Pueblo Mapuche
Mapuche acusan a Benetton de promover medidas judiciales que rozan la tortura
Mapuche acusan a Benetton de promover medidas judiciales que rozan la tortura
"Benetton nos empezó a hostigar a través de diferentes presentaciones que está haciendo en la Justicia que consideramos que rozan la tortura, como en el caso puntual del pedido de prohibición de realizar fuego y continuar con las construcciones", afirmó Mauro Millán, integrante de la comunidad Santa Rosa - Leleque. "Si esta medida finalmente se materializa deberíamos afrontar el invierno en la Patagonia sin hacer fuego, y en este momento ya hay temperaturas bajo cero”, enfatizó el martes en la conferencia de prensa dada en Buenos Aires junto a Rosa Rúa Nahuelquir. El vocero también deslizó sospechas sobre la presencia del grupo empresarial en los Tribunales de la provincia y remarcó la trascendencia del VI Parlamento Mapuche Tehuelche realizado entre el 6 y 8 de abril en la comunidad.
Por Pueblos Originarios ((i))
"Benetton hace este pedido para que dejemos de construir y realizar fuego. Nuestros abogados presentan otra medida para anular la primera, que [fue aceptada y] tuvo un período de vigencia de menos de una hora, porque casi inmediatamente [el juez Omar Magallanes] le dio lugar a otra presentación que hace la compañía Benetton. Significa que [el magistrado en ese lapso] tuvo que leer varias páginas [alrededor de 35] de la presentación que hacen nuestros abogados, ver un video [y pronunciarse]. Y por otro lado nos sorprende que los abogados de Benetton se hayan enterado de manera tan inmediata para hacer una contra presentación", subrayó Millán. En el mismo sentido informó que el viernes la comunidad recusó al juez de Paz de El Maitén, Guillermo Palmieri, por haber trabajado para el grupo italiano. "El juez de Paz es el encargado de entregar las notificaciones de las distintas decisiones que ha tomado el juez Magallanes, es el responsable de darle viabilidad a esto”, explicó Millán.
Durante la conferencia de prensa la delegación – que integró también el abogado patrocinante Fernando Kosovsky, miembro del Grupo de Apoyo Jurídico para el Acceso a la Tierra (GAJAT) – manifestó su preocupación porque hasta el momento la Justicia chubutense no toma en cuenta la Ley de Emergencia de la Propiedad Comunitaria Indígena - que frena los desalojos por 4 años – y a tratados internacionales que tienen rango constitucional. Debido a esta situación el martes formalizaron un pedido al INAI para que impulse la aplicación de esas normativas. Según expresaron los mapuches, al no echarse mano a la legislación indígena se refuerza la estrategia de Benetton, que promueve denuncias individuales, desintegrando jurídicamente la comunidad.
Los comuneros desconocen el motivo por el cual no se aplica la Ley de Emergencia ya que consideran que está más que probada la ocupación ancestral del territorio en conflicto. Entre los argumentos señalan el origen de los comuneros, el apellido materno de Atilio Curiñanco, por ejemplo, es Llancaqueo - su madre Candelaria era originaria del lugar, sus parientes viven en campos lindantes con las tierras de Benetton, y la misma toponimia lo confirma: un cerro de la zona lleva ese nombre. Incluso en la demarcación perimetral de esos campos realizada en 1890, por encargo de estancieros ingleses, se mencionan caminos indígenas, tolderías y áreas de caza guanacos y choikes.
EL EJE BENETTON.
El 25 y 26 de abril de 2003, a un mes del frustrado intento de desalojo de la familia Fermín, se realizó en la comunidad Vuelta del Río el I Futa Trawun Mapuche Tehuelche en Chubut. A cuatro años de ese puntapié inicial y a pocos kilómetros aquel territorio, ese espacio autónomo volvió a convocarse. Unas 150 personas confluyeron entre el 6 y el 8 de abril en Santa Rosa - Leleque, donde deliberó el VI Parlamento Mapuche Tehuelche en Chubut. Si bien el futa trawun anterior - realizado en octubre en Rawson - había establecido que el lugar de reunión sería Esquel, la recuperación territorial determinó el nuevo escenario. Un cambio que fue tomado como positivo por los concurrentes.
"[El parlamento] ha tenido un crecimiento y una apropiación del espacio por parte de la propia gente. Si bien en principio fue impulsado por la 11 de Octubre y fortalecido por las comunidades que circunstancialmente eran anfitrionas – Vuelta del Río, Prane y todas las que abrieron su tranquera para que se materialice –, el parlamento poco a poco está adquiriendo su personalidad, diferenciándose de otras instancias que son muy legítimas también", apuntó Millán. "Nosotros no vamos a cuestionar lo que pasa en Río Negro o en Neuquén, sí enfrentamos a las instancias que son alentadas por el poder político, donde hay punteros con rostros indígenas - algunos mapuches - que no tienen nada que ver con el espacio de discusión que fomentamos", diferenció.
"La columna vertebral de la discusión fue la recuperación territorial, como el caso de Santa Rosa - Leleque. Con esta recuperación territorial quedó claro que hay una aceptación, una solidaridad y una ratificación de que lo que se ha hecho. Recuperar ese predio motiva y es un hecho colectivo, es un hecho comunitario, aparte de la gente que va o no a vivir en el lugar, es un hecho mapuche”, sostuvo Millán. "Es un motivador para contar otras situaciones que vivimos a partir de la presencia de este grupo empresarial”, agregó.
“También es un motivador para hablar de cómo se ha ido tejiendo esta telaraña de complicidad con los poderes circunstanciales. Porque no se ve mucha diferencia en el discurso de [Mario] Das Neves [actual gobernador kirchnerista de Chubut]; con el que tenía [Carlos] Maestro, gobernador radical; como el que tuvo [José Luis] Lizurume, otro gobernador radical; mantienen una misma línea", enumeró. "Hay que preguntarse por qué son incondicionales con este grupo empresarial de origen italiano cada vez que nosotros los denunciamos. Cuando recuperamos Santa Rosa quedó más que evidente, funcionarios que ocupan cargos como diputados en vez de tener una intervención positiva frente a la cuestión, salieron a difamar a la gente. Eso deja claro que hay algo que indudablemente los vincula", sentenció.
En el futa trawun también fue contemplada la vinculación del holding con la actividad minera. "La gente de Estación Leleque nos relató la presencia permanente de camionetas de una empresa minera que fue expulsada de la zona de Gualjaina por la gente mapuche de ahí. Hoy están incursionando por las tierras de Benetton, seguramente en articulación directa con éstos, la pregunta es: ‘¿qué se traen entre manos?’. Quiere decir que en Gualjaina no van a desistir con esta pretendida explotación minera, que tenemos que estar permanentemente alertas", destacó.
Como es propio es propio de esta convocatoria, en cada reunión se decide dónde será la siguiente. El VII Parlamento se realizará en agosto en Costa del Lepá, cercana a Gualjaina, a instancias de la lonko Celinda Lefiú, que propuso su comunidad. "Vemos la necesidad de reunirnos nuevamente en el parlamento por la situación que atraviesa el pueblo mapuche en ese territorio, por la necesidad de seguir fortaleciendo nuestra visión como pueblo en esta era de reconstrucción. Es todo un tiempo de reconstrucción, recuperar territorio significa reconstruir, recuperar espacios autónomos es reconstruir, y, dada la necesidad, nos vamos a juntar en parlamento”, señaló Millán. ”Evaluamos la cuestión climática y se decidió que no importa que esté nevando, que haga frío, hay que reunirse", concluyó.
Pueblo Mapuche
http://argentina.indymedia.org/news/2007/04/508408.php
Aclarando verdades y mentiras sobre la Coordinadora Arauco Malleco
Jose Llanquilef actualmente vocero de la Coordinadora Arauco Malleco explica y aclara la situación, definiciones, formas de orga ...
Leer más
Juicio contra Hector Llaitul en Concepción
Por el juicio iniciado enConcepcióncontra el Preso Politico Mapuche Hector Llaitul, Kulapange Ñi Trokiñ y el grupo ...
Leer más
Mapuche se movilizaron en rechazo a petroleras y mineras en sus territorios
Las Comunidades Mapuce reclamaron frente a la casa de gobierno de la provincia de Neuquén, en defensa de su territorio y proyecc ...
Leer más
Lafken Ñi Zugvn, La voz del mar: programa radial de la Identidad Territorial Lafkenche
En la Casa Lafkenche, sede de la Identidad Territorial Lafkenche, se grabó el sábado 25 de agosto “Lafken Ñi ...
Leer más
¿Quiénes son los salvajes?
Unos cien kilómetros al sur de Concepción, el pequeño pueblo de Cañete es uno de los nudos del conflicto Ma ...
Leer más
SUSPENDEN encuentro Mapuche WÑOYNLEIÑ TAIÑ AZ NGEN
Por falta de lugar fué SUSPENDIDO el encuentro Mapuche denimonado "WÑOYNLEIÑ TAIÑ AZ NGEN (Estamos vol ...
Leer más
Comunidades de Arauco se movilizan por tierras usurpadas y por juicio contra Mapuche
ElLunes 27 de Agostouna delegación Mapuche junto a dirigentes de la FEC se presentarán en la rectoría de la Univer ...
Leer más
Mapuche quieren acuerdo sin condicionamientos por el Cerro Chapelco
SAN MARTIN DE LOS ANDES (ASM).- La asamblea de la comunidad Mapuche Vera, a la que no asistió un sector disidente, rechazó ...
Leer más
Conflictos Hidroeléctricas: Berta Quintremán se dirige a Ayseninos(as)
Durante una jornada completa en el Centro Cultural de Cochrane protagonistas de la lucha contra la central Ralco y víctimas de l ...
Leer más
La educación intercultural es un cambio histórico
NEUQUEN (AN).- "Con la educación intercultural planteamos un gran cambio en la provincia, es un cambio histórico&quo ...
Leer más
Jaime Huenchullán desde la cárcel de Victoria
Jaime Huenchullan, Preso Político Mapuche de lacomunidad de TEMUCUICUI, fué detenido por un alto contingente Policial el ...
Leer más
Detención de Jaime Eduardo Huenchullan Cayul en Temucuicui
La comunidad Mapuche de Temucuicui rechaza tajantemente este nuevo encarcelamiento de Jaime Huenchullan,que responde a la prácti ...
Leer más
Comunidad Mapuche Santa Rosa-Leleque, a 6 meses de la recuperación
Sin tener todavía ningún tipo de respuesta de Benetton ni de ningún funcionario argentino el pasado 14 de agosto s ...
Leer más
Con la Gente de la Tierra
Sabíamos de los Mapuche y de las problemáticas que habían tras el Territorio Mapuche (WallMapu), pero no sab&iacut ...
Leer más
Comunidades Mapuche se organizan para defenderse de la explotación petrolera
Las comunidades Mapuche que se sitúan en el centro de Neuquén le exigen al gobernador electo de la provincia, Jorge Sapag ...
Leer más
El General Roca cumplió una campaña militar y económica en PuelMapu
La Mesa de Trabajo Fvske Menuko impulsa una jornada para debatir el nombre de General Roca en la localidad valletana (Rio Negro). La ci ...
Leer más
11 Comunidades Mapuche reclaman caducidad de concesiones a petroleras y mineras
Once comunidades Mapuche del centro de la provincia de Neuquén reclamaron al gobierno neuquino la caducidad de concesiones petro ...
Leer más
Mapuche desautorizan iniciativa neuquina de educación intercultural
"Hemos sido interculturales a la fuerza, conocemos el sistema organizativo del Estado argentino. Pero el Estado argentino no conoc ...
Leer más
Comunidades Mapuche reivindican sus derechos en áreas operadas por las petroleras
NEUQUEN (AN).- Diez comunidades Mapuche fueron ayer a la Casa de Gobierno para tratar de hacer valer sus derechos sobre tierras donde o ...
Leer más
Jornada contra el Genocidio en la Patagonia para que la ciudad deje de llamarse Gral Roca
Comunidades Mapuche, movimientos y organizacionessociales, colectivos, estudiantes, trabajadores, niños y ancianos preparan para ...
Leer más
En Neuquen: Mapuche rechazan educación intercultural bilingüe por imposición
Autoridades de la Confederación Mapuche y de comunidades del sur de la provincia, rechazaron de plano los anuncios sobre la pues ...
Leer más
Lonko Mapuche Pichun y Norin denunciaron publicamente al estado Chileno
Los lonkos Mapuche Pascual Pichún y Aniceto Norin acompañados por diversas organizaciones Mapuche dieron a conocer una de ...
Leer más
Luego de 10 meses de investigación declaran inocentes a mujeres Mapuche
El 22 de agosto pasado, se efectuó en el tribunal de garantía de Temuco una audiencia donde el ministerio publico declaro ...
Leer más
Preocupación de la Org. Mundial contra la Tortura por la integridad de Waikilaf
El Secretariado Internacional de la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT), vuelve a manifestar su seria preocupaci&oacut ...
Leer más
Por previo acuerdo Presas Politicas Mapuche cambiaron a líquida su huelga de hambre
Debido al grave estado de salud de Juana Calfunao y Luisa Calfunao en huelga de hambre el pasadoviernes 17 de agosto, se llevo a cabo e ...
Leer más
Educación intercultural en Neuquén
Neuquén.-Por segundo día consecutivo los docentes Mapuche se reunieron en neuquén para organizar los conte ...
Leer más
WIÑOYNLEIÑ TAIÑ AZ NGEN (Estamos volviendo a la esencia de nuestro ser)
Los dias 7,8 y 9 de septiembre se realizará un encuentro Mapuche denominado "WIÑOYNLEIÑ TAIÑ AZ NGEN ( ...
Leer más
Waikilaf sometido a condiciones inhumanas en la cárcel de maxima seguridad
La Comisión Etica Contra la Tortura y Coordinación de Ex Presos Políticos Santiago en una visita al prisionero pol ...
Leer más
¿Por qué no hay Machi en Argentina?
En una nota de opinión Verónica Azpiroz Cleñan de la Org. Mapuche Epu Bafkehreflexiona sobre el sistema intercultu ...
Leer más
Mujeres Prisioneras Politicas Mapuche iniciaron Huelga de Hambre Seca
El dia 07 de Agosto Luisa Calfunaoy Juana Calfunao Paillalef lonko de la comunidad Juan Paillalef, Prisioneras Politicas Mapuche, han t ...
Leer más