Pueblo Mapuche
MapuChe demandaron a Microsoft y al Ministerio de Educación chileno
MapuChe demandaron a Microsoft y al Ministerio de Educación chileno
El Lanzamiento de Windows en Mapudungún, ha causado gran molestia entre los MapuChe. Tanto así que se querellaron contra Microsoft y el Ministerio de Educación de Chile.
Escrito por Hortencia Hidalgo
El día viernes 10 de noviembre del 2006, un centenar de representantes de diversas comunidades MapuChe junto a la Red de Participación indígena y Popular y el Consejo de Todas las Tierras, concurrieron a la Corte de Apelaciones de Temuco para presentar un recurso de protección en contra del Ministerio de de Educación en la persona de la señora Yasna Provoste Campillay y Hernán Orellana Hurtado representante de Microsoft en Santiago de Chile, el recurso incluye la orden de No Innovar, mientras no se aborden las cuestiones de fondo relativos a la consulta, la participación, el consentimiento previo libre e informado, el control y autodeterminación del patrimonio inmaterial del idioma Mapuche.
Durante el mes de agosto 2006, las autoridades tradicionales Mapuche Lonko, Machi y Werkene se reunieron en el cerro Ñielol en una ceremonia Kimkeche Nutramkan – Conversión entre Sabios y Custodios de la Cultura Mapuche, allí adoptaron una Declaración Solemne, reafirmando la soberanía de todos los derechos y se envió una copia al señor Bill Gates propietario de Microsoft. Sin embargo, el Ministerio de Educación junto a Microsoft continuaron adelante, poniendo en funcionamiento el programa Windows XP en Mapudugun el día 30 de octubre 2006, en la comuna de los Sauces IX región.
Son varias las omisiones ilegales y arbitrarias, toda vez que el Ministerio de Educación autoriza su distribución por medio de una resolución ilegal, dispone deliberadamente de nuestros derechos sobre nuestro idioma y de nuestro patrimonio cultural inmaterial, sin ningún proceso de consulta, participación y sin el consentimiento previo e informado del Pueblo Mapuche, de sus instituciones y autoridades tradicionales violando abiertamente nuestros derechos colectivos.
Por su parte, el Ministerio de Educación, en conjunto con Microsoft Corporatión se auto-otorgan nuestro derecho de propiedad comunitario y colectivo de manejar y desarrollar nuestro idioma ancestral lo que constituye una violación al derecho de propiedad, en este caso, al derecho de propiedad tradicional comunitario, de sustento cultural que tenemos los mapuches sobre nuestro idioma como parte del patrimonio cultural inmaterial. Así también lo afirma la Organización de las Naciones Unidas, Organismo Internacional de la cual el Estado de Chile es parte. Al respecto, Erika Irene Daes, Relatora Especial de las Naciones Unidas en su informe definitivo sobre la protección del patrimonio de los pueblos indígenas señala:
[E/CN.4/Sub.2/1995/26], "La propiedad y custodia del patrimonio de los pueblos indígenas debe seguir siendo colectiva, permanente e inalienable, como prescriban las costumbres, normas y prácticas de cada pueblo. […] A fin de proteger su patrimonio, los pueblos indígenas deben controlar sus propios medios de transmisión cultural y de educación. Eso incluye su derecho a seguir usando y, de ser necesario, a recuperar, su propia lengua y su ortografía. […] En todo acuerdo que pueda concluirse para grabar, estudiar, utilizar o exponer el patrimonio de los pueblos indígenas, es condición indispensable contar con el consentimiento libre e informado de sus propietarios tradicionales."
El derecho de poseer, controlar y manejar nuestro patrimonio cultural, implica que nuestro derecho sobre el patrimonio intangible, en este caso, nuestro idioma Mapuzugun o Mapundugun, no pueden ser utilizado, transmitido, exhibido, manejado y controlado por personas u organismos ajenos al Pueblo Mapuche y sin nuestro consentimiento que derive de un proceso de consulta y participación mapuche, es lo que la doctrina internacional y la jurisprudencia de los organismos de derecho humanos, en materia indígena denomina consentimiento libre previo e informado.
La ley indígena Nº19.253, vigente desde el 05 de octubre de 1993, establece en su artículo 1º inciso segundo, “el deber de la sociedad en general, y del Estado en particular, a través de sus instituciones respetar proteger y promover el desarrollo de los indígenas, de su cultura, sus familias y sus comunidades adoptando las medidas adecuadas para tales fines”.
En efecto, existe un deber legal que le cabe a todas las instituciones del Estado, de respetar y proteger las culturas indígenas, el termino cultura implica el conjunto de las manifestaciones en que se expresa la vida de un pueblo, es decir, es también parte de nuestra cultura la forma en que concebimos el derecho de propiedad.
La jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de un caso sometido a su jurisdicción, denominado Awuas tingni con el Estado de Nicaragua, la corte reconoció:
Entre los indígenas existe una tradición comunitaria sobre una forma comunal de la propiedad colectiva de la tierra, en el sentido de que la pertenencia de ésta no se centra en un individuo sino en el grupo y su comunidad. Los indígenas por el hecho de su propia existencia tienen derecho a vivir libremente en sus propios territorios; la estrecha relación que los indígenas mantienen con la tierra debe de ser reconocida y comprendida como la base fundamental de sus culturas, su vida espiritual, su integridad y su supervivencia económica. Para las comunidades indígenas la relación con la tierra no es meramente una cuestión de posesión y producción sino un elemento material y espiritual del que deben gozar plenamente, inclusive para preservar su legado cultural y transmitirlo a las generaciones futuras .
Convenio
El convenio entre Microsoft y el Ministerio de Educación está en contravención a los principios generales de los derechos humanos de los Pueblos Indígenas, particularmente en lo que se refiere al derecho de participar en todos los asuntos que nos afectan. El procedimiento llevado a cabo para materializar el Software Windows XP en Mapundugún vulnera el derecho a la autodeterminación mapuche, considerando que el derecho a la consulta a la participación y a la información previa como requisito fundamental de los principios de derechos humanos han sido completamente vulnerados
En vista que la distribución del Software se encuentra amparado en una resolución ilegal y arbitraria vulnerando los instrumentos y normas internacionales de reconocimiento y protección de los derechos humanos de los pueblos indígenas, esperamos que los tribunales de Justicia subsanen los hechos.
Pueblo Mapuche
http://www.elmorrocotudo.cl/admin/render/noticia/7061
Incendian sucursal del banco Santander en Chile. Denuncian a las forestales
Ex juez Guzmán: “Forestales pagaron a sicarios para quemar el banco”
Marcha por el ases ...
Leer más
Discriminación y maltrato a Mapuche en el hospital chileno de Collipulli
La comunidad Mapuche Rankilko rechaza terminantemente el permanente trato de discriminación del que es victima Maria Cecilia ...
Leer más
Nuevamente llevarán a juicio a autoridades Mapuche en Neuquén
Durante los días 5 y 6 de Junio próximo en el salón de usos múltiples de la municipalidad de Alumin&eac ...
Leer más
Otro Mapuche condenado por la tierra
El ex presidente de la comunidad de Tricauco (comuna de Ercilla) Luis Catrimil Huenupe (60 años) fue condenado ayer a cuatro ...
Leer más
Suspenden el desalojo del territorio Quintupuray
La comunidadMapuche Quintupuray deberá esperar para recuperar las tierras de sus ancestros ubicadas en Cuesta del Ternero. E ...
Leer más
Comienza juicio contra policías por el desalojo violento en Vuelta del Río
Comenzará hoy a las 8,30 horas en los tribunales de Esquel la actividad relacionada con el juicio contra los policías ...
Leer más
Valdivia: La carta secreta del Rally ante el conflicto Mapuche
La próxima semana se disputa una nueva fecha del Nacional de rally en Valdivia. Kurt Horta, director de la prueba, juega un ...
Leer más
Esquel: juicio oral y público por procedimiento policial en la Comunidad Vuelta del Río
El día jueves 29 de Mayo dará comienzo el Juicio Oral y Público que lleva adelante la Justicia Penal de Esquel ...
Leer más
Quintuputay: Inminente desalojo y restitución
Por la seguridad e integridad de las personas y ante la amenaza y violencia montada por los personeros del poder político y ...
Leer más
Documentalista de Film Mapuche y las graves violaciones al trabajo documental
Es el tercer caso de detención en los últimos dos meses de documentalistas que registran el conflicto declarado entre la ...
Leer más
Encuentro de mujeres Mapuche Lafkenche en Tirúa
Wenutuayiñ Ta Iñ Newen Pu Malen (Levantemos nuestra fuerza de mujer) es el nombre del encuentro de mujeres que se rea ...
Leer más
Cárcel de Temuco: Presos Políticos Mapuche denuncian violenta represión y vejamen
Los Presos Políticos Mapuche José Millacheo Ñanco, Luis Millacheo Ñanco, José Millacheo Marin, L ...
Leer más
Quintupuray: Inminente expulsión de los intrusos en Cuesta del Ternero
A mediados de esta semana se debería proceder al desalojo de los intrusos que usurpan el espacio territorial de la Comunidad ...
Leer más
Antena Libre para “Nuestro Ser Mapuche”
“Tain Mapuche Nguen” es un nuevo programa de radio que comenzó a transmitir su propuesta en la ciudad de Fiskv M ...
Leer más
Tribunal chileno declara culpable de incendio simple a Luis Catrimil
Con los alegatos de clausura, en horas dela mañana de este viernes se puso fin en Angol al juicio oral llevado en contra del ...
Leer más
Territorio Quintupuray convertido en “zona liberada”
Cuando todavía no se termina de concretar el desalojo de intrusosen Cuesta del Ternero, ni tampocola restitución del ...
Leer más
Comunidad Mapuche pide informes por explotación petrolera en Paso Córdova
La Comunidad Mapuche Leufuche, ha presentado una serie de pedidos de informes al CODEMA, la Subsecretaría de Hidrocarburos y ...
Leer más
Quintupuray: Ingresaron al Territorio Ancestral
Finalmente hoy 29 de Mayo a las 17:45 hs. las autoridades de la Comunidad MapuChe Quintupuray ingresaron a su territorio. Inicialme ...
Leer más
El Gobierno Neuquino comienza aplicar su política indígena “Divide y reinaras”
El Ministro de justicia, cultura y educación de Neuquén, mantuvo reuniones con comunidades Mapuches en el sur de la prov ...
Leer más
Crónicas de la Resistencia Mapuche: Discutir el pasado mirando el futuro
Adrián Moyano es licenciado en Ciencias Políticas y periodista, nació en Buenos Aires en 1964 y a principios d ...
Leer más
Se reune el Consejo Zonal Centro Ragiñ Ce Kimvn en Neuquen
Martin Maliqueo, integrante del lof (comunidad), Logko Purran cercano a la ciudad de Cutral Co, se refirio a la actividad hidrocarb ...
Leer más
Bariloche: Convocatoria MapuChe al Juzgado Federal para este jueves
Convocatoria MapuChe al Juzgado Federal
Convocamos a Nuestras Lamuen ka Peñi (Hermanas y Herman ...
Leer más
Mapuche denuncian empresas salmoneras en Noruega
Una intensa semana de reuniones sostuvo en Noruega el werken de la comunidad Mapuche "Pepiukelen", Francisco Vera Millaqu ...
Leer más
“El Museo de la Plata acrecienta día a día su patrimonio de restos humanos”
La institución académica sigue recibiendo restos humanos obtenidos en excavaciones arqueológicas actuales, ase ...
Leer más
Comunidad Mapuche denuncia la violación de sus derechos en la Patagonia
El Consejo Asesor Indígena (CAI) argumentó que organismos oficiales violan la Constitución argentina y el Conv ...
Leer más
Quintupuray: Preguntas sin respuestas…
El 11 de enero de 1993 se conoció el crimen de María Lucinda Quintupuray, de 79 años, asesinada a balazos en s ...
Leer más
Un Lucero que brilla en la radio
Recién han transcurrido 35 días de la inauguración oficial de la Radio Mapuce Aletwy Wiñelfe (El Lucero ...
Leer más
Rechazan Mesa Territorial Intercultural Reyehueico-Liquiñe y a SN/ POWER
Rechazo rotundo y repudio ha tenido la recién conformada Mesa Territorial Intercultural Reyehueico-Liquiñe, que integ ...
Leer más
Villa la Angostura: Gobierno de Neuquén suspendió mesa de diálogo
La había convocado antes de la llegada de Sapag a La Angostura y la anuló un día después de que el gobe ...
Leer más
Jorge Nahuel: El INAI esta actuando hoy de una manera absolutamente ilegal
Del Origen entrevisto al Director de Pueblos Originarios en la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, ...
Leer más