Pueblo Mapuche
LOS "INTERESES PROTEGIDOS" de MIGUEL SAIZ y COMPAÑÍA…
LOS "INTERESES PROTEGIDOS" de MIGUEL SAIZ y COMPAÑÍA…
El C.A.I. (Consejo Asesor Indígena) como una de las organizaciones de base del Pueblo Mapuche en Puelmapu, quiere hacer público su pensamiento sobre el “Plan de Manejo del Área Protegida ‘Río Azul- Lago Escondido’” que quieren imponer, en la región cordillerana de la provincia de Río Negro.
Este Plan se enmarca en el Convenio que firmó el Ministro de la Producción Accatino con el Intendente de El Bolsón, Romera, en febrero de 2006. Este mismo Convenio viene a ejecutar el Decreto Pcial. 967/04 que le puso precio a nuestro Territorio.
El CODEMA (Consejo de Medio Ambiente) es el organismo del gobierno que pretende implementar su Plan de manejo ‘consensuado’. Este Consejo fue el que, no hace mucho tiempo, autorizó la tala rasa de Bosques Nativos, para favorecer a una empresa forestal en el Paraje El Foyel.
Ahora con este ‘Plan de Manejo’ buscan entregar títulos de propiedad individual a los pobladores de la zona, aplicando sólo la ley de ‘tierras fiscales’ (nro.279) para NO investigar nada.
Una vez más, denunciamos públicamente, lo que ya es conocido por muchos:
1- El Gobierno VIOLA LAS LEYES SI ENTREGA TITULOS DE PROPIEDAD
de CAMPOS que fueron ROBADOS o ESTAFADOS a familias MapuChe
(art.12 y 13 de la Ley pcial. del Indígena Nro 2287)
2- LOS MAPUCHE NO SOMOS FISCALEROS. SOMOS MAPUCHE y EXISTIMOS desde ANTES QUE SE CREARA ARGENTINA y CHILE, como lo reconoce el art.75, inc.17 de la Constitución Nacional.
3- Para LEGALIZAR LOS CAMPOS DEBERÍAN RESPETAR LA CONSTITUCION NACIONAL,
el Convenio 169 de la OIT y la Ley pcial 2287.
Gobernador SAIZ ¿la provincia de Río Negro integra la Republica Argentina?, ¿responde a otra Constitución Nacional?
El gobierno al impulsar esta titularización busca legalizar los robos de los que ha sido siempre cómplice, por acción u omisión. Construyen su impunidad delante de todos y pretenden que participemos de sus ‘manejos’….
Desde siempre nuestros mayores buscaron seguridad sobre el Territorio y la respuesta de los distintos gobiernos fue la misma: mentiras, engaños, discriminación.
Desde el C.A.I. -durante estos últimos años- venimos tramitando ante la administración provincial (Dirección de Tierras, CODECI, Ministro de gobierno y Gobernador) el RECONOCIMIENTO y DEVOLUCIÒN DE NUESTROS TERRITORIOS ANCESTRALES -en principio- de más de 40.000 hectáreas de los Lof Casiano Epugmer (paraje Quetrequile), Lof Villar Cayuman (paraje Quili Bandera), Lof Antual Albornoz (paraje Carri lafken), Lof Mariano Epulef (Paraje Anecón Chico), Comunidad Kom Kiñe Mu (paraje Arroyo las minas-Alto Chubut). A la vez hay otras 35.000 hectáreas más para iniciar los trámites….pero:
· En ninguno de estos parajes el gobierno reconoció nuestra existencia como Mapuche. Por más que lo digan, no lo hacen en los hecho. Mienten y no se cansan de mentir. Estas 40.000 hectáreas hablan por si solas, ya que son algo más que las sólo 52 hectáreas que Belacín (Director de Tierras) dice tener en conflicto.
· A la mayoría de las comunidades ni siquiera nos respondieron las solicitudes.
· No investigan los antecedentes de los campos -como ordenan los art.12 y 13 de la Ley 2287-, porque saben que sus ilegalidades e irregularidades son verdaderas estafas y robos contra las familias MapuChe, contra nuestro Pueblo.
· No reconocen nuestro Territorio Tradicional.
· Para conocer los fundamentos y el proceso de elaboración del Decreto pcial. 967/04 –antes mencionado-, que se supone que es información pública, tuvimos que hacerle un juicio al Estado provincial por negárnosla. (Mandamus ante S.T.J.)
· Sí, quieren entregarnos títulos individuales y como ‘fiscaleros’, para cobrarnos la tierra, sus impuestos o simplemente incorporarlas al mercado inmobiliario (como les manda y financia el Banco Mundial). Según sus propias especulaciones, calculan que con Títulos de propiedad individual, las familias MapuChe no durarían más de 2 o 3 años en el campo.
· El gobierno Sí está impulsando varios Desalojos –a través de la Dirección de Tierras- para facilitar la entrada a los campos de los ricos de siempre, violando también la ley de ‘tierras fiscales’ que dicen aplicar. Como un ejemplo, el Desalojo al Lof Pedraza Melivilo del Paraje Carri Lafken.
Para ellos los mapuche no existimos. SAIZ sigue la política del Gral. Roca y Sarmiento. Antes éramos el ‘desierto’ y ahora… Para ellos sólo existimos para sus humillantes políticas asistencialistas o para ‘consensuar’ políticas ya arregladas con los ricos y especuladores, como este ‘Plan de manejo’.
¿Por qué el gobierno no impulsó una franca discusión con el tiempo necesario y la consulta correspondiente a TODOS los afectados –como manda la Constitución Nacional y el Convenio 169 de la OIT- por el Decreto 967/04 que le puso precio a nuestro Territorio?
Ser parte de este Plan de Manejo sería ser parte de esta política de regularización y legalización de robos y estafas. La política de Tierras, que hoy quieren concretar se la diseñó y financió el Banco Mundial al Estado rionegrino. También argumentan que con lo recaudado de la ‘Regularización’ ayudarían a la producción…
Defender los ‘intereses protegidos’ de los grandes ricos locales o extranjeros –que supuestamente invierten en turismo, forestación, aguas, ecología, ganadería o minería-, es la base del Programa Político que dirige el Banco Mundial; que repiten los distintos gobiernos, y Miguel SAIZ es el ejecutor.
¡¡ NO ENTREGAREMOS NUESTRO WALLMAPU !!
¡¡ RESISTIREMOS COMO NUESTROS MAYORES !!
C.A.I. – Consejo Asesor Indígena –PUEL MAPU – Río Negro
Pueblo Mapuche
Santa Rosa Mapuche responde al desalojo made in Benetton
Luego de reunirse con el Juez de la Cámara de Ejecuciones de Esquel, Omar Magallanes, Rosa Rúa Nahuelquir, werken de ...
Leer más
Junín: Reclamos por tierras a técnicos del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas
En el marco de la tramitación de la Personería Jurídica de la comunidad, vecinos del Campo La Cruz recibieron ...
Leer más
Nueva arremetida de Benetton contra la Comunidad Mapuche de Santa Rosa-Leleque
El pasado 4 de marzo la Compañía Tierras del Sud de Benetton presentó a la justicia, a través de sus ab ...
Leer más
PRES@S POLÍTIC@S MAPUCHE: Vivencia y símbolo de la realidad chilena
El pueblo mapuche ha resistido al neoliberalismo que se presenta acá en forma no sólo de forestales y eléctric ...
Leer más
Mapuche resisten intento de desalojo
VILLA PEHUENIA (AZ).- Integrantes de la comunidad mapuche Maliqueo denunciaron ayer un presunto intento de desalojo de las tierras ...
Leer más
Desalojan por la fuerza a mujer Mapuche
SAUZAL BONITO (AN).- Una mujer Mapuche, de 60 años, fue corrida con una barreta y un hacha por los nuevos dueños de l ...
Leer más
Entrevista a la poeta Mapuche Liliana Ancalao
El 4 me lleva desde el centro a los barrios de Comodoro Rivadavia. En menos de media hora estoy en el barrio Juan XXIII y llego a l ...
Leer más
Presentación del libro Crónicas de la Resistencia Mapuche en Villa La Angostura
“Crónicas de la Resistencia Mapuche” va de Treg Treg y Kay Kay hasta el conflicto con la trasnacional Benetton, ...
Leer más
Inauguración de la Radio Comunitaria Mapuche Petu Mogeleiñ (Aún vivimos)
La Radio Comunitaria Mapuche Petu Mogeleiñ (Aún vivimos) será la primera emisora en la provincia de Chubut dec ...
Leer más
Picún Leufú: Mapuche exigen retiro de guardias de la petrolera para mantener el diálogo
El lof Huenctru Trawel Leufu afirmó en diálogo con Indymedia que si el gobierno no obliga a Petrolera Piedra del &Aac ...
Leer más
Relatos Mapuche y Tehuelche
El libro "Relatos de la Patagonia Originaria" reúne una serie de relatos compilados por Laura Migliarino y Pablo M ...
Leer más
Comunidad Juan Paillalef en alerta y movilizacion por la detencion de Waikilaf Cadin
Waikilaf Cadin Calfunao fue detenido por carabineros en Temuco acusado de haber ocasionado supuestas lesiones leves a personal de g ...
Leer más
Este es el camino que nos habrá designado nuestra madre tierra...
El 14 de Febrero se cumple un año de la recuperación de lote Santa Rosa, en Leleque, Chubut. Dicho predio se encuentr ...
Leer más
Mapuche recurren a Secretaría de DDHH de Nación por el conflicto con el agua
El 23 de enero se presentaron en el territorio de la Comunidad Mapuche Motoco Cárdenas el encargado de recursos Hídri ...
Leer más
Petróleo, balas y golpes para Mapuche de Neuquén
Grupos de choque, golpes y disparos parecen ser la nueva estrategia de empresas para ingresar en territorios indígenas en Ne ...
Leer más
Celulosa Arauco en Territorio Lafkenche: 12 años de conflicto
Producto de las presiones constantes por la prolongacion del conflicto generado por Celco en complicidad con el estado chileno, el ...
Leer más
GuluMapu: Historia, política y demandas Mapuche
La responsabilidad histórica -y actual- del mal llamado conflicto mapuche ha sido y es del Estado de Chile.
Leer más
Estrechando vínculos
Desde principio de mes se puede visitar la Ruka de ventas de artesanías y comidas autóctonas en la Comunidad Kinxikew ...
Leer más
Benetton solicitó el desalojo de la Comunidad Santa Rosa Leleke
Una nueva estrategia judicialse ha iniciado para desalojar a la Comunidad Mapuche Santa Rosa Leleke.La presentación realizad ...
Leer más
Disparos en nueva agresión policial a la comunidad Juana Millahual, en Rukañanco
Una nuevaagresión y abuso desmedido de carabineros de Chile tuvo lugar al interior de la comunidad Juana Millahual donde rea ...
Leer más
Posicion Mapuche-Lafkenche sobre la aprobacion del convenio 169 de la OIT en Chile
"...El Senado chileno aprueba el proyecto de acuerdo ”convenio 169 de pueblos indígenas y trivales de país ...
Leer más
Presos Políticos Mapuche de la CAM: Se realizó audiencia en Nueva Imperial
Luego de las torturas físicas y psicológicas a las que fué sometido Painemil Parra por carabineros chilenos pa ...
Leer más
Kamarikum en la Comunidad Las Huaytekas
Para continuar fortaleciendoel MapucheKimun (conocimiento), y relación con la Mapu, la Comunidad Las Huaytekas invita a todo ...
Leer más
Convenio 169 y su Falsa Aprobacion por el Senado Chileno con declaracion Interpretativa
Mientras algunos funcionarios públicos del ejecutivo celebran su "Aprobación" por el Senado con "Decla ...
Leer más
Pretenden desalojar a familias Mapuche en el Paraje Paso del Arco
El abogado Pedro Duarte recidente en Neuquen intenta desalojar a familias Mapuche que retornaron este verano de manera pacíf ...
Leer más
Mal desarrollo de Villa Pehuenia
“El pueblo Mapuche vive”, reza sobre un cartel precario en la entrada a las tierras -5 hectáreas- que recupera l ...
Leer más
Sta Rosa-Leleque: 1 año de recuperación territorial Mapuche en tierras que compró Benetton
No eran más de treinta personas. Los de mayor confianza, para que la acción no llegara a oídos policiales ni j ...
Leer más
Se realizó el 1er Encuentro del Parlamento Constituyente de Koz Koz
Con todo éxito se realizó el Primer Encuentro del Parlamento Constituyente de Koz Koz.- Durante 4 días se reuniero ...
Leer más
Chile: Informe Misión Observadora de la situación en la Región de la Araucanía
Debido a las reiteradas denuncias por parte de distintos sectores del Pueblo Nación Mapuche, en lo que dice relación ...
Leer más
Santa sumisión
La beatificación del hijo de un longko vencido en la expedición del Ejército a la Patagonia en el siglo XIX sacral ...
Leer más