Pueblo Mapuche
Mapuches regresan a tierras de Benetton
Mapuches regresan a tierras de Benetton
Seis familias indígenas vuelven a ocupar un predio de la firma italiana Benetton en la Patagonia. La firma aún no decide acciones.
Por Marcela Valente *
BUENOS AIRES, 26 Feb (Tierramérica).- Mapuches de la austral Patagonia argentina que en 2002 protagonizaron un conflicto de tierras con el grupo textil italiano Benetton volvieron a ocupar un predio de la firma reivindicando derechos ancestrales. 
"Esta no es una protesta ni una acción clandestina. No pretendemos ser propietarios sino vivir como comunidad en nuestro territorio", declaró a Tierramérica Mauro Millán, portavoz de los 25 mapuches que desde el 14 de febrero ocupan el predio Santa Rosa en la meridional provincia de Chubut, en la Patagonia.. 
Son seis familias las que están construyendo sus viviendas allí, cerca de donde fueron expulsadas hace cinco años. 
El predio Santa Rosa, de 534 hectáreas, está en la hacienda Leleque. En 1991, Benetton adquirió la Compañía de Tierras Sud Argentino (CTSA), dedicada a la producción agropecuaria, que incluía Leleque y otras estancias en la provincia. 
En un sector de la hacienda, Benetton inauguró el Museo Leleque, homenaje a los indígenas y otros pioneros de la región. Pero los mapuches dicen no querer verse reivindicados como "trofeos de una cultura que destruye lo diferente" y reclaman su derecho a la tierra. 
La fiscalía de Esquel, ciudad más cercana al predio, presentó esta semana una denuncia por usurpación. Pero voceros de la empresa aseguraron a Tierramérica que se trata de una acción de oficio. La firma aún no definió una estrategia legal sobre este reclamo, que consideraba un tema concluido. 
La nueva comunidad asegura que el territorio le pertenecía desde antes de que se creara la CTSA y que el despojo viene de entonces. "Esto para nosotros es un regreso a un espacio territorial común de los mapuches, ahí hay cementerios de antiguos pobladores", dijo Millán.
“Desde que nuestro pueblo fue usurpado, los terratenientes gozaron de impunidad, de resguardo de su propiedad privada. ¿Acaso la nieve es privada, el viento, el río es privado?", pregunta la proclama firmada por los mapuches, que advierten que jamás renunciarán a ese terreno. 
La empresa CTSA se formó en 1889 mediante una cesión de tierras del gobierno nacional a 10 ciudadanos británicos, a cada uno de los cuales entregó 90 mil hectáreas, pasando por alto a comunidades mapuches que vivían allí y que devinieron mano de obra de las nuevas estancias, entre ellas Leleque. 
"Desde la cosmovisión mapuche tienen derechos. El problema es que la tierra se repartió hace más de un siglo entre particulares, o sea que no es tierra fiscal", dijo a Tierramérica Gonzalo Sánchez, autor del libro "La Patagonia Vendida". 
Con la compra de la firma CTSA, el grupo textil sumó 970 mil hectáreas en la Patagonia y es el primer propietario privado de Argentina. En 2002, los mapuches Atilio Curiñanco, Rosa Nahuelquir y sus hijos ocuparon el predio Santa Rosa, convencidos de que era tierra fiscal. 
Pero la empresa, que usaba ese predio para forestar, denunció la invasión y la policía los desalojó violentamente, destruyendo su precaria vivienda y sus cultivos y ahuyentando a los animales. 
Los mapuches fueron denunciados penalmente por usurpación y una demanda civil dirimió el problema de la tierra. En el proceso penal el juez sentenció falta de dolo y sobreseyó a los acusados, pero en lo civil se resolvió que la tierra pertenecía a Benetton. 
"Siempre que a los pueblos originarios nos llevan al plano de la supuesta legalidad es para perjudicarnos, pero nosotros tenemos argumentos para discutir", aseguró Millán. 
Desde aquella expulsión hubo gestiones que llevaron a Curiñanco y Nahuelquir hasta Italia en 2004, de la mano de Adolfo Pérez Esquivel, premio Nobel de la Paz argentino (1980), quien les consiguió una entrevista con Luciano Benetton. Tras una tensa reunión en Roma, el empresario prometió estudiar una solución al conflicto. 
Meses después, Benetton ofreció al gobierno de Chubut siete mil 500 hectáreas en Piedra Parada, una zona de Chubut a 200 kilómetros de la estancia Leleque. La idea era destinar esa tierra a programas productivos para familias mapuches, pero se rechazó la oferta. 
"El gobierno de Chubut adujo que son tierras improductivas", explicó a Tierramérica Paula Vázquez, de la consultora internacional Burson Masteller, encargada de la comunicación de CTSA. "Es cierto que allí hay que invertir, pero se puede forestar y criar ovejas", aseguró. 
Ahora Curiñanco y Nahuelquir están de vuelta, con otras familias de su comunidad, acampando en territorio que consideran de sus ancestros. 
Benetton ofreció hacer una donación. "Pero tampoco es nuestra responsabilidad reconocer derechos ancestrales sobre tierras adquiridas a una empresa particular", destacó su portavoz. 
Según Millán, "lo de la donación fue para lavar la imagen de Benetton, pero jamás se nos propuso nada directamente. Piedra Parada es rica en sitios arqueológicos, un lugar maravilloso y fértil, pero sólo terminó engrosando el inmenso patrimonio de la firma", denunció. 
El gobierno de Chubut, al que los mapuches reclaman políticas inclusivas, se desentiende del asunto. "No intervenimos porque no estamos involucrados; es un conflicto con una empresa privada", dijo a Tierramérica una funcionaria del distrito que prefirió el anonimato. 
* Corresponsal de IPS.
Agencia internacional de noticias Inter. Press Service, IPS.
Pueblo Mapuche
http://www.tierramerica.net/2007/0224/acentos.shtml
Zona liberada en Paichil Antriao: Ahora actúa el escuadrón del privado Ducau
                            	Ayer la policía de Neuquén desmanteló parte de los puestos y retiró el personal uniformado del  ...
                            	Leer más
                            
Conferencia de prensa: Grave situacion en Paichil Antriao
                            	COMUNICADO y CONVOCATORIA A CONFERENCIA DE PRENSA 
El 2 de diciembre pasado tres unidades especializada ...
                            	Leer más
                            
Chubut: Lof Valentin Saihueque denuncia intimidación de Fiscal y estanciero
                            	La Comunidad Mapuche-Tehuelche Valentín Saihueque inició la recuperación de parte de su territorio en  ...
                            	Leer más
                            
El INADI impulsa reconocer y garantizar el Territorio a Pueblos Originarios
                            	El INADI impulsa reconocer y garantizar la propiedad de sus Territorios a Pueblos Originarios 
En el marco ...
                            	Leer más
                            
Repudio a la continuidad ideológica de sometimiento a los Pueblos Originarios
                            	BARILOCHE: Repudio de investigadores estudiantes, y docentes a la continuidad ideológica de sometimiento de los pueblos  ...
                            	Leer más
                            
El debate Mapuche
                            	Comunidades indígenas y académicos advierten sobre una ofensiva mediática y judicial contra los Mapuch ...
                            	Leer más
                            
La Federal investiga supuesta conexión entre Mapuche y ETA
                            	“Es un tema de seguridad nacional”, admitió un vocero de la Unidad Antiterrorismo de la Polic&iacut ...
                            	Leer más
                            
Bs As: Facultad de Filosofía y Letras repudia agravios al Pueblo Mapuche
                            	La Facultad de Filosofía y Letras repudia la aparición de artículos periodísticos que desacredi ...
                            	Leer más
                            
Bariloche: Pueblos Originarios invitados a la XV Reunión de la CITEL
                            	Comunicadores Mapuche participaron del Taller sobre Políticas de Desarrollo de las TIC para Zonas y ...
                            	Leer más
                            
Picún Leufú: la provincia sólo sabe de derechos… petroleros
                            	La violencia se impone una vez más en la comunidad Huenctru Trawel Leufu, en cercanías de Pi ...
                            	Leer más
                            
Comunidades Mapuche expresan su apoyo a Las Huaytekas
                            	Diferentes Comunidades Mapuche de Leleque, Lago Puelo, El Hoyo y Bariloche expresan el acompañamiento y apoyo a la C ...
                            	Leer más
                            
Acceso y derecho ancestral
                            	La Defensoría General de la Nación argentina instó a los defensores públicos o ...
                            	Leer más
                            
El gobernador de Rio Negro pide el desalojo del Lof Pichun
                            	El gobierno de Río Negro que encabeza Miguel Saiz pidió el desalojo judicial de la Comunidad Mapuche José Manu ...
                            	Leer más
                            
8 DE AGOSTO: JORNADA CONTRA LA REPRESIÓN Y LA IMPUNIDAD EN CHUBUT
                            	A las Organizaciones Nacionales de Derechos humanos y A tod@s l@s argentin@s que conservan la capacidad de indignarse ante la injust ...
                            	Leer más
                            
WE-TRIPANTU Ancestral y Contemporáneo
                            	La ceremonia de acompañamiento de renovación de los ciclos naturales o we-tripantu data de miles de años, pues ...
                            	Leer más
                            
Recital de Wechekeche Ñi Trawun en Bariloche y la zona
                            	La agrupación Mapuche de música fusión Wechekeche Ñi Trawun desarrolla una gira por distintos p ...
                            	Leer más
                            
La historia silenciada de Villa La Angostura
                            	En 1902 el Gobierno Nacional entregó a familias Mapuche 625 hectáreas, tierras donde hoy se  ...
                            	Leer más
                            
Neuquen: Mapuche exigen devolución de elementos incautados a estanciero
                            	El pasado viernes 5, Interpol y la Policía Federal lograron incautar en la estancia "Pesqueira" una import ...
                            	Leer más
                            
Mapuche de Picún piden que se retire la policía
                            	Por la tensión con la petrolera Piedra del Águila y principalmente con la policía provincial, la comun ...
                            	Leer más
                            
Esquel: Sentencia en juicio de la comunidad Mapuche Sepúlveda a hacendados
                            	El viernes 30 de octubre a las 13,30 hs. en los tribunales de Esquel se produjeron los al ...
                            	Leer más
                            
Genocidio y negación de derechos
                            	Al negar los orígenes del Pueblo Mapuche se intenta utilizar la discusión histórica como mecanismo de  ...
                            	Leer más
                            
Neuquen: La policia hostiga a Mapuche en conflicto con petrolera
                            	Teresa y Carlos Curruhinca, de la comunidad Mapuche Huenctru Trawel Leufú (Los hombres del río reuni ...
                            	Leer más
                            
Once Comunidades Mapuche y el CAI demandan a la provincia de Río Negro
                            	Once comunidades Mapuche y el Consejo A. Indigena, demandaron judicialmente al Estado de Río Negro para que ...
                            	Leer más
                            
Rawson: Se realizo audiencia del Caso Fermin en el Superior Tribunal de Justicia
                            	El anciano Mapuche Mauricio Fermin no pudo venir desde Vuelta del Rio, pero asistieron su esposa y su hijo ...
                            	Leer más
                            
Proyecto minero en Campana Mahuida: El TSJ suspendió la audiencia pública
                            	El Tribunal Superior de Justicia resolvió acoger la medida cautelar que presentó la ...
                            	Leer más
                            
Santa Cruz: Se realizó un Chrawun Mapuche-Tehuelche
                            	El pasado fin de semana Comunidades y autonomos Mapuche-Tehuelche de diferentes lugares del WallMapu se dieron cita en Puer ...
                            	Leer más
                            
Rio Negro: Comunidad Mapuche Las Huaytekas recupera territorio
                            	El Lof Ñancunao/Barría de la comunidad Mapuche Las Huaytekas, el pasado miercoles 23/sept re ...
                            	Leer más
                            
Patricia Troncoso advierte: Mireya se va a morir
                            	Presa ella misma, Patricia Troncoso Robles no pierde de vista la necesidad de sacudir a la opinión pú ...
                            	Leer más
                            
Bariloche: Taller teórico práctico de platería
                            	La Ruka Mapuche FuriLofChe abre la puerta del taller de platería KULEL TA KUYEN (lágrimas de la luna). < ...
                            	Leer más
                            
No nos preocupa mucho quién se crea dueño, pertenece al Pueblo Mapuche
                            	El miércoles el Lof José Manuel Pichún, de Cuesta del Ternero, recuperó territorio que en 1987 les usur ...
                            	Leer más
                            
 Agenda Cultural
                    Agenda Cultural
                 Guía Gourmet
                    Guía Gourmet
                 Turismo
                    Turismo
                 
                 
                 
                 
                        
 
                    
 
                     Inicio
Inicio