Pueblo Mapuche
MapuChe Presos Políticos: "Criminalización e Injusticia Histórica"
MapuChe Presos Políticos: "Criminalización e Injusticia Histórica"
Los Presos Políticos MapuChe recluidos en la cárcel de Angol, desean informar a las comunidades de la resistencia, a todos aquellos hombres, mujeres ancianos y niños de nuestro Pueblo que luchan por ejercer su derecho a recuperar lo usurpado por el estado chileno, nos dirigimos a todos aquellos hermanos y hermanas que día a día luchan por construir una sociedad mas justa y solidaria tanto en chile como en cualquier lugar del mundo.
Deseamos dar a conocer nuestro pensamiento tratando de romper el cerco informativo que se nos a impuesto antes durante y después de la huelga de hambre del año en curso, deseamos dar a conocer nuestro pensamiento con el agua reposada y que esto nos permita a través de la historia sacar las mejores enseñanzas para el futuro que viene y que aun es nuestro.
Lo primero que diremos es que entendemos nuestra encarcelación como un grave problema de injusticia, enmarcado dentro de una injusticia mayor e histórica que tiene que ver con la apropiación ilegitima del Territorio MapuChe, del saqueo de sus recursos naturales y de su propia Libertad.
El estado chileno históricamente no a dudado en utilizar todo su aparataje en contra del ejercicio de nuestros derechos y de progresar en nuestras ideas políticas de autonomía y reconstrucción de todo el Mundo MapuChe.
Nosotros somos prisioneros fruto de esta contienda histórica, donde una condena por terrorismo o por cortar un cerco de tierra usurpada obedece a una misma lucha de resistencia a un sistema económico depredador e inhumano y el ejercicio del derecho a recuperar lo usurpado a la intervención política religiosa económica y cultural de una cultura ajena a la nuestra que sigue imponiéndose por la fuerza.
Nuestro encarcelamiento al igual que el de todos los Presos Políticos MapuChe obedece a una operación de inteligencia del gobierno concertacionista que pretende dividir al Pueblo MapuChe entre "mapuche buenos" y "mapuche malos" criminalizar y estigmatizar con la violencia y el terrorismo sus demandas y de paso ponerle techo a través del reconocimiento constitucional, los convenios de la OIT (principalmente el 169 ) usados como voladero de luces en un país altamente represivo, donde no existen condiciones democráticas ni de respeto a la visión del mundo indígena, con un parlamento y un gobierno claramente anti MapuChe intransigente soberbio y prepotente.
Reflejado no solo en el análisis del conflicto desde la perspectiva del empresariado sino que a echo coincidir sus políticas de estado con la racionalidad económica para expandir fortalecer y perpetuar su dominación solo así podemos explicarnos la represión brutal con la que son golpeadas día a día nuestras comunidades cuyo único objetivo para las fuerzas policiales es proteger lo robado por el rico.
Esta calificación entre "mapuche buenos" y "malos" favorece la limpieza de imagen del gobierno que utiliza a los propios MapuChe para actuar en contra de si mismos como es el caso de los testigos protegidos o aquellos MapuChe que pregonan soluciones de parche ante problemas tan graves como la falta de agua y la falta de tierra los contaminantes o todas aquellas cosas que atentan contra el medio ambiente, estos son los "mapuche buenos" que buscan el favor del gobierno buscan puestos políticos, proyectos viajar al extranjero. Dejando de lado sus comunidades y sus reales necesidades.
A estos "mapuche buenos" les gusta aparecer en televisión y otros medios de comunicación invitados por la comunidad internacional, buscando ser reconocidos y premiados con un discurso ajeno, robado a las comunidades que hacen frente día a día a la persecución y la represión permanente.
Consideramos a estos "mapuche buenos" carentes de legitimidad y capacidad moral en un proceso en el cual son meros espectadores y al igual que los buitres llegan después de las peleas de los allanamientos o de las muertes para llenar sus bolsillos con la mendicidad nacional e internacional. Un claro ejemplo de ello fue la huelga de hambre que vendieron en la moneda y en el congreso a nuestras espaldas. Estos "mapuche buenos" son altamente peligrosos para nuestro Pueblo y su proceso de reconstrucción porque su practica inmoral no solo entorpece y confunde a nuestro Pueblo sino porque pueden volverse referente o ejemplos a seguir por nuestros niños y jóvenes lo que sepultaría la idea de autonomía y recuperación del WallMapu o Territorio MapuChe.
Muchos dirán que nuestras palabras están cargadas de resentimiento pero lo que nos mueve es la responsabilidad del compromiso adquirido con la historia y el futuro de nuestro Pueblo, mismo compromiso que nos hizo tomar la decisión de seguir encarcelados a vendernos para lograr la libertad tan anhelada deseamos agradecer a todos los hombres y mujeres, jóvenes niños y ancianos que hicieron coincidir su corazón con el nuestro que colaboraron desinteresadamente con nuestra causa y la del Pueblo MapuChe.
Gracias por mantener su espíritu solidario que busca la verdad y la justicia que no retrocede con la represión y que no se vende por dinero y que no se confunde con intereses políticos ajenos a la idea de Autonomía de nuestro Pensamiento y Cosmovisión MapuChe.
Los invitamos a no bajar las movilizaciones pues ellas no son solo un compromiso con la historia y con la sangre de los antiguos Lonkos y Konas fue un compromiso con la tierra y con la libertad de todo un pueblo de toda la gente de todos los hombres de todos los humanos.
Esta lección de unidad debemos entenderla no solo como un posible logro de nuestro Pueblo sino de todos y de todas, que la UNIDAD, FRATERNIDAD, SOLIDARIDAD Y LEALTAD SON ARMAS REALES PARA AVANZAR en favor de todas las demandas sociales que han sido frenadas por un modelo económico que busca perpetuar y consolidar la injusticia social, la depredación de nuestros recursos naturales que pertenecen a todos y todas y la propia dignidad humana a favor de la riqueza de unos pocos.
Para finalizar deseamos decir que esta lucha es una lucha larga, difícil y que se prolonga en el tiempo. No obedece a una coyontura política o a un periodo gobernado por una coalición de gobierno sino que es parte de una lucha histórica que tiene que ver con el pasado con el presente y el futuro del Pueblo MapuChe.
Esta es la historia de una lucha infatigable por el derecho a existir con dignidad, esta es la resistencia a la miseria a la injusticia al despojo a la explotación y al racismo en contra de nuestro Pueblo.
agradecemos a todas y a todos los que abrazan la lucha por el territorio y la dignidad.
Pewkayal
WEUWAIÑ!!!
Presos Políticos MapuChe en la cárcel de Angol
JAIME MARILEO
JUAN CARLOS HUENULAO
PATRICIA TRONCOSO
PEDRO QUEIPUL
Pueblo Mapuche
Descendientes del Longko Pincén reclamarán la restitución de sus pertenencias
Un museo de Tranque Lauquen quiere que el Museo de la Patagonia ceda en forma “gratuita y permanente” un poncho, un sab ...
Leer más
El gobierno rionegrino demora un desalojo en Cuesta del Ternero
El gobierno de Río Negro inició un juicio por la ilegalidad de la ocupación a Ricardo Flandes junto a Vitalici ...
Leer más
Rubén Patagonia: Santa Rosa es un bastión en la defensa del territorio y cultura Mapuche
En el marco de las actividades de la Semana de los Pueblos Originarios, el músico patagónico Rubén Patagonia r ...
Leer más
Bisnietos del Longko Sayhueque, en una escuela que lleva su nombre
Puerto Madryn // Viajaron desde Gobernador Costa, para compartir una tarde con los chicos de la Escuela 170, en el barrio El Porven ...
Leer más
La resistencia Mapuche, una visión desde la Coordinadora Arauco Malleco
La presente entrevista fue realizada en base a un cuestionario enviado por Azkintuwe, quienes, en todo su derecho, la editaron y re ...
Leer más
Fuerte cruce entre Mapuche y el Club de Pesca de Catriel
CATRIEL (Especial).- Como se preveía, el problema de tierras del predio donde está asentado el Club de Pesca, gener&o ...
Leer más
Villa la Angostura: Convocarán a una mesa de diálogo con la Comunidad Mapuche
VILLA LA ANGOSTURA (AVLA).- Por primera vez desde que surgiera el conflicto en el cerro Belvedere, por la ocupación de tierr ...
Leer más
Habrían encontrado un cementerio Mapuche
LOMA DE LA LATA (AN-ACE).- Una empresa geofísica halló restos humanos que podrían datar de medio siglo a unos ...
Leer más
Presentación en Bariloche del libro Crónicas de la Resistencia Mapuche
La reciente edición del libro "Crónicas de la Resistencia Mapuche" se estará presentandoen Bariloche ...
Leer más
Mapuche podria perder beneficios carcelarios por participar en una rogativa
La comunidad Tricauco realizóun gran Guillaimaun (Rogativa Mapuche) los días 12 y 13 de abril en la cual participaron ...
Leer más
Museo bonaerense requiere pertenencias del Longko PINCEN al Museo de Bariloche
Una declaración del Senado de esa provincia aspira a que varios objetos que hace años se preservan en el Centro C&iac ...
Leer más
La apuesta de Celco para ganar la guerra del ducto en territorio Lafkenche
Celulosa Arauco pretende sacar un ducto que lleve desechos industriales al mar en una zona de áreas protegida por ley en la ...
Leer más
Postergan nuevamente juicio a Héctor Llaitul, dirigente de la CAM
En Nueva Imperial (Región de la Araucanía) fue postergada para el 2 de mayo próximo la audiencia en que deb&ia ...
Leer más
Misión Internacional constata represión y criminalización al Pueblo Mapuche en la Araucanía
El informe lanzado por Asociación Americana de Juristas y Asamblea Permanente por los DDHH da cuenta de la “incapacidad d ...
Leer más
Montaje Judicial= Tortura y Paramilitarismo contra el Pueblo Mapuche
Entrevista a Héctor LLaitul Carrillanca, Preso Político Mapuche dirigente de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM)
Leer más
Territorio Lafkenche: Guerra sucia en Mehuín
Los hechos en Mehuín sorprenden por la violencia desencadenada entre dos bandos que, hasta hace unos meses, eran cercanos. Pero ...
Leer más
Preso Político Mapuche denuncia persecución en contra de su familia
El camión quemado el sábado en Ercilla ya está generando sus primeras consecuencias. Carabineros de Angol, enc ...
Leer más
Comunidad de Temucuicui recupera terrotorio usurpado
Alrededor de 40 familias de la comunidadde Temucuicui,acompañadas por los Werquenes Jorge Huenchullan, Luis Toris Quiñ ...
Leer más
Machi mantiene huelga de hambre
El Machi Pascual Catrilaf se declara inocente del delito de robo con violencia y afirma que el Juzgado de Garantía act&uacut ...
Leer más
Alumine: lucero Mapuche ilumina el aire en el 90.9 del dial
El sábado 19 quedó inaugurada FM Aletwy Wiñelfe’ (Alumbró el Lucero) que transmite desde Karri-li ...
Leer más
Huelga de hambre de autoridades espirituales Mapuche en la cárcel de Inperial
Autoridades tradicionales del lof ragñintuleufu, machi Pascual Catrilaf Curiche, el zugumachife, Patricio Catrilaf Curiche, ...
Leer más
Preso Politico Mapuche desde la cárcel de Arauco
Acusado por el Estado chileno el comunero Mapuche Luis Meñaco Santi fue detenido como “el autor material e intelectual ...
Leer más
Solidarios con los Presos Politicos Mapuche fueron sobreseídos
En diciembre de 2007 solidarios con el Pueblo Mapuche se manifestaron por la Libertad de los Presos Políticos Mapuche durant ...
Leer más
Huelga de hambre de los Pewenche por avasallamiento de RALCO a sus cementerios
La comunidad Mapuche Pewenche de Quepuca Ralco ha tomado la decisión de iniciar una Huelga de Hambre ante el avasallamiento ...
Leer más
Pierden declaración que evidencia la inocencia de Mapuche hoy encarcelados
Durante más de1 añoy después de3 suspensiones,en Febrero del 2008 Roberto Painemil declaró en Chezungun ...
Leer más
En libertad el Lonko Avelino Meñaco luego de estar en prisión preventiva
Tras estar en prisión preventiva desde el 26 de diciembre de 2007, el lonko Avelino Meñaco de la comunidad Mapuche Pa ...
Leer más
Mapuche tomaron la planta Repsol de Medanitos
MEDANITOS (ACA).- Repsol se prestó al diálogo y el conflicto con los Mapuche se desactivó. Según pudo s ...
Leer más
La Nación Mapuce: Cineasta suiza centra la atención en Bs As
Fausta Quattriniestampó su huella en el Festival de Cine Independiente más importante de América Latina. La ci ...
Leer más
Rio Negro: Denuncian a la Dirección de Tierras por no restituir tierras a Mapuche
La Dirección de Tierras de Rio Negro fué denunciadapor el Consejo de Desarrollo de las Comunidades Indígenas ( ...
Leer más
Aletwy Wiñelfe: Nueva radio Comunitaria Mapuche en Alumine
El Pueblo Mapuche de Neuquén estará de festejo ya que a partir del próximo 19 de Abril queda formalmente inaug ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo











Inicio