identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, viernes 22, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

Manel Mayol cineasta: “Quería contar una de las cagaditas de ENDESA”

Manel Mayol cineasta: “Quería contar una de las cagaditas de ENDESA”





La intensa y amenazante embestida de las inversiones españolas en Latinoamérica parece ser el tema preferido del cineasta catalán Manel Mayol. Esta actitud de las empresas europeas “me parece asquerosa, indecente y posiblemente ilegal desde muchos puntos de vista”, señala el director de Apaga y Vámonos, quien para rodar el documental recorrió en 2004 el sur de Chile para registrar las acciones de la transnacional ENDESA en Alto Bío-Bío. El resultado es el poderoso y polémico documental sobre las centrales hidroeléctricas de Ralco, que por estos días se está presentando en Chile.

Por El Ciudadano.cl

¿Cómo llegaste a la historia de la central hidroeléctrica Ralco?

“Llegué al tema por casualidad, como casi todo en la vida. Lo importante de de Apaga es que empiezas a escarbar un poquito y es perfecto: la transnacional española, con el fascista español que asalta el territorio de los mapuches en el río donde tuvieron que pactar con la Corona Española que (a su vez ) son los mismos fachos que ahora…que los fachos chilenos, que el Estado chileno que son los mismos que antes hasta que llegas a situaciones tan surrealistas como el Sr. Figueroa (Juan Agustín Figueroa, latifundista, abogado y parte querellante en juicios contra mapuches) que es Presidente de la Fundación Pablo Neruda. Es una detrás de otra, es un chiste tras otro. Lo digo con todo el respeto hacia el pueblo mapuche y hacia los que sufrieron y con ningún respeto hacia el Estado español, los fachos españoles, el Estado chileno y los fachos chilenos. Hay 50 mil Apaga y Vámonos en este momento ocurriendo en el mundo. Pero también es difícil encontrarlos y que sean tan representativos. Encontrar a Rodolfo Martín Villa (presidente de ENDESA y dirigente franquista) que está así (estira el brazo haciendo el gesto fascista del saludo franquista, tan reconocible en el totalitarismo de Hitler) es increíble. ¿Cómo un cazador de indios modernos puede ser el Presidente de la Fundación Neruda? Parece que si lo hiciera en ficción me dirían: por favor, vete a ser un poco más sutil, chaval”.

¿Buscabas hacer un documental sobre los mapuches?

En absoluto. Fue en 2004, el año en que en Barcelona había una cosa que se llamaba el Foro de las Culturas (que se hará en Valparaíso en el 2010). Detrás de eso habían empresas tan ’sostenibles’ como ENDESA, tan propias para el desarrollo tecnológico como Indra (Perteneciente al Corte Inglés y, dentro de sus negocios, desarrolla tecnología militar) o como El Corte Inglés…es lo de siempre. Por eso te digo que Apaga y Vámonos es un ejemplo más de lo que pasa en todo el mundo. En el caso de América Latina, hay cantidad de gente que pueden pensar en hacer películas de Telefónica en México o en Argentina o de Aguas de Barcelona. Y yo me encontré con esto que es como una perla.

¿Conocías Chile antes de ir a filmar?

Los recuerdos que tenía de Chile era que mi padre me decía que habían asesinado a Allende y yo era un niño. Y conocía a Violeta Parra. Incluso no conocía la existencia del pueblo Mapuche, pero como no conozco 50 mil tribus como los catalanes. Hay otras películas que se han hecho sobre Ralco y el pueblo Mapuche pero yo no quise entrar en eso porque desconozco y no soy antropólogo. Quería contar una de las cagaditas de ENDESA, en este caso en Ralco y el Bío Bío. Bueno, ahora se están cargando la Patagonia chilena. Ya saldrán más pelis aunque no sirvan para nada.

¿Crees que los documentales no sirven para nada?

No sirven para nada, no sirven para solucionar lo que intentan denunciar. Es ridículo pensar en eso.

¿Tuvieron muchas dificultades a la hora de hacer el documental en Chile?

Fuimos teniendo dificultades a medida que iban pasando los días y cada vez nos tenían más ubicados y estaba más claro lo qué intentábamos hacer. Pero a mí me ayudaron finalmente con eso. Yo tenía una entrevista concertada con ENDESA y no nos la dieron porque sabían lo que estábamos haciendo. Pero finalmente fuimos grabando esas llamadas en las que nos daban evasivas y fue saliendo un guión de todo eso para hilvanar la peli. En realidad me ayudó ENDESA a la hora de no querer hablar. Además esta chica (la vocera de la empresa), sin decir nada, va diciendo muchas cosas.

¿Y sufrieron acoso policial? Ese es un territorio bastante blindado

Sí, es territorio ENDESA absolutamente. Incluso tienen un aeropuerto. Recuerdo en unos planos aéreos, en los que el piloto se pensaba que íbamos ha grabar volcanes y eso. Y yo pidiéndole que girara un poco para poder grabar la presa. El hombre dijo que el avión era viejo y que si había problemas, tranquilos porque estaba el aeropuerto de Endesa. O sea, no sólo hacen represas sino también aeropuertos privados.

Trabajé con equipo sobretodo chileno. Ellos no sabían mucho de qué iba la cosa el primer día de rodaje. Yo no quise contarles porque lo primero era la entrevista con el ex ministro y abogado Figueroa. El equipo de Apaga y Vámonos creo que es de los mejores que he tenido en mi vida. Además porque el rodaje fue muy duro: el clima, los medios, los kilómetros. Para poder hacer un plano hay que bajar una cuesta empinada, y nosotros no éramos National Geographic.

¿Sintieron miedo alguna vez?

No, no creo. Al final fue duro. Siempre tenía dos falsos hippies detrás de mí. Pero al lado de lo que le pasa a Elena Varela…eso cómo lo explica un estado de derecho. Esto es lo que ha conseguido Figueroa, cambiar la ley y aplicar una ley que en dictadura no se aplicó. (Se refiere a la ley antiterrorista)

¿Entrevistaste a los mapuches que estaban en la clandestinidad?

“Sí, a Mireya Figueroa. Ella es una persona que vive en clandestinidad, que vive en unas condiciones muy bestias. Además de ella, hay presos y presos políticos. Pero hay presos políticos mapuches y esto está en connivencia con las transnacionales”.

¿En qué minuto llegaron ustedes a grabar el documental?

“Llegamos cuando la represa ya la estaban llenando. Una de las secuencias, es la de la vaca que va a beber agua y ve que el río va creciendo y la vaca no entiende nada y dice “muuu” y se va… A los pehuenches ya les había hechos las permutas y vivían desde hace tres años sin luz eléctrica. Endesa les había prometido una ambulancia para trasladarlos a algún poblado si alguien se ponía enfermo, que era una camioneta de los empleados de la central. Pero la furgoneta sólo estaba disponible en la semana. Si alguien se ponía malo el viernes por la tarde, tenía que esperar hasta el lunes”.

¿Con qué idea te quedaste de Chile tras el documental?

“Me da la impresión que en Chile todo da igual: forestales, la minería, etc., ¡qué entren, qué entren, qué entren! ¡Vender el país entero! Me da la impresión que están vendiendo el país entero y que tienen política de piernas abiertas. Ahora lo de Patagonia, no es un tema de la defensa de un pueblo, es la tierra. El 80% o 90 % de lo que produce Ralco no es para las familias, es para otras empresas. No es porque no haya luz. La mejor conexión a Internet que he tenido nunca fue en Santa Bárbara, un pueblito muy pequeño en el sur de Chile”.

Pueblo Mapuche

www.elciudadano.cl/2008/08/14/entrevista-a-manuel-mayol-director-de-apaga-yvamonos/

Pre Estreno del largometraje documental: El Juicio de Pascual Pichun

Pre Estreno del largometraje documental: El Juicio de Pascual Pichun

Recientemente se realizó en nuestra universidad el Pre Estreno del largometraje documental El Juicio de Pascual Pichun, el cual ...

Leer más

Allanamiento a Comunidad de Temucuicui nuevamente desata la violencia

Allanamiento a Comunidad de Temucuicui nuevamente desata la violencia

Comunidad a través de comunicado público se descarga: "Nos llena de indignación la constante persecució ...

Leer más

La ONU adoptó la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Originarios

La ONU adoptó la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Originarios

La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas fue aprobada hoy, 13 de septiembre, por ...

Leer más

Mas detenciones y hostigamiento en la comunidad Temucuicui

Mas detenciones y hostigamiento en la comunidad Temucuicui

Por Comunidad Mapuche de TEMUCUICUI DECLARACION PÚBLICA Mediante la siguiente declaración, l ...

Leer más

Chile ante la ONU por Racismo y discriminación socio Ambiental a Mapuche

Chile ante la ONU por Racismo y discriminación socio Ambiental a Mapuche

En un hecho sin precedentes internacionalmente, el Comité de Eliminación de la Discriminación Racial (CEDR) de las ...

Leer más

Tecno-liberación: El presente permanente, el ingenio popular y el pueblo empobrecido

Tecno-liberación: El presente permanente, el ingenio popular y el pueblo empobrecido

Las tecnologías alternativas para los pobres, es un asunto de vital importancia, en el contexto de la globalización, camb ...

Leer más

La Matria Mapuche y el Patriarcado Occidental

La Matria Mapuche y el Patriarcado Occidental

Se violan los derechos humanos, se roban nuestros recursos, nuestros conocimientos, se burlan de nosotros, dividiéndonos. Forman ...

Leer más

Avance judicial que evidencia la política de negación y despojo del gobierno Rionegrino

Avance judicial que evidencia la política de negación y despojo del gobierno Rionegrino

COMUNICADO DE PRENSA 05 de septiembre del 2007 El Consejo A Indígena (C.A.I), una de las organizaciones de bas ...

Leer más

Caso Pilquiman: Denuncia ante el Instituto Autárquico de Colonización y Fomento Rural

Caso Pilquiman: Denuncia ante el Instituto Autárquico de Colonización y Fomento Rural

El abogado Eduardo Hualpa, solicitó al presidente del Instituto Autárquico de Colonización y Fomento Rural (Chubut ...

Leer más

Erito Santi recupera su libertad después de tres meses en prisión

Erito Santi recupera su libertad después de tres meses en prisión

CAÑETE.- El comunero Mapuche recobró su libertad tras permancer cerca de tres meses recluido en la cárcel de Lebu. ...

Leer más

Mapuche dicen NO a las petroleras multinacionales en sus terrotorios

Mapuche dicen NO a las petroleras multinacionales en sus terrotorios

Las Comunidades Mapuce que reclamaron frente a la casa de gobierno de la provincia de Neuquén, en defensa de su territorio y pro ...

Leer más

Mapuche cierran los accesos contra el avance de las petroleras multinacionales

Mapuche cierran los accesos contra el avance de las petroleras multinacionales

Las comunidades Mapuche afectadas por la explotación minera y petrolera en Neuquén han reafirmado el pasado viernesel der ...

Leer más

Repudian seminario a cargo de Beatriz Carbonell sobre Cultura Mapuche en la Fasta

Repudian seminario a cargo de Beatriz Carbonell sobre Cultura Mapuche en la Fasta

Mujeres MapuChe, MapuChe de la Ruka, MapuChe Autónomos e Independientes repudianelSeminario denominado “Cultura Mapuche&qu ...

Leer más

Política de negación de la Dirección de Tierras y fallo a favor del Lof Ponce-Luengo

Política de negación de la Dirección de Tierras y fallo a favor del Lof Ponce-Luengo

El pasado viernes 17 de Agostolos jueces MEJIA, PAVONE y BARRUTIA, miembros de la Cámara Primera en lo Criminal de Bariloche res ...

Leer más

Fue revocado el desalojo y procesamiento al Lof Mapuche Ponce-Luengo

Fue revocado el desalojo y procesamiento al Lof Mapuche Ponce-Luengo

Recientemente la Cámara 1ª en lo Penal de la justicia de Bariloche, "a revocado el desalojo y el procesamiento" de R ...

Leer más

Mapuche recuperan tierras en una zona muy codiciada de S.C. de Bariloche

Mapuche recuperan tierras en una zona muy codiciada de S.C. de Bariloche

En la mañana del sábado 15 de Septiembre integrantes de la Comunidad Tacul-Cheuque recuperaron tierras que fueron usurpad ...

Leer más

Un encuentro reunirá a Pueblos Originarios de toda América Latina en Bariloche

Un encuentro reunirá a Pueblos Originarios de toda América Latina en Bariloche

Se trata del II Congreso Latinoamericano de Parques Nacionales, que se desarrollará en esa ciudad entre el 30 de septiembre y el ...

Leer más

Mapuche de Catriel cortaron ruta de acceso a la Petrolífera Petroleum

Mapuche de Catriel cortaron ruta de acceso a la Petrolífera Petroleum

PUESTO MORALES (ACA).- El lunes propietarios de campos del Pueblo Mapuche, del sector rural conocido como “Área Rinconada- ...

Leer más

Relevarán las tierras reclamadas por Mapuche en Río Negro

Relevarán las tierras reclamadas por Mapuche en Río Negro

VIEDMA (AV)- El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y el Consejo de Desarrollo de Comunidades Indígenas (Codec ...

Leer más

Judicializan reivindicaciones político culturales del Pueblo Mapuche en Neuquén

Judicializan reivindicaciones político culturales del Pueblo Mapuche en Neuquén

Para el candidato a presidente de Argentina Jorge sobisch no hay reconocimiento que valga. Con un poder judicial que responde a su orde ...

Leer más

Organizaciones populares reconocen la labor de Radio AM Wajzugun

Organizaciones populares reconocen la labor de Radio AM Wajzugun

A 5 meses del asesinato del profesor Carlos Fuentealba en Neuquén y de la represión generalizada, La Comisión Carl ...

Leer más

Mapuche cortan acceso a una petrolera en Picún Leufú

Mapuche cortan acceso a una petrolera en Picún Leufú

La comunidad Mapuche Huenctru Trawel Leufú lleva adelante el reclamo contra Petrolera Piedra del Aguila. Dicen que la empresa &q ...

Leer más

Informe sobre la grave situación de la comunidad Juan Paillalef en las cárceles chilenas

Informe sobre la grave situación de la comunidad Juan Paillalef en las cárceles chilenas

Luego de las dos últimas visitas a los Presos Políticos de la Comunidad “Juan Paillalef” , detenidos en las c ...

Leer más

Longko Iván Llanquileo detenido por defender la legitima resistencia y reconstrucción Mapuche

Longko Iván Llanquileo detenido por defender la legitima resistencia y reconstrucción Mapuche

El día viernes 31 de agosto, en horas de la madrugadafue detenido el Longko de la Comunidad Mapuche Juana Millahual de Ruka&ntil ...

Leer más

Se realizó el Juicio Oral a Hector LLaitul

Se realizó el Juicio Oral a Hector LLaitul

Con la compañía de su familia, amigos y simpatizantes de nuestra lucha, se llevó a cabo en Concepción el ju ...

Leer más

Niños Lafkenche entregarán indicaciones al Proyecto de Ley General de Educación chilena

Niños Lafkenche entregarán indicaciones al Proyecto de Ley General de Educación chilena

Mañana martes a las 15:00 horas la Ministra de Educación Yasna Provoste recibirá en el Congreso a una delegaci&oac ...

Leer más

Educación Mapuche con identidad:Construyendo espacios de autodeterminación Lafkenche

Educación Mapuche con identidad:Construyendo espacios de autodeterminación Lafkenche

Asentada en el territorio del Budi – comuna de Puerto Saavedra- se encuentra ubicada la Primera Escuela Mapuche de LLaguipulli, l ...

Leer más

Allanamiento y detenciones en la comunidad Rucañancu

Allanamiento y detenciones en la comunidad Rucañancu

En la madrugada del 31 de agosto fue allanada por alrededor de 300 efectivos de carabineros la Comunidad Rucañancu, ubicada en u ...

Leer más

Condenaron a Héctor Llaitul de la CAM en Concepción

Condenaron a Héctor Llaitul de la CAM en Concepción

El 29 de Agosto, en el Juzgado de Garantía de Concepción (ubicado en el ex Regimiento Chacabuco), mientras en la zona y el p ...

Leer más

La problemática Mapuche no es la pobreza, sino la negación sistemática

La problemática Mapuche no es la pobreza, sino la negación sistemática

Losdías 30-31 de Agosto 2007, un grupo de 18 comuneros Mapuches de Likan-Ray, Panguipulli, Trafun y Kurarewefueron enjuiciados p ...

Leer más


Arriba