Pueblo Mapuche
NEUQUEN: Ataque incendiario a la Komunidad Paichil Antriao
NEUQUEN: Ataque incendiario a la Komunidad Paichil Antriao
El sábado 15/julio, cerca de las 10.30 hs de la noche, la komunidad MapuChe Paichil Antriao de Villa la Angostura fue victima de un ataque provocado por "manos anónimas" en donde incendiaron una de las rukas (casas). Durante el incendio la policía no quería tomar la denuncia, hasta que tuvieron que hacerlo. El atentado ocurrió en la misma ladera del Cerro Belvedere donde actualmente y desde hace días privados y empresarios inmobiliarios quieren alambrar el territorio recuperado por la comunidad, quien ha resistido que se concrete en varios intentos.
El ataque incendiario que sufriera en la noche del sábado una de las rukas (casas)se dio en el marco del conflicto que desde hace días de la semana pasada se viene desarrollando en El Cerro Belvedere, cuando el pasado martes 11/julio alrededor de las 5 de la mañana el Lof (comunidad) MapuChe recibió la “visita” del empresario inmobiliario FRANCO FERRARI acompañado de la policía y con alrededor de 10 (diez)personas contratadas. Los mismos irrumpieron en el lugar con la intención de cercar un predio de 20 hectáreas que compro el basquetbolista Emanuel Ginóbili, ubicado en la ladera oeste del Cerro al lado del lago Correntoso uno de los tres predios recuperado por el Lof MapuChe Paichil Antriao.
Franco Ferrari acompañado de la policía quien hacia guardia y las veces de “intermediaria” fué quien vendió el predio en litigio, de manera ilegal con amenazas y atropellos constantes a la comunidad esta tratando de alambrar el lugar donde el famoso básquetbolista de la NBA tiene un ambicioso proyecto de urbanización que cuenta con la construcción de un barrio privado y una hostería de lujo aprobado por la municipalidad de villa la angostura.
Integrantes de la comunidad manifestaron que con esta inusual visita de madrugada “Ferrari de una inmobiliaria dijo bueno y vamos a tener que terminar a los tiros, yo voy a tener que alambrar acá y lo vamos a alambrar. De manera ilegal están tratando en un atropello constante de alambrar. Estamos tratando de llegar a un acuerdo de que la gente se vaya y que de una buena vez por todas se RECONOZCA que las tierras esas son MapuChe y que por lo tanto estamos con todo el derecho legitimo de estar ahí.”
Cabe recordar que el municipio, las inmobiliarias, Emanuel Ginobilli como el resto de los privados estan desconociendo un acta de acuerdo firmado en mayo de 2005 donde el intendente Hugo Panessi, el secretario de gobierno, Ricardo Cassano, la concejal Graciela Munar, el presidente del Concejo Municipal, Edgardo Krembs, el representante de Parques Nacionales, Ricardo Rúa, el enviado del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), Antonio Dell’ Elce, Mirta Kolipán, de la Confederación Mapuche Neuquina, miembros del Equipo Nacional de Pastoral Aborigen, representantes de las comunidades Paichil Antriao y Quintriqueo, miembros de la Biblioteca Popular Osvaldo Bayer y el representante legal de la comunidad Paichil Antriau entre otros se comprometieron a participar de una mesa de diálogo intercultural en donde se acordo respetar y realizar “la revisión de todos los titulos de propiedad involucrados para resolver el conflicto”. Además que “se reunirá regularmente para el seguimiento y atención de la realidad Mapuche en la región como así también del abordaje de los conflictos" y que "tiene como objetivo esclarecer la situación, propender a una relación armónica y evitar que se vulneren los derechos indígenas consagrados en la Constitución Nacional los Convenios Internacionales y leyes nacionales". En ese momento el abogado de la komunidad aportó documentación acercada por el historiador Ricardo Vallmitjana que expresa la donación efectuada del lote n°9 a favor de la comunidad Antriao-Paichil en 1902, la misma cumpliendo la ley de 1884, y el acta de entrega de la posesión de 625 hectáreas a las familias.
Con relación a este acuerdo los MapuChe agregaron que “de parte del municipio no hay un respeto, el municipio niega la existencia de una comunidad MapuChe en Villa la Angostura, que es la comunidad Paichil Antriao . No hay un brazo a torcer y un reconocimiento hacia la comunidad y hacia la gente. Esto se viene viviendo desde hace muchos años atrás no es que surgió ahora”
“El intendente no quiere dar brazo a torcer nosotros hemos querido ayudar en la mesa de dialogo. Entre otras cosas “nos niega el agua, no tenemos agua...Estamos tratando de reivindicar el territorio MapuChe, nosotros tenemos un Rewe dentro del territorio que bien saben lo que es un Rewe el corazón de una comunidad y vamos a defender eso. Concluyeron.
Durante y después de lo que los winka denominaron “Campaña al desierto” en Argentina y “Pacificación de la Araucanía” en Chile, el territorio MapuChe fue usurpado y repartido en un gran festín . Hoy como ayer los loteos en Paichil Antriao fueron arrancados por medio de engaños y amenazas una formula para nada desconocida y repetida en una “linda” ciudad parida de la usurpación donde la policia hace guardia y las veces de “intermediaria” para que políticos locales, provinciales y nacionales, el INAI, jueces de paz, agrimensores, la municipalidad de Villa la Angostura, inmobiliarias, emprendimientos turísticos, y personajes de la farándula repitan y engorden las ansias que mantienen al winka sistema de vida opresor.
Sobre la documentación
En el acta – acuerdo firmada en marzo de 2005, se menciona la aparición de documentación aportada por el historiador Ricardo Vallmitjana . El abogado Darío Rodríguez Duch explicó: "Son tres documentos: un decreto de Roca del 18 de setiembre de 1902 que lleva el número 627 - 902 y que dice en su artículo 1: " Concédese los lotes de la Colonia "Nahuel Huapi" a las siguientes personas: ...lote número 9 a Don Ignacio Andreu (por Antriau) y José María Paisil (con "s")..." El artículo 2 dice: "La división de tierras y colonias queda autorizada para exigir de los concesionarios de lotes, mencionados en el artículo primero de este decreto, justifiquen su ciudadanía argentina y demás condiciones prescriptas por la ley del 2 de octubre de 1884, hecho lo cual, fijará la fecha en que dichos concesionarios deberán encontrarse en la colonia para darles posesión del terreno acordado" . El decreto finaliza con el art. 3 disponiendo: "Comuníquese, publíquese, insértese en el Registro Nacional y vuelva este expediente a la División de Tierras y Colonias a sus efectos". Lleva la firma del Gral. Roca.
Otro documento es una planilla manuscrita del mismo año en que menciona a los pobladores existentes en la zona, mencionando en primer lugar a Ignacio "Andreau" (siempre es distinto) y a José María Paisil (otra vez con "s"), como ubicados ambos pobladores en el "desagüe del lago correntoso".
El tercer documento es un acta de entrega de posesión a Paicil, firmada por Juan D. Unmay, fechada 11 de mayo de 1903, donde dice textualmente: "En la Colonia Nahuel Huapi, a los once días del mes de mayo de 1903, compareció Don José María Paicil (esta vez con "c") quien justifica ser el concesionario del lote nª 9, habiendo por lo tanto procedido de acuerdo con el decreto del ¨Superior Gobierno con fecha 27 de diciembre de 1902 (la fecha de promulgación) a ponerlo en posesión de su lote delineado y amojonado en la forma establecida en las instrucciones especiales dadas por la Dirección de Tierras y Colonias"..."Al ponerlo en posesión de su lote le manifiesta que la concesión se le hacía exclusivamente bajo la condición del estricto cumplimiento de lo prescripto en la ley del 2 de octubre de 1884, que en su defecto quedaría ésta sin ningún valor, levantándose la presente acta que firmamos ambos para su constancia". El documento es del 11 de mayo de 1903.
El abogado también detalló: "Otro dato que tiene la comunidad en otro documento es que el título que lleva el n° 18.504 se otorgó en virtud de los decretos del 24 de julio de 1915 y n° 120.922 del 29 de mayo de 1942, de conformidad con la ley 1501 (nacional) de 1884. Este título se extendió en virtud del art. 35 del decreto del 1 de febrero de 1940, reglamentario de la ley 12.103 (de Parques Nacionales) y se expidió el 6 de abril de 1943, siendo suscripto por el "Excelentísimo Sr. Presidente de la Nación Dr. Ramón S. Castillo y el Sr. Ministro de Agricultura Dr. Amadeo Videla". Como forma de pago se establece que es una donación."
El Lonko Ernesto Antriao, frente a la pregunta sobre su opinión de estos documentos, dijo: "Nos enteramos ... y yo pensé para mí: después que nos aniquiló, nos donó...".
Pueblo Mapuche
Comunidad Quintupuray: Gobierno Rionegrino desconoce sus derechos y existencia
El gobierno deRio Negro,a través de Jorge Belacín, desconoció abierta y públicamentelos derechos y la e ...
Leer más
Itialianos detenidos en comunidad Mapuche serán expulsados de Chile
El gobierno regional de la Araucanía decidió expulsar de Chilea los ciudadanos italianos Giuseppe Gabriele (28) y Dar ...
Leer más
Presentarán Crónicas de la Resistencia Mapuche en Bs As y La Plata
"Crónicas de la Resistencia Mapuche" se estará presentando el jueves 08 en La Plata, viernes 09 en la Univ ...
Leer más
Italianos serán juzgados por robo de pino
Las autoridades chilenas decidirán si expulsan a dos ciudadanos italianos detenidos por la policía que fueron acusado ...
Leer más
Comunidad Las Huaytekas apoya la recuperación en Cuesta del Ternero
La comunidad Mapuche las Huaytekas apoya incondicionalmentea la Comunidad Quintupuray de la zona de laCuesta del Ternero por la rec ...
Leer más
Recuperación Territorio Mapuche Quintupuray en Cuesta del Ternero
Estelunes 05 de Mayo la Comunidad Quintupuray perteneciente al Pueblo Mapuche, con el acompañamiento del CAI (Consejo Asesor ...
Leer más
Víctor Ancalaf: Tener primeramente claro que el valor de la tierra no tiene precio
El werken Víctor Ancalaf Llaupe es uno de los referentes más destacados del Movimiento Mapuche en Gulumapu, particip& ...
Leer más
Dos italianos fueron detenidos por carabineros acusados de robar madera
Después de realizar unaentrevista al Lonko de la comunidad Chupilco, dos italianos (Giuseppe Grabriele y Dario) fueron deten ...
Leer más
Comuneros Mapuche en prisión preventiva acusados de incendiar un camión
Acusados del supuesto incendio aun camión ocurrido durante la semana pasada en la comuna de Ercilla, se realizó una a ...
Leer más
Inician juicio preparatorio contra Hector Llaitul y Roberto Painemil
Se inicio el juicio preparatorio en contra de Hector Llaitul y Roberto Painemilacusados de un supuesto ataque incendiario registrad ...
Leer más
Gran Xawvn (parlamento) ampliado por la unidad del territorio Lafken Mapu
El Movimiento por la Recuperación de tierras del Budi convocó a un gran xawvn (parlamento) ampliado del territorio lo ...
Leer más
Crece la disputa por el proyecto del parque de nieve en el Lanín
Comunidades mapuches reunidas en Junín de los Andes, exigieron que todas las discusiones o propuestas sobre temas que afecte ...
Leer más
Corte de Apelaciones revoca libertad de Lonko de Lleu Lleu
Luego que estuviera preso por cuatro meses acusado injustamente en la cárcel de Lebu, el lonko de la comunidad Pascual Co&nt ...
Leer más
Firme y categórico rechazo a proyectos hidroeléctricos en Panguipulli
Ante la amenaza concreta que significa lainstalación de centrales hidroeléctricaspor parte de las empresas SN Power, ...
Leer más
Refuerzo policial ante la polémica por el Club de Pesca
Si bien tanto el poder político local como las autoridades del club de pesca han mantenido bajo perfil, el viernes de la sem ...
Leer más
Volcán Chaiten: Cómo entender la enérgica expresión de la naturaleza?
Canillo es un tipo de Weza Newen, -energía opuesta-. presente en la naturaleza y por ello en el hombre mismo, especialmente en e ...
Leer más
Lof Mapu Tokiwe: Pinos y eucaliptos de las forestales generan grave sequía
Mapuche Wenteche estan sufriendo graves problemas de falta de agua, principalmente a causa de las plantaciones de pinos y eucalipto ...
Leer más
Comunidad Quintupuray pasó la noche en la entrada de las 2500 hectáreas
Amaneció nublado. El valle del Ternero muestra sus nubes bajas como rastro de la noche de lluvia y nieve en las alturas de l ...
Leer más
Recuperación Mapuche: Quintupuray en Cuesta del Ternero
La Comunidad Quintupuray perteneciente al Pueblo Mapuche, con el acompañamiento del CAI (Consejo Asesor Indigena) y otras or ...
Leer más
Comunidad Muko recupera tierras a 4 meses del asesinato de Matias Catrileo
En el marco delproceso de recuperación de tierras ancestrales la Comunidad Muko ingresóel sabadopor la madrugada de m ...
Leer más
Cuesta del Ternero: Comunidad Quintupuray decidió volver al territorio que le pertenece
Hace15 años los Quintupuray fueron desplazados del territorio en la zona de Cuesta del Ternero con el asesinato de la abuela ...
Leer más
Antes de Bariloche había Mapuche y Tehuelche
El sociólogo Vladimiro Iwanow, autor del libro “Bariloche, las caras del pasado” junto a la historiadora Laura M ...
Leer más
Mapuche se oponen rotundamente a explotación petrolera en Ñirihuau
A partir de las reuniones que han mantenido los Mapuche y pobladoresde Ñirihuau Arriba con funcionarios del CODEMA (Consejo ...
Leer más
Chubut: Mapuche y Tehuelche con otra mirada sobre el plebiscito de 1902
El 30 de abril, feriado provincial en Chubut en conmemoración al plebiscito que, ese mismo día pero de 1902, colonos ...
Leer más
Kulalow: El legado de los antepasados es recuperar la tierra
La Mapuche Silvia Kulalow, protagonista del documental suizo "Nación Mapuche", que refleja las luchas de ese puebl ...
Leer más
Demandas territoriales en Temucuicui y respuesta del gobierno chileno
El gobierno chilenofiel a su politica sistematica reaccionó a través de sus autoridades regionales y provincialeslueg ...
Leer más
Ginebra: Flor Calfunao-Paillalef recibio el premio Mujer exiliada, mujer comprometida
Flor Rayen Calfunao-Paillalef nació el 28 de agosto de 1961 en Temuco, Chile y reside en Suiza desde 1996. La ciudad de Gine ...
Leer más
Crónicas de la Resistencia Mapuche: El poder de la palabra escrita
En la radio se hablaba de los patrimonios culturales en manos de los museos. Los despojos de la conquista para ser mirados. Yo iba ...
Leer más
Pewenche interponen recurso de protección contra el trazado Sendero de Chile
Por la construcción del trazado “Sendero de Chile” que está propiciando la Corporación Nacional Fo ...
Leer más
Longko Juana Calfunao sufre una descompensación durante un juicio
Luegode haber sufrido una descompensación durante una audiencia en juicio oral simplificado en su contra, la longko Juana Ca ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo






Inicio