Pueblo Mapuche
MapuChe Deliberaron en el 1er Encuentro de Historia, Cultura y Conocimiento.
MapuChe Deliberaron en el 1er Encuentro de Historia, Cultura y Conocimiento.
El pasado jueves 12/octubre se finalizó el 1º Encuentro de Historia, Cultura y Conocimiento de la Nación Mapuche, en el Auditorio Municipal, con un interesante grupo de disertantes, que expusieron desde distintos aspectos, la historia, los conocimientos, tradiciones y cultura de los MapuChe.
Estuvieron entre los expositores el Licenciado en Historia Felipe Curivil (Chile), Lic. Ana Ramos, Lic. Hernán Schiaffini y el periodista Adrián Moyano; y entre los presentes, representantes de las distintas comunidades de la nación mapuche.
El Oeste conversó con Mauro Millán, (36 años, 3 hijos, platero especialista en arte mapuche), quien ha expuesto en Italia, Holanda y diversas ciudades de América Latina, aprovechando para difundir y compartir su identidad con otras culturas originarias y traer experiencias para volcarlas en la propia lucha de su pueblo.
Descendiente por parte de madre de mapuches de la zona de Cushamen y de la región Ranquilhuao por parte de padre y emparentado con los Parafil de Río Negro, una de las comunidades más grandes que existen. Si bien no se considera un líder, oficia como vocero de ellos. Habla fundamentalmente de identidad, se lamenta de no haber aprovechado más a sus abuelos, recogido de ellos sus experiencias y sabiduría para poder volcarlo en la continuidad de la cultura y en los jóvenes que cada día se acercan buscando sus verdaderos orígenes. Tiene más de 15 años de lucha constante, participó en la Primer Jornada del 11 de Octubre en 1992 y afirma que uno de los momentos más lindos es cuando sale el sol después de una ceremonia, “uno tiene un sentimiento de cansancio...pero apareció el sol y comunitariamente lo esperamos e hicimos nuestra ceremonia, eso es identidad, pero todo es, porque es comunitario”.
Hablando de las mujeres mapuches, Millán las considera luchadoras, crían a su hijos, se encargan de las labores domésticas, trabajan en el campo, defienden la identidad “y son las primeras en ir al frente, desde la más ancianita a las más joven, esa actitud de no rendirse nunca, es increíble”, se emociona con el recuerdo de su mamá, que falleció un 15 de Octubre y ante el festejo del Día de la Madre, reflexiona “que hay que escucharlas más, ya que ellas tienen mucho para aportar”.
Reportaje a Felipe Curivil
Es Licenciado en Historia, egresado de la Universidad de Santiago de Chile, tiene 23 años y pertenece a la Organización Mapuche Meli Witrañ Mapu de Santiago, viene a aportar sus conocimientos sobre la realidad de sus pueblo. Es un estudioso de todo lo relacionado con la cultura y circunstancias que a diario y desde hace siglo y medio vienen padeciendo.
Relata que la migración interna que se produjo hacia la Capital chilena se debió “usurpación territorial por parte del Estado Chileno” que desde principios del siglo XX los obligó a trasladarse, debido a las presiones económicas y políticas que sufrió su pueblo, según el censo del 2002 son aproximadamente 1.500.00 mapuches en todo Chile y el 60% vive en la Capital.
Habla de la dualidad de la sociedad chilena, frente a ellos, la que denomina “sociedad mayor” y define como “cultura dominante”, “donde se da una relación claramente asimétrica” y en otro escenario, la cotidiana en los lugares de estudio, trabajo y los lugares de residencia, que aclara son los lugares mas marginales de su ciudad, que no los discrimina. Durante los años 50 y 60 del siglo pasado se produjo una relación muy violenta de racismo hacia ellos, que se viene revirtiendo desde hace un tiempo, pero por ello, en ciertos períodos se produjo una negación cultural, ya que solo obtenían los trabajos menos calificados, los empleos mas precarios y sus mayores les aconsejaban hasta el cambio de apellido, para que pudieran tener una mejor inserción social.
Continúa diciendo que los jóvenes que conservaron el tronco familiar y por ende las tradiciones, son los que ahora están rescatando la identidad y los valores de su pueblo, cada día son mas los que se acercan y su cultura está explorando otros espacios y eso se transmite a través de la música donde conjuntos de rock incluyen aportes sus culturales, que les han puesto un sello del sentimiento mapuche.
Desde el año 97, el respeto, el cariño y la no discriminación se hace cada vez mas fuerte en la sociedad en su conjunto, debido a la irrupción del Movimiento Social Mapuche en Chile , quienes lograron que se tome conciencia que ellos fueron los que estuvieron desde siempre en el territorio y por lo tanto se merecen el mayor respeto social, confirmado en un sinnúmero de encuestas que dan que entre un 70 y 80 % de la sociedad, le da el apoyo y el respeto a la comunidad mapuche.
Sostiene que el arma fundamental que tienen los jóvenes mapuches para defender el legado de sus ancestros es la educación, ya que de ese modo podrán legar a las generaciones futuras todo el bagaje, que han podido ir recogiendo y transmitiendo.
Pueblo Mapuche
Barricada de comuneros Mapuche de Quepe-Pelales
Comuneros Mapuche le Salieron al Paso a La Carretera 5 Sur a la Altura de la Rotonda Quepe, protestando y organizando (este viernes ...
Leer más
Pueblo Mapuche: Los nuevos condenados de la tierra
La Comisión Ética Contra la Tortura, organismo chileno integrado por personalidades de destacada trayectoria en la lu ...
Leer más
Comunidades Mapuche en conflicto marcharán a caballo hacia Temuco
Una decena de comunidades Mapuche en conflicto han determinado realizaruna propuesta al gobierno del Estado Chilenocon unamovilizac ...
Leer más
Avkin Pivke Mapu–Komunikación MapuChe presenta su sitio en Internet
Con la excusa de presentar susitio en Internet, Avkin Pivke Mapu–Komunikación MapuChe organizó una serie de act ...
Leer más
Catriel: Mapuche cortan acceso a la petrolera Apache
Hay dos piquetes, uno en La Escondida y otro en Medanitos. Si no hay arreglo, el corte impedirá la salida de todos los veh&i ...
Leer más
Longko Mapuche solicita refugio étnico en Argentina
El Logko Pedro Clodomiro Vivanco Rebolledo de la zona del Alto Bio Bio en Gulumapu, (Chile), ha solicitado formalmente refugio en la p ...
Leer más
Demoran a miembros de una comunidad Mapuche
La demora de dos jóvenes Mapuche para averiguar sus antecedentes por parte del personal de la unidad Sexta de Policía ...
Leer más
Werken Mapuche nuevo vice-presidente de la Corporación Interestadual Pulmari
Daniel Salazar werken de la Confederación Mapuce Neuquina y Logko del Lof ( Comunidad), Epu Pewen de Alumine fue designado p ...
Leer más
En libertad quedaron tres de los seis comuneros de Ercilla presos en Temuco
Luego de dos meses recluidos e incomunicados en la cárcel de Temuco, con medidas cautelares quedaron tres de los seis imputa ...
Leer más
Carta Abierta del Lonco Roberto Carlos Manquepi Vita
Marri Marri pu peñi pu lagmien, un gran saludo de Chiloé al Bío Bío, un mensaje al Pueblo Mapuche:
...
Leer más
La concesionaria mediará en el conflicto de Chapelco
En lo que constituye un giro respecto de la histórica posición de prescindencia sobre el conflicto territorial por ce ...
Leer más
Pretenden anular el juicio que absolvió a Héctor Llaitul y Roberto Painemil
El próximo 25 de julio la Corte de Apelaciones de Temuco se pronunciará acerca de la nulidad del juicio que absolvi&o ...
Leer más
Mas montajes y persecución
La muerte, la represión, el hostigamiento y la persecución política contra las comunidades, sus comuneros y co ...
Leer más
Comunidades Mapuche de la provincia de Neuquén en alerta
El pueblo nación mapuce en Neuquén esta en “Alerta” en las distintas zonales de la Confederación M ...
Leer más
Vuelta del Río: impulsan revisión del fallo que absolvió a los policías imputados
El pasado 26 de junio el abogado de la Familia Fermín y de la Comunidad "Vuelta del Río" presentó un ...
Leer más
Neuquén: Semana Mapuche
La semana política tuvo como eje central la cuestión Mapuche en la región, a saber: por un lado, el lunes venc ...
Leer más
Aquella historia silenciada
La realizadora suiza y la portavoz de los “mapuces” Verónica Huilipan explican el sentido de la película ...
Leer más
Mapuche endurecen el reclamo contra la petrolera Apache
Representantes de otras comunidades Mapuche se sumarán a los reclamos que derivarán hoy con la toma de la base de Apa ...
Leer más
Asesinato de Agustina y Mauricio Huenupe Pavian: Seis años de completa impunidad
Los hermanos Agustina y Mauricio Huenupe Pavianreferentes Mapuche-Pehuenche fueronbrutalmente asesinados el 13 de Julio de 2002,por ...
Leer más
Víctor Alcalaf: “En Chile hay una dictadura disfrazada de democracia”
Víctor Alcalaf es dirigente Mapuche y natural de la novena región de la Araucanía. Ha estado visitando Europa ...
Leer más
Temucuicui repudia a consejeros de CONADI que se oponen a devolucion de tierras
Cerca de cuarenta comuneros Mapuche de la Comunidad autónoma de Temucuicui viajaron, temprano en la mañana a Temuco, para di ...
Leer más
Conflicto Mapuche: Prohibido Grabar
La detención de Elena Varela tiene a los audiovisualistas movilizados. Pero su caso es sólo la punta del iceberg. La tie ...
Leer más
Aristas de un nuevo montaje político-judicial: Postergan reformalización de Meñaco y los hermanos Lepicheo
Hoy, en el Juzgado de Garantía de Cañete, se sometería a tres comuneros Mapuche a una audiencia de reformaliza ...
Leer más
Neuquen: Se realizo el lanzamiento del Xawvn Kezau Mapuce
En la ciudad de Neuquén Capital con la presencia de diferentes autoridades originarias de la zonal Wijice se realizo el lanz ...
Leer más
Choque la recuperación de la dignidad
Durante los mismos días en que se renueva nuestro año, las comunidades Mapuche aglutinadas en la CAM han comenzando un p ...
Leer más
Pehuenche denuncian persecusión y discriminación del estado chileno
Comunidades Mapuche Pehuenche dieron a conocerla gravesituacion en la que viven "más pobres sin la participación ...
Leer más
Pueblos originarios pugnan el reconocimiento en nueva ley de Comunicación
Integrantes de las 2 redes de comunicación mas importantes de Argentina de Pueblos Originarios han definido en conjunto con ...
Leer más
Lafkenche llaman a aprobar en Chile el Convenio 169 sin declaración interpretativa
Un urgente llamado a la Presidenta de la República Michelle Bachelet para que apruebe el Convenio 169 de la OIT sin declarac ...
Leer más
Santiago: Se realizó juego de palin para el programa Wixage Anai
Con la asistencia de Mapuche provenientes de diversas comunas de la ciudad de Santiago, se efectuó este domingo 6 julio, un ...
Leer más
Recuperacion territorial. Entrevista a Raquel Lliempi de la comunidad Juanico Antinao
Hoy se cumplen 20 días desde que la comunidad Juanico Antinao del sector Antiquina, provincia de Arauco, comenzó su d ...
Leer más