identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 25, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

Manel Mayol cineasta: “Quería contar una de las cagaditas de ENDESA”

Manel Mayol cineasta: “Quería contar una de las cagaditas de ENDESA”





La intensa y amenazante embestida de las inversiones españolas en Latinoamérica parece ser el tema preferido del cineasta catalán Manel Mayol. Esta actitud de las empresas europeas “me parece asquerosa, indecente y posiblemente ilegal desde muchos puntos de vista”, señala el director de Apaga y Vámonos, quien para rodar el documental recorrió en 2004 el sur de Chile para registrar las acciones de la transnacional ENDESA en Alto Bío-Bío. El resultado es el poderoso y polémico documental sobre las centrales hidroeléctricas de Ralco, que por estos días se está presentando en Chile.

Por El Ciudadano.cl

¿Cómo llegaste a la historia de la central hidroeléctrica Ralco?

“Llegué al tema por casualidad, como casi todo en la vida. Lo importante de de Apaga es que empiezas a escarbar un poquito y es perfecto: la transnacional española, con el fascista español que asalta el territorio de los mapuches en el río donde tuvieron que pactar con la Corona Española que (a su vez ) son los mismos fachos que ahora…que los fachos chilenos, que el Estado chileno que son los mismos que antes hasta que llegas a situaciones tan surrealistas como el Sr. Figueroa (Juan Agustín Figueroa, latifundista, abogado y parte querellante en juicios contra mapuches) que es Presidente de la Fundación Pablo Neruda. Es una detrás de otra, es un chiste tras otro. Lo digo con todo el respeto hacia el pueblo mapuche y hacia los que sufrieron y con ningún respeto hacia el Estado español, los fachos españoles, el Estado chileno y los fachos chilenos. Hay 50 mil Apaga y Vámonos en este momento ocurriendo en el mundo. Pero también es difícil encontrarlos y que sean tan representativos. Encontrar a Rodolfo Martín Villa (presidente de ENDESA y dirigente franquista) que está así (estira el brazo haciendo el gesto fascista del saludo franquista, tan reconocible en el totalitarismo de Hitler) es increíble. ¿Cómo un cazador de indios modernos puede ser el Presidente de la Fundación Neruda? Parece que si lo hiciera en ficción me dirían: por favor, vete a ser un poco más sutil, chaval”.

¿Buscabas hacer un documental sobre los mapuches?

En absoluto. Fue en 2004, el año en que en Barcelona había una cosa que se llamaba el Foro de las Culturas (que se hará en Valparaíso en el 2010). Detrás de eso habían empresas tan ’sostenibles’ como ENDESA, tan propias para el desarrollo tecnológico como Indra (Perteneciente al Corte Inglés y, dentro de sus negocios, desarrolla tecnología militar) o como El Corte Inglés…es lo de siempre. Por eso te digo que Apaga y Vámonos es un ejemplo más de lo que pasa en todo el mundo. En el caso de América Latina, hay cantidad de gente que pueden pensar en hacer películas de Telefónica en México o en Argentina o de Aguas de Barcelona. Y yo me encontré con esto que es como una perla.

¿Conocías Chile antes de ir a filmar?

Los recuerdos que tenía de Chile era que mi padre me decía que habían asesinado a Allende y yo era un niño. Y conocía a Violeta Parra. Incluso no conocía la existencia del pueblo Mapuche, pero como no conozco 50 mil tribus como los catalanes. Hay otras películas que se han hecho sobre Ralco y el pueblo Mapuche pero yo no quise entrar en eso porque desconozco y no soy antropólogo. Quería contar una de las cagaditas de ENDESA, en este caso en Ralco y el Bío Bío. Bueno, ahora se están cargando la Patagonia chilena. Ya saldrán más pelis aunque no sirvan para nada.

¿Crees que los documentales no sirven para nada?

No sirven para nada, no sirven para solucionar lo que intentan denunciar. Es ridículo pensar en eso.

¿Tuvieron muchas dificultades a la hora de hacer el documental en Chile?

Fuimos teniendo dificultades a medida que iban pasando los días y cada vez nos tenían más ubicados y estaba más claro lo qué intentábamos hacer. Pero a mí me ayudaron finalmente con eso. Yo tenía una entrevista concertada con ENDESA y no nos la dieron porque sabían lo que estábamos haciendo. Pero finalmente fuimos grabando esas llamadas en las que nos daban evasivas y fue saliendo un guión de todo eso para hilvanar la peli. En realidad me ayudó ENDESA a la hora de no querer hablar. Además esta chica (la vocera de la empresa), sin decir nada, va diciendo muchas cosas.

¿Y sufrieron acoso policial? Ese es un territorio bastante blindado

Sí, es territorio ENDESA absolutamente. Incluso tienen un aeropuerto. Recuerdo en unos planos aéreos, en los que el piloto se pensaba que íbamos ha grabar volcanes y eso. Y yo pidiéndole que girara un poco para poder grabar la presa. El hombre dijo que el avión era viejo y que si había problemas, tranquilos porque estaba el aeropuerto de Endesa. O sea, no sólo hacen represas sino también aeropuertos privados.

Trabajé con equipo sobretodo chileno. Ellos no sabían mucho de qué iba la cosa el primer día de rodaje. Yo no quise contarles porque lo primero era la entrevista con el ex ministro y abogado Figueroa. El equipo de Apaga y Vámonos creo que es de los mejores que he tenido en mi vida. Además porque el rodaje fue muy duro: el clima, los medios, los kilómetros. Para poder hacer un plano hay que bajar una cuesta empinada, y nosotros no éramos National Geographic.

¿Sintieron miedo alguna vez?

No, no creo. Al final fue duro. Siempre tenía dos falsos hippies detrás de mí. Pero al lado de lo que le pasa a Elena Varela…eso cómo lo explica un estado de derecho. Esto es lo que ha conseguido Figueroa, cambiar la ley y aplicar una ley que en dictadura no se aplicó. (Se refiere a la ley antiterrorista)

¿Entrevistaste a los mapuches que estaban en la clandestinidad?

“Sí, a Mireya Figueroa. Ella es una persona que vive en clandestinidad, que vive en unas condiciones muy bestias. Además de ella, hay presos y presos políticos. Pero hay presos políticos mapuches y esto está en connivencia con las transnacionales”.

¿En qué minuto llegaron ustedes a grabar el documental?

“Llegamos cuando la represa ya la estaban llenando. Una de las secuencias, es la de la vaca que va a beber agua y ve que el río va creciendo y la vaca no entiende nada y dice “muuu” y se va… A los pehuenches ya les había hechos las permutas y vivían desde hace tres años sin luz eléctrica. Endesa les había prometido una ambulancia para trasladarlos a algún poblado si alguien se ponía enfermo, que era una camioneta de los empleados de la central. Pero la furgoneta sólo estaba disponible en la semana. Si alguien se ponía malo el viernes por la tarde, tenía que esperar hasta el lunes”.

¿Con qué idea te quedaste de Chile tras el documental?

“Me da la impresión que en Chile todo da igual: forestales, la minería, etc., ¡qué entren, qué entren, qué entren! ¡Vender el país entero! Me da la impresión que están vendiendo el país entero y que tienen política de piernas abiertas. Ahora lo de Patagonia, no es un tema de la defensa de un pueblo, es la tierra. El 80% o 90 % de lo que produce Ralco no es para las familias, es para otras empresas. No es porque no haya luz. La mejor conexión a Internet que he tenido nunca fue en Santa Bárbara, un pueblito muy pequeño en el sur de Chile”.

Pueblo Mapuche

www.elciudadano.cl/2008/08/14/entrevista-a-manuel-mayol-director-de-apaga-yvamonos/

Diputados Venezolanos visitan a Presos Políticos Mapuche en huelga de Hambre

Diputados Venezolanos visitan a Presos Políticos Mapuche en huelga de Hambre

El día sábado 10 de noviembre una delegación encabezada por el Presidente Alterno del Parlamento, Diputado Amí ...

Leer más

Lafkenche del Budi reiniciarán proceso de recuperación de Tierras

Lafkenche del Budi reiniciarán proceso de recuperación de Tierras

A través de una declaración pública de comunidades Lafkenche enviada a diversas instancias públicas, manifesta ...

Leer más

Nuevas centrales hidroelectricas en el Rio Bueno

Nuevas centrales hidroelectricas en el Rio Bueno

Kintuantv,el newen protector de los territorios de Maiwe Lofmapu y Mantilwe Lofmapu, se encuentra bajo amenaza de muerte por una nueva Cen ...

Leer más

Lafkenche se reúnen para protestar por el actual sistema imperante en Chile

Lafkenche se reúnen para protestar por el actual sistema imperante en Chile

Según informaron, este fin de semana se realizarán encuentros en Huañalihuen y Mehuín mientras los movimientos ...

Leer más

Universidad Católica registró “Afunalhue” como marca de su propiedad. Repudio Mapuche

Universidad Católica registró “Afunalhue” como marca de su propiedad. Repudio Mapuche

Un grupo de 29 familias de la comunidad Mapuche de Villarrica y Licán Ray, solicitan la restitución de los nombres “Af ...

Leer más

Huelga de hambre de Presos Mapuche por su libertad y el fin de la represión

Huelga de hambre de Presos Mapuche por su libertad y el fin de la represión

La inmediata libertad de los Presos Políticos Mapuche en Chile, la desmilitarización de los territorios ancestrales y el fin ...

Leer más

Carta abierta de los Presos Politicos Mapuche

Carta abierta de los Presos Politicos Mapuche

Carta Abierta a la Nación Mapuche, al Pueblo Chileno y a la Comunidad Internacional Nosotros los Presos Pol ...

Leer más

Comunidad Paichil Antriao no permitirá el desalojo ordenado por el Juez Videla

Comunidad Paichil Antriao no permitirá el desalojo ordenado por el Juez Videla

La comunidad Mapuche Paichil Antriao de Villa la Angostura está en alerta. El Longko Ernesto Antriao informó que el Juez Vid ...

Leer más

Preguntas a Picun Leufu luego del ataque parapolicial contra Mapuche

Preguntas a Picun Leufu luego del ataque parapolicial contra Mapuche

Desde hace un tiempo, venimos asistiendo a una campaña de “des-sensibilización pública” en relació ...

Leer más

Acción de amparo de Pilquimán: La sentencia fue apelada

Acción de amparo de Pilquimán: La sentencia fue apelada

La Justicia rechazó el amparo plateado por Crecencio Pilquiman, y de ese modo se dejó sin efecto una medida que impedí ...

Leer más

Comunidad Paichil Antriao corta acceso a Belvedere ante orden de desalojo

Comunidad Paichil Antriao corta acceso a Belvedere ante orden de desalojo

El juez Videla del multifuero de Villa la Angostura dictó desalojo para toda persona que ocupe el predio que se atribuye el petrole ...

Leer más

Tensión en Picún Leufú: Mapuche denuncian la presencia de parapoliciales

Tensión en Picún Leufú: Mapuche denuncian la presencia de parapoliciales

“Ahora estamos tranquilos, evaluando. A la mañana esperamos más gente. La jueza [Graciela Blanco] falló a favor ...

Leer más

Grupo parapolicial de las petroleras atacó a Mapuche

Grupo parapolicial de las petroleras atacó a Mapuche

La Comunidad Mapuce Wentru Trawel Leufu, en cercanías de Picun Leufu, quien comenzó hace un tiempo una defensa territorial a ...

Leer más

Comunidad Mapuche Paichil Antreao advierte desalojo

Comunidad Mapuche Paichil Antreao advierte desalojo

Este miércoles 7 de noviembre, Mapuche de la comunidad Paichil Antreao en Neuquén, pidieron apoyo para evitar una anunciada ...

Leer más

Intiman a Centro Cultural Aime Paine limpiar monumento a Roca

Intiman a Centro Cultural Aime Paine limpiar monumento a Roca

FISKE MENUKO / El dìa 28 de octubre recibimos en el centro cultural Aime Paine, lugar en el que funcionamos como grupo de jó ...

Leer más

Desalojo a la familia Lemunao-Espinosa en El Pantanoso (Río Negro)

Desalojo a la familia Lemunao-Espinosa en El Pantanoso (Río Negro)

Hasta este lunes 12 de Noviembre la familia Lemunao-Espinosa tendría plazo para abandonar el campo donde mantienen la recuperaci ...

Leer más

Namuncurá llega a los altares de la Iglesia de Ratzinger

Namuncurá llega a los altares de la Iglesia de Ratzinger

Después de la pausa en el proceso de beatificaciones y canonizaciones que significó el período de Juan XXIII, Paulo V ...

Leer más

Luego del ataque parapolicial acto de Reafirmación de Derechos Mapuce

Luego del ataque parapolicial acto de Reafirmación de Derechos Mapuce

Se realizo en Picun Leufu el acto intercultural, con la participación de diversos sectores Mapuce y de la sociedad Neuquina. Luego ...

Leer más

Solidaridad con el pueblo Mapuche de Chile, respeto a su vida y territorio ancestral

Solidaridad con el pueblo Mapuche de Chile, respeto a su vida y territorio ancestral

El pueblo Mapuche de Chile, en pleno siglo XXI, viene padeciendo severas agresiones de parte de las autoridades y élite dominante d ...

Leer más

Inminente desalojo para recuperación Mapuche

Inminente desalojo para recuperación Mapuche

VILLA LA ANGOSTURA (AVLA).- La justicia falló a favor de uno de los propietarios, cuyas tierras fueron recuperadas desde el 2005 po ...

Leer más

Ceferino, un santo regalo

Ceferino, un santo regalo

Estamos alertas cuando el poder hace regalos que ni siquiera pedimos y que consideran importantes para tener distraídos a sus oprim ...

Leer más

Centro de Estudiantes de la UFRO se solidarizan con Presos Políticos Mapuche

Centro de Estudiantes de la UFRO se solidarizan con Presos Políticos Mapuche

A través de un comunicado público manifiestan su apoyo por las justas demandas de los presos políticos mapuche hacen ...

Leer más

Mapuche “Gente de tierra” que hoy vive en el asfalto

Mapuche “Gente de tierra” que hoy vive en el asfalto

Los Mapuche o “gente de la tierra” son un pueblo indígena de la zona centro-sur de Chile. Se les conoce también ...

Leer más

Comunidad de Temucuicui amenazada con Nuevos Allanamientos

Comunidad de Temucuicui amenazada con Nuevos Allanamientos

A través de una Declaración Pública la Comunidad Mapuche de Temucuicui quien ha sido víctima de enés ...

Leer más

Presos Politicos Mapuche: Extrema preocupación de la FIDH

Presos Politicos Mapuche: Extrema preocupación de la FIDH

La Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) manifiesta su extrema preocupación acerca de la situación de l ...

Leer más

Mapuche mantienen tomado el consulado boliviano en Chile

Mapuche mantienen tomado el consulado boliviano en Chile

Los manifestantes solicitan entrevistarse con el Presidente Evo Morales, de visita en el país en el marco de la Cumbre Iberoamerica ...

Leer más

Conflicto pesquero “Vergonzosa respuesta de Chile a la CIDH en la OEA”

Conflicto pesquero “Vergonzosa respuesta de Chile a la CIDH en la OEA”

Comunidad “Pepiukëlen” de Pargua denuncia que con el fin de evitar una nueva sanción internacional, el Estado ha e ...

Leer más

Sin soluciones Comunidades Pewenche inician huelga de hambre

Sin soluciones Comunidades Pewenche inician huelga de hambre

Comunidades Mapuche integrantes del Consejo Pewenche de la comuna de Lonquimay han decidido realizar una Huelga de Hambre para que sean es ...

Leer más

PPM: Trasladan a Patricia y a José al hospital de Angol

PPM: Trasladan a Patricia y a José al hospital de Angol

En horas de la tarde de ayer, y luego de finalizada la visita, ayer miercoles, José Huenchunao y Patricia Troncoso, dos de los Pres ...

Leer más

Concentración por la defensa del Mar y la Vida en Mehuín

Concentración por la defensa del Mar y la Vida en Mehuín

Desde 1996, las comunidades costeras de Mehuín, Corral, Queule y Puerto Saavedra han enfrentado la soberbia del consorcio conformad ...

Leer más


Arriba