identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 28, julio 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

Mapuche recuperan tierras en manos del sobrino de Pinochet+SUMARIO MapuChe INFORMATIVO

Mapuche recuperan tierras en manos del sobrino de Pinochet+SUMARIO MapuChe INFORMATIVO





Los choroyes revoleteaban junto a los silbidos del viento, el río Litran con sus musicales sonido entonaba sus mejores notas al compás del sol que entregaba sus primeros rayos ayudando a madurar las cabezas de piñones, frutos del codiciado pehuen en la cordillera. Así se sintió, como toda la naturaleza (ñuke mapu) acompañó a los peñi y lamgen (hermanos y hermanas) que llegaron temprano el miércoles 14 de enero desde las comunidades Mapuche de la zona de Villa Pehuenia, Zapala, Cutral-co y Picun Leufu de la provincia de Neuquén a recuperar sus veranadas que el winka Roberto Hiriart miembro de la Sociedad Rural de Neuquen esta haciendo posesión de ella con alambrados para criar sus miles de animales.


Por Manuel Lonkopan ((i)) Pueblos Originarios


En las costas del río Litran sobre el camino hacia el paso internacional Pino Hachado las comunidades se encargaron de correr de las instalaciones de una ex escuelita móvil a 15 kilómetros de Villa Pehuenia a los peones de Hiriart que usaban como base para sus trabajos. Pero la historia es más larga, ese lugar luego de ser abandonada como escuela lo usaba la familia Maliqueo para vivir durante el veraneó de sus animales, cuando termina la temporada todos bajan por la dureza del clima invernal en la cima de los andes, todo un ciclo de rotación como lo manda la naturaleza, sin embargo duró hasta el año pasado ya que al llegar este año con sus animales la encontraron alambrada y su casa usurpada, ni una novedad para las miles de historia que se tejen en esta zona con tan solo sentarse a hablar con los mapuche que resisten ante el embate del boom turístico de esta parte del territorio mapuche.

“Estamos llevando adelante una recuperación de nuestro territorio que nos pertenece ancestralmente, llevamos adelante esta acción bien concreta porque estaba siendo usurpado por un privado que quería alambrar”, señala más tranquilo a horas de haber llevado adelante la acción Martín Maliqueo el afectado y además werken de la Confederación Mapuche Neuquina.

Segundo Vargas Inan Lonko de la comunidad Newen Pire Mawiza que acompaño esta acción, “hoy estamos apoyando esta recuperación acá en Litran de esta tierra que Iriarte pretende alambrar, según dicen que tiene alrededor de 18 estancias en toda la provincia, pero nosotros acá no lo vamos a dejar que alambre porque este es territorio mapuche” manifiesta el dirigente.

Roberto Hiriart comenzó a alambrar pequeñas parcelas desde el año 1979 según recuerdan los peñi, las que comenzó a utilizar para pastoreo de sus vacas y a plantar con pinos ponderosa, una planta artificial para la producción de celulosa. A simple vista se evidencia esta afirmación, en los últimos años el crecimiento de hectáreas plantadas es un alto porcentaje que va transformando la fisonomía de la zona, pero lo más peligroso va secando las vertientes de agua que alimentan a los ríos y que impacta directamente en los pastajes para los animales de los mapuche la que se ha visto reducida gradualmente año a año, “yo ante tenia muchas chivas y ovejas, ahora solo puedo tener 500 cabezas” según denuncia Segundo Vargas.

“Siempre estamos alerta a que nos desalojen con la policía y así no podemos proyectarnos, después vienen las autoridades, los winkas racistas y nos dicen que somos flojos, pero tienen que ver lo que ellos están haciendo, así nadie puede trabajar ni vivir bien” manifiesta Maria Puel de la comunidad Placido Puel de Villa Pehuenia donde también año a año le quitan su tierra en la costa del lago aluminé a mano de Julio Cesar Sinni que intenta construir una hostería e intenta desalojarla y de hecho consiguió una orden que tiene como plazo de termino el próximo 20 de enero.

El estado argentino reconoce la preexistencia de los pueblos originarios en la constitución nacional, la provincia de Neuquén también en su última reforma incorporó el reconocimiento al pueblo mapuche tras larga lucha de estos últimos, también esta vigente la ley nacional numero 23.331 que ordena la revisión de las tierras comunitarias, sin embargo ante esto que se plasma en los papeles, en la realidad no se vive, “leyes constitucionales, leyes vigentes nos sobran aquí en Neuquén, pero sin embargo el estado no da garantías de que esas leyes se cumplan, que se respeten, si se respetaran no deberíamos llegar a estas instancias de tener que recuperar nuestro territorio o ser esclavo de ella porque ni bien bajamos a las veranadas dos o tres meses lo ocupa un privado porque tiene recursos va y lo alambra” dice Martin Maliqueo.

A juicio del dirigente, “esto no debería suceder en un estado que reconoce los derechos indígenas en su carta magna, por su contrario debería velar porque se cumplan esos derechos como pueblo preexistente al estado, esto no sucede de manera intencional porque la mayoría de los políticos que gobierna en la provincia de Neuquén esta alambrando campos, se están adueñando de nuestra tierra acá en las veranadas para después venderlas a precio de dólares a grandes inversores y este es el gran negocio inmobiliario que hoy fomenta la provincia”.


El sobrino del gran dictador chileno

Unos cuantos párrafos aparte llenan la particular historia de Roberto Hiriart, llegó a la provincia de Neuquén proveniente de Chile entre el año 1976 a comprar campos para estancias donde criar su animales, en pocos años se transformó en uno de los principales productores ganaderos de la provincia, es familiar directo del difuntos dictador chileno Augusto Pinochet quien dejará sus huellas en la historia latinoamericana por la feroz dictadura en Chile.

“El señor Hiriart tiene muchos campos en toda la provincia pero particularmente una en San Martín de Los Andes donde su propiedad va de los dos países, esto significa que es dueño de una parte de la frontera” denuncia el werken Martín Maliqueo. Esto sin embargo poco se sabe y preocupa a los mapuche. “Esto demuestra el grado de injusticia hacia nosotros porque nosotros somos un pueblo que traspasa esta frontera impuesta sin embargo nos tiene separados y a todas luces esa propiedad de Hiriart es algo ilegal pero a nadie le preocupa”, señala

“Cuando llegó a instalarse el ejercito a esta zona los mapuche fuimos discriminado, junto a ellos llegaron estos señores como Hiriart a alambrar estos campos” recuerda Segundo Vargas. No sorprende entonces que el encargado de las propiedades de esta zona de Villa Pehuenia sea un coronel en retiro y el amor de Roberto Hiriart a las autoridades castrenses como fuera su finado tío.

Pero otras historias similares y peores llenan los campos de Villa Pehuenia. Otro de los grandes propietarios de esta zona es Pedro Laurentiano Duarte, ex juez Federal de Zapala durante la última dictadura militar quien rechazaba los Habias Corpus a los presos políticos y detenidos desaparecidos. “Es un genocida refugiado en territorio mapuche, por ahí quizás los pobladores de Villa Pehuenia no saben que están conviviendo con un dictador, con un genocida y es bueno que se enteren que Pedro Duarte es un tipo nefasto para la sociedad”, denuncia Martín Maliqueo.

La propiedad de Duarte que les fue quitada a la comunidad Puel hoy es una gran sabana de pinos ponderosa que en pocos años a terminado con la vegetación natural, la comunidad a decidido recuperar parte de la propiedad previendo que esta planta termine con la naturaleza que dan belleza a Villa Pehuenia.

Villa Pehuenia cumple su aniversario numero 20 y los miles de turistas llegan a visitarla quizás muchos de ellos en búsqueda de descanso ajenos a esta realidad que se vive a diario en esta zona, los mapuche están dispuesto a dar batalla a esto ya que es de vida o muerte para ellos, para su cultura, para sus hijos, pero no pierden la esperanza, “hoy nos estamos quedando sin lawen (medicina), sin pastos para nuestros animales, y eso es muy grave y por eso vamos a ponerle freno a todo esto” finaliza el werken Martín Maliqueo.


Leer más: http://www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=563&Itemid=3
-----------------------------------------------------------

Presos Politicos Mapuche se solidarizan con Jaime Huenchullán

Desde las cárceles chilenas de Angol y Victoria, Luis Walter Tori Quidinao, Jorge Huenchullán Cayul, Pedro Pablo Millanao, José Cuevas y Rodrigo Huenchullán de la Comunidad Autonoma de Temucuicui además de Juan Carlos Huenulao Lielmil; se solidarizan con la decisión de Jaime Huenchullan de poner en venta uno de sus órganos para financiar un abogado que garantice una defensa justa para probar su inocencia en los hechos que lo mantienen en la Prisión Política.

Leer más: http://www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=562&Itemid=3
----------------------------------------------------------

BENETTON: Una de piratas

El empresario parece tener dos caras: ecologista y contaminador. Detrás del magnate, el mayor terrateniente del país, se esconde detrás del discurso “verde” para incursionar en las minas de oro y cobre. Deudas impagas, denuncia penal y saqueo de recursos naturales. Justamente en Leleque, una de las estancias por la que Benetton fue denunciado, se encuentran las 385 hectáreas del predio Santa Rosa, que la Comunidad Mapuche le disputa.

Leer más: http://www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=561&Itemid=3
-----------------------------------------------------------

Nuevo caso de violencia policial en contra de familias Mapuche en la Araucanía

Carabineros llegó cerca de las 5 de la madrugada del pasado martes 13 a la comunidad de Yeupeco, comuna Padre Las Casas, y en especial al domicilio de don Mario Tralcal Quidel, de 80 años de edad, y de su esposa, de 70. Sin mediar diálogo dispararon de forma indiscriminada en contra de la vivienda en cuyo interior se encontraban dos niños de 10 y 13 años. Denuncia fue realizada por sacerdotes de la Diócesis de Villarrica de la Iglesia Católica ante el Observatorio Ciudadano.

Leer más: http://www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=560&Itemid=3
------------------------------------------------------------

Tensión por recuperación Mapuche en Litrán

Unos 70 miembros de comunidades Mapuche de la zona centro de Neuquén tomaron el miércoles un campo de veranada que reclaman como propio, aunque un hacendado asegura que es suyo desde la década del ´50. El grupo llegó en vehículos y luego de ingresar a los campos llevó hasta allí a sus animales.

Leer más: http://www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=559&Itemid=3
------------------------------------------------------------

Resistencia Mapuche: Las Victorias de Cuaralaba y Tucapel

Por las sendas de Pelentraru y Leftraru - ¡Los reconstructores de la Nación Mapuche!. Era la invasión genocida del imperialismo de la Corona Española. Un ejército que era considerado imbatible en el mundo, como el español, fue derrotado por la gesta heroica e inteligente de la resistencia Mapuche. Recientemente se cumplió un nuevo aniversario de estos importantes triunfos para la Nación Mapuche.

Leer más: http://www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=558&Itemid=3

------------------------------------------------------------

Mapuche recuperaron una estancia en el paraje Litrán

Alrededor de 70 integrantes de comunidades Mapuche de la zona centro de la provincia se instalaron ayer en un campo del paraje Litrán, a 80 kilómetros de Zapala, donde un grupo de operarios y peones trabajaba desde septiembre del año pasado en la construcción del casco de una estancia, la cual, según denunciaron miembros de la Confederación, pertenece al señor Roberto Iriarte.

Leer más: http://www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=556&Itemid=3

----------------------------------------------------------

Emotivo homenaje a Matías en Santiago

Distintos pasajes de su vida, relatados por familiares y amigos, dieron a conocer, los principios y valores que motivaron a Matías, a asumir un ejemplar compromiso con la lucha del Pueblo Mapuche. Cerca de 300 personas asistieron a la actividad realizada en el frontis del Museo de Arte Contemporáneo en Santiago, el viernes 9 recién pasado, en un acto dedicado Matias Katrileo Kezada, al cumplirse un año de ser asesinado en una recuperación de tierras.

Leer más: http://www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=555&Itemid=3

-----------------------------------------------------------

CAM se adjudica atentados a predio de empresario agrícola en el camino a Curacautín

La Coordinadora Arauco Malleco (CAM) se adjudicó el atentado incendiario que afectó al predio del empresario agrícola Pablo Harden ocurrido en la madrugada del lunes, en un comunicado dado a conocer este martes. La CAM asimismo aseguró que continuará su lucha de resistencia a las inversiones de los latifundistas, empresarios privados y transnacionales forestales en las zonas de Arauco y Malleco.

Leer más: http://www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=557&Itemid=3

-----------------------------------------------------------

Lof Yeupeko expulsa a fuerzas policiales de su territorio

Fuerzas especiales de Carabineros chilenos realizaron un nuevo allanamiento al Lof Yeupeko en Vilcún durante esta madrugada. "...Golpeando puertas a punta de pie, apuntando con armas a niños y ancianos. Realizaron destrozos en las viviendas de los comuneros en busca de supuestos "terroristas". Cansados de los persistentes hostigamientos del Estado chileno los Mapuche lograron expulsar a la policía del lugar, sin registrarse detenidos ni heridos.

Leer más: http://www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=554&Itemid=3

-----------------------------------------------------------

La comunidad Mapuche Las Huaytekas recupera territorio en El Foyel

El pasado 6 de enero la familia Buchile-Oyarzo/Calfu, integrante de la Comunidad Mapuche Las Huaytekas, en ejercicio del derecho que los asiste recuperaron el territorio que les fue usurpado por Juan Carlos Parente en el año 1987. La ocupación ancestral de la familia se encuentra ubicada en parte de los Lotes 78 y 79 de la sección IX, paraje El Foyel a unos 60 kms al sur de Bariloche.

Leer más: http://www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=550&Itemid=3
-----------------------------------------------------------

Ex juez Guzmán defenderá al lonko Avelino Meñaco de la comunidad Pascual Coña

El ex juez Juan Guzmán informó este lunes, en visita a las comunidades Mapuche de la zona de Lleu Lleu, distante 35 kilómetros al sur de Cañete, que será parte del grupo de abogados que defenderá al lonko de la comunidad Pascual Coña, Avelino Meñaco Lincopi (52), acusado de participar, supuestamente, en la quema de una cabaña de veraneo, ubicada a orillas del lago Lleu Lleu en el sector Antulafquén, hecho ocurrido el 12 de octubre de 2007.

Leer más: http://www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=553&Itemid=3

 

Notas anteriores:

Lof Mapuche reafirmó sus derechos en Costa del Arroyo Ñorquinco

La Comunidad Nehuen Twain Kom, junto al CAI y otros integrantes del Pueblo Mapuche realizaron un acto de reafirmación territorial en una zona de Costa de Ñorquinco. Crecencio Prafil indicó que sus mayores llegaron a la zona en 1925 aproximadamente. No reconocen al estanciero Ricardo Mohana, quien según los Mapuche "nunca estuvo por acá. Él es estanciero de Chenqueniyen". Según Prafil, son aproximadamente 3.000 las hectáreas en disputa. "No aceptamos título de propiedad individual", añadió el Mapuche en Radio El Arka.

Por Consejo A. Indígena / Fotos: CAI

El Lof Prafil-Calfupán, integrante de la Comunidad Nehuen Twain Kom, junto al C.A.I. y Peñi y Lamngen del Pueblo Mapuche, reafirmamos nuestros derechos en el Territorio Ancestral que siempre ocupamos y que ilegítimamente estaba en poder de César Sede en la zona de la costa del arroyo Ñorquinco, suroeste de la provincia de Río Negro.


El sábado pasado, horas después de levantar una Ruca en el lugar de la reafirmación, el estanciero de Bariloche Ricardo Mohana se presentó en el lugar diciendo tener derechos sobre nuestro territorio.

Luego, el propio Mohana en su camioneta particular llevo hasta la Ruca a dos efectivos policiales de la comisaría de Ñorquinco.

El policía a cargo del procedimiento dijo tener orden del Fiscal de turno. Solicitó la identidad de los peñi y lamngen presentes; constató y documentó las “mejoras” y pretendió tener detalles de nuestros movimientos en el lugar.

En el Trawün realizado en el espacio territorial, ratificamos nuestra afirmación de derechos en la zona de Ñorquinco. Y, a la vez, rechazamos todo intento de intimidación por parte de agentes públicos o personajes representante de intereses privados.

wüllayaiñ ta wallmapu! (no entregaremos el territorio)

marici weu! marici weu! marici weu!

CAI. Consejo A. Indigena

Puel Mapu - (Pcia Rio Negro)

Costa del Ñorquinco, 27 de diciembre del 2008

Algunas precisiones de la reafirnación en Costa, especialmente sobre la línea Calfupán

El sábado 27, el lof Prafil-Calfupán, integrante de la comunidad NTK, junto a miembros del pueblo mapuche, reafirmó su presencia ancestral en una zona ubicada junto a la margen de la costa del arroyo Ñorquinco, a unos 15 km al sur de la localidad del mismo nombre, cercana al paralelo 42.

Ese espacio es usado tradicionalmente por la familia; primero por la familia del abuelo Rafael Calfupán, después por la de su hija Carmen Calfupán y su compañero Dante Prafil. El uso del espacio fue continuado por los hijos mayores (Evaristo, Casiano y Crescencio), quienes ahora reconstituídos como lof reafirmaron sus derechos junto con hijos y nietos.

Al mismo tiempo, en buena parte de ese espacio se asentó como fiscalero César Sede, quien falleció recientemente.

Mohana, estanciero de Bariloche, cuñado de Sede, seria co-propietario de parte del ganado que continúa en el lugar.

Más: http://www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=522&Itemid=3

-------------------------------------------------------

Neuquen: Comenzaron las clases en Mamá Margarita

Tras algunos problemas suscitados antes de fin de año y para alegría de los chicos y de toda la comunidad educativa, comenzaron nuevamente las clases en la escuela Mamá Margarita. En un comunicado firmado por el lonco Roberto Huenuquir, se indica que “el Pueblo Mapuche avanza en la construcción de una educación intercultural, ya que la lucha que comenzó hace más de dos años en la comunidad Paynefilu, empieza hoy a dar frutos de reconocimiento”.

Más: http://www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=542&Itemid=3

-------------------------------------------------------

Fiscal chileno solicitó 9 años de carcel para Carlos Cayupe

El fiscal antimapuche, Miguel Angel Velásquez, no se cansa. Esta vez se trasladó hasta el Juzgado de Garantía de Victoria para presentar la acusación en contra del preso político Mapuche de 43 años Carlos Cayupe Aillapan, perteneciente a la comunidad Trangol ubicada a diez kilómetros al sur de esta ciudad, y quien se encuentra recluido desde mediados de septiembre en la cárcel de Victoria.

Más: http://www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=543&Itemid=3
------------------------------------------------------

Mapuche, furiosos por el "eco desastre" del rally Dakar

El titular del Consejo Asesor Indígena, Hermenegildo Liempe, manifestó que "están violando todas las leyes de medio ambiente". La comunidad Mapuche denunció ante las autoridades nacionales y provinciales que el Rally Dakar que se lleva a cabo en nuestro país viola los derechos de los indígenas y el paso de los autos, motos y camiones está provocando un desastre en la región de Río Negro y Neuquén.

Más: http://www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=538&Itemid=3
-------------------------------------------------------

A un año del asesinato de Matías: Comunicado de la Familia Catrileo Quezada 

Orgullosos estamos de la existencia de muchos jóvenes como el Matías. Concientes de las injusticias provocadas por este sistema (...) Sabemos ke muchos de ustedes, al igual ke el Maty, no se kedan solo en las palabras, también van a la acción directa contra el sistema capitalista y sus avales. Creemos ke toda acción debe estar cuidadosamente preparada para ir logrando los objetivos, evitando al máximo la prisión y la muerte y así ser cada vez más en esta lucha.

Más: http://www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=540&Itemid=3

-----------------------------------------------------

Eugenio Zaffaroni: “El derecho es algo que se va obteniendo a través de la lucha”

El ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Eugenio Zaffaroni fue el invitado central en la apertura del Encuentro Nacional de Abogados de los Derechos Indígenas. En su intervención, que se prolongó por más de una hora, se refirió a la construcción permanente del derecho, las raíces de la desconfianza de los pueblos originarios en las instituciones, también a la justicia comunitaria y no ahorro tiempo para deslizar un mea culpa. A continuación reproducimos algunos pasajes de su disertación.

Más: http://www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=539&Itemid=3
-----------------------------------------------------

Movilización de Jovenes Mapuche en repudio al asesinato de Matías Catrileo

Ayer lunes 05 de enero, los kona mapuche se movilizaron hacia el consulado chileno ubicado en la capital neuquina (puelmapu) para entregar una carta al cónsul y conmemorando la muerte del hermano Matías Catrileo, y al mismo tiempo, exigiendo justicia para el kona asesinado por las fuerzas represivas del estado chileno.

Más: http://www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=532&Itemid=3
------------------------------------------------------

Rayen Kvyeh: “Para defender la madre Tierra es necesario la fuerza espiritual”

Rayen Kvyeh es una poetisa, con varias publicaciones y reconocimientos internacionales, quien ha manifestado siempre su solidaridad y compromiso frente a la lucha social del Pueblo Mapuche. "Para tener fuerza para defender la madre tierra es necesario también tener la fuerza espiritual. Solamente la comunicación y la invocación, el cuidado, la protección de los Gen, es lo que a nosotros nos permite seguir luchando". Reflexiona la mujer Mapuche.

Más: http://www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=537&Itemid=3

-----------------------------------------------------

Chubut: Otorgan títulos de propiedad a comunidades Mapuche-Tehuelche

Más de 289.000 hectáreas pertenecientes a 17 comunidades aborígenes de la provincia obtuvieron sus respectivos títulos de propiedad tras un pormenorizado trabajo realizado por el Instituto Autárquico de Colonización y Fomento Rural (IAC) en distintas zonas del amplio territorio del Chubut desde el momento de su creación.

Más: http://www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=533&Itemid=3

------------------------------------------------------

Pidiendo justicia recordaron a Matías Catrileo

En total tranquilidad, aunque con impotencia y desazón, se realizó ayer en Temuco la primera conmemoración del fallecimiento del simpatizante por la causa reivindicatoria mapuche, Matías Catrileo. Al cumplir un año del hecho, y habiendo entre medio incluso una querella del Consejo de Defensa del Estado en contra del funcionario policial que disparó la bala de Uzi que acabó con la vida de estudiante, no han habido avances en la investigación.

Más: http://www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=531&Itemid=3

------------------------------------------------------

Corte de Concepción anuló absolución del Longko Avelino Meñaco

La Corte de Apelaciones chilena de Concepción anuló el dictamen del Tribunal Oral de Cañete de absolver al lonko mapuche Avelino Meñaco en la causa por un incendio de una cabaña de veraneo a orillas del lago Lleu Lleu, Región del Biobío, ocurrido en octubre de 2007. El fallo tiene como indicación el nombramiento de un nuevo Tribunal Oral en lo Penal y que se dé inicio a un nuevo juicio, por lo que no se descarta que Meñaco nuevamente sea detenido.

Más: http://www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=536&Itemid=3

-----------------------------------------------------

En cerro Ñielol conmemoran muerte de Matías Catrileo

"Nos preparamos para el primer aniversario de la muerte de Matías, un horrendo asesinato por el solo hecho de luchar por las justas reinvindaciones del pueblo mapuche", dice Mónica Quezada, madre del estudiante Mapuche Matías Catrileo a sólo horas de cumplirse un año desde su muerte en un predio en las cercanías de Vilcún.

Más: http://www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=530&Itemid=3

------------------------------------------------------

Wechekeche ñi Trawün Lanza su Cuarto y Quinto Disco

La Agrupación de Jóvenes Mapuche lanza sus nuevas producciones. En el marco de la conmemoración de las victorias Mapuche en las Batallas de Tucapel y Kuralaba, Wechekeche ñi Trawün presenta a su Pueblo, sus dos nuevas producciones que llevan por nombre Ke Viva la Raza!!! y Walmapuche Wajmapuce.

Mas: http://www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=535&Itemid=3

MAS INFORMACION: www.avkinpivkemapu.com.ar

Pueblo Mapuche

Ataque armado de CELCO contra pescadores en Mehuin. Secuestro de mujeres Lafkenche

Ataque armado de CELCO contra pescadores en Mehuin. Secuestro de mujeres Lafkenche

Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile, CONAPACH denuncia ataque instigado por CELCO en contra de pescado ...

Leer más

Mapuche realizarán un Gejipvn al pie del Volcán Lanin en defensa del territorio

Mapuche realizarán un Gejipvn al pie del Volcán Lanin en defensa del territorio

Durante los dias 4,5 y 6 de Abril el pueblo mapuce de Neuquén se moviliza en defensa de su territorio y sus diferentes eleme ...

Leer más

Comunidades de Ercilla y Collipulli se organizan para demandar tierras

Comunidades de Ercilla y Collipulli se organizan para demandar tierras

Una delegación de 30 comunidades se presentóa una mesa de trabajo con la intendenta de la novena region para solucion ...

Leer más

A tres meses del asesinato de Matías Catrileo, comunicado de familiares y amigos

A tres meses del asesinato de Matías Catrileo, comunicado de familiares y amigos

Matías Catrileo joven Mapuche de 23 años, fue fusilado por la espalda por el carabinero Walter Ramirez, cuando fuerza ...

Leer más

Desalambrando el cielo. Apertura de radio Mapuche en El Maiten

Desalambrando el cielo. Apertura de radio Mapuche en El Maiten

Se inauguró en El Maitén, Chubut la emisora mapuche “Petu Mogeleiñ”, un proyecto promovido por la ...

Leer más

Violento operativo para detener al Lonko Iván Llanquileo

Violento operativo para detener al Lonko Iván Llanquileo

Enun granoperativo conjunto efectivos del GOPE, investigaciones y la inteligencia policial chilena sitiaron los sectores de Huillin ...

Leer más

Camaruco: Ceremonia sagrada, en el Paraje Los Repollos

Camaruco: Ceremonia sagrada, en el Paraje Los Repollos

El Bolsón (Corresponsal). Hace pocos días (14, 15 y 16 de marzo) se realizó en la comunidad de Las Huaytekas u ...

Leer más

Mónica Quezada, madre de Matías Catrileo: Una cosa es tener ideas radicales y otra ser terrorista...

Mónica Quezada, madre de Matías Catrileo: Una cosa es tener ideas radicales y otra ser terrorista...

“Cada día duele más no poder abrazarlo”… Mónica cree que “parte” de su alma ha ...

Leer más

Declaración pública de Jaime Marileo Saravia, Preso Político Mapuche

Declaración pública de Jaime Marileo Saravia, Preso Político Mapuche

Luego de estar recluído casi cinco años en la cárcel de Angol (IX región) y levantar tres huelgas de ha ...

Leer más

Jueza y fiscal chilenos avalan tortura y montajes policiales a Mapuche

Jueza y fiscal chilenos avalan tortura y montajes policiales a Mapuche

Nueve años de cárcel por los supuestos delitos de incendio y porte de armas solicitó el 14 de marzo de este a& ...

Leer más

Fracasó el intento de desalojo de Mapuche en Villa la Angostura

Fracasó el intento de desalojo de Mapuche en Villa la Angostura

Los integrantes de la comunidad resistieron la orden judicial. Hubo escenas de tensión y nerviosismo. El abogado del propietari ...

Leer más

Violencia en un intento de desalojo

Violencia en un intento de desalojo

Por orden judicial la policía trató de desalojar a la comunidad mapuche Paichil-Antriao en el Cerro Belvedere. La fam ...

Leer más

Empresario Benetton reclama tierras Mapuche en Argentina

Empresario Benetton reclama tierras Mapuche en Argentina

La Compañía Tierras del Sud pidió a la justicia que expulse a una comunidad mapuche de tierras ancestrales que ...

Leer más

Atentado incendiario en contra de la Comunidad Mapuche de Temucuicui

Atentado incendiario en contra de la Comunidad Mapuche de Temucuicui

Despues del ingreso de dos grupos identificados como particulares y Policías de Investigaciones fuertemente armados se produ ...

Leer más

Delegados Mapuche apelaron ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Delegados Mapuche apelaron ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

El Presidente del Consejo de Derechos Humanos de la ONU recibió a través del werken Mapuche Reynaldo Mariqueola solic ...

Leer más

Marcha por Matias Catrileo: Brutal accionar de Carabineros contra joven Mapuche en temuco‏

Marcha por Matias Catrileo: Brutal accionar de Carabineros contra joven Mapuche en temuco‏

A tres meses del asesinato de Matias Catrileo, y al terminar la movilización por el centro de Temuco que culminó fren ...

Leer más

Entrevista a la Agrupación Pu Weichafe 3 de Enero: Memoria y lucha por Matías Catrileo

Entrevista a la Agrupación Pu Weichafe 3 de Enero: Memoria y lucha por Matías Catrileo

Catalina Catrileo, Rafael Pichún y Mónica Quezada, la madre de Matías Catrileo Quezada, hablaron de la formaci ...

Leer más

Ñirihuau: nuevo destino petrolero en territorio Mapuche

Ñirihuau: nuevo destino petrolero en territorio Mapuche

El gobierno de Río Negro concesionó en febrero 7 áreas de exploración pertenecientes a las cuencas Neuq ...

Leer más

Comunidades en Conflicto de Arauco convocan a movilización

Comunidades en Conflicto de Arauco convocan a movilización

A unamovilización de acompañamiento al Longko de Lleu-Lleu, Avelino Meñaco, para el día jueves 3 de Abr ...

Leer más

Matias (Catrileo) siempre será un ejemplo a seguir de todos los jóvenes Mapuche

Matias (Catrileo) siempre será un ejemplo a seguir de todos los jóvenes Mapuche

Rayén Navarrete Pailahual, pareja de Matias señala al gobierno: “El pueblo mapuche ha dado muchas oportunidades ...

Leer más

Desconocidos agreden en Temuco a periodistas franceses y werken Mapuche

Desconocidos agreden en Temuco a periodistas franceses y werken Mapuche

Los dos periodistas franceses que habian estado detenidos arbitrariamente por carabineros en Collipulli, ahora fueron emboscados y ...

Leer más

Cuatro años de la Radio Mapuche Wallon

Cuatro años de la Radio Mapuche Wallon

La Radio Mapuche Wallon cumplió cuatro años en el aire de Likanray, mas alla de las dificultades en su financiamiento ...

Leer más

Patagonia: Mapuche logran entrar en decisiones petroleras

Patagonia: Mapuche logran entrar en decisiones petroleras

El gobierno neuquino firmó un acta en donde formalmente se incorpora a la Confederación Mapuche a un comité qu ...

Leer más

Comunidad Mapuche se manifestó contra el juez Videla en Villa la Angostura

Comunidad Mapuche se manifestó contra el juez Videla en Villa la Angostura

Se movilizaron por las calles de la ciudad para exigir la renuncia del magistrado. El reclamo está ligado al intento de desa ...

Leer más

Patricia Troncoso: Matar a un Mapuche es sinónimo de impunidad

Patricia Troncoso: Matar a un Mapuche es sinónimo de impunidad

Luego de recuperarse medianamente de la huelga de hambre que llevó a cabo por tres meses y medio, Patricia Troncoso, instala ...

Leer más

Periodistas franceses y werken Mapuche detenidos por la policía chilena

Periodistas franceses y werken Mapuche detenidos por la policía chilena

Los hechos se registraron luego de que ambos jóvenes acompañaran al werken de la Comunidad de Temucuicui, Jorge Huenc ...

Leer más

Convenio 169 de la OIT: Comunidades Mapuche de Ercilla rechazan actitud del gobierno chileno

Convenio 169 de la OIT: Comunidades Mapuche de Ercilla rechazan actitud del gobierno chileno

Comunidades Mapuche de Ercilla rechazan categóricamente el intento del gobierno chileno de promulgar el convenio 169 de la O ...

Leer más

De manos del Alcalde de Ginebra: Rayen Calfunao recibió Premio de Reconocimiento

De manos del Alcalde de Ginebra: Rayen Calfunao recibió Premio de Reconocimiento

Flor Rayen Calfunao Paillalef defensora de los derechos humanos junto a otras mujeres de diversas parte del mundo y con similares m ...

Leer más

Convenio por el agua

Convenio por el agua

SAN MARTIN DE LOS ANDES (ASM).- Tras los acuerdos firmados por el municipio, la Comunidad Mapuche Curruhuinca y la Cooperativa de A ...

Leer más

Mapuche se defienden de nuevo pedido de Benetton a la justicia

Mapuche se defienden de nuevo pedido de Benetton a la justicia

La comunidad mapuche de Santa Rosa de Leleque rechazó el reclamo de la compañía Tierras del Sur, del empresari ...

Leer más


Arriba