Pueblo Mapuche
MapuChe Deliberaron en el 1er Encuentro de Historia, Cultura y Conocimiento.
MapuChe Deliberaron en el 1er Encuentro de Historia, Cultura y Conocimiento.
El pasado jueves 12/octubre se finalizó el 1º Encuentro de Historia, Cultura y Conocimiento de la Nación Mapuche, en el Auditorio Municipal, con un interesante grupo de disertantes, que expusieron desde distintos aspectos, la historia, los conocimientos, tradiciones y cultura de los MapuChe.
Estuvieron entre los expositores el Licenciado en Historia Felipe Curivil (Chile), Lic. Ana Ramos, Lic. Hernán Schiaffini y el periodista Adrián Moyano; y entre los presentes, representantes de las distintas comunidades de la nación mapuche.
El Oeste conversó con Mauro Millán, (36 años, 3 hijos, platero especialista en arte mapuche), quien ha expuesto en Italia, Holanda y diversas ciudades de América Latina, aprovechando para difundir y compartir su identidad con otras culturas originarias y traer experiencias para volcarlas en la propia lucha de su pueblo.
Descendiente por parte de madre de mapuches de la zona de Cushamen y de la región Ranquilhuao por parte de padre y emparentado con los Parafil de Río Negro, una de las comunidades más grandes que existen. Si bien no se considera un líder, oficia como vocero de ellos. Habla fundamentalmente de identidad, se lamenta de no haber aprovechado más a sus abuelos, recogido de ellos sus experiencias y sabiduría para poder volcarlo en la continuidad de la cultura y en los jóvenes que cada día se acercan buscando sus verdaderos orígenes. Tiene más de 15 años de lucha constante, participó en la Primer Jornada del 11 de Octubre en 1992 y afirma que uno de los momentos más lindos es cuando sale el sol después de una ceremonia, “uno tiene un sentimiento de cansancio...pero apareció el sol y comunitariamente lo esperamos e hicimos nuestra ceremonia, eso es identidad, pero todo es, porque es comunitario”.
Hablando de las mujeres mapuches, Millán las considera luchadoras, crían a su hijos, se encargan de las labores domésticas, trabajan en el campo, defienden la identidad “y son las primeras en ir al frente, desde la más ancianita a las más joven, esa actitud de no rendirse nunca, es increíble”, se emociona con el recuerdo de su mamá, que falleció un 15 de Octubre y ante el festejo del Día de la Madre, reflexiona “que hay que escucharlas más, ya que ellas tienen mucho para aportar”.
Reportaje a Felipe Curivil
Es Licenciado en Historia, egresado de la Universidad de Santiago de Chile, tiene 23 años y pertenece a la Organización Mapuche Meli Witrañ Mapu de Santiago, viene a aportar sus conocimientos sobre la realidad de sus pueblo. Es un estudioso de todo lo relacionado con la cultura y circunstancias que a diario y desde hace siglo y medio vienen padeciendo.
Relata que la migración interna que se produjo hacia la Capital chilena se debió “usurpación territorial por parte del Estado Chileno” que desde principios del siglo XX los obligó a trasladarse, debido a las presiones económicas y políticas que sufrió su pueblo, según el censo del 2002 son aproximadamente 1.500.00 mapuches en todo Chile y el 60% vive en la Capital.
Habla de la dualidad de la sociedad chilena, frente a ellos, la que denomina “sociedad mayor” y define como “cultura dominante”, “donde se da una relación claramente asimétrica” y en otro escenario, la cotidiana en los lugares de estudio, trabajo y los lugares de residencia, que aclara son los lugares mas marginales de su ciudad, que no los discrimina. Durante los años 50 y 60 del siglo pasado se produjo una relación muy violenta de racismo hacia ellos, que se viene revirtiendo desde hace un tiempo, pero por ello, en ciertos períodos se produjo una negación cultural, ya que solo obtenían los trabajos menos calificados, los empleos mas precarios y sus mayores les aconsejaban hasta el cambio de apellido, para que pudieran tener una mejor inserción social.
Continúa diciendo que los jóvenes que conservaron el tronco familiar y por ende las tradiciones, son los que ahora están rescatando la identidad y los valores de su pueblo, cada día son mas los que se acercan y su cultura está explorando otros espacios y eso se transmite a través de la música donde conjuntos de rock incluyen aportes sus culturales, que les han puesto un sello del sentimiento mapuche.
Desde el año 97, el respeto, el cariño y la no discriminación se hace cada vez mas fuerte en la sociedad en su conjunto, debido a la irrupción del Movimiento Social Mapuche en Chile , quienes lograron que se tome conciencia que ellos fueron los que estuvieron desde siempre en el territorio y por lo tanto se merecen el mayor respeto social, confirmado en un sinnúmero de encuestas que dan que entre un 70 y 80 % de la sociedad, le da el apoyo y el respeto a la comunidad mapuche.
Sostiene que el arma fundamental que tienen los jóvenes mapuches para defender el legado de sus ancestros es la educación, ya que de ese modo podrán legar a las generaciones futuras todo el bagaje, que han podido ir recogiendo y transmitiendo.
Pueblo Mapuche
Viedma: Se llamaba Atahualpa. Lo mataron de un tiro en la espalda
En la ciudad de Viedma Río Negro fue asesinado Atahualpa Martinez Vinaya de 19 años. En la madrugada del domingo 15 d ...
Leer más
El Mejor Homenaje a Matías y Lemun: Reconstrucción, Recuperación, y Liberación
Este Jueves 3 de Julio se cumplen seis meses del cobarde asesinato del joven Mapuche, Matías Catrileo, quien participaba de una ...
Leer más
Mensajero de la cosmovisión Mapuche: Elicura Chihuailaf
Elicura Chihuailaf es uno de los poetas mapuche de Chile más reconocido y valorado por varios sectores. Sus poemas pueden se ...
Leer más
Madre de Matias Catrileo entregó carta a Bachelet en la Moneda
Hasta el Palacio de La Moneda llegó este jueves (03 de Julio) Mónica Quezada, madre del estudiante Matias Catrileo, a ...
Leer más
Comunidad Vera emplazó al gobierno por las tierras de Chapelco
En una enérgica nota sobre sus reclamos territoriales en cerro Chapelco, la comunidad mapuche Vera emplazó al gobiern ...
Leer más
Patrimonio Pehuenche en peligro por nueva central en el Biobío
Edificaciones arqueológicas pewenches de hace 7 siglos están en riesgo. La empresa Colbún quiere construir en ...
Leer más
Absolución del Werken de la Comunidad Temucuicui Jorge Huenchullan Cayul
Después de tres días de audiencia finalizó este miércoles 25 de Junio del año 2008, el juicio si ...
Leer más
Homenaje a la machi María Epul de Cañuqueo: Sueños de Agua
Sin que el público la perciba ella desciende la escalera del camarín y en puntitas de pie se arrima hasta la entrada ...
Leer más
Temuko: Comunidad José Guiñón presentó recurso de amparo tras allanamiento
Comuneros mapuches presentaron este martes un recurso de amparo ante la Corte de Apelaciones de Temuco, a raíz de los allana ...
Leer más
Chile pretende impedir que Relator CIDH visite a los Presos Politicos Mapuche
El Relator de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre la Situación de las Personas Privadas de Libertad ...
Leer más
Movilización del Pueblo Mapuce a la Casa de Gobierno en Neuquen
Logkos, werken , kona de toda la provincia de las cinco zonales (identidades territoriales) de la Confederación Mapuce Neuqu ...
Leer más
Mapuche acusan al Estado chileno de racismo ambiental
En la Región de la Araucanía abunda la basura en tierras Mapuche. En forma de rellenos sanitarios o plantas de tratam ...
Leer más
Chile expulsó a ciudadanos italianos por reivindicar causa Mapuche
Ambos documentalistas fueron sorprendidos al interior de una comunidad mapuche, en momentos en que hacían un registro audiov ...
Leer más
Wiñoy Xipantu: El Regreso de la Vida
Cómo cada 24 de Junio, la cosmovisión mapuce nos indica que llega el momento preciso en que la Naturaleza renueva las ...
Leer más
Falleció el Ngenpin Jorge Pichiñual Painecura del Rewe de Pangku
Según la información entregada por la familia; Jorge Pichiñual Painecura, Ngenpin (autoridad ancestral)Mayor d ...
Leer más
Denuncian que Casamiquela fue parte de la última dictadura militar
Una investigadora que fue cesanteada en aquellas épocas gracias a un "informe" del profesor, envió cartas a ...
Leer más
Fracasó la mesa de diálogo con los Mapuche
La mesa de diálogo convocada por el gobierno para buscar una solución al conflicto que mantiene la comunidad mapuche ...
Leer más
Lonko de Rukañanco es formalizado por fiscalia militar
El Lonko de la Comunidad Juana Millahual, sector Rukañanco, comuna de Contulmo, Iván Llanquileo, fue formalizado este ...
Leer más
Intereses económicos sobre territorio Mapuche
Se pospondría nuevamente la mesa dialogo convocada por el ministro de justicia, cultura y educación Jorge Tobares par ...
Leer más
“Estoy presa por la información que manejo”
Ha sido acusada de terrorista, de pertenecer al MIR y participar en un asalto. Sin defensa ante la opinión pública, h ...
Leer más
Las radios comunitarias amparan el derecho y la lucha por la comunicación
La necesidad de comunicación es un derecho humano, que muchas veces se ve restringido a partir de los diversos intereses que ...
Leer más
Tribunal chileno niega libertad al Preso Político Mapuche Pedro Lepicheo
En prisión preventiva quedó el joven preso político Mapuche Pedro Lepicheo Machacán, de 18 años, ...
Leer más
Longko Victor Marilao en tribunales chilenos
En la mañana del jueves 26 de junio, Lonko Víctor Marilao, superó magistralmente el Cuadillazo Judicial que pr ...
Leer más
Neuquen: Gesto oficial con Mapuche
La Confederación Mapuche Neuquina, una organización indígena de duras posiciones, rescató como "un ...
Leer más
Comunidades del sector Choque (Lago Lleu-Lleu) recuperan tierras
Comunidades Mapuche del sector Choque (Lago LLeu-LLeu), haniniciado un proceso de recuperación de tierrasdel Fundo Puntilla ...
Leer más
Jorge Hunchullan, una vez más enfrenta la Justicia
El día lunes 23 / Juniocomenzó el juicio en contra de Jorge Huenchullan, Werquen de la Comunidad Autónoma Mapu ...
Leer más
Celebración en Cona Niyeu
Varias comunidades del este rionegrino y nordeste Chubut celebraron la llegada del año nuevo mapuche. Veinte centímet ...
Leer más
Repudian absolución de policías por desalojo de familia Mapuche
La Coordinadora de Trabajadores Desocupados «Aníbal Verón» y la Federación Universitaria Patag&oac ...
Leer más
Recuperar el territorio, tema central
Comunidades de distintos lugares se reunieron desde el mediodía del lunes para la celebración del "We Tripantu&q ...
Leer más
Celebración al interior de comunidades cordilleranas
Las comunidades mapuches celebraron ayer el "Wiñoy Xipantu" o "año que vuelve", y que constituye ...
Leer más