Pueblo Mapuche
NEUQUEN: Ataque incendiario a la Komunidad Paichil Antriao
NEUQUEN: Ataque incendiario a la Komunidad Paichil Antriao
El sábado 15/julio, cerca de las 10.30 hs de la noche, la komunidad MapuChe Paichil Antriao de Villa la Angostura fue victima de un ataque provocado por "manos anónimas" en donde incendiaron una de las rukas (casas). Durante el incendio la policía no quería tomar la denuncia, hasta que tuvieron que hacerlo. El atentado ocurrió en la misma ladera del Cerro Belvedere donde actualmente y desde hace días privados y empresarios inmobiliarios quieren alambrar el territorio recuperado por la comunidad, quien ha resistido que se concrete en varios intentos.
El ataque incendiario que sufriera en la noche del sábado una de las rukas (casas)se dio en el marco del conflicto que desde hace días de la semana pasada se viene desarrollando en El Cerro Belvedere, cuando el pasado martes 11/julio alrededor de las 5 de la mañana el Lof (comunidad) MapuChe recibió la “visita” del empresario inmobiliario FRANCO FERRARI acompañado de la policía y con alrededor de 10 (diez)personas contratadas. Los mismos irrumpieron en el lugar con la intención de cercar un predio de 20 hectáreas que compro el basquetbolista Emanuel Ginóbili, ubicado en la ladera oeste del Cerro al lado del lago Correntoso uno de los tres predios recuperado por el Lof MapuChe Paichil Antriao.
Franco Ferrari acompañado de la policía quien hacia guardia y las veces de “intermediaria” fué quien vendió el predio en litigio, de manera ilegal con amenazas y atropellos constantes a la comunidad esta tratando de alambrar el lugar donde el famoso básquetbolista de la NBA tiene un ambicioso proyecto de urbanización que cuenta con la construcción de un barrio privado y una hostería de lujo aprobado por la municipalidad de villa la angostura.
Integrantes de la comunidad manifestaron que con esta inusual visita de madrugada “Ferrari de una inmobiliaria dijo bueno y vamos a tener que terminar a los tiros, yo voy a tener que alambrar acá y lo vamos a alambrar. De manera ilegal están tratando en un atropello constante de alambrar. Estamos tratando de llegar a un acuerdo de que la gente se vaya y que de una buena vez por todas se RECONOZCA que las tierras esas son MapuChe y que por lo tanto estamos con todo el derecho legitimo de estar ahí.”
Cabe recordar que el municipio, las inmobiliarias, Emanuel Ginobilli como el resto de los privados estan desconociendo un acta de acuerdo firmado en mayo de 2005 donde el intendente Hugo Panessi, el secretario de gobierno, Ricardo Cassano, la concejal Graciela Munar, el presidente del Concejo Municipal, Edgardo Krembs, el representante de Parques Nacionales, Ricardo Rúa, el enviado del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), Antonio Dell’ Elce, Mirta Kolipán, de la Confederación Mapuche Neuquina, miembros del Equipo Nacional de Pastoral Aborigen, representantes de las comunidades Paichil Antriao y Quintriqueo, miembros de la Biblioteca Popular Osvaldo Bayer y el representante legal de la comunidad Paichil Antriau entre otros se comprometieron a participar de una mesa de diálogo intercultural en donde se acordo respetar y realizar “la revisión de todos los titulos de propiedad involucrados para resolver el conflicto”. Además que “se reunirá regularmente para el seguimiento y atención de la realidad Mapuche en la región como así también del abordaje de los conflictos" y que "tiene como objetivo esclarecer la situación, propender a una relación armónica y evitar que se vulneren los derechos indígenas consagrados en la Constitución Nacional los Convenios Internacionales y leyes nacionales". En ese momento el abogado de la komunidad aportó documentación acercada por el historiador Ricardo Vallmitjana que expresa la donación efectuada del lote n°9 a favor de la comunidad Antriao-Paichil en 1902, la misma cumpliendo la ley de 1884, y el acta de entrega de la posesión de 625 hectáreas a las familias.
Con relación a este acuerdo los MapuChe agregaron que “de parte del municipio no hay un respeto, el municipio niega la existencia de una comunidad MapuChe en Villa la Angostura, que es la comunidad Paichil Antriao . No hay un brazo a torcer y un reconocimiento hacia la comunidad y hacia la gente. Esto se viene viviendo desde hace muchos años atrás no es que surgió ahora”
“El intendente no quiere dar brazo a torcer nosotros hemos querido ayudar en la mesa de dialogo. Entre otras cosas “nos niega el agua, no tenemos agua...Estamos tratando de reivindicar el territorio MapuChe, nosotros tenemos un Rewe dentro del territorio que bien saben lo que es un Rewe el corazón de una comunidad y vamos a defender eso. Concluyeron.
Durante y después de lo que los winka denominaron “Campaña al desierto” en Argentina y “Pacificación de la Araucanía” en Chile, el territorio MapuChe fue usurpado y repartido en un gran festín . Hoy como ayer los loteos en Paichil Antriao fueron arrancados por medio de engaños y amenazas una formula para nada desconocida y repetida en una “linda” ciudad parida de la usurpación donde la policia hace guardia y las veces de “intermediaria” para que políticos locales, provinciales y nacionales, el INAI, jueces de paz, agrimensores, la municipalidad de Villa la Angostura, inmobiliarias, emprendimientos turísticos, y personajes de la farándula repitan y engorden las ansias que mantienen al winka sistema de vida opresor.
Sobre la documentación
En el acta – acuerdo firmada en marzo de 2005, se menciona la aparición de documentación aportada por el historiador Ricardo Vallmitjana . El abogado Darío Rodríguez Duch explicó: "Son tres documentos: un decreto de Roca del 18 de setiembre de 1902 que lleva el número 627 - 902 y que dice en su artículo 1: " Concédese los lotes de la Colonia "Nahuel Huapi" a las siguientes personas: ...lote número 9 a Don Ignacio Andreu (por Antriau) y José María Paisil (con "s")..." El artículo 2 dice: "La división de tierras y colonias queda autorizada para exigir de los concesionarios de lotes, mencionados en el artículo primero de este decreto, justifiquen su ciudadanía argentina y demás condiciones prescriptas por la ley del 2 de octubre de 1884, hecho lo cual, fijará la fecha en que dichos concesionarios deberán encontrarse en la colonia para darles posesión del terreno acordado" . El decreto finaliza con el art. 3 disponiendo: "Comuníquese, publíquese, insértese en el Registro Nacional y vuelva este expediente a la División de Tierras y Colonias a sus efectos". Lleva la firma del Gral. Roca.
Otro documento es una planilla manuscrita del mismo año en que menciona a los pobladores existentes en la zona, mencionando en primer lugar a Ignacio "Andreau" (siempre es distinto) y a José María Paisil (otra vez con "s"), como ubicados ambos pobladores en el "desagüe del lago correntoso".
El tercer documento es un acta de entrega de posesión a Paicil, firmada por Juan D. Unmay, fechada 11 de mayo de 1903, donde dice textualmente: "En la Colonia Nahuel Huapi, a los once días del mes de mayo de 1903, compareció Don José María Paicil (esta vez con "c") quien justifica ser el concesionario del lote nª 9, habiendo por lo tanto procedido de acuerdo con el decreto del ¨Superior Gobierno con fecha 27 de diciembre de 1902 (la fecha de promulgación) a ponerlo en posesión de su lote delineado y amojonado en la forma establecida en las instrucciones especiales dadas por la Dirección de Tierras y Colonias"..."Al ponerlo en posesión de su lote le manifiesta que la concesión se le hacía exclusivamente bajo la condición del estricto cumplimiento de lo prescripto en la ley del 2 de octubre de 1884, que en su defecto quedaría ésta sin ningún valor, levantándose la presente acta que firmamos ambos para su constancia". El documento es del 11 de mayo de 1903.
El abogado también detalló: "Otro dato que tiene la comunidad en otro documento es que el título que lleva el n° 18.504 se otorgó en virtud de los decretos del 24 de julio de 1915 y n° 120.922 del 29 de mayo de 1942, de conformidad con la ley 1501 (nacional) de 1884. Este título se extendió en virtud del art. 35 del decreto del 1 de febrero de 1940, reglamentario de la ley 12.103 (de Parques Nacionales) y se expidió el 6 de abril de 1943, siendo suscripto por el "Excelentísimo Sr. Presidente de la Nación Dr. Ramón S. Castillo y el Sr. Ministro de Agricultura Dr. Amadeo Videla". Como forma de pago se establece que es una donación."
El Lonko Ernesto Antriao, frente a la pregunta sobre su opinión de estos documentos, dijo: "Nos enteramos ... y yo pensé para mí: después que nos aniquiló, nos donó...".
Pueblo Mapuche
Ataque armado de CELCO contra pescadores en Mehuin. Secuestro de mujeres Lafkenche
Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile, CONAPACH denuncia ataque instigado por CELCO en contra de pescado ...
Leer más
Mapuche realizarán un Gejipvn al pie del Volcán Lanin en defensa del territorio
Durante los dias 4,5 y 6 de Abril el pueblo mapuce de Neuquén se moviliza en defensa de su territorio y sus diferentes eleme ...
Leer más
Comunidades de Ercilla y Collipulli se organizan para demandar tierras
Una delegación de 30 comunidades se presentóa una mesa de trabajo con la intendenta de la novena region para solucion ...
Leer más
A tres meses del asesinato de Matías Catrileo, comunicado de familiares y amigos
Matías Catrileo joven Mapuche de 23 años, fue fusilado por la espalda por el carabinero Walter Ramirez, cuando fuerza ...
Leer más
Desalambrando el cielo. Apertura de radio Mapuche en El Maiten
Se inauguró en El Maitén, Chubut la emisora mapuche “Petu Mogeleiñ”, un proyecto promovido por la ...
Leer más
Violento operativo para detener al Lonko Iván Llanquileo
Enun granoperativo conjunto efectivos del GOPE, investigaciones y la inteligencia policial chilena sitiaron los sectores de Huillin ...
Leer más
Camaruco: Ceremonia sagrada, en el Paraje Los Repollos
El Bolsón (Corresponsal). Hace pocos días (14, 15 y 16 de marzo) se realizó en la comunidad de Las Huaytekas u ...
Leer más
Mónica Quezada, madre de Matías Catrileo: Una cosa es tener ideas radicales y otra ser terrorista...
“Cada día duele más no poder abrazarlo”… Mónica cree que “parte” de su alma ha ...
Leer más
Declaración pública de Jaime Marileo Saravia, Preso Político Mapuche
Luego de estar recluído casi cinco años en la cárcel de Angol (IX región) y levantar tres huelgas de ha ...
Leer más
Jueza y fiscal chilenos avalan tortura y montajes policiales a Mapuche
Nueve años de cárcel por los supuestos delitos de incendio y porte de armas solicitó el 14 de marzo de este a& ...
Leer más
Fracasó el intento de desalojo de Mapuche en Villa la Angostura
Los integrantes de la comunidad resistieron la orden judicial. Hubo escenas de tensión y nerviosismo. El abogado del propietari ...
Leer más
Violencia en un intento de desalojo
Por orden judicial la policía trató de desalojar a la comunidad mapuche Paichil-Antriao en el Cerro Belvedere. La fam ...
Leer más
Empresario Benetton reclama tierras Mapuche en Argentina
La Compañía Tierras del Sud pidió a la justicia que expulse a una comunidad mapuche de tierras ancestrales que ...
Leer más
Atentado incendiario en contra de la Comunidad Mapuche de Temucuicui
Despues del ingreso de dos grupos identificados como particulares y Policías de Investigaciones fuertemente armados se produ ...
Leer más
Delegados Mapuche apelaron ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU
El Presidente del Consejo de Derechos Humanos de la ONU recibió a través del werken Mapuche Reynaldo Mariqueola solic ...
Leer más
Marcha por Matias Catrileo: Brutal accionar de Carabineros contra joven Mapuche en temuco
A tres meses del asesinato de Matias Catrileo, y al terminar la movilización por el centro de Temuco que culminó fren ...
Leer más
Entrevista a la Agrupación Pu Weichafe 3 de Enero: Memoria y lucha por Matías Catrileo
Catalina Catrileo, Rafael Pichún y Mónica Quezada, la madre de Matías Catrileo Quezada, hablaron de la formaci ...
Leer más
Ñirihuau: nuevo destino petrolero en territorio Mapuche
El gobierno de Río Negro concesionó en febrero 7 áreas de exploración pertenecientes a las cuencas Neuq ...
Leer más
Comunidades en Conflicto de Arauco convocan a movilización
A unamovilización de acompañamiento al Longko de Lleu-Lleu, Avelino Meñaco, para el día jueves 3 de Abr ...
Leer más
Matias (Catrileo) siempre será un ejemplo a seguir de todos los jóvenes Mapuche
Rayén Navarrete Pailahual, pareja de Matias señala al gobierno: “El pueblo mapuche ha dado muchas oportunidades ...
Leer más
Desconocidos agreden en Temuco a periodistas franceses y werken Mapuche
Los dos periodistas franceses que habian estado detenidos arbitrariamente por carabineros en Collipulli, ahora fueron emboscados y ...
Leer más
Cuatro años de la Radio Mapuche Wallon
La Radio Mapuche Wallon cumplió cuatro años en el aire de Likanray, mas alla de las dificultades en su financiamiento ...
Leer más
Patagonia: Mapuche logran entrar en decisiones petroleras
El gobierno neuquino firmó un acta en donde formalmente se incorpora a la Confederación Mapuche a un comité qu ...
Leer más
Comunidad Mapuche se manifestó contra el juez Videla en Villa la Angostura
Se movilizaron por las calles de la ciudad para exigir la renuncia del magistrado. El reclamo está ligado al intento de desa ...
Leer más
Patricia Troncoso: Matar a un Mapuche es sinónimo de impunidad
Luego de recuperarse medianamente de la huelga de hambre que llevó a cabo por tres meses y medio, Patricia Troncoso, instala ...
Leer más
Periodistas franceses y werken Mapuche detenidos por la policía chilena
Los hechos se registraron luego de que ambos jóvenes acompañaran al werken de la Comunidad de Temucuicui, Jorge Huenc ...
Leer más
Convenio 169 de la OIT: Comunidades Mapuche de Ercilla rechazan actitud del gobierno chileno
Comunidades Mapuche de Ercilla rechazan categóricamente el intento del gobierno chileno de promulgar el convenio 169 de la O ...
Leer más
De manos del Alcalde de Ginebra: Rayen Calfunao recibió Premio de Reconocimiento
Flor Rayen Calfunao Paillalef defensora de los derechos humanos junto a otras mujeres de diversas parte del mundo y con similares m ...
Leer más
Convenio por el agua
SAN MARTIN DE LOS ANDES (ASM).- Tras los acuerdos firmados por el municipio, la Comunidad Mapuche Curruhuinca y la Cooperativa de A ...
Leer más
Mapuche se defienden de nuevo pedido de Benetton a la justicia
La comunidad mapuche de Santa Rosa de Leleque rechazó el reclamo de la compañía Tierras del Sur, del empresari ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo














Inicio