Pueblo Mapuche
Mapuche acusan a Benetton de promover medidas judiciales que rozan la tortura
Mapuche acusan a Benetton de promover medidas judiciales que rozan la tortura
"Benetton nos empezó a hostigar a través de diferentes presentaciones que está haciendo en la Justicia que consideramos que rozan la tortura, como en el caso puntual del pedido de prohibición de realizar fuego y continuar con las construcciones", afirmó Mauro Millán, integrante de la comunidad Santa Rosa - Leleque. "Si esta medida finalmente se materializa deberíamos afrontar el invierno en la Patagonia sin hacer fuego, y en este momento ya hay temperaturas bajo cero”, enfatizó el martes en la conferencia de prensa dada en Buenos Aires junto a Rosa Rúa Nahuelquir. El vocero también deslizó sospechas sobre la presencia del grupo empresarial en los Tribunales de la provincia y remarcó la trascendencia del VI Parlamento Mapuche Tehuelche realizado entre el 6 y 8 de abril en la comunidad.
Por Pueblos Originarios ((i))
"Benetton hace este pedido para que dejemos de construir y realizar fuego. Nuestros abogados presentan otra medida para anular la primera, que [fue aceptada y] tuvo un período de vigencia de menos de una hora, porque casi inmediatamente [el juez Omar Magallanes] le dio lugar a otra presentación que hace la compañía Benetton. Significa que [el magistrado en ese lapso] tuvo que leer varias páginas [alrededor de 35] de la presentación que hacen nuestros abogados, ver un video [y pronunciarse]. Y por otro lado nos sorprende que los abogados de Benetton se hayan enterado de manera tan inmediata para hacer una contra presentación", subrayó Millán. En el mismo sentido informó que el viernes la comunidad recusó al juez de Paz de El Maitén, Guillermo Palmieri, por haber trabajado para el grupo italiano. "El juez de Paz es el encargado de entregar las notificaciones de las distintas decisiones que ha tomado el juez Magallanes, es el responsable de darle viabilidad a esto”, explicó Millán.
Durante la conferencia de prensa la delegación – que integró también el abogado patrocinante Fernando Kosovsky, miembro del Grupo de Apoyo Jurídico para el Acceso a la Tierra (GAJAT) – manifestó su preocupación porque hasta el momento la Justicia chubutense no toma en cuenta la Ley de Emergencia de la Propiedad Comunitaria Indígena - que frena los desalojos por 4 años – y a tratados internacionales que tienen rango constitucional. Debido a esta situación el martes formalizaron un pedido al INAI para que impulse la aplicación de esas normativas. Según expresaron los mapuches, al no echarse mano a la legislación indígena se refuerza la estrategia de Benetton, que promueve denuncias individuales, desintegrando jurídicamente la comunidad.
Los comuneros desconocen el motivo por el cual no se aplica la Ley de Emergencia ya que consideran que está más que probada la ocupación ancestral del territorio en conflicto. Entre los argumentos señalan el origen de los comuneros, el apellido materno de Atilio Curiñanco, por ejemplo, es Llancaqueo - su madre Candelaria era originaria del lugar, sus parientes viven en campos lindantes con las tierras de Benetton, y la misma toponimia lo confirma: un cerro de la zona lleva ese nombre. Incluso en la demarcación perimetral de esos campos realizada en 1890, por encargo de estancieros ingleses, se mencionan caminos indígenas, tolderías y áreas de caza guanacos y choikes.
EL EJE BENETTON.
El 25 y 26 de abril de 2003, a un mes del frustrado intento de desalojo de la familia Fermín, se realizó en la comunidad Vuelta del Río el I Futa Trawun Mapuche Tehuelche en Chubut. A cuatro años de ese puntapié inicial y a pocos kilómetros aquel territorio, ese espacio autónomo volvió a convocarse. Unas 150 personas confluyeron entre el 6 y el 8 de abril en Santa Rosa - Leleque, donde deliberó el VI Parlamento Mapuche Tehuelche en Chubut. Si bien el futa trawun anterior - realizado en octubre en Rawson - había establecido que el lugar de reunión sería Esquel, la recuperación territorial determinó el nuevo escenario. Un cambio que fue tomado como positivo por los concurrentes.
"[El parlamento] ha tenido un crecimiento y una apropiación del espacio por parte de la propia gente. Si bien en principio fue impulsado por la 11 de Octubre y fortalecido por las comunidades que circunstancialmente eran anfitrionas – Vuelta del Río, Prane y todas las que abrieron su tranquera para que se materialice –, el parlamento poco a poco está adquiriendo su personalidad, diferenciándose de otras instancias que son muy legítimas también", apuntó Millán. "Nosotros no vamos a cuestionar lo que pasa en Río Negro o en Neuquén, sí enfrentamos a las instancias que son alentadas por el poder político, donde hay punteros con rostros indígenas - algunos mapuches - que no tienen nada que ver con el espacio de discusión que fomentamos", diferenció.
"La columna vertebral de la discusión fue la recuperación territorial, como el caso de Santa Rosa - Leleque. Con esta recuperación territorial quedó claro que hay una aceptación, una solidaridad y una ratificación de que lo que se ha hecho. Recuperar ese predio motiva y es un hecho colectivo, es un hecho comunitario, aparte de la gente que va o no a vivir en el lugar, es un hecho mapuche”, sostuvo Millán. "Es un motivador para contar otras situaciones que vivimos a partir de la presencia de este grupo empresarial”, agregó.
“También es un motivador para hablar de cómo se ha ido tejiendo esta telaraña de complicidad con los poderes circunstanciales. Porque no se ve mucha diferencia en el discurso de [Mario] Das Neves [actual gobernador kirchnerista de Chubut]; con el que tenía [Carlos] Maestro, gobernador radical; como el que tuvo [José Luis] Lizurume, otro gobernador radical; mantienen una misma línea", enumeró. "Hay que preguntarse por qué son incondicionales con este grupo empresarial de origen italiano cada vez que nosotros los denunciamos. Cuando recuperamos Santa Rosa quedó más que evidente, funcionarios que ocupan cargos como diputados en vez de tener una intervención positiva frente a la cuestión, salieron a difamar a la gente. Eso deja claro que hay algo que indudablemente los vincula", sentenció.
En el futa trawun también fue contemplada la vinculación del holding con la actividad minera. "La gente de Estación Leleque nos relató la presencia permanente de camionetas de una empresa minera que fue expulsada de la zona de Gualjaina por la gente mapuche de ahí. Hoy están incursionando por las tierras de Benetton, seguramente en articulación directa con éstos, la pregunta es: ‘¿qué se traen entre manos?’. Quiere decir que en Gualjaina no van a desistir con esta pretendida explotación minera, que tenemos que estar permanentemente alertas", destacó.
Como es propio es propio de esta convocatoria, en cada reunión se decide dónde será la siguiente. El VII Parlamento se realizará en agosto en Costa del Lepá, cercana a Gualjaina, a instancias de la lonko Celinda Lefiú, que propuso su comunidad. "Vemos la necesidad de reunirnos nuevamente en el parlamento por la situación que atraviesa el pueblo mapuche en ese territorio, por la necesidad de seguir fortaleciendo nuestra visión como pueblo en esta era de reconstrucción. Es todo un tiempo de reconstrucción, recuperar territorio significa reconstruir, recuperar espacios autónomos es reconstruir, y, dada la necesidad, nos vamos a juntar en parlamento”, señaló Millán. ”Evaluamos la cuestión climática y se decidió que no importa que esté nevando, que haga frío, hay que reunirse", concluyó.
Pueblo Mapuche
http://argentina.indymedia.org/news/2007/04/508408.php
La Patagonia frente al nuevo escenario de saqueo
Si la mirada desprevenida alcanza a ver árboles, montañas y un lago para la recreación, quienes están m&aac ...
Leer más
Realizaron jornada informativa en oposición a los proyectos hidroeléctricos
Los miembros de la Mesa Pellaifa Newen, informaron a la comunidad acerca de los impactos que generaría la instalación de ...
Leer más
Ex presas políticas en la dictadura escriben a Bachelet por mujeres Mapuche en huelga
Un grupo de mujeres ex presas políticas, detenidas durante la dictadura militar y residentes en países de la Unión ...
Leer más
Denunciaron derrame de petróleo cerca de Rincón
RINCÓN DE LOS SAUCES (ARS).- Un vecino de Rincón de los Sauces radicóuna denuncia en el Juzgado de Faltas local so ...
Leer más
Kirchner no tiene una política para los Pueblos indígenas
Nilo Cayuqueo co-preside el Foro de Pueblos Originarios que delibera en forma simultánea al cónclave. Sostuvo que los gob ...
Leer más
Foro de Pueblo Originarios, comunidades campesinas y Afrodescendientes
En Bariloche, previo y paralelo al II Congreso Latinoamericano de parques Nacionales y otras Áreas Protegidas que se inicia, se re& ...
Leer más
Mapuche piden participar en concesión del centro de esquí Chapelco
La comunidad Mapuche Curruhuinca presentó en Casa de Gobierno un proyecto tendiente a que ese pueblo participe de la concesi&oac ...
Leer más
Mapuche de Los Miches denuncian discriminación
Los integrantes de la comunidad mapuche Antiñir-Pilquiñán de Los Miches, denunciaron que son discriminados por la ...
Leer más
Juez Lozada recorrió recuperación de Villa Tacul
Se trata del sitio en donde integrantes de la comunidad Mapuche Takul-Cheuque, descendiente de Ismael Tacul, instalaron una casilla de ...
Leer más
Rechazan en Italia distinción Laurea ad honorem a la presidenta de Chile Bachelet
Solidarios con el Pueblo Mapuche iniciaron una nueva campaña en rechazo a la Laurea que el ministro Mussi en Italia asignar&aacu ...
Leer más
Recuperación Mapuche en Villa Tacul
Son seis familias las que participan de la acción que sorprendió a Bariloche. Entre ellas, se destacan dos hijas de Ismael T ...
Leer más
Alta Comisionada y el Relator Especial de la ONU celebran adopción de los Derechos Indígenas
La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, señora Louise Arbour, celebra la adopción de la Dec ...
Leer más
Bariloche: No aceptamos las vías de hecho, advirtió el asesor letrado del municipio
Manuel Vázquez, asesor letrado de la comuna, se refirió al tema de la ocupación de Villa Tacul y aseguró qu ...
Leer más
MapuChe del NawelWapi respaldan plenamente la recuperación en Villa Tacul
La Ruka MapuChe FurilofChe, MapuChe Autonomos e Independientes manifiestan su alegría y apoyo a la familia Mapuche Takul-Chewque ...
Leer más
La municipalidad considera ilegal la ocupación y presentó una denuncia penal
Desde la comuna se puso en duda la pertenencia del grupo a la Comunidad Mapuche, y se aseguró que se agotaron todas las instanci ...
Leer más
Se retiró el particular que pretendía usurpar en la Comunidad Las Huaytecas
Mirta Ñancunao werken de la comunidad Las Huaytecas informó que fue retirado el trailer en el que Omar Torres en compa&nt ...
Leer más
Comunidades Mapuche, asambleas y organizaciones sociales repudian a Benetton
En el marco del seminario denominado "Nuevos Escenarios de Conflicto por el Territorio y Construcción de Resistencias" ...
Leer más
No tomamos campos, recuperamos
“No tomamos campos, recuperamos. Tenemos documentado nuestra posesión sobre tierras que mi pueblo trabaja desde hace cient ...
Leer más
Lonko Juana Calfunao y su hermana en riesgo vital por huelga de hambre
Tras más de 50 días de huelga de hambre, la lonko Juana Calfunao y su hermana Luisa, recluidas en la Cárcel de Muj ...
Leer más
Justicia chilena prohibe a Mapuche transitar por su propia tierra
El día 21 de septiembre el tribunal de garantía de Collipulli decidió dejarsujeto a medidas cautelares, a uno de l ...
Leer más
Intentan usurpar tierras en la Comunidad Mapuche Las Huaytekas
La comunidad Mapuche Las Huaytekas (ubicada a una hora de viaje hacia el suroeste de Bariloche) denunció un intento de usurpaci&oac ...
Leer más
Expectación por votación de indicaciones por Borde costero y Pueblos Originarios
Dirigentes lafkenche esperan una votación favorable, especialmente en aquellos aspectos referidos al concepto de “uso consuet ...
Leer más
Chile NO califica para Ingresar al Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Situación de DDHH de los Pueblos Originarios es uno de los principales topes que enfrenta el Estado / Así lo han dado a c ...
Leer más
Nuevamente niegan derechos a Mapuche en Neuquen
NEUQUEN (AN).- La Fiscalía de Estado de Neuquén negó que la comunidad Mapuche Huenctru Trawel Leufú tuviera ...
Leer más
Realizaron inspección en Tacul
A raíz de la causa penal iniciada por la denuncia de la Municipalidad por usurpación del área protegida de Villa T ...
Leer más
Contingente de carabineros disparó contra Mapuche dentro del Lof de Temucuicui
El 15 de septiembredentro de la comunidad de Temucuicui un contigentede carabineros disparó contra los miembros del lof despu&ea ...
Leer más
Bariloche: Los funcionarios hablan de ocupación. Los mapuche, hablamos de recuperación
Lo aseguró Ana María Dominich (foto), integrante de la comunidad Takul Chewke, que ocupa terrenos de propiedad municipal ...
Leer más
Ningún homenaje Mapuche al Ejército chileno
En la celebracióna las "glorias del ejército" chileno realizada el pasado 19 de Septiembreen la quealgunos Mapu ...
Leer más
Absuelven a familias Mapuche por usurpación en San Martín de los Andes
Puelmapu. El 12 de Septiembre se realizo en la ciudad de San Martín de los Andes el juicio por “usurpación” a ...
Leer más
Mapuche recuperan tierra en Villa Tacul
Descendientes de Ismael Tacul exigen la recuperación de 625 hectáreas de Villa Tacul, argumentando que fueron echados eng ...
Leer más