Pueblo Mapuche
Mapuche acusan a Benetton de promover medidas judiciales que rozan la tortura
Mapuche acusan a Benetton de promover medidas judiciales que rozan la tortura
"Benetton nos empezó a hostigar a través de diferentes presentaciones que está haciendo en la Justicia que consideramos que rozan la tortura, como en el caso puntual del pedido de prohibición de realizar fuego y continuar con las construcciones", afirmó Mauro Millán, integrante de la comunidad Santa Rosa - Leleque. "Si esta medida finalmente se materializa deberíamos afrontar el invierno en la Patagonia sin hacer fuego, y en este momento ya hay temperaturas bajo cero”, enfatizó el martes en la conferencia de prensa dada en Buenos Aires junto a Rosa Rúa Nahuelquir. El vocero también deslizó sospechas sobre la presencia del grupo empresarial en los Tribunales de la provincia y remarcó la trascendencia del VI Parlamento Mapuche Tehuelche realizado entre el 6 y 8 de abril en la comunidad.
Por Pueblos Originarios ((i))
"Benetton hace este pedido para que dejemos de construir y realizar fuego. Nuestros abogados presentan otra medida para anular la primera, que [fue aceptada y] tuvo un período de vigencia de menos de una hora, porque casi inmediatamente [el juez Omar Magallanes] le dio lugar a otra presentación que hace la compañía Benetton. Significa que [el magistrado en ese lapso] tuvo que leer varias páginas [alrededor de 35] de la presentación que hacen nuestros abogados, ver un video [y pronunciarse]. Y por otro lado nos sorprende que los abogados de Benetton se hayan enterado de manera tan inmediata para hacer una contra presentación", subrayó Millán. En el mismo sentido informó que el viernes la comunidad recusó al juez de Paz de El Maitén, Guillermo Palmieri, por haber trabajado para el grupo italiano. "El juez de Paz es el encargado de entregar las notificaciones de las distintas decisiones que ha tomado el juez Magallanes, es el responsable de darle viabilidad a esto”, explicó Millán.
Durante la conferencia de prensa la delegación – que integró también el abogado patrocinante Fernando Kosovsky, miembro del Grupo de Apoyo Jurídico para el Acceso a la Tierra (GAJAT) – manifestó su preocupación porque hasta el momento la Justicia chubutense no toma en cuenta la Ley de Emergencia de la Propiedad Comunitaria Indígena - que frena los desalojos por 4 años – y a tratados internacionales que tienen rango constitucional. Debido a esta situación el martes formalizaron un pedido al INAI para que impulse la aplicación de esas normativas. Según expresaron los mapuches, al no echarse mano a la legislación indígena se refuerza la estrategia de Benetton, que promueve denuncias individuales, desintegrando jurídicamente la comunidad.
Los comuneros desconocen el motivo por el cual no se aplica la Ley de Emergencia ya que consideran que está más que probada la ocupación ancestral del territorio en conflicto. Entre los argumentos señalan el origen de los comuneros, el apellido materno de Atilio Curiñanco, por ejemplo, es Llancaqueo - su madre Candelaria era originaria del lugar, sus parientes viven en campos lindantes con las tierras de Benetton, y la misma toponimia lo confirma: un cerro de la zona lleva ese nombre. Incluso en la demarcación perimetral de esos campos realizada en 1890, por encargo de estancieros ingleses, se mencionan caminos indígenas, tolderías y áreas de caza guanacos y choikes.
EL EJE BENETTON.
El 25 y 26 de abril de 2003, a un mes del frustrado intento de desalojo de la familia Fermín, se realizó en la comunidad Vuelta del Río el I Futa Trawun Mapuche Tehuelche en Chubut. A cuatro años de ese puntapié inicial y a pocos kilómetros aquel territorio, ese espacio autónomo volvió a convocarse. Unas 150 personas confluyeron entre el 6 y el 8 de abril en Santa Rosa - Leleque, donde deliberó el VI Parlamento Mapuche Tehuelche en Chubut. Si bien el futa trawun anterior - realizado en octubre en Rawson - había establecido que el lugar de reunión sería Esquel, la recuperación territorial determinó el nuevo escenario. Un cambio que fue tomado como positivo por los concurrentes.
"[El parlamento] ha tenido un crecimiento y una apropiación del espacio por parte de la propia gente. Si bien en principio fue impulsado por la 11 de Octubre y fortalecido por las comunidades que circunstancialmente eran anfitrionas – Vuelta del Río, Prane y todas las que abrieron su tranquera para que se materialice –, el parlamento poco a poco está adquiriendo su personalidad, diferenciándose de otras instancias que son muy legítimas también", apuntó Millán. "Nosotros no vamos a cuestionar lo que pasa en Río Negro o en Neuquén, sí enfrentamos a las instancias que son alentadas por el poder político, donde hay punteros con rostros indígenas - algunos mapuches - que no tienen nada que ver con el espacio de discusión que fomentamos", diferenció.
"La columna vertebral de la discusión fue la recuperación territorial, como el caso de Santa Rosa - Leleque. Con esta recuperación territorial quedó claro que hay una aceptación, una solidaridad y una ratificación de que lo que se ha hecho. Recuperar ese predio motiva y es un hecho colectivo, es un hecho comunitario, aparte de la gente que va o no a vivir en el lugar, es un hecho mapuche”, sostuvo Millán. "Es un motivador para contar otras situaciones que vivimos a partir de la presencia de este grupo empresarial”, agregó.
“También es un motivador para hablar de cómo se ha ido tejiendo esta telaraña de complicidad con los poderes circunstanciales. Porque no se ve mucha diferencia en el discurso de [Mario] Das Neves [actual gobernador kirchnerista de Chubut]; con el que tenía [Carlos] Maestro, gobernador radical; como el que tuvo [José Luis] Lizurume, otro gobernador radical; mantienen una misma línea", enumeró. "Hay que preguntarse por qué son incondicionales con este grupo empresarial de origen italiano cada vez que nosotros los denunciamos. Cuando recuperamos Santa Rosa quedó más que evidente, funcionarios que ocupan cargos como diputados en vez de tener una intervención positiva frente a la cuestión, salieron a difamar a la gente. Eso deja claro que hay algo que indudablemente los vincula", sentenció.
En el futa trawun también fue contemplada la vinculación del holding con la actividad minera. "La gente de Estación Leleque nos relató la presencia permanente de camionetas de una empresa minera que fue expulsada de la zona de Gualjaina por la gente mapuche de ahí. Hoy están incursionando por las tierras de Benetton, seguramente en articulación directa con éstos, la pregunta es: ‘¿qué se traen entre manos?’. Quiere decir que en Gualjaina no van a desistir con esta pretendida explotación minera, que tenemos que estar permanentemente alertas", destacó.
Como es propio es propio de esta convocatoria, en cada reunión se decide dónde será la siguiente. El VII Parlamento se realizará en agosto en Costa del Lepá, cercana a Gualjaina, a instancias de la lonko Celinda Lefiú, que propuso su comunidad. "Vemos la necesidad de reunirnos nuevamente en el parlamento por la situación que atraviesa el pueblo mapuche en ese territorio, por la necesidad de seguir fortaleciendo nuestra visión como pueblo en esta era de reconstrucción. Es todo un tiempo de reconstrucción, recuperar territorio significa reconstruir, recuperar espacios autónomos es reconstruir, y, dada la necesidad, nos vamos a juntar en parlamento”, señaló Millán. ”Evaluamos la cuestión climática y se decidió que no importa que esté nevando, que haga frío, hay que reunirse", concluyó.
Pueblo Mapuche
http://argentina.indymedia.org/news/2007/04/508408.php
Diputados Venezolanos visitan a Presos Políticos Mapuche en huelga de Hambre
El día sábado 10 de noviembre una delegación encabezada por el Presidente Alterno del Parlamento, Diputado Amí ...
Leer más
Lafkenche del Budi reiniciarán proceso de recuperación de Tierras
A través de una declaración pública de comunidades Lafkenche enviada a diversas instancias públicas, manifesta ...
Leer más
Nuevas centrales hidroelectricas en el Rio Bueno
Kintuantv,el newen protector de los territorios de Maiwe Lofmapu y Mantilwe Lofmapu, se encuentra bajo amenaza de muerte por una nueva Cen ...
Leer más
Lafkenche se reúnen para protestar por el actual sistema imperante en Chile
Según informaron, este fin de semana se realizarán encuentros en Huañalihuen y Mehuín mientras los movimientos ...
Leer más
Universidad Católica registró “Afunalhue” como marca de su propiedad. Repudio Mapuche
Un grupo de 29 familias de la comunidad Mapuche de Villarrica y Licán Ray, solicitan la restitución de los nombres “Af ...
Leer más
Huelga de hambre de Presos Mapuche por su libertad y el fin de la represión
La inmediata libertad de los Presos Políticos Mapuche en Chile, la desmilitarización de los territorios ancestrales y el fin ...
Leer más
Carta abierta de los Presos Politicos Mapuche
Carta Abierta a la Nación Mapuche, al Pueblo Chileno y
a la Comunidad Internacional
Nosotros los Presos Pol ...
Leer más
Comunidad Paichil Antriao no permitirá el desalojo ordenado por el Juez Videla
La comunidad Mapuche Paichil Antriao de Villa la Angostura está en alerta. El Longko Ernesto Antriao informó que el Juez Vid ...
Leer más
Preguntas a Picun Leufu luego del ataque parapolicial contra Mapuche
Desde hace un tiempo, venimos asistiendo a una campaña de “des-sensibilización pública” en relació ...
Leer más
Acción de amparo de Pilquimán: La sentencia fue apelada
La Justicia rechazó el amparo plateado por Crecencio Pilquiman, y de ese modo se dejó sin efecto una medida que impedí ...
Leer más
Comunidad Paichil Antriao corta acceso a Belvedere ante orden de desalojo
El juez Videla del multifuero de Villa la Angostura dictó desalojo para toda persona que ocupe el predio que se atribuye el petrole ...
Leer más
Tensión en Picún Leufú: Mapuche denuncian la presencia de parapoliciales
“Ahora estamos tranquilos, evaluando. A la mañana esperamos más gente. La jueza [Graciela Blanco] falló a favor ...
Leer más
Grupo parapolicial de las petroleras atacó a Mapuche
La Comunidad Mapuce Wentru Trawel Leufu, en cercanías de Picun Leufu, quien comenzó hace un tiempo una defensa territorial a ...
Leer más
Comunidad Mapuche Paichil Antreao advierte desalojo
Este miércoles 7 de noviembre, Mapuche de la comunidad Paichil Antreao en Neuquén, pidieron apoyo para evitar una anunciada ...
Leer más
Intiman a Centro Cultural Aime Paine limpiar monumento a Roca
FISKE MENUKO / El dìa 28 de octubre recibimos en el centro cultural Aime Paine, lugar en el que funcionamos como grupo de jó ...
Leer más
Desalojo a la familia Lemunao-Espinosa en El Pantanoso (Río Negro)
Hasta este lunes 12 de Noviembre la familia Lemunao-Espinosa tendría plazo para abandonar el campo donde mantienen la recuperaci ...
Leer más
Namuncurá llega a los altares de la Iglesia de Ratzinger
Después de la pausa en el proceso de beatificaciones y canonizaciones que significó el período de Juan XXIII, Paulo V ...
Leer más
Luego del ataque parapolicial acto de Reafirmación de Derechos Mapuce
Se realizo en Picun Leufu el acto intercultural, con la participación de diversos sectores Mapuce y de la sociedad Neuquina. Luego ...
Leer más
Solidaridad con el pueblo Mapuche de Chile, respeto a su vida y territorio ancestral
El pueblo Mapuche de Chile, en pleno siglo XXI, viene padeciendo severas agresiones de parte de las autoridades y élite dominante d ...
Leer más
Inminente desalojo para recuperación Mapuche
VILLA LA ANGOSTURA (AVLA).- La justicia falló a favor de uno de los propietarios, cuyas tierras fueron recuperadas desde el 2005 po ...
Leer más
Ceferino, un santo regalo
Estamos alertas cuando el poder hace regalos que ni siquiera pedimos y que consideran importantes para tener distraídos a sus oprim ...
Leer más
Centro de Estudiantes de la UFRO se solidarizan con Presos Políticos Mapuche
A través de un comunicado público manifiestan su apoyo por las justas demandas de los presos políticos mapuche hacen ...
Leer más
Mapuche “Gente de tierra” que hoy vive en el asfalto
Los Mapuche o “gente de la tierra” son un pueblo indígena de la zona centro-sur de Chile. Se les conoce también ...
Leer más
Comunidad de Temucuicui amenazada con Nuevos Allanamientos
A través de una Declaración Pública la Comunidad Mapuche de Temucuicui quien ha sido víctima de enés ...
Leer más
Presos Politicos Mapuche: Extrema preocupación de la FIDH
La Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) manifiesta su extrema preocupación acerca de la situación de l ...
Leer más
Mapuche mantienen tomado el consulado boliviano en Chile
Los manifestantes solicitan entrevistarse con el Presidente Evo Morales, de visita en el país en el marco de la Cumbre Iberoamerica ...
Leer más
Conflicto pesquero “Vergonzosa respuesta de Chile a la CIDH en la OEA”
Comunidad “Pepiukëlen” de Pargua denuncia que con el fin de evitar una nueva sanción internacional, el Estado ha e ...
Leer más
Sin soluciones Comunidades Pewenche inician huelga de hambre
Comunidades Mapuche integrantes del Consejo Pewenche de la comuna de Lonquimay han decidido realizar una Huelga de Hambre para que sean es ...
Leer más
PPM: Trasladan a Patricia y a José al hospital de Angol
En horas de la tarde de ayer, y luego de finalizada la visita, ayer miercoles, José Huenchunao y Patricia Troncoso, dos de los Pres ...
Leer más
Concentración por la defensa del Mar y la Vida en Mehuín
Desde 1996, las comunidades costeras de Mehuín, Corral, Queule y Puerto Saavedra han enfrentado la soberbia del consorcio conformad ...
Leer más