Pueblo Mapuche
LOS "INTERESES PROTEGIDOS" de MIGUEL SAIZ y COMPAÑÍA…
LOS "INTERESES PROTEGIDOS" de MIGUEL SAIZ y COMPAÑÍA…
El C.A.I. (Consejo Asesor Indígena) como una de las organizaciones de base del Pueblo Mapuche en Puelmapu, quiere hacer público su pensamiento sobre el “Plan de Manejo del Área Protegida ‘Río Azul- Lago Escondido’” que quieren imponer, en la región cordillerana de la provincia de Río Negro.
Este Plan se enmarca en el Convenio que firmó el Ministro de la Producción Accatino con el Intendente de El Bolsón, Romera, en febrero de 2006. Este mismo Convenio viene a ejecutar el Decreto Pcial. 967/04 que le puso precio a nuestro Territorio.
El CODEMA (Consejo de Medio Ambiente) es el organismo del gobierno que pretende implementar su Plan de manejo ‘consensuado’. Este Consejo fue el que, no hace mucho tiempo, autorizó la tala rasa de Bosques Nativos, para favorecer a una empresa forestal en el Paraje El Foyel.
Ahora con este ‘Plan de Manejo’ buscan entregar títulos de propiedad individual a los pobladores de la zona, aplicando sólo la ley de ‘tierras fiscales’ (nro.279) para NO investigar nada.
Una vez más, denunciamos públicamente, lo que ya es conocido por muchos:
1- El Gobierno VIOLA LAS LEYES SI ENTREGA TITULOS DE PROPIEDAD
de CAMPOS que fueron ROBADOS o ESTAFADOS a familias MapuChe
(art.12 y 13 de la Ley pcial. del Indígena Nro 2287)
2- LOS MAPUCHE NO SOMOS FISCALEROS. SOMOS MAPUCHE y EXISTIMOS desde ANTES QUE SE CREARA ARGENTINA y CHILE, como lo reconoce el art.75, inc.17 de la Constitución Nacional.
3- Para LEGALIZAR LOS CAMPOS DEBERÍAN RESPETAR LA CONSTITUCION NACIONAL,
el Convenio 169 de la OIT y la Ley pcial 2287.
Gobernador SAIZ ¿la provincia de Río Negro integra la Republica Argentina?, ¿responde a otra Constitución Nacional?
El gobierno al impulsar esta titularización busca legalizar los robos de los que ha sido siempre cómplice, por acción u omisión. Construyen su impunidad delante de todos y pretenden que participemos de sus ‘manejos’….
Desde siempre nuestros mayores buscaron seguridad sobre el Territorio y la respuesta de los distintos gobiernos fue la misma: mentiras, engaños, discriminación.
Desde el C.A.I. -durante estos últimos años- venimos tramitando ante la administración provincial (Dirección de Tierras, CODECI, Ministro de gobierno y Gobernador) el RECONOCIMIENTO y DEVOLUCIÒN DE NUESTROS TERRITORIOS ANCESTRALES -en principio- de más de 40.000 hectáreas de los Lof Casiano Epugmer (paraje Quetrequile), Lof Villar Cayuman (paraje Quili Bandera), Lof Antual Albornoz (paraje Carri lafken), Lof Mariano Epulef (Paraje Anecón Chico), Comunidad Kom Kiñe Mu (paraje Arroyo las minas-Alto Chubut). A la vez hay otras 35.000 hectáreas más para iniciar los trámites….pero:
· En ninguno de estos parajes el gobierno reconoció nuestra existencia como Mapuche. Por más que lo digan, no lo hacen en los hecho. Mienten y no se cansan de mentir. Estas 40.000 hectáreas hablan por si solas, ya que son algo más que las sólo 52 hectáreas que Belacín (Director de Tierras) dice tener en conflicto.
· A la mayoría de las comunidades ni siquiera nos respondieron las solicitudes.
· No investigan los antecedentes de los campos -como ordenan los art.12 y 13 de la Ley 2287-, porque saben que sus ilegalidades e irregularidades son verdaderas estafas y robos contra las familias MapuChe, contra nuestro Pueblo.
· No reconocen nuestro Territorio Tradicional.
· Para conocer los fundamentos y el proceso de elaboración del Decreto pcial. 967/04 –antes mencionado-, que se supone que es información pública, tuvimos que hacerle un juicio al Estado provincial por negárnosla. (Mandamus ante S.T.J.)
· Sí, quieren entregarnos títulos individuales y como ‘fiscaleros’, para cobrarnos la tierra, sus impuestos o simplemente incorporarlas al mercado inmobiliario (como les manda y financia el Banco Mundial). Según sus propias especulaciones, calculan que con Títulos de propiedad individual, las familias MapuChe no durarían más de 2 o 3 años en el campo.
· El gobierno Sí está impulsando varios Desalojos –a través de la Dirección de Tierras- para facilitar la entrada a los campos de los ricos de siempre, violando también la ley de ‘tierras fiscales’ que dicen aplicar. Como un ejemplo, el Desalojo al Lof Pedraza Melivilo del Paraje Carri Lafken.
Para ellos los mapuche no existimos. SAIZ sigue la política del Gral. Roca y Sarmiento. Antes éramos el ‘desierto’ y ahora… Para ellos sólo existimos para sus humillantes políticas asistencialistas o para ‘consensuar’ políticas ya arregladas con los ricos y especuladores, como este ‘Plan de manejo’.
¿Por qué el gobierno no impulsó una franca discusión con el tiempo necesario y la consulta correspondiente a TODOS los afectados –como manda la Constitución Nacional y el Convenio 169 de la OIT- por el Decreto 967/04 que le puso precio a nuestro Territorio?
Ser parte de este Plan de Manejo sería ser parte de esta política de regularización y legalización de robos y estafas. La política de Tierras, que hoy quieren concretar se la diseñó y financió el Banco Mundial al Estado rionegrino. También argumentan que con lo recaudado de la ‘Regularización’ ayudarían a la producción…
Defender los ‘intereses protegidos’ de los grandes ricos locales o extranjeros –que supuestamente invierten en turismo, forestación, aguas, ecología, ganadería o minería-, es la base del Programa Político que dirige el Banco Mundial; que repiten los distintos gobiernos, y Miguel SAIZ es el ejecutor.
¡¡ NO ENTREGAREMOS NUESTRO WALLMAPU !!
¡¡ RESISTIREMOS COMO NUESTROS MAYORES !!
C.A.I. – Consejo Asesor Indígena –PUEL MAPU – Río Negro
Pueblo Mapuche
3as Jornadas de Historia de la Patagonia
Desde la formación y consolidación de los estados modernos en Argentina y Chile entre fines del siglo XIX y principio ...
Leer más
Sinopsis Pelicula: NEWEN MAPUCHE, La Fuerza de la gente de laTierra
Su realizadora señala: " Estoy asombrada de cómo pasan las cosas en la Araucania, durante los tres último ...
Leer más
El Juez visitó Santa Rosa Leleque
Ante una denuncia del grupo empresarial Benetton, dueño de casi un millón de hectáreas en la provincia del Chu ...
Leer más
El Pueblo Mapuche en Neuquen impidió el ingreso de una minera
“Se podría calificar de tomada de pelo”, la actitud del gobierno de la provincia del Neuquén hacia los repre ...
Leer más
Arremetida del Estado Chileno contra el Lof Newen Mapu José Millacheo
A principiosde Mayo son arrestados 8 miembros de la lof “Newen Mapu José Millacheo”en un nuevo montaje policial ...
Leer más
Mapuche movilizados contra las mineras
Las comunidades Mapuche del centro neuquino se alzaron en pie de guerra rechazando la explotación inconsulta de sus tierras ...
Leer más
Por incendio de camion realizan allanamientos, montajes y amenazas a Mapuche
La comunidad José Guiñon denuncia la reacción premeditada de persecución y hostigamiento sistematico qu ...
Leer más
Comunidad Kajfvkura no permitió la entrada a la Minera Canadiense Orión del Sur
La Minera Canadiense Orión del Sur intentarealizar trabajos de mensura en la Comunidad Mapuce Kajfvkura, exhibiendo los perm ...
Leer más
Pre-Foro Memoria e Identidad 2008 en Olavarría - Bs As
El Centro Interdisciplinario SIGNO lleva adelante desde 2004 el Foro Latinoamericano sobre Memoria e Identidad en la ciudad de Mont ...
Leer más
Continúa la persecución política en contra de luchadores Mapuche
Ante las últimas detenciones ocurridas en la comunidad de Chequenco, la Coordinadora de Comunidades en Conflicto Arauco Mall ...
Leer más
Nuevo Juicio a Werken de Temucuicui por atentado contra la autoridad
Este nuevo juicio es en el marco de la acusación presentada por el ex Director de la CONADI, Jaime Andrade, por atentado con ...
Leer más
Fiscal chileno sobornó mujer Mapuche para que inculpara a comuneros
La comunidad José Guiñon denuncia la reacción premeditada de persecución y hostigamientosistematico que ...
Leer más
Temucuicui se solidariza con los Mapuche detenidos en Chekenko
La Comunidad Mapuche de Temucuicui se solidariza con la Comunidad de Chekenko y con los detenidos injustamente encarcelados e incom ...
Leer más
Italianos acusados de robo de madera apelaron a su expulsión
Ioseffi y Gabriele reclaman que la policía chilena los arrestó como si fuesen "terroristas", por una acci&o ...
Leer más
Carta Abierta del Pueblo Rankül en reclamo a la Presidenta de Argentina
El Pueblo Rankül hizo pública una carta que entregaron a Cristina Fernández, luego de que Kirchner no le respond ...
Leer más
La voces de Petu Mogeleiñ en el aire de El Maitén
La ruta que lleva a El Maitén provincia de Chubut es un constante contraste de realidades, desde San Carlos de Bariloche el ...
Leer más
Quintupuray: No es un problema familiar, es un conflicto con el Estado Provincial
La Comunidad Quintupuray del Cuesta del Ternero junto a Comunidades y Organizaciones MapuChe aclaran que su demanda se trata del co ...
Leer más
Comunidad Rankilko no permitirá que pasen las empresas forestales por sus caminos
La comunidad Rankilko se solidariza con la comunidad Mapuche de Chekenko, y con familia del lonco Ciriaco Millacheo donde se detuvo ...
Leer más
La Pampa: El MALUT apoya al Lof Quintupuray en la recuperación de tierras
El Movimiento de Apoyo en la Lucha por la Tierra (MALUT),manifiesta su solidaridad conla recuperación por parte de la Comuni ...
Leer más
Recurso a favor de Presos Políticos Mapuche incomunicados en Temuco
El defensor de los cinco comuneros Mapuche imputados por la supuesta quema de un camión en Ercilla, hecho ocurrido el pasado ...
Leer más
Quintupuray: El CAI solicita intervención de organismos nacionales competentes
El Consejo A. Indígena (CAI) solicitó la intervención urgente de organismos nacionales competentes para que in ...
Leer más
Autoridades Espirituales Mapuche en libertad después de una huelga de hambre
Machi preso en Nueva Imperial logró libertad, junto al resto de los integrantes que estuvieron en Huelga de Hambre. Nunca se ...
Leer más
Detienen Arbitrariamente a Werken Jorge Huenchullán de Temucuicui
Jorge Huenchullán, Werken de la comunidad Mapuche de Temucuicui quedó detenido hoy 09 de Mayo en collipulli, mientras ...
Leer más
Asesinato del Longko Juan Colihuin: Procesamiento contra dos carabineros
La muerte del lonko mapuche de Nueva Imperial, Juan Collihuín, ocurrido en agosto del año 2006 producto de un disparo ...
Leer más
Kallfv Mapu Poesía Mapuche contemporánea presentación en la Feria del Libro
Presentación en la Feria del Libro de "Kallfv Mapu, Poesía Mapuche contemporánea", con la presencia ...
Leer más
Díaz Fernández, lingüista: Ninguna lengua indígena representa la identidad de la clase política argentina
Desde su natal Tucumán –enraizado al pueblo diaguito-calchaquí– llegó a Trevelin en 1987 y a la se ...
Leer más
Quintupuray: Poder Ejecutivo y Judicial enfrentados en una tranquera
El amanecer nublado tuvo este miercoles como protagonista al polvillo volcánico. Una fina capa cubre totalmente el paisaje d ...
Leer más
Tacul-Cheuque: Volver, 57 años después
La comunidad Mapuche Tacul-Cheuque recuperó su territorio en los alrededores de la ciudad de Bariloche y continúa un ...
Leer más
Campaña para liberar a autoridades Espirituales Mapuche en huelga de hambre
Con fecha 24 de abril de este año la fiscal Vania Aranciabia de Nueva Imperial solicitó se mantenga la prisión ...
Leer más
Carta de Luis Amable Catrimil, Preso Politico Mapuche
Sin garantías para un debido proceso y para evitar una injusta condena,Luis Amable Catrimil Huenupe decidió no presen ...
Leer más