Pueblo Mapuche
MapuChe Presos Políticos: "Criminalización e Injusticia Histórica"
MapuChe Presos Políticos: "Criminalización e Injusticia Histórica"
Los Presos Políticos MapuChe recluidos en la cárcel de Angol, desean informar a las comunidades de la resistencia, a todos aquellos hombres, mujeres ancianos y niños de nuestro Pueblo que luchan por ejercer su derecho a recuperar lo usurpado por el estado chileno, nos dirigimos a todos aquellos hermanos y hermanas que día a día luchan por construir una sociedad mas justa y solidaria tanto en chile como en cualquier lugar del mundo.
Deseamos dar a conocer nuestro pensamiento tratando de romper el cerco informativo que se nos a impuesto antes durante y después de la huelga de hambre del año en curso, deseamos dar a conocer nuestro pensamiento con el agua reposada y que esto nos permita a través de la historia sacar las mejores enseñanzas para el futuro que viene y que aun es nuestro.
Lo primero que diremos es que entendemos nuestra encarcelación como un grave problema de injusticia, enmarcado dentro de una injusticia mayor e histórica que tiene que ver con la apropiación ilegitima del Territorio MapuChe, del saqueo de sus recursos naturales y de su propia Libertad.
El estado chileno históricamente no a dudado en utilizar todo su aparataje en contra del ejercicio de nuestros derechos y de progresar en nuestras ideas políticas de autonomía y reconstrucción de todo el Mundo MapuChe.
Nosotros somos prisioneros fruto de esta contienda histórica, donde una condena por terrorismo o por cortar un cerco de tierra usurpada obedece a una misma lucha de resistencia a un sistema económico depredador e inhumano y el ejercicio del derecho a recuperar lo usurpado a la intervención política religiosa económica y cultural de una cultura ajena a la nuestra que sigue imponiéndose por la fuerza.
Nuestro encarcelamiento al igual que el de todos los Presos Políticos MapuChe obedece a una operación de inteligencia del gobierno concertacionista que pretende dividir al Pueblo MapuChe entre "mapuche buenos" y "mapuche malos" criminalizar y estigmatizar con la violencia y el terrorismo sus demandas y de paso ponerle techo a través del reconocimiento constitucional, los convenios de la OIT (principalmente el 169 ) usados como voladero de luces en un país altamente represivo, donde no existen condiciones democráticas ni de respeto a la visión del mundo indígena, con un parlamento y un gobierno claramente anti MapuChe intransigente soberbio y prepotente.
Reflejado no solo en el análisis del conflicto desde la perspectiva del empresariado sino que a echo coincidir sus políticas de estado con la racionalidad económica para expandir fortalecer y perpetuar su dominación solo así podemos explicarnos la represión brutal con la que son golpeadas día a día nuestras comunidades cuyo único objetivo para las fuerzas policiales es proteger lo robado por el rico.
Esta calificación entre "mapuche buenos" y "malos" favorece la limpieza de imagen del gobierno que utiliza a los propios MapuChe para actuar en contra de si mismos como es el caso de los testigos protegidos o aquellos MapuChe que pregonan soluciones de parche ante problemas tan graves como la falta de agua y la falta de tierra los contaminantes o todas aquellas cosas que atentan contra el medio ambiente, estos son los "mapuche buenos" que buscan el favor del gobierno buscan puestos políticos, proyectos viajar al extranjero. Dejando de lado sus comunidades y sus reales necesidades.
A estos "mapuche buenos" les gusta aparecer en televisión y otros medios de comunicación invitados por la comunidad internacional, buscando ser reconocidos y premiados con un discurso ajeno, robado a las comunidades que hacen frente día a día a la persecución y la represión permanente.
Consideramos a estos "mapuche buenos" carentes de legitimidad y capacidad moral en un proceso en el cual son meros espectadores y al igual que los buitres llegan después de las peleas de los allanamientos o de las muertes para llenar sus bolsillos con la mendicidad nacional e internacional. Un claro ejemplo de ello fue la huelga de hambre que vendieron en la moneda y en el congreso a nuestras espaldas. Estos "mapuche buenos" son altamente peligrosos para nuestro Pueblo y su proceso de reconstrucción porque su practica inmoral no solo entorpece y confunde a nuestro Pueblo sino porque pueden volverse referente o ejemplos a seguir por nuestros niños y jóvenes lo que sepultaría la idea de autonomía y recuperación del WallMapu o Territorio MapuChe.
Muchos dirán que nuestras palabras están cargadas de resentimiento pero lo que nos mueve es la responsabilidad del compromiso adquirido con la historia y el futuro de nuestro Pueblo, mismo compromiso que nos hizo tomar la decisión de seguir encarcelados a vendernos para lograr la libertad tan anhelada deseamos agradecer a todos los hombres y mujeres, jóvenes niños y ancianos que hicieron coincidir su corazón con el nuestro que colaboraron desinteresadamente con nuestra causa y la del Pueblo MapuChe.
Gracias por mantener su espíritu solidario que busca la verdad y la justicia que no retrocede con la represión y que no se vende por dinero y que no se confunde con intereses políticos ajenos a la idea de Autonomía de nuestro Pensamiento y Cosmovisión MapuChe.
Los invitamos a no bajar las movilizaciones pues ellas no son solo un compromiso con la historia y con la sangre de los antiguos Lonkos y Konas fue un compromiso con la tierra y con la libertad de todo un pueblo de toda la gente de todos los hombres de todos los humanos.
Esta lección de unidad debemos entenderla no solo como un posible logro de nuestro Pueblo sino de todos y de todas, que la UNIDAD, FRATERNIDAD, SOLIDARIDAD Y LEALTAD SON ARMAS REALES PARA AVANZAR en favor de todas las demandas sociales que han sido frenadas por un modelo económico que busca perpetuar y consolidar la injusticia social, la depredación de nuestros recursos naturales que pertenecen a todos y todas y la propia dignidad humana a favor de la riqueza de unos pocos.
Para finalizar deseamos decir que esta lucha es una lucha larga, difícil y que se prolonga en el tiempo. No obedece a una coyontura política o a un periodo gobernado por una coalición de gobierno sino que es parte de una lucha histórica que tiene que ver con el pasado con el presente y el futuro del Pueblo MapuChe.
Esta es la historia de una lucha infatigable por el derecho a existir con dignidad, esta es la resistencia a la miseria a la injusticia al despojo a la explotación y al racismo en contra de nuestro Pueblo.
agradecemos a todas y a todos los que abrazan la lucha por el territorio y la dignidad.
Pewkayal
WEUWAIÑ!!!
Presos Políticos MapuChe en la cárcel de Angol
JAIME MARILEO
JUAN CARLOS HUENULAO
PATRICIA TRONCOSO
PEDRO QUEIPUL
Pueblo Mapuche
Organizaciones preocupadas por estigmatización en las demandas Mapuche
El Gobierno chileno, a través de la Intendenta de la Región de la Araucanía, Nora Barrientos, presentó una ...
Leer más
Lof Yeupeko y la CAM reivindican acciones de resistencia en Territorio Mapuche
Al menos unos diez encapuchados, presumiblemente Mapuche, atacaron en horas de la noche el Fundo Santa Rosa, de propiedad del agriculto ...
Leer más
Secuestraron a un dirigente Mapuche: “Actuaron como en la dictadura”
“Ahora no les vi las caras porque no me dieron tiempo, me pusieron una bolsa de nylon en la cabeza, submarino seco que le dicen. ...
Leer más
Ñirihuau: Explotación petrolera y la expansión de sus fronteras
Charla debate en el Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (Quintral 1250, aul ...
Leer más
El CAI quiere saber qué hizo el CODECI con 30 millones de pesos
La organización Mapuche sostuvo que la norma rige hace ya 20 meses pero que sin embargo, nada se hizo en Río Negro para ...
Leer más
Nuevos enfrentamientos en Arauko
Durantela mañana del miercoles se han realizado nuevamente acciones policiales en la zona de Choke, Arauko. Las comunidades Mapuche ...
Leer más
Huenchunao en huelga de hambre: Temucuicui y Meli Wixan Mapu repudian al Estado Chileno
La comunidad Autónoma de Temucuicui rechaza categóricamente el castigo a la que han expuesto al Werq ...
Leer más
Huenchunao en huelga de hambre: Respaldo de Comunidades autónomas de Arauko
Ante la huelga de hambre asumida por el werkén y Preso Político Mapuche, José Huenchunao, en la cárcel ...
Leer más
Mapuche en la ONU por Racismo Ambiental en contra de Chile
Una representación Mapuche ha venido realizando diversas gestiones en instancias de las Naciones Unidas en Ginebra, en el marco ...
Leer más
Huellas de la Campaña del Desierto
Desalojos con quema de viviendas, matanza de animales y centenares de familias golpeadas. Operativo con cien soldados en plena dictadu ...
Leer más
Cristina Vera: Se vendió nuestro territorio por unas migajas
El gobierno neuquino y una parte de la comunidad Mapuche Vera, acordó la entrega de títulos del estratégico lo ...
Leer más
Bariloche: El INADI se reunió con comunidades y organizaciones Mapuche
La Presidenta del Instituto Nacional Contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), María José L ...
Leer más
Mapuche siguen negociando, con clima más distendido
Luego de la maratónica y por momentos tensa negociación que la comunidad Curruhuinca, el gobierno provincial y el mun ...
Leer más
Por el derecho a la tierra y la identidad
Lejos de ser un documental de entrevistas, el film de Quattrini no tiene miradas a cámara y lo que se narra sucede al mismo ...
Leer más
Los Curruhuinca levantaron el corte en Chapelco
La comunidad Curruhuinca y el gobierno neuquino alcanzaron anoche una tregua de 90 días y los mapuche "suspendieron&quo ...
Leer más
samiquela NO será distinguido como Mayor Notable\ en el Congreso
Los Diputados nacionales que avalaban la candidatura como "Mayor notable" de Rodolfo Casamiquela procedieron a retirar su ...
Leer más
Elena Varela agradece la solidaridad con su causa
La recién liberada documentalista Elena Varela agradeció a todas las organizaciones y personalidades que se movilizar ...
Leer más
Manel Mayol cineasta: “Quería contar una de las cagaditas de ENDESA”
La intensa y amenazante embestida de las inversiones españolas en Latinoamérica parece ser el tema preferido del cineast ...
Leer más
Libre documentalista Elena Varela: acusó razones políticas
En libertad, pero con arresto domiciliario y arraigo nacional, quedó la documentalista Elena Varela, detenida el 7 de mayo p ...
Leer más
Gendarmería chilena encerró a José Huenchunao junto a violadores
Gendarmería de la cárcel chilena de Angol ordenó recientemente el ingreso de nueve presos comunes, y de conden ...
Leer más
Comunidad Quintupuray: Situación de latente violencia
Voltearon una vivienda y alambraron un sector en el marco del conflicto de la Comunidad Quintupuray, informó Chacho ...
Leer más
Benetton en el país de las ovejas ricas
Mientras el empresario Benetton gana el premio al mejor ovejero de Argentina y el representante local de la Fiat se solidariza con los ...
Leer más
En Río Negro, “el principal discriminador es el gobierno”
Clarisa Montenegro integra el consejo consultivo de la flamante delegación en representación del pueblo mapuche. No o ...
Leer más
José Huenchunao anuncia nueva huelga de hambre
Dada las malas condiciones penitenciarias en las que se ve involucrado, el Preso Político Mapuche José Huenchunao com ...
Leer más
Comunidades Mapuche Lleulleuche en Ceremonia y Trawun
Este viernes 8 de agosto desde temprano y en medio de un permanente hostigamiento policial con presencia de piquetes de carabineros, ma ...
Leer más
Hector Llaitul: La fuerza de la CAM es estar en las comunidades
Héctor Llaitul viene saliendo de la cárcel, donde estuvo acusado de ser el líder militar de la Coordinadora Ar ...
Leer más
Butalidad policial a niño Mapuche en allanamiento a la Comunidad Temucuicui
En un camino interior de la comunidad, el menor de 13 años Patricio Queipul Millanao fue reducido y subido a un bus policial ...
Leer más
Comunidades de Melipeuco dicen NO a instalación de hidroeléctricas
Las centrales hidroeléctricas y las pisciculturas de paso en los sectores de Tracura, Caren–Huechelepun, están gen ...
Leer más
Jeannette Paillán: Hacia la construcción de un cine Mapuche
Jeannette Paillán es posiblemente la primera documentalista Mapuche, reconocida hoy también en España como la ...
Leer más
Preso Politico Mapuche Luis Meñaco quedó en Libertad
El werken Luis Meñaco Santi, integrante de la comunidad Pascual Koña, sector Lleu Lleu, alcanzó su libertad luego ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo


Inicio