Pueblo Mapuche
Masiva marcha en apoyo a Comunidad Autonoma de Temucuicui
Masiva marcha en apoyo a Comunidad Autonoma de Temucuicui
Un masivo apoyo recibio la Comunidad Autonoma Mapuche de Temucuicui, el dia de ayer al efectuarse en Santiago una Marcha en apoyo y solidaridad de la Comunidad que en estos ultimos dias ha sido violentamente reprimida por efectivos de carabineros. La movilización fué convocada por las Organizaciones Mapuche de Santiago, con e fin de solidarizar y entregar su total apoyo a dicho Lofche Mapuche.
Por Comisión de comunicaciones
Unas 300 personas se manifestaron por el Paseo Ahumada hasta la Plaza de Armas, en el centro de Santiago. Y en el frontis del Banco Chile, por medio de un altavoz, el Werken Jorge Huenchullan saludó via telefonica a los asistentes y agradeció el apoyo demostrado, luego la marcha continuó hasta la plaza de Armas donde se leyó un saludo del peñi Víctor Queipul otro integrante de la Comunidad Mapuche Autonoma de temucuicui. Finalmente, el vocero de la Marcha procedio a leer el Comunicado Publico donde se denucia el permnete asedio policial en que vive la comunidad, adems emplazó a los Organimos de DDHH a visitar las comunidades para que constaten la vulneracion a sus derechos.
La manifestación de apoyo culmino sin problemas ni enfrentamiento con el fuerte contingente policial que se encontraba "resgurdando" la movilizacion.
------------------------------------------
Comunero Mapuche clandestino, llama a organizaciones de Derechos Humanos a no quedarse callados
"Rechazamos y acusamos las agresiones sufridas en los últimos allanamientos a nuestra comunidad, además reiteráramos la negativa, de entregar a los dirigentes requeridos por la justicia, por lo que se mantendrán en la clandestinidad".
Por Opal / El Mapocho.cl
Más de 200 personas se plegaron al llamado que hicieran diversas organizaciones de defensa de la causa mapuche a marchar por las calles de Santiago en la denominada “todos con temucuicui y las comunidades en conflicto” y denunciar con ello las violentas agresiones vividas por las comunidades tras los últimos allanamientos perpetrado por la militarizada policía chilena que dejaron más de 4 comuneros y personas heridos en el sur del país.
En la oportunidad, acusaron a los medios de la “incomunicación” monopolizados de ser quienes mienten y hacen montaje de los hechos, haciendo aparecer ante la opinión publica a los comuneros como extremistas y perteneciente a grupos armados como el mismo personero de gobierno Pérez Yoma asegurara, lo que las organizaciones desmienten tajantemente. Raúl Lariñe, vocero de las organizaciones mapuche de Santiago, megáfono en mano denunciaba en el centro de la capital, los atropellos a las comunidades por parte del Estado y sus aparatos represivos.
Con la presencia de dirigentes estudiantiles, sociales y políticos, los manifestantes se desplazaron por los principales paseos peatonales vociferando consignas a favor de las comunidades Mapuche, resguardados siempre por un numeroso contingente de militarizada policía de Carabineros, que apostado en las inmediaciones, esperaba para disolverlos.
Tras desplazarse por el paseo Ahumada con destino a Plaza de Armas, Kilómetro cero, los convocados se detuvieron en el numero 251, para escuchar un contacto telefónico desde Temucuicui, con el dirigente Mapuche Jorge Huenchumilla (buscado por las policías y el Ejercito) el que fue transmitido por un alto parlantes (megáfono) a la concurrencia. "Rechazamos y acusamos las agresiones sufridas en los últimos allanamientos a nuestra comunidad, además reiteráramos la negativa, de entregar a los dirigentes requeridos por la justicia, por lo que se mantendrán en la clandestinidad".
Además, el comunero exigió el cese inmediato de los allanamientos y exigió la presencia en la zona, de organizaciones de Derechos Humanos, para que sean testigos de las violaciones, a las que el pueblo Mapuche está expuesto. "Han sido agredidos y heridos a perdigones niños, mujeres y ancianos". Culminó la comunicación haciendo un llamado de alerta ante nuevos allanamientos, que sin duda ocurrirán en las próximas horas, en esa y otras comunidades: Helicópteros y avionetas sobrevuelan constantemente las zonas campesinas, acusadas de terrorismo por el Gobierno chileno.
Luego de escuchar a diversos dirigentes de organizaciones de defensa de la causa Mapuche y pasadas las 21 horas, los manifestantes se retiraron de la principal Plaza de Santiago, sin que se registraran detenidos.
----------------------------------------------
Organizaciones Mapuche critican incremento de control policial
Santiago.- Representantes de Organizaciones Mapuche de Santiago, llegaron hasta La Moneda a expresar su preocupación por el reforzamiento de la presencia policial en la localidad de Temucuicui, luego de una serie de actos de violencia registrados en la zona en las últimas semanas. Ricardo Inalef, dirigente de la organización Consejo Mapuche Autónomo organismo, señaló que la militarización del sector sólo atraerá mayores grados de violencia.
“Frente a la ocupación militar y a la violencia que se ejerce, a la represión constante en nuestras comunidades, como está pasando en el caso de Temocuicui, nuestro pueblo está haciendo uso al legítimo derecho a la autodefensa. En virtud de este contexto de violencia que se ejerce en contra de nuestras comunidades, hacemos total y absolutamente responsable a este Gobierno por las futuras muertes que puedan ocurrir a partir de estos hechos de represión”, dijo Inalef.
El dirigente del Consejo Mapuche Autónomo agregó que sus demandas tienen que ver sólo con el derecho a la tierras, lo que no se condice con la decisión de aumentar la presencia policial que, aprovechó de denunciar, permite un sistemático atropello de sus derechos fundamentales.
"Todo este conflicto tiene una raíz que pasa por el no reconocimiento concreto de los pueblos originarios y en especial del mapuche", sostuvo el director del Observatorio de Conflictos Indígenas, José Aylwin, quien subrayó que existen propuestas hechas incluso por organismos internacionales, como la del Relator para la Naciones Unidas de los Derechos Indígenas, Rodolfo Stevenhagen, las que no han sido tomadas en cuenta.
“Hay que recordar que el propio relator propuso un mecanismo para supervisar el cumplimiento de las recomendaciones que él hizo y que tienen que ver esencialmente con los temas que siguen detrás de estos conflictos: la expropiación de las tierras, el fenómeno de la militarización de las comunidades, la violencia policial, etcétera. El relator propuso un mecanismo con participación de Naciones Unidas, del Gobierno, de los pueblos indígenas y de organismos de derechos humanos. Lamentablemente instancias como esa no se han constituido”, precisó Aylwin.
El director del Observatorio de Conflictos Indígenas indicó que,mientras no se ponga atención a los problemas de fondo ni se haga un reconocimiento real de los pueblos originarios, incluyendo la jurisprudencia internacional sobre el tema, difícilmente se pondrá fin a los problemas que existen en la zona.
Esto, porque hasta ahora la respuesta del Estado apunta a proteger los intereses privados, como por ejemplo a través de la visita que realizó ayer el ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, a la Región de la Araucanía, luego de las críticas de la asociación de agricultores, o las declaraciones desde el gobierno que circunscriben el conflicto mapuche en un ámbito meramente policial, afirmó finalmente José Aylwin.
www.avkinpivkemapu.com.ar/joomla/index.php?option=com_content&task=view&id=259&Itemid=3
Pueblo Mapuche
Incendian sucursal del banco Santander en Chile. Denuncian a las forestales
Ex juez Guzmán: “Forestales pagaron a sicarios para quemar el banco”
Marcha por el ases ...
Leer más
Discriminación y maltrato a Mapuche en el hospital chileno de Collipulli
La comunidad Mapuche Rankilko rechaza terminantemente el permanente trato de discriminación del que es victima Maria Cecilia ...
Leer más
Nuevamente llevarán a juicio a autoridades Mapuche en Neuquén
Durante los días 5 y 6 de Junio próximo en el salón de usos múltiples de la municipalidad de Alumin&eac ...
Leer más
Otro Mapuche condenado por la tierra
El ex presidente de la comunidad de Tricauco (comuna de Ercilla) Luis Catrimil Huenupe (60 años) fue condenado ayer a cuatro ...
Leer más
Suspenden el desalojo del territorio Quintupuray
La comunidadMapuche Quintupuray deberá esperar para recuperar las tierras de sus ancestros ubicadas en Cuesta del Ternero. E ...
Leer más
Comienza juicio contra policías por el desalojo violento en Vuelta del Río
Comenzará hoy a las 8,30 horas en los tribunales de Esquel la actividad relacionada con el juicio contra los policías ...
Leer más
Valdivia: La carta secreta del Rally ante el conflicto Mapuche
La próxima semana se disputa una nueva fecha del Nacional de rally en Valdivia. Kurt Horta, director de la prueba, juega un ...
Leer más
Esquel: juicio oral y público por procedimiento policial en la Comunidad Vuelta del Río
El día jueves 29 de Mayo dará comienzo el Juicio Oral y Público que lleva adelante la Justicia Penal de Esquel ...
Leer más
Quintuputay: Inminente desalojo y restitución
Por la seguridad e integridad de las personas y ante la amenaza y violencia montada por los personeros del poder político y ...
Leer más
Documentalista de Film Mapuche y las graves violaciones al trabajo documental
Es el tercer caso de detención en los últimos dos meses de documentalistas que registran el conflicto declarado entre la ...
Leer más
Encuentro de mujeres Mapuche Lafkenche en Tirúa
Wenutuayiñ Ta Iñ Newen Pu Malen (Levantemos nuestra fuerza de mujer) es el nombre del encuentro de mujeres que se rea ...
Leer más
Cárcel de Temuco: Presos Políticos Mapuche denuncian violenta represión y vejamen
Los Presos Políticos Mapuche José Millacheo Ñanco, Luis Millacheo Ñanco, José Millacheo Marin, L ...
Leer más
Quintupuray: Inminente expulsión de los intrusos en Cuesta del Ternero
A mediados de esta semana se debería proceder al desalojo de los intrusos que usurpan el espacio territorial de la Comunidad ...
Leer más
Antena Libre para “Nuestro Ser Mapuche”
“Tain Mapuche Nguen” es un nuevo programa de radio que comenzó a transmitir su propuesta en la ciudad de Fiskv M ...
Leer más
Tribunal chileno declara culpable de incendio simple a Luis Catrimil
Con los alegatos de clausura, en horas dela mañana de este viernes se puso fin en Angol al juicio oral llevado en contra del ...
Leer más
Territorio Quintupuray convertido en “zona liberada”
Cuando todavía no se termina de concretar el desalojo de intrusosen Cuesta del Ternero, ni tampocola restitución del ...
Leer más
Comunidad Mapuche pide informes por explotación petrolera en Paso Córdova
La Comunidad Mapuche Leufuche, ha presentado una serie de pedidos de informes al CODEMA, la Subsecretaría de Hidrocarburos y ...
Leer más
Quintupuray: Ingresaron al Territorio Ancestral
Finalmente hoy 29 de Mayo a las 17:45 hs. las autoridades de la Comunidad MapuChe Quintupuray ingresaron a su territorio. Inicialme ...
Leer más
El Gobierno Neuquino comienza aplicar su política indígena “Divide y reinaras”
El Ministro de justicia, cultura y educación de Neuquén, mantuvo reuniones con comunidades Mapuches en el sur de la prov ...
Leer más
Crónicas de la Resistencia Mapuche: Discutir el pasado mirando el futuro
Adrián Moyano es licenciado en Ciencias Políticas y periodista, nació en Buenos Aires en 1964 y a principios d ...
Leer más
Se reune el Consejo Zonal Centro Ragiñ Ce Kimvn en Neuquen
Martin Maliqueo, integrante del lof (comunidad), Logko Purran cercano a la ciudad de Cutral Co, se refirio a la actividad hidrocarb ...
Leer más
Bariloche: Convocatoria MapuChe al Juzgado Federal para este jueves
Convocatoria MapuChe al Juzgado Federal
Convocamos a Nuestras Lamuen ka Peñi (Hermanas y Herman ...
Leer más
Mapuche denuncian empresas salmoneras en Noruega
Una intensa semana de reuniones sostuvo en Noruega el werken de la comunidad Mapuche "Pepiukelen", Francisco Vera Millaqu ...
Leer más
“El Museo de la Plata acrecienta día a día su patrimonio de restos humanos”
La institución académica sigue recibiendo restos humanos obtenidos en excavaciones arqueológicas actuales, ase ...
Leer más
Comunidad Mapuche denuncia la violación de sus derechos en la Patagonia
El Consejo Asesor Indígena (CAI) argumentó que organismos oficiales violan la Constitución argentina y el Conv ...
Leer más
Quintupuray: Preguntas sin respuestas…
El 11 de enero de 1993 se conoció el crimen de María Lucinda Quintupuray, de 79 años, asesinada a balazos en s ...
Leer más
Un Lucero que brilla en la radio
Recién han transcurrido 35 días de la inauguración oficial de la Radio Mapuce Aletwy Wiñelfe (El Lucero ...
Leer más
Rechazan Mesa Territorial Intercultural Reyehueico-Liquiñe y a SN/ POWER
Rechazo rotundo y repudio ha tenido la recién conformada Mesa Territorial Intercultural Reyehueico-Liquiñe, que integ ...
Leer más
Villa la Angostura: Gobierno de Neuquén suspendió mesa de diálogo
La había convocado antes de la llegada de Sapag a La Angostura y la anuló un día después de que el gobe ...
Leer más
Jorge Nahuel: El INAI esta actuando hoy de una manera absolutamente ilegal
Del Origen entrevisto al Director de Pueblos Originarios en la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, ...
Leer más