercanos. Pero ...
Leer más
Preso Político Mapuche denuncia persecución en contra de su familia
El camión quemado el sábado en Ercilla ya está generando sus primeras consecuencias. Carabineros de Angol, enc ...
Leer más
Comunidad de Temucuicui recupera terrotorio usurpado
Alrededor de 40 familias de la comunidadde Temucuicui,acompañadas por los Werquenes Jorge Huenchullan, Luis Toris Quiñ ...
Leer más
Machi mantiene huelga de hambre
El Machi Pascual Catrilaf se declara inocente del delito de robo con violencia y afirma que el Juzgado de Garantía act&uacut ...
Leer más
Alumine: lucero Mapuche ilumina el aire en el 90.9 del dial
El sábado 19 quedó inaugurada FM Aletwy Wiñelfe’ (Alumbró el Lucero) que transmite desde Karri-li ...
Leer más
Huelga de hambre de autoridades espirituales Mapuche en la cárcel de Inperial
Autoridades tradicionales del lof ragñintuleufu, machi Pascual Catrilaf Curiche, el zugumachife, Patricio Catrilaf Curiche, ...
Leer más
Preso Politico Mapuche desde la cárcel de Arauco
Acusado por el Estado chileno el comunero Mapuche Luis Meñaco Santi fue detenido como “el autor material e intelectual ...
Leer más
Solidarios con los Presos Politicos Mapuche fueron sobreseídos
En diciembre de 2007 solidarios con el Pueblo Mapuche se manifestaron por la Libertad de los Presos Políticos Mapuche durant ...
Leer más
Huelga de hambre de los Pewenche por avasallamiento de RALCO a sus cementerios
La comunidad Mapuche Pewenche de Quepuca Ralco ha tomado la decisión de iniciar una Huelga de Hambre ante el avasallamiento ...
Leer más
Pierden declaración que evidencia la inocencia de Mapuche hoy encarcelados
Durante más de1 añoy después de3 suspensiones,en Febrero del 2008 Roberto Painemil declaró en Chezungun ...
Leer más
En libertad el Lonko Avelino Meñaco luego de estar en prisión preventiva
Tras estar en prisión preventiva desde el 26 de diciembre de 2007, el lonko Avelino Meñaco de la comunidad Mapuche Pa ...
Leer más
Mapuche tomaron la planta Repsol de Medanitos
MEDANITOS (ACA).- Repsol se prestó al diálogo y el conflicto con los Mapuche se desactivó. Según pudo s ...
Leer más
La Nación Mapuce: Cineasta suiza centra la atención en Bs As
Fausta Quattriniestampó su huella en el Festival de Cine Independiente más importante de América Latina. La ci ...
Leer más
Rio Negro: Denuncian a la Dirección de Tierras por no restituir tierras a Mapuche
La Dirección de Tierras de Rio Negro fué denunciadapor el Consejo de Desarrollo de las Comunidades Indígenas ( ...
Leer más
Aletwy Wiñelfe: Nueva radio Comunitaria Mapuche en Alumine
El Pueblo Mapuche de Neuquén estará de festejo ya que a partir del próximo 19 de Abril queda formalmente inaug ...
Leer más