identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, miércoles 05, noviembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

Mapuche en la ONU por Racismo Ambiental en contra de Chile

Mapuche en la ONU por Racismo Ambiental en contra de Chile





Una representación Mapuche ha venido realizando diversas gestiones en instancias de las Naciones Unidas en Ginebra, en el marco de una denuncia ante el Comité por la eliminación de la Discriminación Racial (CERD) interpuesta por Comunidades afectadas por recintos de vertederos y por plantas de tratamientos de aguas servidas en Tierras Indígenas en la Región de la Araucanía de Chile, las que estarían causando graves impactos. Manuel Curilen, en representación de la Coordinación de Comunidades en conflictos Ambientales, junto a delegados de organismos de solidaridad en Europa, han proporcionado importantes nuevos antecedentes y testimonios con el propósito de fortalecer su denuncia y conseguir una mayor intervención de los organismos de Derechos Humanos de la ONU tendiente a revertir las actuales condiciones que enfrentan los Mapuche.

Por Mapuexpress

Se trata de una denuncia interpuesta ante el CERD en enero del año pasado, por numerosas comunidades afectadas en la Región de la Araucanía de Chile, apoyadas por organizaciones del Pueblo Mapuche, organismos de políticas públicas y Derechos Indígenas, junto a organizaciones agrupadas en la Red de Acción por los Derechos Ambientales (RADA), y por el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), entre otras, quienes denunciaron al Estado chileno por Racismos y Discriminación Racial y Ambiental.

Para potenciar aún más estas acciones, Manuel Curilen, dirigente de la Comunidad Mapuche de Ancúe, afectado por un vertedero comunal que funciona hace unos 30 años, presentó un nuevo informe a dicha instancia y además se ha reunido con diversos personeros de las Naciones Unidas a quienes le ha entregado los antecedentes de los casos y ha iniciado nuevas etapas.

Entre las reuniones que ha sostenido Curilen, está la realizada con la Presidenta del Comité por la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD) Fátimata-binta Victoria Dah y el experto Patrick Thornberry, realizada el día 5 de Agosto. También se reunió con el Guatemalteco Francisco Cali Tzay de la oficina del Alto Comisionado Para los Derechos Humanos en Ginebra.

Nuevas reuniones y Comunicaciones

Para esta semana, el vocero Mapuche se reunirá con Norberto Freedman funcionario del alto comisionado DDHH y coordinador América latina y el caribe, como asimismo, con diferentes relatorías y expertos internacionales vinculadas a la Comisión de Derechos Humanos de la ONU.

Entre los propósitos de la Coordinación de Comunidades en Conflictos Ambientales está el de abrir e involucrar a estas instancias, para que se vinculen a la denuncia presentada ante el CERD. Para este fin, Curilen acudirá y entregará comunicaciones a la Relatoría sobre el derecho a la salud física y mental; A la Relatoría sobre la vivienda adecuada; A la experta independiente de la Comisión de Derechos Humanos sobre los derechos humanos y la extrema pobreza; A la Relatoría sobre formas contemporáneas de racismo, discriminación racial, xenofobia y formas conexas de intolerancia; A la Relatoría sobre los efectos nocivos para el goce de los derechos humanos del traslado y vertimiento ilícitos de productos y desechos tóxicos y peligrosos, entre otras.

El dirigente Mapuche ya se había reunido la semana pasada con la Relatoría sobre la situación de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los indígenas, quien tomó conocimiento de la denuncia y se comprometió a darle seguimiento. Del mismo modo, ha sostenido varias reuniones con organismos solidarios y de Derechos Humanos en Suiza y Francia, quienes le han apoyado en su gestión.

La denuncia por Racismo y Discriminación

Cabe mencionar que el Estado de Chile como resultado de esta denuncia ya ha sido cuestionado y conminado por Naciones Unidas a informar, hecho que abría ocurrido recientemente, sin embargo, no habría dado respuesta a las consultas de fondo que el CERD le habría solicitado el año pasado y peor aún, todavía no existen cambios sustanciales en las políticas ambientales e indígenas para revertir esta situación, por ello la insistencia Mapuche y de organizaciones ambientales y de Derechos Humanos.

La denuncia se basa en los efectos sociales, culturales, económicos y ambientales que han venido causando el funcionamiento de cerca de una veintena de recintos de vertederos comunales y de plantas de tratamiento de aguas servidas, varias de las cuales funcionarían con asistencia química y que han causado impactos o ponen en riesgo a cerca de un centenar de Comunidades y centenares de familias indígenas Mapuches, a quienes no se les respetó sus derechos colectivos y tampoco el derecho a consulta ni al consetimiento previo, libre e informado, según han denunciado.

Entre el 28 de Julio y el 13 de Agosto de 2008, se realiza el 73° periodo sesiones del Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de Naciones Unidas (CEDR-ONU). 

=========================

Chile es cuestionado en la ONU ante denuncia por Racismo Ambiental en Tierras del Pueblo Mapuche

Entre el 28 de Julio y el 13 de Agosto de 2008, se realiza el 73° periodo sesiones del Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de Naciones Unidas (CEDR-ONU) en Ginebra, Suiza, oportunidad en que se han entregado nuevos antecedentes a la denuncia contra el Estado chileno por discriminación Racial presentada por Comunidades Mapuches afectadas por recintos de basurales y plantas de tratamiento de aguas servidas.

Al respecto, Manuel Curilen Millamán, en representación de las comunidades afectadas, se encuentra realizando en la misma ONU relevantes gestiones y entrega de testimonios, reafirmando la denuncia por "Discriminación y Racismo", lo que ha generado mucha expectativa ya que no existe precedente sobre esta temática.

En la Región de la Araucanía, el 20% del total de la superficie de la tierra está en manos de personas Mapuche agrupadas en reducciones. A pesar de esta minoría territorial, el 70% de la basura se vierte en estos territorios y la totalidad de las plantas químicas de tratamiento de aguas servidas, a quienes se les atribuye nefastas consecuencias, también se encuentran aquí, hecho que reflejaría la situación de discriminación que vive esta Región y que se ha venido proyectando en el devenir histórico según señalan las Comunidades denunciantes ante el Comité por la Eliminación de la Discriminación Racial (CEDR), en las Naciones Unidas.

En enero del año 2007, representantes de Comunidades directamente afectadas, junto a representaciones de organizaciones Mapuche, de Derechos Humanos y Ambientales, presentaron ante la Secretaría del CEDR una denuncia por racismo Socio Ambiental, para solicitar que dicha instancia intervenga en virtud de sus Medidas de Alerta Temprana o Procedimiento de Urgencia, hecho que significó que dicha instancia realizara sendos Comunicados al Estado chileno. En efecto, El 30 de Noviembre del año 2007 el Estado de Chile debió haber dado respuesta a una serie de consultas que el Comité realizó, sin que éstas hayan sido contestadas en ese plazo, hecho que ha ocurrido recientemente.

Como estipula la denuncia, estos recintos se encuentran en medio de tierras indígenas y a metros de viviendas, escuelas públicas, esteros, ríos y lugares sagrados, afectando a unas 50 comunidades y centenares de familias Mapuches. Ante esto las comunidades por años han recurrido a diversas autoridades nacionales e instancias judiciales y administrativas, sin alcanzar soluciones al respecto.

Manuel Curilem Millamán, dirigente de la Comunidad Ancúe afectada por un basural comunal (Gorbea) y representante de la Coordinación de Comunidades en conflictos socioambientales en la IX Región, viajó hasta Ginebra para presenciar la intervención del Estado chileno, como asimismo, intervenir ante el CEDR y otras instancias de Naciones Unidas tendiente a reforzar la denuncia y entregar nuevos antecedentes. Para el dirigente Mapuche, la instalación de estos basurales y plantas de tratamiento en territorio mapuche escapan a todas las normas ambientales y sanitarias de estándar internacional e incluso locales, como asimismo a todo marco normativo internacional relativo a la eliminación de la discriminación racial y a las diferentes disposiciones internacionales sobre los derechos humanos de los Pueblos Indígenas.

"Este tipo de racismo social y ambiental, es una violación de derechos humanos y es una forma de discriminación que viene agrediendo al Medio ambiente, la salud, biodiversidad, la economía local, la calidad de vida y seguridad en nuestras comunidades. Esta discriminación racial es ocasionada por las políticas públicas y privadas, y que se manifiesta en la intención de que los costos e impactos sean asumidos por nosotros los Mapuches, junto a la exclusión manifiesta en la toma de decisiones que afectan nuestras vidas", señala el vocero de las Comunidades.

Parte de las expectativas que existen es que se reconozca, valore y legitime a todas las Comunidades que se encuentran afectadas por los recintos de Basurales y plantas de tratamiento de aguas servidas en la Región de la Araucanía (IX Región) como victimas de violación de derechos humanos y sobre esto, se establezcan mecanismos de reparación y mitigación de los Derechos que les han sido vulnerados, principalmente a causa de la contaminación.

Manuel Curilen ha tenido oportunidad de reunirse con varios expertos en Derechos Humanos, como también intervendrá ante Integrantes y funcionarios del CEDR a quien le presentó un nuevo informe. Asimismo, el dirigente ha viajado a Francia y pronto a Italia donde realizará exposiciones relativas al tema, y tomará contacto con representaciones de Derechos Humanos, sociales y Ambientales.

www.mapuexpress.net/?act=news&id=3087

Pueblo Mapuche

MAPUAGENCIA - Agencia de Noticias Mapuce: Nueva WEB informativa

MAPUAGENCIA - Agencia de Noticias Mapuce: Nueva WEB informativa

Sus creadores, integrantes de Newen Mapu en la Ciudad Neuquén (Argentina) señalan que Mapuagencia es un sitio web el ...

Leer más

Representantes Mapuche de Neuquén debaten en Foro Internacional Indígena

Representantes Mapuche de Neuquén debaten en Foro Internacional Indígena

Se desarrolla la IX Conferencia de las partes, el Foro Internacional Indígena sobre Biodiversidad, tiene más de 500 p ...

Leer más

Quintupuray: Aval para desalojar un campo

Quintupuray: Aval para desalojar un campo

La Dirección de General de Tierras de Río Negro facultó al CODECI a realizar el desalojo de un campo ubicado e ...

Leer más

Cerro Chapelco: Buscan un acuerdo por las tierras de Mapuche

Cerro Chapelco: Buscan un acuerdo por las tierras de Mapuche

El ministro Jorge Tobares se reunió una vez más en San Martín con las comunidades Vera y Curruhuinca, para intent ...

Leer más

Polémica de los museos. Tataranieto de Pincen pide que las piezas vuelvan a su gente

Polémica de los museos. Tataranieto de Pincen pide que las piezas vuelvan a su gente

El Museo de La Patagonia, en Bariloche, recibió un pedido de “cesión en forma permanente y gratuita” del ...

Leer más

Misión de la Asociación Americana de Juristas apoya las demandas Mapuche

Misión de la Asociación Americana de Juristas apoya las demandas Mapuche

El inicio de la desmilitarización de los territorios mapuche; la implementación de un programa efectivo de recuperaci ...

Leer más

Temuco: “Lafken Ñi Zvgun” realiza 1er encuentro de radialistas

Temuco: “Lafken Ñi Zvgun” realiza 1er encuentro de radialistas

Tras cumplir su primer ciclo de 10 programas grabados, el equipo del programa radial “Lafken Ñi Zvgun” organiz&o ...

Leer más

Quintupuray: CODECI realizará desalojo en Cuesta del Ternero

Quintupuray: CODECI realizará desalojo en Cuesta del Ternero

El Consejo de Desarrollo de la Comunidades Indígenas (CODECI) realizará finalmente el desalojo de la tierra de la comuni ...

Leer más

Suspenden juicio a Werken y carabineros entra de forma ilegal a Temucuicui

Suspenden juicio a Werken y carabineros entra de forma ilegal a Temucuicui

Nuevamente se aplazó el juicio que Jaime Andrade, ex Director de la CONADI, tiene contra el werkén de Temucuicui V&ia ...

Leer más

Gendarmería chilena prohibe visitar a Hector Llaitul, Preso Politico Mapuche

Gendarmería chilena prohibe visitar a Hector Llaitul, Preso Politico Mapuche

Ante la consulta de los Familiares de los Presos Políticos Mapuche de la Coordinadora Arauco MAlleco por la situación ...

Leer más

Comunidades Mapuche no estarán en la Mesa Regional chilena de Asuntos Indígenas

Comunidades Mapuche no estarán en la Mesa Regional chilena de Asuntos Indígenas

El Parlamento de Koz koz considera que la instalación de la Mesa Regional de Asuntos Indígenas,es un modelo con un pe ...

Leer más

Comunidad Quintupuray mantiene la firme decisión de recuperar su territorio

Comunidad Quintupuray mantiene la firme decisión de recuperar su territorio

No se logró efectivizar la orden judicial de desalojo que permitiría la restitución de las tierras a la Comuni ...

Leer más

Quintupuray: Intrusos en el campo resistieron nuevamente el desalojo

Quintupuray: Intrusos en el campo resistieron nuevamente el desalojo

Una nueva postergación. El procedimiento de desalojo de intrusos en el campo de la Comunidad Quintupuray, en la Cuesta del T ...

Leer más

Asamblea Popular de Zapala se solidariza con la Comunidad Kajfukura

Asamblea Popular de Zapala se solidariza con la Comunidad Kajfukura

Ante la firme postura de la Comunidad Kalfukurá y la Confederación Mapuce de Neuquén de no permitir el ingreso ...

Leer más

Conflicto Mapuche en Villa la Angostura: Ahora se sumaron los comerciantes

Conflicto Mapuche en Villa la Angostura: Ahora se sumaron los comerciantes

Sostienen que si los aborígenes no respetan lo dictaminado por la justicia, no habrá "reglas de juego claras&quo ...

Leer más

Victor Ancalaf en Ginebra: No podemos esperar años para recuperar nuestra tierra

Victor Ancalaf en Ginebra: No podemos esperar años para recuperar nuestra tierra

La comunidad Mapuche denuncia haber sido expulsada de sus tierras a causa de las empresas multinacionales, apoyadas por el gobierno ...

Leer más

Werken denunciará en Noruega los dobles estándares de empresas salmoneras nórdicas

Werken denunciará en Noruega los dobles estándares de empresas salmoneras nórdicas

El werken de la comunidad Mapuche-Huilliche Pepiukelen, Francisco Vera Millaquén, denunciará esta semana en Noruega l ...

Leer más

Inician juicio oral en contra de Luis Catrimil: Piden aplicación de Ley Antiterrorista

Inician juicio oral en contra de Luis Catrimil: Piden aplicación de Ley Antiterrorista

Se dio por iniciado en Angol el juicio oral en contra del comunero Mapuche de la comunidad de Trikauko, Luis Amable Catrimil. Los f ...

Leer más

Entre Rios: Cambian el nombre de la Costanera “Julio A. Roca” por la de “Pueblos Originarios”

Entre Rios: Cambian el nombre de la Costanera “Julio A. Roca” por la de “Pueblos Originarios”

Se modificóel nombre de la avenida Costaneraque de ahora en más dejará la denominación de “Julio ...

Leer más

Quintupuray: El derecho al Territorio

Quintupuray: El derecho al Territorio

El viernes se conocieron las declaraciones de Jorge Belacín, Subsecretario de Tierras y Colonias en las que informa de la Re ...

Leer más

Manuales escolares que arrastran discriminaciones

Manuales escolares que arrastran discriminaciones

Pueblos originarios que aparecen extinguidos pese a que no lo están, modelos de familias estereotipadas y pocas referencias al a ...

Leer más

Bs As: Mapuche plantearon conflicto Pulmarí al Ministerio de defensa y economía

Bs As: Mapuche plantearon conflicto Pulmarí al Ministerio de defensa y economía

El werken de la Confederación Mapuche Daniel Salazar junto a otros representantes de la zonal pewenche plantearon en la ciud ...

Leer más

Ministro de gobierno neuquino analizó con Mapuche el tema de tierras de Chapelco

Ministro de gobierno neuquino analizó con Mapuche el tema de tierras de Chapelco

El ministro de Gobierno y Educación, Jorge Tobares, se reunió aquí el martes con representantes de las comunid ...

Leer más

Santa Rosa Leleque: Lo que se tiene que definir será para el Pueblo MapuChe

Santa Rosa Leleque: Lo que se tiene que definir será para el Pueblo MapuChe

La multinacional Benetton realizó un pedido de “restitución provisoria” en la justicia de Esquel a princi ...

Leer más

Les cobraban a Mapuche el alquiler de su propio campo

Les cobraban a Mapuche el alquiler de su propio campo

Durante diez años, Alicia Fuentes y su esposo Ceferino León -miembros de la Comunidad Mapuche Mellao Morales- tributa ...

Leer más

Se Rompió el dialogo entre el gobierno del Neuquén y la confederación Mapuce Neuquina

Se Rompió el dialogo entre el gobierno del Neuquén y la confederación Mapuce Neuquina

En el mes de Marzo el ministro de justicia, cultura y educación, Jorge Tobares se jactaba de haber llegado a un acuerdo que ...

Leer más

Gobierno chileno insiste en condenar al Werken Víctor Queipul Waikil de Temucuicui

Gobierno chileno insiste en condenar al Werken Víctor Queipul Waikil de Temucuicui

Acusado por la Corporación Nacional de Asuntos Indígenas (CONADI) de atentado a la autoridad, supuestamente en contra ...

Leer más

Reafirmación Territorial Mapuche en Aluminé

Reafirmación Territorial Mapuche en Aluminé

Desde el pasado sábado el lof (Comunidad), mapuce Catalán y miembros de las diferentes comunidades que conforman la z ...

Leer más

Quintupuray: Orden judicial que permite restitución de tierras no se obedeció

Quintupuray: Orden judicial que permite restitución de tierras no se obedeció

En el conflicto en el territorio ancestral de la Comunidad Quintupuray , quienes se mantienen en el campamento desde el pasado lune ...

Leer más


Arriba