identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, miércoles 05, noviembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

Mapuche en la ONU por Racismo Ambiental en contra de Chile

Mapuche en la ONU por Racismo Ambiental en contra de Chile





Una representación Mapuche ha venido realizando diversas gestiones en instancias de las Naciones Unidas en Ginebra, en el marco de una denuncia ante el Comité por la eliminación de la Discriminación Racial (CERD) interpuesta por Comunidades afectadas por recintos de vertederos y por plantas de tratamientos de aguas servidas en Tierras Indígenas en la Región de la Araucanía de Chile, las que estarían causando graves impactos. Manuel Curilen, en representación de la Coordinación de Comunidades en conflictos Ambientales, junto a delegados de organismos de solidaridad en Europa, han proporcionado importantes nuevos antecedentes y testimonios con el propósito de fortalecer su denuncia y conseguir una mayor intervención de los organismos de Derechos Humanos de la ONU tendiente a revertir las actuales condiciones que enfrentan los Mapuche.

Por Mapuexpress

Se trata de una denuncia interpuesta ante el CERD en enero del año pasado, por numerosas comunidades afectadas en la Región de la Araucanía de Chile, apoyadas por organizaciones del Pueblo Mapuche, organismos de políticas públicas y Derechos Indígenas, junto a organizaciones agrupadas en la Red de Acción por los Derechos Ambientales (RADA), y por el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), entre otras, quienes denunciaron al Estado chileno por Racismos y Discriminación Racial y Ambiental.

Para potenciar aún más estas acciones, Manuel Curilen, dirigente de la Comunidad Mapuche de Ancúe, afectado por un vertedero comunal que funciona hace unos 30 años, presentó un nuevo informe a dicha instancia y además se ha reunido con diversos personeros de las Naciones Unidas a quienes le ha entregado los antecedentes de los casos y ha iniciado nuevas etapas.

Entre las reuniones que ha sostenido Curilen, está la realizada con la Presidenta del Comité por la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD) Fátimata-binta Victoria Dah y el experto Patrick Thornberry, realizada el día 5 de Agosto. También se reunió con el Guatemalteco Francisco Cali Tzay de la oficina del Alto Comisionado Para los Derechos Humanos en Ginebra.

Nuevas reuniones y Comunicaciones

Para esta semana, el vocero Mapuche se reunirá con Norberto Freedman funcionario del alto comisionado DDHH y coordinador América latina y el caribe, como asimismo, con diferentes relatorías y expertos internacionales vinculadas a la Comisión de Derechos Humanos de la ONU.

Entre los propósitos de la Coordinación de Comunidades en Conflictos Ambientales está el de abrir e involucrar a estas instancias, para que se vinculen a la denuncia presentada ante el CERD. Para este fin, Curilen acudirá y entregará comunicaciones a la Relatoría sobre el derecho a la salud física y mental; A la Relatoría sobre la vivienda adecuada; A la experta independiente de la Comisión de Derechos Humanos sobre los derechos humanos y la extrema pobreza; A la Relatoría sobre formas contemporáneas de racismo, discriminación racial, xenofobia y formas conexas de intolerancia; A la Relatoría sobre los efectos nocivos para el goce de los derechos humanos del traslado y vertimiento ilícitos de productos y desechos tóxicos y peligrosos, entre otras.

El dirigente Mapuche ya se había reunido la semana pasada con la Relatoría sobre la situación de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los indígenas, quien tomó conocimiento de la denuncia y se comprometió a darle seguimiento. Del mismo modo, ha sostenido varias reuniones con organismos solidarios y de Derechos Humanos en Suiza y Francia, quienes le han apoyado en su gestión.

La denuncia por Racismo y Discriminación

Cabe mencionar que el Estado de Chile como resultado de esta denuncia ya ha sido cuestionado y conminado por Naciones Unidas a informar, hecho que abría ocurrido recientemente, sin embargo, no habría dado respuesta a las consultas de fondo que el CERD le habría solicitado el año pasado y peor aún, todavía no existen cambios sustanciales en las políticas ambientales e indígenas para revertir esta situación, por ello la insistencia Mapuche y de organizaciones ambientales y de Derechos Humanos.

La denuncia se basa en los efectos sociales, culturales, económicos y ambientales que han venido causando el funcionamiento de cerca de una veintena de recintos de vertederos comunales y de plantas de tratamiento de aguas servidas, varias de las cuales funcionarían con asistencia química y que han causado impactos o ponen en riesgo a cerca de un centenar de Comunidades y centenares de familias indígenas Mapuches, a quienes no se les respetó sus derechos colectivos y tampoco el derecho a consulta ni al consetimiento previo, libre e informado, según han denunciado.

Entre el 28 de Julio y el 13 de Agosto de 2008, se realiza el 73° periodo sesiones del Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de Naciones Unidas (CEDR-ONU). 

=========================

Chile es cuestionado en la ONU ante denuncia por Racismo Ambiental en Tierras del Pueblo Mapuche

Entre el 28 de Julio y el 13 de Agosto de 2008, se realiza el 73° periodo sesiones del Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de Naciones Unidas (CEDR-ONU) en Ginebra, Suiza, oportunidad en que se han entregado nuevos antecedentes a la denuncia contra el Estado chileno por discriminación Racial presentada por Comunidades Mapuches afectadas por recintos de basurales y plantas de tratamiento de aguas servidas.

Al respecto, Manuel Curilen Millamán, en representación de las comunidades afectadas, se encuentra realizando en la misma ONU relevantes gestiones y entrega de testimonios, reafirmando la denuncia por "Discriminación y Racismo", lo que ha generado mucha expectativa ya que no existe precedente sobre esta temática.

En la Región de la Araucanía, el 20% del total de la superficie de la tierra está en manos de personas Mapuche agrupadas en reducciones. A pesar de esta minoría territorial, el 70% de la basura se vierte en estos territorios y la totalidad de las plantas químicas de tratamiento de aguas servidas, a quienes se les atribuye nefastas consecuencias, también se encuentran aquí, hecho que reflejaría la situación de discriminación que vive esta Región y que se ha venido proyectando en el devenir histórico según señalan las Comunidades denunciantes ante el Comité por la Eliminación de la Discriminación Racial (CEDR), en las Naciones Unidas.

En enero del año 2007, representantes de Comunidades directamente afectadas, junto a representaciones de organizaciones Mapuche, de Derechos Humanos y Ambientales, presentaron ante la Secretaría del CEDR una denuncia por racismo Socio Ambiental, para solicitar que dicha instancia intervenga en virtud de sus Medidas de Alerta Temprana o Procedimiento de Urgencia, hecho que significó que dicha instancia realizara sendos Comunicados al Estado chileno. En efecto, El 30 de Noviembre del año 2007 el Estado de Chile debió haber dado respuesta a una serie de consultas que el Comité realizó, sin que éstas hayan sido contestadas en ese plazo, hecho que ha ocurrido recientemente.

Como estipula la denuncia, estos recintos se encuentran en medio de tierras indígenas y a metros de viviendas, escuelas públicas, esteros, ríos y lugares sagrados, afectando a unas 50 comunidades y centenares de familias Mapuches. Ante esto las comunidades por años han recurrido a diversas autoridades nacionales e instancias judiciales y administrativas, sin alcanzar soluciones al respecto.

Manuel Curilem Millamán, dirigente de la Comunidad Ancúe afectada por un basural comunal (Gorbea) y representante de la Coordinación de Comunidades en conflictos socioambientales en la IX Región, viajó hasta Ginebra para presenciar la intervención del Estado chileno, como asimismo, intervenir ante el CEDR y otras instancias de Naciones Unidas tendiente a reforzar la denuncia y entregar nuevos antecedentes. Para el dirigente Mapuche, la instalación de estos basurales y plantas de tratamiento en territorio mapuche escapan a todas las normas ambientales y sanitarias de estándar internacional e incluso locales, como asimismo a todo marco normativo internacional relativo a la eliminación de la discriminación racial y a las diferentes disposiciones internacionales sobre los derechos humanos de los Pueblos Indígenas.

"Este tipo de racismo social y ambiental, es una violación de derechos humanos y es una forma de discriminación que viene agrediendo al Medio ambiente, la salud, biodiversidad, la economía local, la calidad de vida y seguridad en nuestras comunidades. Esta discriminación racial es ocasionada por las políticas públicas y privadas, y que se manifiesta en la intención de que los costos e impactos sean asumidos por nosotros los Mapuches, junto a la exclusión manifiesta en la toma de decisiones que afectan nuestras vidas", señala el vocero de las Comunidades.

Parte de las expectativas que existen es que se reconozca, valore y legitime a todas las Comunidades que se encuentran afectadas por los recintos de Basurales y plantas de tratamiento de aguas servidas en la Región de la Araucanía (IX Región) como victimas de violación de derechos humanos y sobre esto, se establezcan mecanismos de reparación y mitigación de los Derechos que les han sido vulnerados, principalmente a causa de la contaminación.

Manuel Curilen ha tenido oportunidad de reunirse con varios expertos en Derechos Humanos, como también intervendrá ante Integrantes y funcionarios del CEDR a quien le presentó un nuevo informe. Asimismo, el dirigente ha viajado a Francia y pronto a Italia donde realizará exposiciones relativas al tema, y tomará contacto con representaciones de Derechos Humanos, sociales y Ambientales.

www.mapuexpress.net/?act=news&id=3087

Pueblo Mapuche

Ataque armado de CELCO contra pescadores en Mehuin. Secuestro de mujeres Lafkenche

Ataque armado de CELCO contra pescadores en Mehuin. Secuestro de mujeres Lafkenche

Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile, CONAPACH denuncia ataque instigado por CELCO en contra de pescado ...

Leer más

Mapuche realizarán un Gejipvn al pie del Volcán Lanin en defensa del territorio

Mapuche realizarán un Gejipvn al pie del Volcán Lanin en defensa del territorio

Durante los dias 4,5 y 6 de Abril el pueblo mapuce de Neuquén se moviliza en defensa de su territorio y sus diferentes eleme ...

Leer más

Comunidades de Ercilla y Collipulli se organizan para demandar tierras

Comunidades de Ercilla y Collipulli se organizan para demandar tierras

Una delegación de 30 comunidades se presentóa una mesa de trabajo con la intendenta de la novena region para solucion ...

Leer más

A tres meses del asesinato de Matías Catrileo, comunicado de familiares y amigos

A tres meses del asesinato de Matías Catrileo, comunicado de familiares y amigos

Matías Catrileo joven Mapuche de 23 años, fue fusilado por la espalda por el carabinero Walter Ramirez, cuando fuerza ...

Leer más

Desalambrando el cielo. Apertura de radio Mapuche en El Maiten

Desalambrando el cielo. Apertura de radio Mapuche en El Maiten

Se inauguró en El Maitén, Chubut la emisora mapuche “Petu Mogeleiñ”, un proyecto promovido por la ...

Leer más

Violento operativo para detener al Lonko Iván Llanquileo

Violento operativo para detener al Lonko Iván Llanquileo

Enun granoperativo conjunto efectivos del GOPE, investigaciones y la inteligencia policial chilena sitiaron los sectores de Huillin ...

Leer más

Camaruco: Ceremonia sagrada, en el Paraje Los Repollos

Camaruco: Ceremonia sagrada, en el Paraje Los Repollos

El Bolsón (Corresponsal). Hace pocos días (14, 15 y 16 de marzo) se realizó en la comunidad de Las Huaytekas u ...

Leer más

Mónica Quezada, madre de Matías Catrileo: Una cosa es tener ideas radicales y otra ser terrorista...

Mónica Quezada, madre de Matías Catrileo: Una cosa es tener ideas radicales y otra ser terrorista...

“Cada día duele más no poder abrazarlo”… Mónica cree que “parte” de su alma ha ...

Leer más

Declaración pública de Jaime Marileo Saravia, Preso Político Mapuche

Declaración pública de Jaime Marileo Saravia, Preso Político Mapuche

Luego de estar recluído casi cinco años en la cárcel de Angol (IX región) y levantar tres huelgas de ha ...

Leer más

Jueza y fiscal chilenos avalan tortura y montajes policiales a Mapuche

Jueza y fiscal chilenos avalan tortura y montajes policiales a Mapuche

Nueve años de cárcel por los supuestos delitos de incendio y porte de armas solicitó el 14 de marzo de este a& ...

Leer más

Fracasó el intento de desalojo de Mapuche en Villa la Angostura

Fracasó el intento de desalojo de Mapuche en Villa la Angostura

Los integrantes de la comunidad resistieron la orden judicial. Hubo escenas de tensión y nerviosismo. El abogado del propietari ...

Leer más

Violencia en un intento de desalojo

Violencia en un intento de desalojo

Por orden judicial la policía trató de desalojar a la comunidad mapuche Paichil-Antriao en el Cerro Belvedere. La fam ...

Leer más

Empresario Benetton reclama tierras Mapuche en Argentina

Empresario Benetton reclama tierras Mapuche en Argentina

La Compañía Tierras del Sud pidió a la justicia que expulse a una comunidad mapuche de tierras ancestrales que ...

Leer más

Atentado incendiario en contra de la Comunidad Mapuche de Temucuicui

Atentado incendiario en contra de la Comunidad Mapuche de Temucuicui

Despues del ingreso de dos grupos identificados como particulares y Policías de Investigaciones fuertemente armados se produ ...

Leer más

Delegados Mapuche apelaron ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Delegados Mapuche apelaron ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

El Presidente del Consejo de Derechos Humanos de la ONU recibió a través del werken Mapuche Reynaldo Mariqueola solic ...

Leer más

Marcha por Matias Catrileo: Brutal accionar de Carabineros contra joven Mapuche en temuco‏

Marcha por Matias Catrileo: Brutal accionar de Carabineros contra joven Mapuche en temuco‏

A tres meses del asesinato de Matias Catrileo, y al terminar la movilización por el centro de Temuco que culminó fren ...

Leer más

Entrevista a la Agrupación Pu Weichafe 3 de Enero: Memoria y lucha por Matías Catrileo

Entrevista a la Agrupación Pu Weichafe 3 de Enero: Memoria y lucha por Matías Catrileo

Catalina Catrileo, Rafael Pichún y Mónica Quezada, la madre de Matías Catrileo Quezada, hablaron de la formaci ...

Leer más

Ñirihuau: nuevo destino petrolero en territorio Mapuche

Ñirihuau: nuevo destino petrolero en territorio Mapuche

El gobierno de Río Negro concesionó en febrero 7 áreas de exploración pertenecientes a las cuencas Neuq ...

Leer más

Comunidades en Conflicto de Arauco convocan a movilización

Comunidades en Conflicto de Arauco convocan a movilización

A unamovilización de acompañamiento al Longko de Lleu-Lleu, Avelino Meñaco, para el día jueves 3 de Abr ...

Leer más

Matias (Catrileo) siempre será un ejemplo a seguir de todos los jóvenes Mapuche

Matias (Catrileo) siempre será un ejemplo a seguir de todos los jóvenes Mapuche

Rayén Navarrete Pailahual, pareja de Matias señala al gobierno: “El pueblo mapuche ha dado muchas oportunidades ...

Leer más

Desconocidos agreden en Temuco a periodistas franceses y werken Mapuche

Desconocidos agreden en Temuco a periodistas franceses y werken Mapuche

Los dos periodistas franceses que habian estado detenidos arbitrariamente por carabineros en Collipulli, ahora fueron emboscados y ...

Leer más

Cuatro años de la Radio Mapuche Wallon

Cuatro años de la Radio Mapuche Wallon

La Radio Mapuche Wallon cumplió cuatro años en el aire de Likanray, mas alla de las dificultades en su financiamiento ...

Leer más

Patagonia: Mapuche logran entrar en decisiones petroleras

Patagonia: Mapuche logran entrar en decisiones petroleras

El gobierno neuquino firmó un acta en donde formalmente se incorpora a la Confederación Mapuche a un comité qu ...

Leer más

Comunidad Mapuche se manifestó contra el juez Videla en Villa la Angostura

Comunidad Mapuche se manifestó contra el juez Videla en Villa la Angostura

Se movilizaron por las calles de la ciudad para exigir la renuncia del magistrado. El reclamo está ligado al intento de desa ...

Leer más

Patricia Troncoso: Matar a un Mapuche es sinónimo de impunidad

Patricia Troncoso: Matar a un Mapuche es sinónimo de impunidad

Luego de recuperarse medianamente de la huelga de hambre que llevó a cabo por tres meses y medio, Patricia Troncoso, instala ...

Leer más

Periodistas franceses y werken Mapuche detenidos por la policía chilena

Periodistas franceses y werken Mapuche detenidos por la policía chilena

Los hechos se registraron luego de que ambos jóvenes acompañaran al werken de la Comunidad de Temucuicui, Jorge Huenc ...

Leer más

Convenio 169 de la OIT: Comunidades Mapuche de Ercilla rechazan actitud del gobierno chileno

Convenio 169 de la OIT: Comunidades Mapuche de Ercilla rechazan actitud del gobierno chileno

Comunidades Mapuche de Ercilla rechazan categóricamente el intento del gobierno chileno de promulgar el convenio 169 de la O ...

Leer más

De manos del Alcalde de Ginebra: Rayen Calfunao recibió Premio de Reconocimiento

De manos del Alcalde de Ginebra: Rayen Calfunao recibió Premio de Reconocimiento

Flor Rayen Calfunao Paillalef defensora de los derechos humanos junto a otras mujeres de diversas parte del mundo y con similares m ...

Leer más

Convenio por el agua

Convenio por el agua

SAN MARTIN DE LOS ANDES (ASM).- Tras los acuerdos firmados por el municipio, la Comunidad Mapuche Curruhuinca y la Cooperativa de A ...

Leer más

Mapuche se defienden de nuevo pedido de Benetton a la justicia

Mapuche se defienden de nuevo pedido de Benetton a la justicia

La comunidad mapuche de Santa Rosa de Leleque rechazó el reclamo de la compañía Tierras del Sur, del empresari ...

Leer más


Arriba