Pueblo Mapuche
Mapuche de 15 años denuncia violencia y persecución hacia su comunidad
Mapuche de 15 años denuncia violencia y persecución hacia su comunidad
Rocío Neculman Calfunao perteneciente a la comunidad Juan Paillalef describe la grave situación que viene soportando su comunidad. En menos de 2 años les han robado, quemado 3 casas, encarcelado a su familia, han reprimido sus manifestaciones, recibiendo torturas (fisicas y psicologicas) y la humillacion en las visitas a la cárcel. "En estos momentos las 3 comuneras que estamos libres y los dos niños pequeños tuvimos que abandonar la comunidad viéndonos en la obligación de alquilar una pieza en Temuco, además, por temor a nuestra seguridad por el hecho de ser mujeres y el único hombre es Cristóbal de 3 años. En estos momentos nuestra comunidad y nuestras casas se encuentran abandonadas, han sido saqueadas y robadas una y otra vez." denuncia la joven Mapuche de solo 15 años.
CARTA ABIERTA DESDE CHILE: TEMUCO IX REGION DE LA ARAUCANIA
Desde la comunidad Juan Paillalef mi nombre es Rocío Alejandra Neculman Calfunao soy hija de la comunera Luisa Calfunao Paillalef (actualmente detenida) tengo 15 años de edad y por primera vez les contare lo que durante todo este tiempo he sufrido, el atropello y persecución por parte del estado chileno.
1.- Desde pequeña he acompañado toda la lucha que ha dado mi Comunidad por defender nuestro territorio, he visto y vivido:
- Cuando la policía nos reprime violentamente por manifestarnos.
- Cuando policía, latifundistas y paramilitares nos amedrentan, nos balean, nos insultan. Incluso han llegado a quemarnos tres casas de habitación en menos de 2 años.
- Cuando torturan y golpean a mi familia, en especial a mi tía Juana Calfunao (lonko de la comunidad Juan paillalef) sufriendo incluso la perdida de un hijo que estaba en gestación.
- Cuando policía de fuerzas especiales hacen ingreso a nuestra comunidad destruyendo y llevándose todo lo que esta a su alcance, haciéndonos huir de nuestras tierras por el riesgo que corren nuestras vidas, sin importarles, la existencia de niños de 2, 3, 7, 11, 14 y 17 años y nuestra abuela de 75 años que presenciábamos toda la brutal represión, y el abuso de poder ejercido en nuestra contra.
También he presenciado los tormentos de mi primo Waikilaf Cadin Calfunao, esto, por defender su territorio, el cual es constantemente atacado por la empresa frontel que mantiene una apostación ilegal dentro de nuestra comunidad, quienes acostumbran a talar nuestros árboles sagrados, al igual que el dolor que he sentido cuando waikilaf mantuvo una huelga de hambre mas de 70 días y el tormento sufrido por el cada vez que lo trasladan a Temuco. En estos momentos él se encuentra en la cárcel de máxima seguridad de Santiago junto a los mas peligrosos delincuentes en condiciones inhumanas.
2.- hasta antes del 15 de noviembre del 2006 yo era una niña que vivía mi vida normal, podía estudiar tranquila, recibir el cariño, apoyo y ayuda de mis padres, no tenia ningún cargo, solo preocuparme de mis estudios y cuando llegaba a mi casa ayudaba a mis padres por mi propia voluntad, era una niña de un buen rendimiento escolar, pero a partir del 16 de noviembre 2006 mi vida cambió porque encarcelaron a 6 de mis familiares entre ellos a mi mamá por no dejarse atropellar por el estado opresor y alzar su voz en denuncia al atropello de nuestros derechos. Yo por mi parte tuve que soportar el calvario de estudiar teniendo a mi madre presa sin que ella sea una delincuente, sino una mujer que defiende sus derechos. Cuando Salí de clases no pude disfrutar de mis vacaciones porque tuve que asumir el rol de madre cuidando a mi hermano Cristrobal de 3 años, ya que no había nadie que se hiciera cargo de él, en ese momento se nos había acabado el dinero y mi padre Andrés y mi hermano camilo de 13 años tuvieron que buscar trabajo para que nos podamos mantener.
Actualmente hace mas de un mes que empezaron las clases y no he podido retomar mis estudios, esto porque no puedo estudiar sabiendo que mi familia esta sufriendo en la cárcel, mi hermano Cristóbal que llora día y noche, porque hecha de menos a mi mama, esto para mi es un doble sufrimiento, porque por un lado sufro por no tener a mi mama a mi lado y porque mi hermanito sufre por ella. Además soy la única que puedo visitar a mi mama y el resto de los comuneros, ya que el resto de los comuneros que están libre los tienen como un peligro para la sociedad, impidiéndoles que sean visitados. Cuando los visito debo soportar largas filas y esperar con mi hermano en brazos y mi prima Relmutay de 9 años, junto con otras personas que van a visitar presos comunes, aquí he tenido que soportar la humillación de desnudarme mostrando todo mi cuerpo a personas extrañas, y no solo yo, sino también Cristóbal (3 años) y Relmutray (9 años)sin considerar que ellos son niños pequeños.
En estos momentos las tres comuneras que estamos libres y los dos niños pequeños tuvimos que abandonar la comunidad viéndonos en la obligación de alquilar una pieza en Temuco, ya que con el dinero que contamos no es suficiente para viajar todo los días, además, por temor a nuestra seguridad por el hecho de ser mujeres y el único hombre es Cristóbal de 3 años. En estos momentos nuestra comunidad y nuestras casas se encuentran abandonadas, han sido saqueadas y robadas una y otra vez.
Imagine usted todo lo que me ha tocado vivir ha mi corta edad, he postergado mis estudios, estoy cuidando mi hermano ¿Y QUEN SE PREOCUPA DE ESTO? nadie por que al parecer para nosotros no hay derechos solo por el hecho de ser Mapuche.
DESDE TERRITORIO MAPUCHE ROCIO NECULMAN CALFUNAO
TEMUCO.17 –ABRIL- 2007
Pueblo Mapuche
En Córdoba entregaron firmas por la Libertad a los Presos Politicos Mapuche
EN EL CONSULADO CHILENO EN CORDOBA SE ENTREGARON 688 FIRMAS POR LA LIBERTAD INMEDIATA DE LOS PRESOS POLITICOS MAPUCHES EN HUELGA DE HAM ...
Leer más
Contrafestejo: Cinco mil personas se manifestaron en Santiago
Como todos los años, las Organizaciones Mapuche y Organizaciones Sociales nos convocamos en la capital para hacer presentes nues ...
Leer más
Movilización de la identidad Territorial Lafkenche termina con decenas de detenidos
En el marco del 12 de Octubre Mapuches del sector de Pichichelle habían iniciado un proceso de recuperación de Tierras en ...
Leer más
Comunidades de Arauco apoyan Huelga de Hambre de Presos Políticos Mapuche
Desde Arauco las comunidades mapuche de lleu lleu, Antiquina, Huentelolen, Tirria, solidarizan con los Presos Políticos Mapuche que ...
Leer más
Lonko Juana Calfunao y Luisa Calfunao a más de 50 días levantan huelga de hambre
Debido al cumplimiento en su totalidad de los seis puntos de las exigencias, las Prisioneras Politicas Mapuche Lonko Juana Calfunao ysu ...
Leer más
Mapuche se reúnen con representantes de la UNICEF en Santiago
Los werken Jorge Huenchullán y Walter Tori, junto a una delegación de la organización mapuche Meli Wixan Mapu de S ...
Leer más
Mapuche se movilizaron a la sede de la ONU
Hasta el edificio la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Naciones Unidas, llegó una ...
Leer más
Ex juez Guzmán afirma que en Chile sí hay Presos Políticos Mapuche
Los presos mapuches han sido víctimas de la violencia policial, de la invención de delitos y de los fiscales que en vez d ...
Leer más
Con recuperación de tierras comunidades Lafkenche comienzan el 12 de Octubre
Familias de pescadores de y de la Cordillera de la Costa regresaron a sus tierras ancestrales que ahora ocupan las Forestales y que ocu ...
Leer más
Presos Politicos Mapuche iniciaron HUELGA de HAMBRE LIQUIDA e INDEFINIDA
El Miercoles 10 de Octubre del 2007, los Mapuche Presos Politicos recluidos en la cárcel chilena de Angol iniciaron una HUELGA d ...
Leer más
Reivindican Tierras por predios y fundos en Lumaco y Traiguén
La Asociación Ñankuchew y la identidad Nagche anunciaron a través de un comunicado señala: "Uno de los ...
Leer más
Carta de la Comisión Etica Contra la Tortura por Prisioneras/os Politicas/os Mapuche
Una delegación conjunta de las Comisiones Eticas Contra la Tortura, de Santiago y Temuco, realizaron una tercera visita conjunta ...
Leer más
Nuevos Juicios contra integrantes de Comunidad TEMUCUICUI
A través de una declaración, señaló: ".- En la próxima semana se dará inicio a dos nuevo ...
Leer más
Disconformidad Mapuche-Lafkenche por Ley chilena sobre Borde Costero
En la Comisión de Medio Ambiente del Senado se terminarían de votar las indicaciones al proyecto de ley que crea el Espacio ...
Leer más
Piden informe a Parques en la causa contra Mapuche
SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- El juez de instrucción Martín Lozada libró oficios dirigidos a Parques Nacionales, ...
Leer más
Longko Llanquileo encarcelado por oponerse a la invasión en su Territorio
Desde la carcel El Manzano en Concepción, el Longko Ivan Llanquileo denuncia que su reclusión se debea un montajeplanific ...
Leer más
Mapuche serán garantes de la prisión domiciliaria de una joven
NEUQUÉN (AN).- La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de Susana Colimán, una joven mapuche procesada por el a ...
Leer más
Contrafestejo en Los Toldos
A las cuatro de la tarde estamos en la comunidad Epu Bafkeh (2 ojos de agua en mapuzungun). Verónica Cleñan nos recibe en ...
Leer más
Comunidades Mapuche se reúnen con el gobierno neuquino
ZAPALA (AZ).-Las comunidades mapuches del centro neuquino retomarán hoy el diálogo con el gobierno provincial en el marco ...
Leer más
Museo de la Patagonia acredita histórica presencia de los Tacul en Península Llao Llao
El Museo de la Patagonia remitió documentación histórica al Juez Martín Lozada que comprueba la presencia d ...
Leer más
Encuentro de comunidades Mapuche
SIERRA GRANDE (ASG).- Decenas de Mapuche se reunieron este fin de semana para mantener un diálogo entre hermanos de las diferent ...
Leer más
Mapuche reflexionaron con los estudiantes en Sierra Grande
SIERRA GRANDE (ASG).- En este 12 de octubre los jóvenes de la comunidad mapuche Kintull Follil -denominados Folil Weche- estuvie ...
Leer más
Sólo se conocen aspectos folclóricos de nosotros
NEUQUÉN (AN).- Pety Pichiñan no usa el nombre que "me impusieron": Petrona Pichiñan y explica el linaje ...
Leer más
Emotiva ceremonia Mapuche previa al 12 de Octubre en la ciudad de Roca
ROCA (AR).- El último día de la libertad del pueblo mapuche conmemoró ayer la comunidad educativa de la escuela 35 ...
Leer más
Mapuche levantaron el corte y van al diálogo
ZAPALA (AZ).-Los dirigentes Mapuche que mantenían cortada la Ruta nacional 22 en el acceso a esta ciudad levantaron ayer a la ta ...
Leer más
Fallo beneficia a Mapuche quienes habian recuperado tierras
SAN MARTÍN DE LOS ANDES (ASM).- En un fallo que podría tener consecuencias en el futuro desarrollo de la llamada "ba ...
Leer más
Comunidades Mapuche se movilizaron hacia la Ruta Nacional 22
Comunidades Mapuche se movilizaron hacia la Ruta Nacional 22 frente al Cerro Michacheo con el objetivo de llamar la atención al ...
Leer más
Acta de reconocimiento Mapuche hacia la comunidad Santa Rosa-Leleque
En 1º de octubre reunidos en Futa Trawum en el territorio de la Comunidad Mapuche Santa Rosa-Lelque, ante el desconocimiento de la ...
Leer más
Bariloche: Pueblos Originarios exhortan a la UICN a respetar sus Derechos
El Foro de Pueblos Originarios que sesiona en Bariloche en el marco del II Congreso Latinoamericano de Parques Nacionales y otras &aacu ...
Leer más
Democracia chilena: Detención ilegal, amenazas y torturas a Mapuche
Por medio de una carta el MapucheRoberto Painemil Parra recluido en la cárcel chilena de Lautaro logró dar a conocer en d ...
Leer más