Pueblo Mapuche
MapuChe Presos Políticos: "Criminalización e Injusticia Histórica"
MapuChe Presos Políticos: "Criminalización e Injusticia Histórica"
Los Presos Políticos MapuChe recluidos en la cárcel de Angol, desean informar a las comunidades de la resistencia, a todos aquellos hombres, mujeres ancianos y niños de nuestro Pueblo que luchan por ejercer su derecho a recuperar lo usurpado por el estado chileno, nos dirigimos a todos aquellos hermanos y hermanas que día a día luchan por construir una sociedad mas justa y solidaria tanto en chile como en cualquier lugar del mundo.
Deseamos dar a conocer nuestro pensamiento tratando de romper el cerco informativo que se nos a impuesto antes durante y después de la huelga de hambre del año en curso, deseamos dar a conocer nuestro pensamiento con el agua reposada y que esto nos permita a través de la historia sacar las mejores enseñanzas para el futuro que viene y que aun es nuestro.
Lo primero que diremos es que entendemos nuestra encarcelación como un grave problema de injusticia, enmarcado dentro de una injusticia mayor e histórica que tiene que ver con la apropiación ilegitima del Territorio MapuChe, del saqueo de sus recursos naturales y de su propia Libertad.
El estado chileno históricamente no a dudado en utilizar todo su aparataje en contra del ejercicio de nuestros derechos y de progresar en nuestras ideas políticas de autonomía y reconstrucción de todo el Mundo MapuChe.
Nosotros somos prisioneros fruto de esta contienda histórica, donde una condena por terrorismo o por cortar un cerco de tierra usurpada obedece a una misma lucha de resistencia a un sistema económico depredador e inhumano y el ejercicio del derecho a recuperar lo usurpado a la intervención política religiosa económica y cultural de una cultura ajena a la nuestra que sigue imponiéndose por la fuerza.
Nuestro encarcelamiento al igual que el de todos los Presos Políticos MapuChe obedece a una operación de inteligencia del gobierno concertacionista que pretende dividir al Pueblo MapuChe entre "mapuche buenos" y "mapuche malos" criminalizar y estigmatizar con la violencia y el terrorismo sus demandas y de paso ponerle techo a través del reconocimiento constitucional, los convenios de la OIT (principalmente el 169 ) usados como voladero de luces en un país altamente represivo, donde no existen condiciones democráticas ni de respeto a la visión del mundo indígena, con un parlamento y un gobierno claramente anti MapuChe intransigente soberbio y prepotente.
Reflejado no solo en el análisis del conflicto desde la perspectiva del empresariado sino que a echo coincidir sus políticas de estado con la racionalidad económica para expandir fortalecer y perpetuar su dominación solo así podemos explicarnos la represión brutal con la que son golpeadas día a día nuestras comunidades cuyo único objetivo para las fuerzas policiales es proteger lo robado por el rico.
Esta calificación entre "mapuche buenos" y "malos" favorece la limpieza de imagen del gobierno que utiliza a los propios MapuChe para actuar en contra de si mismos como es el caso de los testigos protegidos o aquellos MapuChe que pregonan soluciones de parche ante problemas tan graves como la falta de agua y la falta de tierra los contaminantes o todas aquellas cosas que atentan contra el medio ambiente, estos son los "mapuche buenos" que buscan el favor del gobierno buscan puestos políticos, proyectos viajar al extranjero. Dejando de lado sus comunidades y sus reales necesidades.
A estos "mapuche buenos" les gusta aparecer en televisión y otros medios de comunicación invitados por la comunidad internacional, buscando ser reconocidos y premiados con un discurso ajeno, robado a las comunidades que hacen frente día a día a la persecución y la represión permanente.
Consideramos a estos "mapuche buenos" carentes de legitimidad y capacidad moral en un proceso en el cual son meros espectadores y al igual que los buitres llegan después de las peleas de los allanamientos o de las muertes para llenar sus bolsillos con la mendicidad nacional e internacional. Un claro ejemplo de ello fue la huelga de hambre que vendieron en la moneda y en el congreso a nuestras espaldas. Estos "mapuche buenos" son altamente peligrosos para nuestro Pueblo y su proceso de reconstrucción porque su practica inmoral no solo entorpece y confunde a nuestro Pueblo sino porque pueden volverse referente o ejemplos a seguir por nuestros niños y jóvenes lo que sepultaría la idea de autonomía y recuperación del WallMapu o Territorio MapuChe.
Muchos dirán que nuestras palabras están cargadas de resentimiento pero lo que nos mueve es la responsabilidad del compromiso adquirido con la historia y el futuro de nuestro Pueblo, mismo compromiso que nos hizo tomar la decisión de seguir encarcelados a vendernos para lograr la libertad tan anhelada deseamos agradecer a todos los hombres y mujeres, jóvenes niños y ancianos que hicieron coincidir su corazón con el nuestro que colaboraron desinteresadamente con nuestra causa y la del Pueblo MapuChe.
Gracias por mantener su espíritu solidario que busca la verdad y la justicia que no retrocede con la represión y que no se vende por dinero y que no se confunde con intereses políticos ajenos a la idea de Autonomía de nuestro Pensamiento y Cosmovisión MapuChe.
Los invitamos a no bajar las movilizaciones pues ellas no son solo un compromiso con la historia y con la sangre de los antiguos Lonkos y Konas fue un compromiso con la tierra y con la libertad de todo un pueblo de toda la gente de todos los hombres de todos los humanos.
Esta lección de unidad debemos entenderla no solo como un posible logro de nuestro Pueblo sino de todos y de todas, que la UNIDAD, FRATERNIDAD, SOLIDARIDAD Y LEALTAD SON ARMAS REALES PARA AVANZAR en favor de todas las demandas sociales que han sido frenadas por un modelo económico que busca perpetuar y consolidar la injusticia social, la depredación de nuestros recursos naturales que pertenecen a todos y todas y la propia dignidad humana a favor de la riqueza de unos pocos.
Para finalizar deseamos decir que esta lucha es una lucha larga, difícil y que se prolonga en el tiempo. No obedece a una coyontura política o a un periodo gobernado por una coalición de gobierno sino que es parte de una lucha histórica que tiene que ver con el pasado con el presente y el futuro del Pueblo MapuChe.
Esta es la historia de una lucha infatigable por el derecho a existir con dignidad, esta es la resistencia a la miseria a la injusticia al despojo a la explotación y al racismo en contra de nuestro Pueblo.
agradecemos a todas y a todos los que abrazan la lucha por el territorio y la dignidad.
Pewkayal
WEUWAIÑ!!!
Presos Políticos MapuChe en la cárcel de Angol
JAIME MARILEO
JUAN CARLOS HUENULAO
PATRICIA TRONCOSO
PEDRO QUEIPUL
Pueblo Mapuche
WeChekeChe Ñi Trawün: La música es un instrumento para llegar a nuestros hermanos.
El grupo de música MapuChe-fusión presentó su segundo disco en Bariloche, en el marco de su p ...
Leer más
Listado actualizado de Prisioneros y Perseguidos Políticos MapuChe.
La detención el pasado 22 de febrero de Héctor Llaitul, miembro de la Coordinadora Arauco Malleco, y ...
Leer más
Verdad histórica y huellas inspiradoras. Entrevista a Atilio Curiñanco.
En 2002 Rosa Rúa Nahuelquir y Atilio Curiñanco decidieron dejar atrás los suburbios de la ciu ...
Leer más
Un centenar de personas homenajeó a Lonko Pascual Pichún
Primero en Mapuzugun y luego en español, el lonko agradeció la presencia de todos y destacó l ...
Leer más
Comunidad de Temulemu festejará libertad de su Lonko Pascual Pichun.
Tras cumplir 3 años y medio de reclusión en la cárcel de Traiguén, el Tribunal Oral en ...
Leer más
La lingüista Marisa Malvestitti rescata relatos MapuChe recopilados entre 1897 y 1930.
La lingüista intenta reconstruir biografía y pareceres de los 26 Mapuche que entre 1897 y 1930, conversaron ...
Leer más
Mapuches regresan a tierras de Benetton
Seis familias indígenas vuelven a ocupar un predio de la firma italiana Benetton en la Patagonia. La firma ...
Leer más
“Siempre hemos tenido un enemigo interno de turno” Entrevista a Diana Lenton
La joven antropóloga social investigó los campos de concentración y las torturas en la Campa& ...
Leer más
Comunidad Plácido Puel: El botín deseado por inmobiliarias y prestadores turísticos
“Nosotros nacimos todos aquí, allá donde hoy está el municipio estaba el cementerio donde est ...
Leer más
Rodolfo Cancino da a conocer Trovaukanche
El guitarrista y cantante se identifica con la canción popular y la trova patagónica. Además, ...
Leer más
Se desestima denuncia de Benetton contra la comunidad MapuChe Santa Rosa-Leleque
La justicia de la provincia del Chubut a través del Ministerio Público Fiscal descartó la sem ...
Leer más
Santa Rosa: El color que le faltaba al Territorio
“…A partir de hoy, 14 de Febrero, hemos retornado a Santa Rosa a ser lo que somos: Mapuche, gente de la tierra”, d ...
Leer más
MapuChe vs Benetton. La tierra prometida
A las cinco y media de la mañana del 14 de febrero, el pueblo mapuche recuperó Santa Rosa, un territ ...
Leer más
La iglesia persiguiendo a profesores MapuChe y educando a niños de comunidades.
Las autoridades históricas de las comunidades Mapuche Lafkenche del territorio Budi y la Sociedad de Profes ...
Leer más
MapuChe recuperaron el campo Santa Rosa. Se reactiva conflicto con Benetton.
En la madrugada de hoy miercoles 14/Febrero, integrantes de varias organizaciones y comunidades MapuChe recuperaro ...
Leer más
“Vamos a movilizar el Territorio”. Entrevista al lonko Alfredo Pichumilla
Licán Ray es un poblado más conocido por sus atractivos turísticos que por las demandas Mapuc ...
Leer más
Verdad histórica y huellas inspiradoras. Entrevista a Rosa Nahuelquir.
En 2002 Rosa Rúa Nahuelquir y Atilio Curiñanco decidieron dejar atrás los suburbios de la ciu ...
Leer más
Estudiantes del C.R.U.B. participaron del Rukatun
En el marco de la recuperacion del predio Santa Rosa, en Leleque - Cushamen (Chubut), queremos informar a la comu ...
Leer más
Lonko Pascual Pichún sale en libertad
Tras cumplir injustamente un excesivo tiempo en prisión, este sábado 3 de marzo de 2007 salió ...
Leer más
RUKATUN para articular y globalizar la resistencia. Entrevista a Mauro Millán.
El próximo sábado 3 de marzo se inicia en la comunidad MapuChe Santa Rosa (Leleque) el primer Rukat& ...
Leer más
Primer RUKATUN Intercultural en la comunidad MapuChe Santa Rosa (Leleque).
La comunidad MapuChe Santa Rosa (Leleque), por medio de un comunicado está invitando a todos los hombres y ...
Leer más
Desde el PuelWilliMapu nos declaramos en pie de Lucha
A través de un comunicado, la comunidad MapuChe Pillán Mahuiza da a conocer que en las última ...
Leer más
Violento allanamiento de carabineros en la comunidad de Temulemu
“En el ataque que realizo carabineros, resultaron dos peñis heridos en sus brazos, dos peñis en sus ...
Leer más
Estudiantes Universitarios respaldan recuperación MapuChe en Leleque.
Estudiantes Independientes del Centro Regional Universitario Bariloche (C.R.U.B.) dependiente de la Universidad Na ...
Leer más
Santa Rosa-Leleque: El Ministerio Público Fiscal desestimó la denuncia de Benetton
El Ministerio Público Fiscal de Esquel desestimó ayer la denuncia por “usurpación” realizada ...
Leer más
WECHEKECHE ÑI TRAWUN se presenta en FvriLofChe (Bariloche), PuelMapu.
Musica MapuChe tradicional y fusión. WECHEKECHE ÑI TRAWUN SE PRESENTA EN BARILOCHE.
E ...
Leer más
Villa La Angostura: Avance Clandestino Sobre el Territorio Curipan.
Matilde Curipán denunció ante la agencia de Producción la existencia de las marcas clandestin ...
Leer más
Algunas manifestaciones de solidaridad a la recuperación territorial MapuChe en Leleque.
Pu MapuChe, Organizaciones y Movimientos sociales locales, incluso del ambito nacional e internacional se han pron ...
Leer más
Santa Rosa Recuperada. Dignidad, Justicia y Reivindicación histórica.
Reserva Mapuche Santa Rosa
Leleque- Cushamen
Provincia de Chubut, Patagonia
15 de Febrero de ...
Leer más
Fuerzas especiales desalojaron a mapuches en Likan-Ray
Por Pedro CAYUQUEO y Pablo DÍAZ (Azkintuwe)
LIKAN-RAY \Estábamos hacie ...
Leer más