identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 10, noviembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

Mapuche en la ONU por Racismo Ambiental en contra de Chile

Mapuche en la ONU por Racismo Ambiental en contra de Chile





Una representación Mapuche ha venido realizando diversas gestiones en instancias de las Naciones Unidas en Ginebra, en el marco de una denuncia ante el Comité por la eliminación de la Discriminación Racial (CERD) interpuesta por Comunidades afectadas por recintos de vertederos y por plantas de tratamientos de aguas servidas en Tierras Indígenas en la Región de la Araucanía de Chile, las que estarían causando graves impactos. Manuel Curilen, en representación de la Coordinación de Comunidades en conflictos Ambientales, junto a delegados de organismos de solidaridad en Europa, han proporcionado importantes nuevos antecedentes y testimonios con el propósito de fortalecer su denuncia y conseguir una mayor intervención de los organismos de Derechos Humanos de la ONU tendiente a revertir las actuales condiciones que enfrentan los Mapuche.

Por Mapuexpress

Se trata de una denuncia interpuesta ante el CERD en enero del año pasado, por numerosas comunidades afectadas en la Región de la Araucanía de Chile, apoyadas por organizaciones del Pueblo Mapuche, organismos de políticas públicas y Derechos Indígenas, junto a organizaciones agrupadas en la Red de Acción por los Derechos Ambientales (RADA), y por el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), entre otras, quienes denunciaron al Estado chileno por Racismos y Discriminación Racial y Ambiental.

Para potenciar aún más estas acciones, Manuel Curilen, dirigente de la Comunidad Mapuche de Ancúe, afectado por un vertedero comunal que funciona hace unos 30 años, presentó un nuevo informe a dicha instancia y además se ha reunido con diversos personeros de las Naciones Unidas a quienes le ha entregado los antecedentes de los casos y ha iniciado nuevas etapas.

Entre las reuniones que ha sostenido Curilen, está la realizada con la Presidenta del Comité por la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD) Fátimata-binta Victoria Dah y el experto Patrick Thornberry, realizada el día 5 de Agosto. También se reunió con el Guatemalteco Francisco Cali Tzay de la oficina del Alto Comisionado Para los Derechos Humanos en Ginebra.

Nuevas reuniones y Comunicaciones

Para esta semana, el vocero Mapuche se reunirá con Norberto Freedman funcionario del alto comisionado DDHH y coordinador América latina y el caribe, como asimismo, con diferentes relatorías y expertos internacionales vinculadas a la Comisión de Derechos Humanos de la ONU.

Entre los propósitos de la Coordinación de Comunidades en Conflictos Ambientales está el de abrir e involucrar a estas instancias, para que se vinculen a la denuncia presentada ante el CERD. Para este fin, Curilen acudirá y entregará comunicaciones a la Relatoría sobre el derecho a la salud física y mental; A la Relatoría sobre la vivienda adecuada; A la experta independiente de la Comisión de Derechos Humanos sobre los derechos humanos y la extrema pobreza; A la Relatoría sobre formas contemporáneas de racismo, discriminación racial, xenofobia y formas conexas de intolerancia; A la Relatoría sobre los efectos nocivos para el goce de los derechos humanos del traslado y vertimiento ilícitos de productos y desechos tóxicos y peligrosos, entre otras.

El dirigente Mapuche ya se había reunido la semana pasada con la Relatoría sobre la situación de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los indígenas, quien tomó conocimiento de la denuncia y se comprometió a darle seguimiento. Del mismo modo, ha sostenido varias reuniones con organismos solidarios y de Derechos Humanos en Suiza y Francia, quienes le han apoyado en su gestión.

La denuncia por Racismo y Discriminación

Cabe mencionar que el Estado de Chile como resultado de esta denuncia ya ha sido cuestionado y conminado por Naciones Unidas a informar, hecho que abría ocurrido recientemente, sin embargo, no habría dado respuesta a las consultas de fondo que el CERD le habría solicitado el año pasado y peor aún, todavía no existen cambios sustanciales en las políticas ambientales e indígenas para revertir esta situación, por ello la insistencia Mapuche y de organizaciones ambientales y de Derechos Humanos.

La denuncia se basa en los efectos sociales, culturales, económicos y ambientales que han venido causando el funcionamiento de cerca de una veintena de recintos de vertederos comunales y de plantas de tratamiento de aguas servidas, varias de las cuales funcionarían con asistencia química y que han causado impactos o ponen en riesgo a cerca de un centenar de Comunidades y centenares de familias indígenas Mapuches, a quienes no se les respetó sus derechos colectivos y tampoco el derecho a consulta ni al consetimiento previo, libre e informado, según han denunciado.

Entre el 28 de Julio y el 13 de Agosto de 2008, se realiza el 73° periodo sesiones del Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de Naciones Unidas (CEDR-ONU). 

=========================

Chile es cuestionado en la ONU ante denuncia por Racismo Ambiental en Tierras del Pueblo Mapuche

Entre el 28 de Julio y el 13 de Agosto de 2008, se realiza el 73° periodo sesiones del Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de Naciones Unidas (CEDR-ONU) en Ginebra, Suiza, oportunidad en que se han entregado nuevos antecedentes a la denuncia contra el Estado chileno por discriminación Racial presentada por Comunidades Mapuches afectadas por recintos de basurales y plantas de tratamiento de aguas servidas.

Al respecto, Manuel Curilen Millamán, en representación de las comunidades afectadas, se encuentra realizando en la misma ONU relevantes gestiones y entrega de testimonios, reafirmando la denuncia por "Discriminación y Racismo", lo que ha generado mucha expectativa ya que no existe precedente sobre esta temática.

En la Región de la Araucanía, el 20% del total de la superficie de la tierra está en manos de personas Mapuche agrupadas en reducciones. A pesar de esta minoría territorial, el 70% de la basura se vierte en estos territorios y la totalidad de las plantas químicas de tratamiento de aguas servidas, a quienes se les atribuye nefastas consecuencias, también se encuentran aquí, hecho que reflejaría la situación de discriminación que vive esta Región y que se ha venido proyectando en el devenir histórico según señalan las Comunidades denunciantes ante el Comité por la Eliminación de la Discriminación Racial (CEDR), en las Naciones Unidas.

En enero del año 2007, representantes de Comunidades directamente afectadas, junto a representaciones de organizaciones Mapuche, de Derechos Humanos y Ambientales, presentaron ante la Secretaría del CEDR una denuncia por racismo Socio Ambiental, para solicitar que dicha instancia intervenga en virtud de sus Medidas de Alerta Temprana o Procedimiento de Urgencia, hecho que significó que dicha instancia realizara sendos Comunicados al Estado chileno. En efecto, El 30 de Noviembre del año 2007 el Estado de Chile debió haber dado respuesta a una serie de consultas que el Comité realizó, sin que éstas hayan sido contestadas en ese plazo, hecho que ha ocurrido recientemente.

Como estipula la denuncia, estos recintos se encuentran en medio de tierras indígenas y a metros de viviendas, escuelas públicas, esteros, ríos y lugares sagrados, afectando a unas 50 comunidades y centenares de familias Mapuches. Ante esto las comunidades por años han recurrido a diversas autoridades nacionales e instancias judiciales y administrativas, sin alcanzar soluciones al respecto.

Manuel Curilem Millamán, dirigente de la Comunidad Ancúe afectada por un basural comunal (Gorbea) y representante de la Coordinación de Comunidades en conflictos socioambientales en la IX Región, viajó hasta Ginebra para presenciar la intervención del Estado chileno, como asimismo, intervenir ante el CEDR y otras instancias de Naciones Unidas tendiente a reforzar la denuncia y entregar nuevos antecedentes. Para el dirigente Mapuche, la instalación de estos basurales y plantas de tratamiento en territorio mapuche escapan a todas las normas ambientales y sanitarias de estándar internacional e incluso locales, como asimismo a todo marco normativo internacional relativo a la eliminación de la discriminación racial y a las diferentes disposiciones internacionales sobre los derechos humanos de los Pueblos Indígenas.

"Este tipo de racismo social y ambiental, es una violación de derechos humanos y es una forma de discriminación que viene agrediendo al Medio ambiente, la salud, biodiversidad, la economía local, la calidad de vida y seguridad en nuestras comunidades. Esta discriminación racial es ocasionada por las políticas públicas y privadas, y que se manifiesta en la intención de que los costos e impactos sean asumidos por nosotros los Mapuches, junto a la exclusión manifiesta en la toma de decisiones que afectan nuestras vidas", señala el vocero de las Comunidades.

Parte de las expectativas que existen es que se reconozca, valore y legitime a todas las Comunidades que se encuentran afectadas por los recintos de Basurales y plantas de tratamiento de aguas servidas en la Región de la Araucanía (IX Región) como victimas de violación de derechos humanos y sobre esto, se establezcan mecanismos de reparación y mitigación de los Derechos que les han sido vulnerados, principalmente a causa de la contaminación.

Manuel Curilen ha tenido oportunidad de reunirse con varios expertos en Derechos Humanos, como también intervendrá ante Integrantes y funcionarios del CEDR a quien le presentó un nuevo informe. Asimismo, el dirigente ha viajado a Francia y pronto a Italia donde realizará exposiciones relativas al tema, y tomará contacto con representaciones de Derechos Humanos, sociales y Ambientales.

www.mapuexpress.net/?act=news&id=3087

Pueblo Mapuche

Resistencia para aplicar la Ley de Emergencia de tierras originarias

Resistencia para aplicar la Ley de Emergencia de tierras originarias

BUENOS AIRES, 5 (ANSA) - La Secretaría de Derechos Humanos de Argentina y el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas coin ...

Leer más

El crudo invierno apuró otra recuperación en Pulmarí

El crudo invierno apuró otra recuperación en Pulmarí

En el área de la comunidad Puel, la nieve superó los dos metros. Los Mapuches "bajaron" sus animales a un predi ...

Leer más

Primera orquesta infantil Mapuche

Primera orquesta infantil Mapuche

Con ensayos semanales e intensas jornadas de canto, baile y práctica con distintos instrumentos, los 38 niños de la comuna d ...

Leer más

Querella contra carabineros por interrogatorio a niños Mapuche

Querella contra carabineros por interrogatorio a niños Mapuche

Observatorio de Pueblos Indígenas, que calificó como grave e irregular este hecho, indicó que procedimiento afect& ...

Leer más

PULMARÍ – Otra recuperación del Territorio Mapuce

PULMARÍ – Otra recuperación del Territorio Mapuce

El crudo e insolito invierno que carga sobre las comunidades mapuche de Pulmari, saco a flote un conflicto ocurrido la decada pasada. S ...

Leer más

Antología Mapuche del WallMapu (territorio ancestral) recorre península ibérica

Antología Mapuche del WallMapu (territorio ancestral) recorre península ibérica

La colección de poesía "MaRemoto" reúne a treinta poetas Mapuche (indígenas de Chile y en menor m ...

Leer más

Juicio a integrantes de la comunidad Juan Paillalef

Juicio a integrantes de la comunidad Juan Paillalef

En lugar de estar preparando la celebración del año nuevo mapuche, el we tripantu o wiñol xipantu, la lonko Juana ...

Leer más

Comunidades Mapuche celebraron Wiñoy Tripantu junto a sus Presos Políticos

Comunidades Mapuche celebraron Wiñoy Tripantu junto a sus Presos Políticos

Alrededor de 150 personas de distintos lugares del wallmapu llegaron el sábado 23 a celebrar el We Tripantu-año nuevo Map ...

Leer más

Longko Puran: Se ventea gas a 50 mts de las casas y nuestra gente usa leña

Longko Puran: Se ventea gas a 50 mts de las casas y nuestra gente usa leña

Al Lonko Martín Maliqueo, el Poder Judicial de Neuquén lo acaba de absolver en una causa que le siguió la petroler ...

Leer más

La tercera conquista de los Mapuche

La tercera conquista de los Mapuche

"Estamos sufriendo la tercera conquista. Primero fueron los españoles, luego vinieron sus descendientes: los argentinos y l ...

Leer más

AÑO NUEVO DEL HEMISFERIO SUR We-Tripantu, Machaq Mara, Inti Raymi o Mosoq Wata

AÑO NUEVO DEL HEMISFERIO SUR We-Tripantu, Machaq Mara, Inti Raymi o Mosoq Wata

En este We-Tripantu o Año Nuevo para la Nación Mapuche, seguramente huboen las comunidades festejos y celebraciones para ...

Leer más

Lof Mapuche Ponce–Luengo de Carri Lafken a punto de ser desalojados

Lof Mapuche Ponce–Luengo de Carri Lafken a punto de ser desalojados

En el año 1969/1970 los Abi Saad, comerciantes de la zona que venían acaparando campos de los Mapuche mediante enga&ntild ...

Leer más

Los métodos represivos de la Empresa Forestal Mininco siguen intactos

Los métodos represivos de la Empresa Forestal Mininco siguen intactos

La Empresa Forestal Mininco días atrás perdió un juicio luego dela denuncia presentada por el comunero MapucheJos& ...

Leer más

Werken atropellado: La impunidad de latifundistas protegida por carabineros

Werken atropellado: La impunidad de latifundistas protegida por carabineros

Héctor Urban, Hijo del Latifundista Rene Urban, intento atropellar al werken de la comunidad Temucuicui,con la clara intenci&oac ...

Leer más

Osvaldo Bayer: Roca impuso nuevamente la esclavitud en la Argentina

Osvaldo Bayer: Roca impuso nuevamente la esclavitud en la Argentina

El escritor Osvaldo Bayer disertó sobre la lucha de los Pueblos originarios como el Mapuche, señalando en ese contexto qu ...

Leer más

El arte y la gastronomía Mapuche Pewenche se trasladan a Italia

El arte y la gastronomía Mapuche Pewenche se trasladan a Italia

la iniciativa se enmarca en el contexto de sacar personas al exterior para difundir los avances conseguidos en el proceso de reconstrucci& ...

Leer más

José Cariqueo, Forestal Mininco y carabineros

José Cariqueo, Forestal Mininco y carabineros

"La resolución de la Corte de Apelaciones de Temuco por la cual el gerente de Forestal Mininco, Hernán Rodríg ...

Leer más

Ceferino, botín de guerra en la Conquista del Desierto

Ceferino, botín de guerra en la Conquista del Desierto

Los capellanes católicos que acompañaron a las tropas partieron en el mismo tren que el ministro de guerra Julio Roca y s ...

Leer más

El Mapudungun como Derecho Lingüístico y las politicas educativas en Chile

El Mapudungun como Derecho Lingüístico y las politicas educativas en Chile

Las actuales políticas educativas hacia los pueblos indígenas en Chile se sustentan sobre la doctrina de la negació ...

Leer más

Edición bilingüe de poesía Mapuche actual reúne a treinta poetas

Edición bilingüe de poesía Mapuche actual reúne a treinta poetas

La colección de poesía \'MaRemoto\', de la Diputación de Málaga, ha reunido a treinta poetas Mapuche (ind&i ...

Leer más

Luego de movilizaciones península de Lican Ray será entregada a Mapuche

Luego de movilizaciones península de Lican Ray será entregada a Mapuche

Finalmente la península de Lican Ray, con una superficie de 15,05 hectáreas, situada a orillas del lago Calafquén ...

Leer más

EPU RUPAN KEWUN - Intercambio de dos idiomas

EPU RUPAN KEWUN - Intercambio de dos idiomas

Los días 7 y 8 de julio en la escuela con internado N 9 de Epuyen (Chubut), se realizará un encuentro exclusivamente para ...

Leer más

Por tentativa de homicidio werken de Temucuicui presenta querella criminal

Por tentativa de homicidio werken de Temucuicui presenta querella criminal

El dia 25 de Juniopor la mañana Jorge Huencullan Cayul -Weken de temucuicui- en compañía del Abogado del Observato ...

Leer más

Falsa acusación genera un gran operativo policial en la comunidad de Temucuicui

Falsa acusación genera un gran operativo policial en la comunidad de Temucuicui

ElSábado 23 de Junio en la Madrugada, un gran contingente Policial ingresó al Ex fundo Alaska,en busca de animales que su ...

Leer más

LELEQUE NO PAGAR

LELEQUE NO PAGAR

Cuando uno viaja por este increíble país queda anonadado por sus bellezas y por sus problemas. Pareciera que estamos pele ...

Leer más

We Txipantu. Wiñotuy Txipan antu, Wiñoy Txipantu. Mapuche Kimun Meu

We Txipantu. Wiñotuy Txipan antu, Wiñoy Txipantu. Mapuche Kimun Meu

Los antepasados los kuifike che comprendieron los fenómenos físicos que ocurren en la naturaleza cada cierto tiempo, uno ...

Leer más

Absolución de las autoridades Mapuche y negación del derecho indígena

Absolución de las autoridades Mapuche y negación del derecho indígena

“Se resuelve: I- Absolver de culpa y cargo a Florentino Arsenio Nahuel, Roberto Oscar Ñancucheo, Martín Velá ...

Leer más

Cortando Caminos. Fortaleciendo la resistencia

Cortando Caminos. Fortaleciendo la resistencia

Los logko y werken mapuche de Neuquén, acusados de “usurpación” de sus territorios, fueron finalmente absuelt ...

Leer más

El tiempo, a favor de los Mapuche

El tiempo, a favor de los Mapuche

La Justicia de Neuquén reconoció el derecho de una comunidad sobre la tierra en que vive y desestimó las denuncias ...

Leer más

Manifestación contra latifundistas y persecusión a comunidades Mapuche

Manifestación contra latifundistas y persecusión a comunidades Mapuche

Por cerca de dos horas se mantuvo cortado el tránsito en Avenida Alemania tras una fuerte protesta en las afueras del campus San ...

Leer más


Arriba