identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 25, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

Masiva marcha en apoyo a Comunidad Autonoma de Temucuicui

Masiva marcha en apoyo a Comunidad Autonoma de Temucuicui





Un masivo apoyo recibio la Comunidad Autonoma Mapuche de Temucuicui, el dia de ayer al efectuarse en Santiago una Marcha en apoyo y solidaridad de la Comunidad que en estos ultimos dias ha sido violentamente reprimida por efectivos de carabineros. La movilización fué convocada por las Organizaciones Mapuche de Santiago, con e fin de solidarizar y entregar su total apoyo a dicho Lofche Mapuche.

Por Comisión de comunicaciones

Unas 300 personas se manifestaron por el Paseo Ahumada hasta la Plaza de Armas, en el centro de Santiago. Y en el frontis del Banco Chile, por medio de un altavoz, el Werken Jorge Huenchullan saludó via telefonica a los asistentes y agradeció el apoyo demostrado, luego la marcha continuó hasta la plaza de Armas donde se leyó un saludo del peñi Víctor Queipul otro integrante de la Comunidad Mapuche Autonoma de temucuicui. Finalmente, el vocero de la Marcha procedio a leer el Comunicado Publico donde se denucia el permnete asedio policial en que vive la comunidad, adems emplazó a los Organimos de DDHH a visitar las comunidades para que constaten la vulneracion a sus derechos.

La manifestación de apoyo culmino sin problemas ni enfrentamiento con el fuerte contingente policial que se encontraba "resgurdando" la movilizacion.

------------------------------------------

Comunero Mapuche clandestino, llama a organizaciones de Derechos Humanos a no quedarse callados

"Rechazamos y acusamos las agresiones sufridas en los últimos allanamientos a nuestra comunidad, además reiteráramos la negativa, de entregar a los dirigentes requeridos por la justicia, por lo que se mantendrán en la clandestinidad".


Por Opal / El Mapocho.cl

Más de 200 personas se plegaron al llamado que hicieran diversas organizaciones de defensa de la causa mapuche a marchar por las calles de Santiago en la denominada “todos con temucuicui y las comunidades en conflicto” y denunciar con ello las violentas agresiones vividas por las comunidades tras los últimos allanamientos perpetrado por la militarizada policía chilena que dejaron más de 4 comuneros y personas heridos en el sur del país.

En la oportunidad, acusaron a los medios de la “incomunicación” monopolizados de ser quienes mienten y hacen montaje de los hechos, haciendo aparecer ante la opinión publica a los comuneros como extremistas y perteneciente a grupos armados como el mismo personero de gobierno Pérez Yoma asegurara, lo que las organizaciones desmienten tajantemente. Raúl Lariñe, vocero de las organizaciones mapuche de Santiago, megáfono en mano denunciaba en el centro de la capital, los atropellos a las comunidades por parte del Estado y sus aparatos represivos.

Con la presencia de dirigentes estudiantiles, sociales y políticos, los manifestantes se desplazaron por los principales paseos peatonales vociferando consignas a favor de las comunidades Mapuche, resguardados siempre por un numeroso contingente de militarizada policía de Carabineros, que apostado en las inmediaciones, esperaba para disolverlos.

Tras desplazarse por el paseo Ahumada con destino a Plaza de Armas, Kilómetro cero, los convocados se detuvieron en el numero 251, para escuchar un contacto telefónico desde Temucuicui, con el dirigente Mapuche Jorge Huenchumilla (buscado por las policías y el Ejercito) el que fue transmitido por un alto parlantes (megáfono) a la concurrencia. "Rechazamos y acusamos las agresiones sufridas en los últimos allanamientos a nuestra comunidad, además reiteráramos la negativa, de entregar a los dirigentes requeridos por la justicia, por lo que se mantendrán en la clandestinidad".

Además, el comunero exigió el cese inmediato de los allanamientos y exigió la presencia en la zona, de organizaciones de Derechos Humanos, para que sean testigos de las violaciones, a las que el pueblo Mapuche está expuesto. "Han sido agredidos y heridos a perdigones niños, mujeres y ancianos". Culminó la comunicación haciendo un llamado de alerta ante nuevos allanamientos, que sin duda ocurrirán en las próximas horas, en esa y otras comunidades: Helicópteros y avionetas sobrevuelan constantemente las zonas campesinas, acusadas de terrorismo por el Gobierno chileno.

Luego de escuchar a diversos dirigentes de organizaciones de defensa de la causa Mapuche y pasadas las 21 horas, los manifestantes se retiraron de la principal Plaza de Santiago, sin que se registraran detenidos.

----------------------------------------------

Organizaciones Mapuche critican incremento de control policial

Santiago.- Representantes de Organizaciones Mapuche de Santiago, llegaron hasta La Moneda a expresar su preocupación por el reforzamiento de la presencia policial en la localidad de Temucuicui, luego de una serie de actos de violencia registrados en la zona en las últimas semanas. Ricardo Inalef, dirigente de la organización Consejo Mapuche Autónomo organismo, señaló que la militarización del sector sólo atraerá mayores grados de violencia.

“Frente a la ocupación militar y a la violencia que se ejerce, a la represión constante en nuestras comunidades, como está pasando en el caso de Temocuicui, nuestro pueblo está haciendo uso al legítimo derecho a la autodefensa. En virtud de este contexto de violencia que se ejerce en contra de nuestras comunidades, hacemos total y absolutamente responsable a este Gobierno por las futuras muertes que puedan ocurrir a partir de estos hechos de represión”, dijo Inalef.

El dirigente del Consejo Mapuche Autónomo agregó que sus demandas tienen que ver sólo con el derecho a la tierras, lo que no se condice con la decisión de aumentar la presencia policial que, aprovechó de denunciar, permite un sistemático atropello de sus derechos fundamentales.

"Todo este conflicto tiene una raíz que pasa por el no reconocimiento concreto de los pueblos originarios y en especial del mapuche", sostuvo el director del Observatorio de Conflictos Indígenas, José Aylwin, quien subrayó que existen propuestas hechas incluso por organismos internacionales, como la del Relator para la Naciones Unidas de los Derechos Indígenas, Rodolfo Stevenhagen, las que no han sido tomadas en cuenta.

“Hay que recordar que el propio relator propuso un mecanismo para supervisar el cumplimiento de las recomendaciones que él hizo y que tienen que ver esencialmente con los temas que siguen detrás de estos conflictos: la expropiación de las tierras, el fenómeno de la militarización de las comunidades, la violencia policial, etcétera. El relator propuso un mecanismo con participación de Naciones Unidas, del Gobierno, de los pueblos indígenas y de organismos de derechos humanos. Lamentablemente instancias como esa no se han constituido”, precisó Aylwin.

El director del Observatorio de Conflictos Indígenas indicó que,mientras no se ponga atención a los problemas de fondo ni se haga un reconocimiento real de los pueblos originarios, incluyendo la jurisprudencia internacional sobre el tema, difícilmente se pondrá fin a los problemas que existen en la zona.


Esto, porque hasta ahora la respuesta del Estado apunta a proteger los intereses privados, como por ejemplo a través de la visita que realizó ayer el ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, a la Región de la Araucanía, luego de las críticas de la asociación de agricultores, o las declaraciones desde el gobierno que circunscriben el conflicto mapuche en un ámbito meramente policial, afirmó finalmente José Aylwin.

www.avkinpivkemapu.com.ar/joomla/index.php?option=com_content&task=view&id=259&Itemid=3

Pueblo Mapuche

Volcán Chaitén: La naturaleza se está cuidando y está respondiendo

Volcán Chaitén: La naturaleza se está cuidando y está respondiendo

“La naturaleza tiene su propio ordenamiento, hay un orden cósmico. Entonces, si este orden cósmico entra en un ...

Leer más

La Corte Suprema accedió a que se revise fallo por desalojo

La Corte Suprema accedió a que se revise fallo por desalojo

La Corte Suprema de Justicia de la Nación hizo lugar al Recurso de Queja presentado en la causa penal "FERMÍN, M ...

Leer más

Mapuche esperan respuestas por Chapelco

Mapuche esperan respuestas por Chapelco

Mientras la comunidad Mapuche Vera seguía apostada ayer en la base de cerro Chapelco, en demanda de la titularización de ...

Leer más

Llamado en apoyo por la liberación del estudiante Mapuche Jose Ancalao

Llamado en apoyo por la liberación del estudiante Mapuche Jose Ancalao

Jose Ancalao es vocero regional estudiantil secundario y Werken de la Coordinadora Regional de estudiantes secundarios Mapuche fue ...

Leer más

Políticas etno-Nacionales y Globales frente a los Derechos de Libredeterminación de los Pueblos

Políticas etno-Nacionales y Globales frente a los Derechos de Libredeterminación de los Pueblos

Frente a los conflictos territoriales ocasionados por el Estado y empresas, cuyas acciones van en desmedro de los Derechos de perso ...

Leer más

Corte de Apelaciones de Temuco rechaza solicitud de nulidad a juicio de LLaitul y Painemil

Corte de Apelaciones de Temuco rechaza solicitud de nulidad a juicio de LLaitul y Painemil

Sentencia de la corte chilena impide las intenciones del Ministerio Público de efectuar un nuevo juicio buscando condenar a ...

Leer más

Fin para el conflicto entre Mapuche y una petrolera

Fin para el conflicto entre Mapuche y una petrolera

La compañía Apache aceptó pagar servidumbre sin descuentos y ayer pudo ingresar normalmente a sus instalacione ...

Leer más

Se realizó una nueva marcha en pedido de justicia por el asesinato de Atahualpa

Se realizó una nueva marcha en pedido de justicia por el asesinato de Atahualpa

Julieta Vinaya, madre de Atahualpa Martínez, el joven asesinado hace poco más de un mes en Viedma, agradeció a ...

Leer más

San Martín de los Andes: Presentación del Xawvn Kezau Mapuce

San Martín de los Andes: Presentación del Xawvn Kezau Mapuce

Desde el 31 de Julio al 3 de Agosto En la ciudad de Junín de los Andes se realizara la 13º del xawvn kezau mapuce (Encu ...

Leer más

Jinetes Mapuche intentaron llegar hasta la Intendencia Regional

Jinetes Mapuche intentaron llegar hasta la Intendencia Regional

Un gran despliegue de fuerzas policiales chilenasimpidió el ingreso a Comunidades Mapuche que se trasladaban a caballo hacia ...

Leer más

Presos Politicos Mapuche de Chequenco denuncian graves maniobras de fiscal chileno

Presos Politicos Mapuche de Chequenco denuncian graves maniobras de fiscal chileno

COMUNICADO PÚBLICO Nosotros los Presos Políticos Mapuche de la comunidad de Chequenco de ...

Leer más

Presentaron sitio Mapuche que se administra en Bariloche

Presentaron sitio Mapuche que se administra en Bariloche

Es obra de Avkin Pivke Mapu-Komunikación MapuChe. En la noche del viernes, se desarrolló un acto pleno de calidez, do ...

Leer más

Villa La Angostura: Mapuche explicaron porque faltaron a la Mesa de Diálogo

Villa La Angostura: Mapuche explicaron porque faltaron a la Mesa de Diálogo

El 1 de Julio, la comunidad Mapuche Paichil-Antriao no acudió a la instancia de negociación que había solicita ...

Leer más

El malón huinca

El malón huinca

Mi finada mamá era nacida en Río Colorado. De repente, supieron que iba a venir el malón huinca (el ejérci ...

Leer más

Longko Avelino Meñaco detenido cerca de Cañete

Longko Avelino Meñaco detenido cerca de Cañete

La policía chilena detuvo al Lonko Avelino Meñaco de la Comunidad Pascual Coña. Fué este jueves 17 de j ...

Leer más

Mapuche: endurecerían medidas por conflicto de tierras en Chapelco

Mapuche: endurecerían medidas por conflicto de tierras en Chapelco

En la base del cerro, la comunidad Mapuche Vera espera una propuesta concreta del Gobierno neuquino para poner fin al litigio por l ...

Leer más

Carabineros y grupo parapolicial tortura a Mapuche del Lof Yeupeko

Carabineros y grupo parapolicial tortura a Mapuche del Lof Yeupeko

Mauricio Huaiquilao Huaiquilao fue interceptado, detenido, sin justificación golpeado e interrogado por carabineros de Chile en ...

Leer más

Después del conflicto por las retenciones: Otras entidades, otras demandas

Después del conflicto por las retenciones: Otras entidades, otras demandas

Desde marzo, pareció que se escuchaba “al campo”. Pero por detrás de las cuatro organizaciones patronales ...

Leer más

Corte Suprema hizo lugar a recurso de queja en la causa del abuelo Mapuche Fermín

Corte Suprema hizo lugar a recurso de queja en la causa del abuelo Mapuche Fermín

La Corte Suprema declaró procedente un recurso extraordinario en una causa en la que la Cámara de Chubut había re ...

Leer más

En la pantalla grande: La Nación Mapuce

En la pantalla grande: La Nación Mapuce

La “Campaña del Desierto” organizada en Argentina por el Gral. Roca hace 130 años atrás, intent&oa ...

Leer más

Mapuche detenidos en 2da toma a la sede de Conadi quedaron libres

Mapuche detenidos en 2da toma a la sede de Conadi quedaron libres

En libertad quedaron en la tarde del miércoles 23 (cerca de las 20.30 horas), 40 de los 43 detenidos producto de la segunda ...

Leer más

Estrenan documental sobre conflicto ENDESA en territorio Mapuche-Pewenche

Estrenan documental sobre conflicto ENDESA en territorio Mapuche-Pewenche

"Me da la impresión de que en Chile todo da igual: forestales, la minería, etc., ¡que entren, que entren, ...

Leer más

Continúa la persecución contra Werken Huenchullán

Continúa la persecución contra Werken Huenchullán

COMUNICADO PUBLICO La Comunidad Mapuche autónoma de Temucuicui, Mediante la siguiente declaració ...

Leer más

Comunidades Mapuche tomaron Dirección Nacional de la Conadi en Temuco

Comunidades Mapuche tomaron Dirección Nacional de la Conadi en Temuco

Demandas en materia de tierra, educación, economía y autonomía son los puntos claves que motivaron a 35 comuni ...

Leer más

Indefinición sobre el reclamo Mapuche por cerro Chapelco

Indefinición sobre el reclamo Mapuche por cerro Chapelco

La comunidad Mapuche Vera, que había dado plazo hasta ayer al gobierno provincial, para proponer medidas concretas que permi ...

Leer más

Comunidades Mapuche denuncian irregularidades de Consejeros en Conadi

Comunidades Mapuche denuncian irregularidades de Consejeros en Conadi

Diversas comunidades, provenientes de Vilcun, Galvarino, Martin Montre, Pewenco y Quepe llegaron hasta las afueras de la Intendenci ...

Leer más

La Petrolera Apache está totalmente paralizada

La Petrolera Apache está totalmente paralizada

Este sábado la petrolera Apache quedó completamente paralizada. Se supo que viaja un directivo de la empresa desde EE ...

Leer más

Crimen de Atahualpa: la madre vincula el asesinato con amenazas en toma de tierras

Crimen de Atahualpa: la madre vincula el asesinato con amenazas en toma de tierras

Atahualpa Martínez Vinaya fue asesinado en Viedma el 15 de junio, hasta el momento las investigaciones son orientadas hacia ...

Leer más

Una experiencia intercultural en las escuelas rurales de Neuquén

Una experiencia intercultural en las escuelas rurales de Neuquén

La falta de material de lectura en escuelas establecidas en comunidades mapuches fue solucionada, hace más de dos déc ...

Leer más

No se pudo cerrar el acuerdo Petrolera Apache-Mapuche

No se pudo cerrar el acuerdo Petrolera Apache-Mapuche

El acuerdo estaba listo en líneas generales, pero llegaron a un punto de índole legal y todo volvió a quedar c ...

Leer más


Arriba