Pueblo Mapuche
Municipio de Villa la Angostura avanza y lotea tierras de la Comunidad Curipán
Municipio de Villa la Angostura avanza y lotea tierras de la Comunidad Curipán
El gobierno de Panessi avanza sobre tierras de la comunidad Curipán. En una maniobra de enfrentamiento de pobres contra pobres, el gobierno municipal de Villa La Angostura Hugo Panessi (PJ) avanza en los trabajos previos para el loteo “social” en tierras que ocupa y reclama la Comunidad MapuChe Curipán.
Una notificación hecha a vecinos del barrio El Mallín en febrero de 2006, confirmó el avance del proyecto “Fraccionamiento de los lotes reserva municipal I” en parte del lote nomenclatura catastral 16-20-64-8133 (antiguo lote 77´ de Parques Nacionales). En los últimos días, aparecieron marcados los árboles que se voltearían para la apertura de las calles interiores del loteo.
Matilde Curipán reivindica los derechos sobre la tierra ocupada históricamente por sus padres Santos Curipán Hueneman y Matilde Vidal, con permanencia probada en el lugar a partir de la década del ’30. Con el desarrollo urbano, ese predio boscoso quedó ubicado vecino a los barrios populares (Mallín, Calafate, Margaritas) hacia el gobierno pretende extender esta urbanización.
El proyecto afecta también los derechos de la familia Cayún, quie accedió a un predio en 1967 por un acuerdo con Emilia Inalef de Lleufu.
Con la creación de Parques Nacionales en 1934, la tierras que reclama la comunidad Curipán pasaron a ser parte del antiguo lote 77 (luego subdividido en 77’ y 77’’) con el primer loteo urbano de 1936 y el surgimiento de la llamada “villa vieja o del puerto”. El propio Estado neuquino reconoció a Santos Curipán como titular del dominio del predio en abril de 1957, cuando hizo el primer Relevamiento General Inmobiliario en Villa La Angostura para ordenar las tierras traspasadas de la Nación a la provincia recién creada por entonces.
Sin embargo, tanto la provincia como el municipio fueron expandiéndose a costa del territorio original, levantando instituciones públicas y edificios de uso privado en el lugar. El barrio Calafate hecho por el Instituto provincial de la Vivienda, el Hogar de Ancianos y la sede de la Escuela de Cerámica están hechas en Territorio de la Comunidad Curipán.
La foto familiar de la década del ’50 que aquí aparece, muestra al matrimonio Curipán-Vidal y la casa familiar donde nació Matilde, está tomada en el sitio donde en la década del ’80 el Estado construyó un galpón que funcionó como bloquera municipal. Ese espacio fue cedido en comodato a comienzos de este milenio a la Fundación de Mujeres que montó allí una escuela de cerámica, que inicialmente habría tenido financiamiento de Italia.
Según testimonios recogidos por la familia, funcionarios del Instituto de la Vivienda de la provincia ordenaron desarmar la vivienda original de Curipán.
Así, el proyecto de viviendas sociales del gobierno de Panessi sería un triste continuador de las políticas de despojo de tierras para con los pobladores MapuChe originarios.
Villa La Angostura, 9 de febrero de 2007.
Pueblo Mapuche
Santa Rosa Mapuche responde al desalojo made in Benetton
Luego de reunirse con el Juez de la Cámara de Ejecuciones de Esquel, Omar Magallanes, Rosa Rúa Nahuelquir, werken de ...
Leer más
Junín: Reclamos por tierras a técnicos del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas
En el marco de la tramitación de la Personería Jurídica de la comunidad, vecinos del Campo La Cruz recibieron ...
Leer más
Nueva arremetida de Benetton contra la Comunidad Mapuche de Santa Rosa-Leleque
El pasado 4 de marzo la Compañía Tierras del Sud de Benetton presentó a la justicia, a través de sus ab ...
Leer más
PRES@S POLÍTIC@S MAPUCHE: Vivencia y símbolo de la realidad chilena
El pueblo mapuche ha resistido al neoliberalismo que se presenta acá en forma no sólo de forestales y eléctric ...
Leer más
Mapuche resisten intento de desalojo
VILLA PEHUENIA (AZ).- Integrantes de la comunidad mapuche Maliqueo denunciaron ayer un presunto intento de desalojo de las tierras ...
Leer más
Desalojan por la fuerza a mujer Mapuche
SAUZAL BONITO (AN).- Una mujer Mapuche, de 60 años, fue corrida con una barreta y un hacha por los nuevos dueños de l ...
Leer más
Entrevista a la poeta Mapuche Liliana Ancalao
El 4 me lleva desde el centro a los barrios de Comodoro Rivadavia. En menos de media hora estoy en el barrio Juan XXIII y llego a l ...
Leer más
Presentación del libro Crónicas de la Resistencia Mapuche en Villa La Angostura
“Crónicas de la Resistencia Mapuche” va de Treg Treg y Kay Kay hasta el conflicto con la trasnacional Benetton, ...
Leer más
Inauguración de la Radio Comunitaria Mapuche Petu Mogeleiñ (Aún vivimos)
La Radio Comunitaria Mapuche Petu Mogeleiñ (Aún vivimos) será la primera emisora en la provincia de Chubut dec ...
Leer más
Picún Leufú: Mapuche exigen retiro de guardias de la petrolera para mantener el diálogo
El lof Huenctru Trawel Leufu afirmó en diálogo con Indymedia que si el gobierno no obliga a Petrolera Piedra del &Aac ...
Leer más
Relatos Mapuche y Tehuelche
El libro "Relatos de la Patagonia Originaria" reúne una serie de relatos compilados por Laura Migliarino y Pablo M ...
Leer más
Comunidad Juan Paillalef en alerta y movilizacion por la detencion de Waikilaf Cadin
Waikilaf Cadin Calfunao fue detenido por carabineros en Temuco acusado de haber ocasionado supuestas lesiones leves a personal de g ...
Leer más
Este es el camino que nos habrá designado nuestra madre tierra...
El 14 de Febrero se cumple un año de la recuperación de lote Santa Rosa, en Leleque, Chubut. Dicho predio se encuentr ...
Leer más
Mapuche recurren a Secretaría de DDHH de Nación por el conflicto con el agua
El 23 de enero se presentaron en el territorio de la Comunidad Mapuche Motoco Cárdenas el encargado de recursos Hídri ...
Leer más
Petróleo, balas y golpes para Mapuche de Neuquén
Grupos de choque, golpes y disparos parecen ser la nueva estrategia de empresas para ingresar en territorios indígenas en Ne ...
Leer más
Celulosa Arauco en Territorio Lafkenche: 12 años de conflicto
Producto de las presiones constantes por la prolongacion del conflicto generado por Celco en complicidad con el estado chileno, el ...
Leer más
GuluMapu: Historia, política y demandas Mapuche
La responsabilidad histórica -y actual- del mal llamado conflicto mapuche ha sido y es del Estado de Chile.
Leer más
Estrechando vínculos
Desde principio de mes se puede visitar la Ruka de ventas de artesanías y comidas autóctonas en la Comunidad Kinxikew ...
Leer más
Benetton solicitó el desalojo de la Comunidad Santa Rosa Leleke
Una nueva estrategia judicialse ha iniciado para desalojar a la Comunidad Mapuche Santa Rosa Leleke.La presentación realizad ...
Leer más
Disparos en nueva agresión policial a la comunidad Juana Millahual, en Rukañanco
Una nuevaagresión y abuso desmedido de carabineros de Chile tuvo lugar al interior de la comunidad Juana Millahual donde rea ...
Leer más
Posicion Mapuche-Lafkenche sobre la aprobacion del convenio 169 de la OIT en Chile
"...El Senado chileno aprueba el proyecto de acuerdo ”convenio 169 de pueblos indígenas y trivales de país ...
Leer más
Presos Políticos Mapuche de la CAM: Se realizó audiencia en Nueva Imperial
Luego de las torturas físicas y psicológicas a las que fué sometido Painemil Parra por carabineros chilenos pa ...
Leer más
Kamarikum en la Comunidad Las Huaytekas
Para continuar fortaleciendoel MapucheKimun (conocimiento), y relación con la Mapu, la Comunidad Las Huaytekas invita a todo ...
Leer más
Convenio 169 y su Falsa Aprobacion por el Senado Chileno con declaracion Interpretativa
Mientras algunos funcionarios públicos del ejecutivo celebran su "Aprobación" por el Senado con "Decla ...
Leer más
Pretenden desalojar a familias Mapuche en el Paraje Paso del Arco
El abogado Pedro Duarte recidente en Neuquen intenta desalojar a familias Mapuche que retornaron este verano de manera pacíf ...
Leer más
Mal desarrollo de Villa Pehuenia
“El pueblo Mapuche vive”, reza sobre un cartel precario en la entrada a las tierras -5 hectáreas- que recupera l ...
Leer más
Sta Rosa-Leleque: 1 año de recuperación territorial Mapuche en tierras que compró Benetton
No eran más de treinta personas. Los de mayor confianza, para que la acción no llegara a oídos policiales ni j ...
Leer más
Se realizó el 1er Encuentro del Parlamento Constituyente de Koz Koz
Con todo éxito se realizó el Primer Encuentro del Parlamento Constituyente de Koz Koz.- Durante 4 días se reuniero ...
Leer más
Chile: Informe Misión Observadora de la situación en la Región de la Araucanía
Debido a las reiteradas denuncias por parte de distintos sectores del Pueblo Nación Mapuche, en lo que dice relación ...
Leer más
Santa sumisión
La beatificación del hijo de un longko vencido en la expedición del Ejército a la Patagonia en el siglo XIX sacral ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo











Inicio