identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 25, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

Masiva marcha en apoyo a Comunidad Autonoma de Temucuicui

Masiva marcha en apoyo a Comunidad Autonoma de Temucuicui





Un masivo apoyo recibio la Comunidad Autonoma Mapuche de Temucuicui, el dia de ayer al efectuarse en Santiago una Marcha en apoyo y solidaridad de la Comunidad que en estos ultimos dias ha sido violentamente reprimida por efectivos de carabineros. La movilización fué convocada por las Organizaciones Mapuche de Santiago, con e fin de solidarizar y entregar su total apoyo a dicho Lofche Mapuche.

Por Comisión de comunicaciones

Unas 300 personas se manifestaron por el Paseo Ahumada hasta la Plaza de Armas, en el centro de Santiago. Y en el frontis del Banco Chile, por medio de un altavoz, el Werken Jorge Huenchullan saludó via telefonica a los asistentes y agradeció el apoyo demostrado, luego la marcha continuó hasta la plaza de Armas donde se leyó un saludo del peñi Víctor Queipul otro integrante de la Comunidad Mapuche Autonoma de temucuicui. Finalmente, el vocero de la Marcha procedio a leer el Comunicado Publico donde se denucia el permnete asedio policial en que vive la comunidad, adems emplazó a los Organimos de DDHH a visitar las comunidades para que constaten la vulneracion a sus derechos.

La manifestación de apoyo culmino sin problemas ni enfrentamiento con el fuerte contingente policial que se encontraba "resgurdando" la movilizacion.

------------------------------------------

Comunero Mapuche clandestino, llama a organizaciones de Derechos Humanos a no quedarse callados

"Rechazamos y acusamos las agresiones sufridas en los últimos allanamientos a nuestra comunidad, además reiteráramos la negativa, de entregar a los dirigentes requeridos por la justicia, por lo que se mantendrán en la clandestinidad".


Por Opal / El Mapocho.cl

Más de 200 personas se plegaron al llamado que hicieran diversas organizaciones de defensa de la causa mapuche a marchar por las calles de Santiago en la denominada “todos con temucuicui y las comunidades en conflicto” y denunciar con ello las violentas agresiones vividas por las comunidades tras los últimos allanamientos perpetrado por la militarizada policía chilena que dejaron más de 4 comuneros y personas heridos en el sur del país.

En la oportunidad, acusaron a los medios de la “incomunicación” monopolizados de ser quienes mienten y hacen montaje de los hechos, haciendo aparecer ante la opinión publica a los comuneros como extremistas y perteneciente a grupos armados como el mismo personero de gobierno Pérez Yoma asegurara, lo que las organizaciones desmienten tajantemente. Raúl Lariñe, vocero de las organizaciones mapuche de Santiago, megáfono en mano denunciaba en el centro de la capital, los atropellos a las comunidades por parte del Estado y sus aparatos represivos.

Con la presencia de dirigentes estudiantiles, sociales y políticos, los manifestantes se desplazaron por los principales paseos peatonales vociferando consignas a favor de las comunidades Mapuche, resguardados siempre por un numeroso contingente de militarizada policía de Carabineros, que apostado en las inmediaciones, esperaba para disolverlos.

Tras desplazarse por el paseo Ahumada con destino a Plaza de Armas, Kilómetro cero, los convocados se detuvieron en el numero 251, para escuchar un contacto telefónico desde Temucuicui, con el dirigente Mapuche Jorge Huenchumilla (buscado por las policías y el Ejercito) el que fue transmitido por un alto parlantes (megáfono) a la concurrencia. "Rechazamos y acusamos las agresiones sufridas en los últimos allanamientos a nuestra comunidad, además reiteráramos la negativa, de entregar a los dirigentes requeridos por la justicia, por lo que se mantendrán en la clandestinidad".

Además, el comunero exigió el cese inmediato de los allanamientos y exigió la presencia en la zona, de organizaciones de Derechos Humanos, para que sean testigos de las violaciones, a las que el pueblo Mapuche está expuesto. "Han sido agredidos y heridos a perdigones niños, mujeres y ancianos". Culminó la comunicación haciendo un llamado de alerta ante nuevos allanamientos, que sin duda ocurrirán en las próximas horas, en esa y otras comunidades: Helicópteros y avionetas sobrevuelan constantemente las zonas campesinas, acusadas de terrorismo por el Gobierno chileno.

Luego de escuchar a diversos dirigentes de organizaciones de defensa de la causa Mapuche y pasadas las 21 horas, los manifestantes se retiraron de la principal Plaza de Santiago, sin que se registraran detenidos.

----------------------------------------------

Organizaciones Mapuche critican incremento de control policial

Santiago.- Representantes de Organizaciones Mapuche de Santiago, llegaron hasta La Moneda a expresar su preocupación por el reforzamiento de la presencia policial en la localidad de Temucuicui, luego de una serie de actos de violencia registrados en la zona en las últimas semanas. Ricardo Inalef, dirigente de la organización Consejo Mapuche Autónomo organismo, señaló que la militarización del sector sólo atraerá mayores grados de violencia.

“Frente a la ocupación militar y a la violencia que se ejerce, a la represión constante en nuestras comunidades, como está pasando en el caso de Temocuicui, nuestro pueblo está haciendo uso al legítimo derecho a la autodefensa. En virtud de este contexto de violencia que se ejerce en contra de nuestras comunidades, hacemos total y absolutamente responsable a este Gobierno por las futuras muertes que puedan ocurrir a partir de estos hechos de represión”, dijo Inalef.

El dirigente del Consejo Mapuche Autónomo agregó que sus demandas tienen que ver sólo con el derecho a la tierras, lo que no se condice con la decisión de aumentar la presencia policial que, aprovechó de denunciar, permite un sistemático atropello de sus derechos fundamentales.

"Todo este conflicto tiene una raíz que pasa por el no reconocimiento concreto de los pueblos originarios y en especial del mapuche", sostuvo el director del Observatorio de Conflictos Indígenas, José Aylwin, quien subrayó que existen propuestas hechas incluso por organismos internacionales, como la del Relator para la Naciones Unidas de los Derechos Indígenas, Rodolfo Stevenhagen, las que no han sido tomadas en cuenta.

“Hay que recordar que el propio relator propuso un mecanismo para supervisar el cumplimiento de las recomendaciones que él hizo y que tienen que ver esencialmente con los temas que siguen detrás de estos conflictos: la expropiación de las tierras, el fenómeno de la militarización de las comunidades, la violencia policial, etcétera. El relator propuso un mecanismo con participación de Naciones Unidas, del Gobierno, de los pueblos indígenas y de organismos de derechos humanos. Lamentablemente instancias como esa no se han constituido”, precisó Aylwin.

El director del Observatorio de Conflictos Indígenas indicó que,mientras no se ponga atención a los problemas de fondo ni se haga un reconocimiento real de los pueblos originarios, incluyendo la jurisprudencia internacional sobre el tema, difícilmente se pondrá fin a los problemas que existen en la zona.


Esto, porque hasta ahora la respuesta del Estado apunta a proteger los intereses privados, como por ejemplo a través de la visita que realizó ayer el ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, a la Región de la Araucanía, luego de las críticas de la asociación de agricultores, o las declaraciones desde el gobierno que circunscriben el conflicto mapuche en un ámbito meramente policial, afirmó finalmente José Aylwin.

www.avkinpivkemapu.com.ar/joomla/index.php?option=com_content&task=view&id=259&Itemid=3

Pueblo Mapuche

Viedma: Se llamaba Atahualpa. Lo mataron de un tiro en la espalda

Viedma: Se llamaba Atahualpa. Lo mataron de un tiro en la espalda

En la ciudad de Viedma Río Negro fue asesinado Atahualpa Martinez Vinaya de 19 años. En la madrugada del domingo 15 d ...

Leer más

El Mejor Homenaje a Matías y Lemun: Reconstrucción, Recuperación, y Liberación

El Mejor Homenaje a Matías y Lemun: Reconstrucción, Recuperación, y Liberación

Este Jueves 3 de Julio se cumplen seis meses del cobarde asesinato del joven Mapuche, Matías Catrileo, quien participaba de una ...

Leer más

Mensajero de la cosmovisión Mapuche: Elicura Chihuailaf

Mensajero de la cosmovisión Mapuche: Elicura Chihuailaf

Elicura Chihuailaf es uno de los poetas mapuche de Chile más reconocido y valorado por varios sectores. Sus poemas pueden se ...

Leer más

Madre de Matias Catrileo entregó carta a Bachelet en la Moneda

Madre de Matias Catrileo entregó carta a Bachelet en la Moneda

Hasta el Palacio de La Moneda llegó este jueves (03 de Julio) Mónica Quezada, madre del estudiante Matias Catrileo, a ...

Leer más

Comunidad Vera emplazó al gobierno por las tierras de Chapelco

Comunidad Vera emplazó al gobierno por las tierras de Chapelco

En una enérgica nota sobre sus reclamos territoriales en cerro Chapelco, la comunidad mapuche Vera emplazó al gobiern ...

Leer más

Patrimonio Pehuenche en peligro por nueva central en el Biobío

Patrimonio Pehuenche en peligro por nueva central en el Biobío

Edificaciones arqueológicas pewenches de hace 7 siglos están en riesgo. La empresa Colbún quiere construir en ...

Leer más

Absolución del Werken de la Comunidad Temucuicui Jorge Huenchullan Cayul

Absolución del Werken de la Comunidad Temucuicui Jorge Huenchullan Cayul

Después de tres días de audiencia finalizó este miércoles 25 de Junio del año 2008, el juicio si ...

Leer más

Homenaje a la machi María Epul de Cañuqueo: Sueños de Agua

Homenaje a la machi María Epul de Cañuqueo: Sueños de Agua

Sin que el público la perciba ella desciende la escalera del camarín y en puntitas de pie se arrima hasta la entrada ...

Leer más

Temuko: Comunidad José Guiñón presentó recurso de amparo tras allanamiento

Temuko: Comunidad José Guiñón presentó recurso de amparo tras allanamiento

Comuneros mapuches presentaron este martes un recurso de amparo ante la Corte de Apelaciones de Temuco, a raíz de los allana ...

Leer más

Chile pretende impedir que Relator CIDH visite a los Presos Politicos Mapuche

Chile pretende impedir que Relator CIDH visite a los Presos Politicos Mapuche

El Relator de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre la Situación de las Personas Privadas de Libertad ...

Leer más

Movilización del Pueblo Mapuce a la Casa de Gobierno en Neuquen

Movilización del Pueblo Mapuce a la Casa de Gobierno en Neuquen

Logkos, werken , kona de toda la provincia de las cinco zonales (identidades territoriales) de la Confederación Mapuce Neuqu ...

Leer más

Mapuche acusan al Estado chileno de racismo ambiental

Mapuche acusan al Estado chileno de racismo ambiental

En la Región de la Araucanía abunda la basura en tierras Mapuche. En forma de rellenos sanitarios o plantas de tratam ...

Leer más

Chile expulsó a ciudadanos italianos por reivindicar causa Mapuche

Chile expulsó a ciudadanos italianos por reivindicar causa Mapuche

Ambos documentalistas fueron sorprendidos al interior de una comunidad mapuche, en momentos en que hacían un registro audiov ...

Leer más

Wiñoy Xipantu: El Regreso de la Vida

Wiñoy Xipantu: El Regreso de la Vida

Cómo cada 24 de Junio, la cosmovisión mapuce nos indica que llega el momento preciso en que la Naturaleza renueva las ...

Leer más

Falleció el Ngenpin Jorge Pichiñual Painecura del Rewe de Pangku

Falleció el Ngenpin Jorge Pichiñual Painecura del Rewe de Pangku

Según la información entregada por la familia; Jorge Pichiñual Painecura, Ngenpin (autoridad ancestral)Mayor d ...

Leer más

Denuncian que Casamiquela fue parte de la última dictadura militar

Denuncian que Casamiquela fue parte de la última dictadura militar

Una investigadora que fue cesanteada en aquellas épocas gracias a un "informe" del profesor, envió cartas a ...

Leer más

Fracasó la mesa de diálogo con los Mapuche

Fracasó la mesa de diálogo con los Mapuche

La mesa de diálogo convocada por el gobierno para buscar una solución al conflicto que mantiene la comunidad mapuche ...

Leer más

Lonko de Rukañanco es formalizado por fiscalia militar

Lonko de Rukañanco es formalizado por fiscalia militar

El Lonko de la Comunidad Juana Millahual, sector Rukañanco, comuna de Contulmo, Iván Llanquileo, fue formalizado este ...

Leer más

Intereses económicos sobre territorio Mapuche

Intereses económicos sobre territorio Mapuche

Se pospondría nuevamente la mesa dialogo convocada por el ministro de justicia, cultura y educación Jorge Tobares par ...

Leer más

“Estoy presa por la información que manejo”

“Estoy presa por la información que manejo”

Ha sido acusada de terrorista, de pertenecer al MIR y participar en un asalto. Sin defensa ante la opinión pública, h ...

Leer más

Las radios comunitarias amparan el derecho y la lucha por la comunicación

Las radios comunitarias amparan el derecho y la lucha por la comunicación

La necesidad de comunicación es un derecho humano, que muchas veces se ve restringido a partir de los diversos intereses que ...

Leer más

Tribunal chileno niega libertad al Preso Político Mapuche Pedro Lepicheo

Tribunal chileno niega libertad al Preso Político Mapuche Pedro Lepicheo

En prisión preventiva quedó el joven preso político Mapuche Pedro Lepicheo Machacán, de 18 años, ...

Leer más

Longko Victor Marilao en tribunales chilenos

Longko Victor Marilao en tribunales chilenos

En la mañana del jueves 26 de junio, Lonko Víctor Marilao, superó magistralmente el Cuadillazo Judicial que pr ...

Leer más

Neuquen: Gesto oficial con Mapuche

Neuquen: Gesto oficial con Mapuche

La Confederación Mapuche Neuquina, una organización indígena de duras posiciones, rescató como "un ...

Leer más

Comunidades del sector Choque (Lago Lleu-Lleu) recuperan tierras

Comunidades del sector Choque (Lago Lleu-Lleu) recuperan tierras

Comunidades Mapuche del sector Choque (Lago LLeu-LLeu), haniniciado un proceso de recuperación de tierrasdel Fundo Puntilla ...

Leer más

Jorge Hunchullan, una vez más enfrenta la Justicia

Jorge Hunchullan, una vez más enfrenta la Justicia

El día lunes 23 / Juniocomenzó el juicio en contra de Jorge Huenchullan, Werquen de la Comunidad Autónoma Mapu ...

Leer más

Celebración en Cona Niyeu

Celebración en Cona Niyeu

Varias comunidades del este rionegrino y nordeste Chubut celebraron la llegada del año nuevo mapuche. Veinte centímet ...

Leer más

Repudian absolución de policías por desalojo de familia Mapuche

Repudian absolución de policías por desalojo de familia Mapuche

La Coordinadora de Trabajadores Desocupados «Aníbal Verón» y la Federación Universitaria Patag&oac ...

Leer más

Recuperar el territorio, tema central

Recuperar el territorio, tema central

Comunidades de distintos lugares se reunieron desde el mediodía del lunes para la celebración del "We Tripantu&q ...

Leer más

Celebración al interior de comunidades cordilleranas

Celebración al interior de comunidades cordilleranas

Las comunidades mapuches celebraron ayer el "Wiñoy Xipantu" o "año que vuelve", y que constituye ...

Leer más


Arriba