identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, martes 01, julio 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

LOS "INTERESES PROTEGIDOS" de MIGUEL SAIZ y COMPAÑÍA…

LOS "INTERESES PROTEGIDOS" de MIGUEL SAIZ y COMPAÑÍA…








El C.A.I. (Consejo Asesor Indígena) como una de las organizaciones de base del Pueblo Mapuche en Puelmapu, quiere hacer público su pensamiento sobre el “Plan de Manejo del Área Protegida ‘Río Azul- Lago Escondido’” que quieren imponer, en la región cordillerana de la provincia de Río Negro.

Este Plan se enmarca en el Convenio que firmó el Ministro de la Producción Accatino con el Intendente de El Bolsón, Romera, en febrero de 2006. Este mismo Convenio viene a ejecutar el Decreto Pcial. 967/04 que le puso precio a nuestro Territorio.

El CODEMA (Consejo de Medio Ambiente) es el organismo del gobierno que pretende implementar su Plan de manejo ‘consensuado’. Este Consejo fue el que, no hace mucho tiempo, autorizó la tala rasa de Bosques Nativos, para favorecer a una empresa forestal en el Paraje El Foyel.

Ahora con este ‘Plan de Manejo’ buscan entregar títulos de propiedad individual a los pobladores de la zona, aplicando sólo la ley de ‘tierras fiscales’ (nro.279) para NO investigar nada.

Una vez más, denunciamos públicamente, lo que ya es conocido por muchos:

1- El Gobierno VIOLA LAS LEYES SI ENTREGA TITULOS DE PROPIEDAD

de CAMPOS que fueron ROBADOS o ESTAFADOS a familias MapuChe


(art.12 y 13 de la Ley pcial. del Indígena Nro 2287)

2- LOS MAPUCHE NO SOMOS FISCALEROS. SOMOS MAPUCHE y EXISTIMOS desde ANTES QUE SE CREARA ARGENTINA y CHILE, como lo reconoce el art.75, inc.17 de la Constitución Nacional.

3- Para LEGALIZAR LOS CAMPOS DEBERÍAN RESPETAR LA CONSTITUCION NACIONAL,

el Convenio 169 de la OIT y la Ley pcial 2287.


Gobernador SAIZ ¿la provincia de Río Negro integra la Republica Argentina?, ¿responde a otra Constitución Nacional?

El gobierno al impulsar esta titularización busca legalizar los robos de los que ha sido siempre cómplice, por acción u omisión. Construyen su impunidad delante de todos y pretenden que participemos de sus ‘manejos’….

Desde siempre nuestros mayores buscaron seguridad sobre el Territorio y la respuesta de los distintos gobiernos fue la misma: mentiras, engaños, discriminación.

Desde el C.A.I. -durante estos últimos años- venimos tramitando ante la administración provincial (Dirección de Tierras, CODECI, Ministro de gobierno y Gobernador) el RECONOCIMIENTO y DEVOLUCIÒN DE NUESTROS TERRITORIOS ANCESTRALES -en principio- de más de 40.000 hectáreas de los Lof Casiano Epugmer (paraje Quetrequile), Lof Villar Cayuman (paraje Quili Bandera), Lof Antual Albornoz (paraje Carri lafken), Lof Mariano Epulef (Paraje Anecón Chico), Comunidad Kom Kiñe Mu (paraje Arroyo las minas-Alto Chubut). A la vez hay otras 35.000 hectáreas más para iniciar los trámites….pero:

· En ninguno de estos parajes el gobierno reconoció nuestra existencia como Mapuche. Por más que lo digan, no lo hacen en los hecho. Mienten y no se cansan de mentir. Estas 40.000 hectáreas hablan por si solas, ya que son algo más que las sólo 52 hectáreas que Belacín (Director de Tierras) dice tener en conflicto.

· A la mayoría de las comunidades ni siquiera nos respondieron las solicitudes.

· No investigan los antecedentes de los campos -como ordenan los art.12 y 13 de la Ley 2287-, porque saben que sus ilegalidades e irregularidades son verdaderas estafas y robos contra las familias MapuChe, contra nuestro Pueblo.

· No reconocen nuestro Territorio Tradicional.

· Para conocer los fundamentos y el proceso de elaboración del Decreto pcial. 967/04 –antes mencionado-, que se supone que es información pública, tuvimos que hacerle un juicio al Estado provincial por negárnosla. (Mandamus ante S.T.J.)

· Sí, quieren entregarnos títulos individuales y como ‘fiscaleros’, para cobrarnos la tierra, sus impuestos o simplemente incorporarlas al mercado inmobiliario (como les manda y financia el Banco Mundial). Según sus propias especulaciones, calculan que con Títulos de propiedad individual, las familias MapuChe no durarían más de 2 o 3 años en el campo.

· El gobierno Sí está impulsando varios Desalojos –a través de la Dirección de Tierras- para facilitar la entrada a los campos de los ricos de siempre, violando también la ley de ‘tierras fiscales’ que dicen aplicar. Como un ejemplo, el Desalojo al Lof Pedraza Melivilo del Paraje Carri Lafken.

Para ellos los mapuche no existimos. SAIZ sigue la política del Gral. Roca y Sarmiento. Antes éramos el ‘desierto’ y ahora… Para ellos sólo existimos para sus humillantes políticas asistencialistas o para ‘consensuar’ políticas ya arregladas con los ricos y especuladores, como este ‘Plan de manejo’.

¿Por qué el gobierno no impulsó una franca discusión con el tiempo necesario y la consulta correspondiente a TODOS los afectados –como manda la Constitución Nacional y el Convenio 169 de la OIT- por el Decreto 967/04 que le puso precio a nuestro Territorio?

Ser parte de este Plan de Manejo sería ser parte de esta política de regularización y legalización de robos y estafas. La política de Tierras, que hoy quieren concretar se la diseñó y financió el Banco Mundial al Estado rionegrino. También argumentan que con lo recaudado de la ‘Regularización’ ayudarían a la producción…

Defender los ‘intereses protegidos’ de los grandes ricos locales o extranjeros –que supuestamente invierten en turismo, forestación, aguas, ecología, ganadería o minería-, es la base del Programa Político que dirige el Banco Mundial; que repiten los distintos gobiernos, y Miguel SAIZ es el ejecutor.

¡¡ NO ENTREGAREMOS NUESTRO WALLMAPU !!

¡¡ RESISTIREMOS COMO NUESTROS MAYORES !!

C.A.I. – Consejo Asesor Indígena –PUEL MAPU – Río Negro

Pueblo Mapuche

Con gran participación finalizo el Xawun Kezau Mapuce

Con gran participación finalizo el Xawun Kezau Mapuce

Con salones colmados y una charla sobre medicina ancestral Mapuce finalizo la 13º edición del Encuentro del trabajo de la g ...

Leer más

El Pueblo Mapuche a pesar de los 100 del General Viamonte

El Pueblo Mapuche a pesar de los 100 del General Viamonte

Es casi de madrugada en el campo, en el lof EPU LAFKEN, en las tierras que los primeros blancos llamaron Los Toldos. Cayó he ...

Leer más

Mapuche cortaron ruta a Chapelco

Mapuche cortaron ruta a Chapelco

En medio de una copiosa nevada, los turistas que pensaban disfrutar de los copos frescos en cerro Chapelco, se encontraron desde la ...

Leer más

Los invisibles

Los invisibles

Hace dos semanas, en el Colegio Público de Abogados de Buenos Aires se debatió sobre la película La Naci&oacut ...

Leer más

Lof Curruhuinca cortó accesos al chapelco rechazando acuerdo de provincia con la comunidad Vera

Lof Curruhuinca cortó accesos al chapelco rechazando acuerdo de provincia con la comunidad Vera

La Comunidad Curruhuinca decidió cortar esta mañana el paso hacia la base del Cerro Chapelco sobre la ruta 19 (ascens ...

Leer más

Presentación en Comodoro Rivadavia de Crónicas de la Resistencia Mapuche

Presentación en Comodoro Rivadavia de Crónicas de la Resistencia Mapuche

La Universidad Nacional de la Patagonia a través de su Secretaría de Extensión Universitaria, dará inicio ...

Leer más

Mapuche sobreseídos por usurpación en Jacobacci

Mapuche sobreseídos por usurpación en Jacobacci

El juez de Instrucción Martín Lozada dictó el sobreseimiento de dos pobladores mapuches, que fueron denunciado ...

Leer más

Chile es examinado por la ONU ante denuncia por Racismo Ambiental en Tierras Mapuche

Chile es examinado por la ONU ante denuncia por Racismo Ambiental en Tierras Mapuche

Entre el 28 de Julio y el 13 de Agosto de 2008, se realiza el 73° periodo sesiones del Comité para la Eliminación ...

Leer más

Cerro Chapelco: Comunidad Curruhuinca declaró la alerta y movilización

Cerro Chapelco: Comunidad Curruhuinca declaró la alerta y movilización

En un breve pero sustancioso documento, la comunidad Mapuche Curruhuinca repudió "la imposición" de un acue ...

Leer más

Gobierno neuquino convocó nuevamente a la Confederación Mapuche

Gobierno neuquino convocó nuevamente a la Confederación Mapuche

El pasado jueves 31 el gobierno de la provincia del Neuquén convoco a la confederación mapuce neuquina a retomar la mesa ...

Leer más

Caso Fermín al Superior Tribunal de Chubut: El tema de la Justicia Penal y los Derechos indígenas

Caso Fermín al Superior Tribunal de Chubut: El tema de la Justicia Penal y los Derechos indígenas

El abogado esquelense Gustavo Macayo, que patrocina a diferentes comunidades y familias Mapuche-Tehuelche del noroeste de Chubut co ...

Leer más

Juicio relámpago contra Luis Meñaco

Juicio relámpago contra Luis Meñaco

Se efectuó un juicio relámpago contra Luis Meñaco Santi, miembro de la Comunidad Pascual Coña, del sector ...

Leer más

Cerro Chapelco: Destraban conflicto por tierras Mapuche

Cerro Chapelco: Destraban conflicto por tierras Mapuche

El gobierno neuquino y la comunidad mapuche Vera lograron un acuerdo sobre la entrega de títulos del estratégico lote ...

Leer más

Comienza el Xawvn Kezau Mapuce (Encuentro del trabajo de la gente de la tierra)

Comienza el Xawvn Kezau Mapuce (Encuentro del trabajo de la gente de la tierra)

Hasta el 3 de Agosto en la ciudad de Junín de los Andes se realizara la 13º del Xawvn Kezau Mapuce (Encuentro del traba ...

Leer más

¿Puede Roca seguir figurando en la Historia oficial Argentina cómo un Héroe?

¿Puede Roca seguir figurando en la Historia oficial Argentina cómo un Héroe?

La Coordinación de Organizaciones Mapuche de Neuquen apoya y acuerda con el proyecto presentado en el Concejo Deliberante de ...

Leer más

Violento allanamiento y nuevo juicio contra la Comunidad de Temucuicui

Violento allanamiento y nuevo juicio contra la Comunidad de Temucuicui

Un impresionante contingente policial fuertemente armado y apoyado por un helicóptero nuevamente irrumpió en el terri ...

Leer más

Chile pretende destruir espacio ceremonial-espiritual del territorio Lafkenche del Budi

Chile pretende destruir espacio ceremonial-espiritual del territorio Lafkenche del Budi

Imposición de proyecto de Carretera de la costa se encuentra atentando a un espacio ceremonial-espiritual Mapuche Lafkenche ...

Leer más

Padres de Alex Lemun buscan reabrir el caso por su asesinato

Padres de Alex Lemun buscan reabrir el caso por su asesinato

Este mediodia, bajo una intensa lluvia, los padres del joven Alex Lemun Saavedra asesinado por el Mayor de Carabineros Marco Aureli ...

Leer más

Víctor Ancalaf: “El gobierno (chileno) no quiere dar soluciones políticas al tema indígena”

Víctor Ancalaf: “El gobierno (chileno) no quiere dar soluciones políticas al tema indígena”

“Soy dirigente mapuche de Collipulli”, esa es su sencilla presentación. Tras su pelo ondulado y su barba, que &e ...

Leer más

La comunidad Cañumil recuperó dos mil hectáreas en la zona de Chenqueniyen

La comunidad Cañumil recuperó dos mil hectáreas en la zona de Chenqueniyen

La acción de los Mapuche tuvo lugar dos semanas atrás y se llevó a cabo en forma pacífica. Hasta el mom ...

Leer más

Vence plazo de investigación contra miembros de las redes de apoyo Mapuche

Vence plazo de investigación contra miembros de las redes de apoyo Mapuche

Para esta primera semana de agosto se espera el juicio que busca culpar a Alex Bahamones, Juan Medina y Erick Von-Jentschyk como au ...

Leer más

Huergo: El nombre de Aime Paine a la calle que se llamaba Julio A. Roca

Huergo: El nombre de Aime Paine a la calle que se llamaba Julio A. Roca

El 19 de junio, el Concejo Deliberante de Ingeniero Huergo por mayoría aprobó la ordenanza Nº 358/2008, que sanc ...

Leer más

Regreso al origen

Regreso al origen

Una película de la realizadora suiza Fausta Quattrini acerca al público argentino, con calidad estética y una ...

Leer más

Comunidades de Choque defienden proceso de recuperacion de tierras

Comunidades de Choque defienden proceso de recuperacion de tierras

Un amplio operativo policial se inicio este viernes en el sector donde las Comunidades de Choque han declarado un proceso de recupe ...

Leer más

Matías Catrileo: ¿Asesinato planificado? ¡MÁNDALE UN BALAZO!

Matías Catrileo: ¿Asesinato planificado? ¡MÁNDALE UN BALAZO!

El abogado de la familia de la joven víctima, Jaime Madariaga, señaló que la trascripción de las grabacion ...

Leer más

La comunidad Curruhuinca rechazó el acuerdo por Chapelco

La comunidad Curruhuinca rechazó el acuerdo por Chapelco

Las aspiraciones del gobierno por cerrar el conflicto en torno de la titularización de tierras de cerro Chapelco deber&aacut ...

Leer más

Liquiñe-Coñaripe: Fuerte oposición a las represas que impulsa la empresa SN Power

Liquiñe-Coñaripe: Fuerte oposición a las represas que impulsa la empresa SN Power

Representantes y referentes de diversas entidades Mapuche (sociales, autoridades comunales, empresarios turísticos, propietarios ...

Leer más

Se reactiva conflicto por carretera de la costa en lago Budi

Se reactiva conflicto por carretera de la costa en lago Budi

Preocupación existe entre representantes lafkenche del sector del Budi por la construcción de la carretera de la costa q ...

Leer más

Ex juez Guzman Tapia prometió asesoría jurídica a la comunidad Temucuicui

Ex juez Guzman Tapia prometió asesoría jurídica a la comunidad Temucuicui

Junto a documentalistas el ex-juez chileno Juan Guzman Tapia visitó comunidad Mapuche Temucuicui y prometió asesor&ia ...

Leer más

Comunidad Mapuche Quintupuray denuncia peligrosa demora del gobierno

Comunidad Mapuche Quintupuray denuncia peligrosa demora del gobierno

La Comunidad Quintupuray denuncia la demora del gobierno rionegrino en no reconocer en forma definitiva la posesión y derech ...

Leer más


Arriba