Pueblo Mapuche
NEUQUEN: Ataque incendiario a la Komunidad Paichil Antriao
NEUQUEN: Ataque incendiario a la Komunidad Paichil Antriao
El sábado 15/julio, cerca de las 10.30 hs de la noche, la komunidad MapuChe Paichil Antriao de Villa la Angostura fue victima de un ataque provocado por "manos anónimas" en donde incendiaron una de las rukas (casas). Durante el incendio la policía no quería tomar la denuncia, hasta que tuvieron que hacerlo. El atentado ocurrió en la misma ladera del Cerro Belvedere donde actualmente y desde hace días privados y empresarios inmobiliarios quieren alambrar el territorio recuperado por la comunidad, quien ha resistido que se concrete en varios intentos.
El ataque incendiario que sufriera en la noche del sábado una de las rukas (casas)se dio en el marco del conflicto que desde hace días de la semana pasada se viene desarrollando en El Cerro Belvedere, cuando el pasado martes 11/julio alrededor de las 5 de la mañana el Lof (comunidad) MapuChe recibió la “visita” del empresario inmobiliario FRANCO FERRARI acompañado de la policía y con alrededor de 10 (diez)personas contratadas. Los mismos irrumpieron en el lugar con la intención de cercar un predio de 20 hectáreas que compro el basquetbolista Emanuel Ginóbili, ubicado en la ladera oeste del Cerro al lado del lago Correntoso uno de los tres predios recuperado por el Lof MapuChe Paichil Antriao.
Franco Ferrari acompañado de la policía quien hacia guardia y las veces de “intermediaria” fué quien vendió el predio en litigio, de manera ilegal con amenazas y atropellos constantes a la comunidad esta tratando de alambrar el lugar donde el famoso básquetbolista de la NBA tiene un ambicioso proyecto de urbanización que cuenta con la construcción de un barrio privado y una hostería de lujo aprobado por la municipalidad de villa la angostura.
Integrantes de la comunidad manifestaron que con esta inusual visita de madrugada “Ferrari de una inmobiliaria dijo bueno y vamos a tener que terminar a los tiros, yo voy a tener que alambrar acá y lo vamos a alambrar. De manera ilegal están tratando en un atropello constante de alambrar. Estamos tratando de llegar a un acuerdo de que la gente se vaya y que de una buena vez por todas se RECONOZCA que las tierras esas son MapuChe y que por lo tanto estamos con todo el derecho legitimo de estar ahí.”
Cabe recordar que el municipio, las inmobiliarias, Emanuel Ginobilli como el resto de los privados estan desconociendo un acta de acuerdo firmado en mayo de 2005 donde el intendente Hugo Panessi, el secretario de gobierno, Ricardo Cassano, la concejal Graciela Munar, el presidente del Concejo Municipal, Edgardo Krembs, el representante de Parques Nacionales, Ricardo Rúa, el enviado del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), Antonio Dell’ Elce, Mirta Kolipán, de la Confederación Mapuche Neuquina, miembros del Equipo Nacional de Pastoral Aborigen, representantes de las comunidades Paichil Antriao y Quintriqueo, miembros de la Biblioteca Popular Osvaldo Bayer y el representante legal de la comunidad Paichil Antriau entre otros se comprometieron a participar de una mesa de diálogo intercultural en donde se acordo respetar y realizar “la revisión de todos los titulos de propiedad involucrados para resolver el conflicto”. Además que “se reunirá regularmente para el seguimiento y atención de la realidad Mapuche en la región como así también del abordaje de los conflictos" y que "tiene como objetivo esclarecer la situación, propender a una relación armónica y evitar que se vulneren los derechos indígenas consagrados en la Constitución Nacional los Convenios Internacionales y leyes nacionales". En ese momento el abogado de la komunidad aportó documentación acercada por el historiador Ricardo Vallmitjana que expresa la donación efectuada del lote n°9 a favor de la comunidad Antriao-Paichil en 1902, la misma cumpliendo la ley de 1884, y el acta de entrega de la posesión de 625 hectáreas a las familias.
Con relación a este acuerdo los MapuChe agregaron que “de parte del municipio no hay un respeto, el municipio niega la existencia de una comunidad MapuChe en Villa la Angostura, que es la comunidad Paichil Antriao . No hay un brazo a torcer y un reconocimiento hacia la comunidad y hacia la gente. Esto se viene viviendo desde hace muchos años atrás no es que surgió ahora”
“El intendente no quiere dar brazo a torcer nosotros hemos querido ayudar en la mesa de dialogo. Entre otras cosas “nos niega el agua, no tenemos agua...Estamos tratando de reivindicar el territorio MapuChe, nosotros tenemos un Rewe dentro del territorio que bien saben lo que es un Rewe el corazón de una comunidad y vamos a defender eso. Concluyeron.
Durante y después de lo que los winka denominaron “Campaña al desierto” en Argentina y “Pacificación de la Araucanía” en Chile, el territorio MapuChe fue usurpado y repartido en un gran festín . Hoy como ayer los loteos en Paichil Antriao fueron arrancados por medio de engaños y amenazas una formula para nada desconocida y repetida en una “linda” ciudad parida de la usurpación donde la policia hace guardia y las veces de “intermediaria” para que políticos locales, provinciales y nacionales, el INAI, jueces de paz, agrimensores, la municipalidad de Villa la Angostura, inmobiliarias, emprendimientos turísticos, y personajes de la farándula repitan y engorden las ansias que mantienen al winka sistema de vida opresor.
Sobre la documentación
En el acta – acuerdo firmada en marzo de 2005, se menciona la aparición de documentación aportada por el historiador Ricardo Vallmitjana . El abogado Darío Rodríguez Duch explicó: "Son tres documentos: un decreto de Roca del 18 de setiembre de 1902 que lleva el número 627 - 902 y que dice en su artículo 1: " Concédese los lotes de la Colonia "Nahuel Huapi" a las siguientes personas: ...lote número 9 a Don Ignacio Andreu (por Antriau) y José María Paisil (con "s")..." El artículo 2 dice: "La división de tierras y colonias queda autorizada para exigir de los concesionarios de lotes, mencionados en el artículo primero de este decreto, justifiquen su ciudadanía argentina y demás condiciones prescriptas por la ley del 2 de octubre de 1884, hecho lo cual, fijará la fecha en que dichos concesionarios deberán encontrarse en la colonia para darles posesión del terreno acordado" . El decreto finaliza con el art. 3 disponiendo: "Comuníquese, publíquese, insértese en el Registro Nacional y vuelva este expediente a la División de Tierras y Colonias a sus efectos". Lleva la firma del Gral. Roca.
Otro documento es una planilla manuscrita del mismo año en que menciona a los pobladores existentes en la zona, mencionando en primer lugar a Ignacio "Andreau" (siempre es distinto) y a José María Paisil (otra vez con "s"), como ubicados ambos pobladores en el "desagüe del lago correntoso".
El tercer documento es un acta de entrega de posesión a Paicil, firmada por Juan D. Unmay, fechada 11 de mayo de 1903, donde dice textualmente: "En la Colonia Nahuel Huapi, a los once días del mes de mayo de 1903, compareció Don José María Paicil (esta vez con "c") quien justifica ser el concesionario del lote nª 9, habiendo por lo tanto procedido de acuerdo con el decreto del ¨Superior Gobierno con fecha 27 de diciembre de 1902 (la fecha de promulgación) a ponerlo en posesión de su lote delineado y amojonado en la forma establecida en las instrucciones especiales dadas por la Dirección de Tierras y Colonias"..."Al ponerlo en posesión de su lote le manifiesta que la concesión se le hacía exclusivamente bajo la condición del estricto cumplimiento de lo prescripto en la ley del 2 de octubre de 1884, que en su defecto quedaría ésta sin ningún valor, levantándose la presente acta que firmamos ambos para su constancia". El documento es del 11 de mayo de 1903.
El abogado también detalló: "Otro dato que tiene la comunidad en otro documento es que el título que lleva el n° 18.504 se otorgó en virtud de los decretos del 24 de julio de 1915 y n° 120.922 del 29 de mayo de 1942, de conformidad con la ley 1501 (nacional) de 1884. Este título se extendió en virtud del art. 35 del decreto del 1 de febrero de 1940, reglamentario de la ley 12.103 (de Parques Nacionales) y se expidió el 6 de abril de 1943, siendo suscripto por el "Excelentísimo Sr. Presidente de la Nación Dr. Ramón S. Castillo y el Sr. Ministro de Agricultura Dr. Amadeo Videla". Como forma de pago se establece que es una donación."
El Lonko Ernesto Antriao, frente a la pregunta sobre su opinión de estos documentos, dijo: "Nos enteramos ... y yo pensé para mí: después que nos aniquiló, nos donó...".
Pueblo Mapuche
En Córdoba entregaron firmas por la Libertad a los Presos Politicos Mapuche
EN EL CONSULADO CHILENO EN CORDOBA SE ENTREGARON 688 FIRMAS POR LA LIBERTAD INMEDIATA DE LOS PRESOS POLITICOS MAPUCHES EN HUELGA DE HAM ...
Leer más
Contrafestejo: Cinco mil personas se manifestaron en Santiago
Como todos los años, las Organizaciones Mapuche y Organizaciones Sociales nos convocamos en la capital para hacer presentes nues ...
Leer más
Movilización de la identidad Territorial Lafkenche termina con decenas de detenidos
En el marco del 12 de Octubre Mapuches del sector de Pichichelle habían iniciado un proceso de recuperación de Tierras en ...
Leer más
Comunidades de Arauco apoyan Huelga de Hambre de Presos Políticos Mapuche
Desde Arauco las comunidades mapuche de lleu lleu, Antiquina, Huentelolen, Tirria, solidarizan con los Presos Políticos Mapuche que ...
Leer más
Lonko Juana Calfunao y Luisa Calfunao a más de 50 días levantan huelga de hambre
Debido al cumplimiento en su totalidad de los seis puntos de las exigencias, las Prisioneras Politicas Mapuche Lonko Juana Calfunao ysu ...
Leer más
Mapuche se reúnen con representantes de la UNICEF en Santiago
Los werken Jorge Huenchullán y Walter Tori, junto a una delegación de la organización mapuche Meli Wixan Mapu de S ...
Leer más
Mapuche se movilizaron a la sede de la ONU
Hasta el edificio la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Naciones Unidas, llegó una ...
Leer más
Ex juez Guzmán afirma que en Chile sí hay Presos Políticos Mapuche
Los presos mapuches han sido víctimas de la violencia policial, de la invención de delitos y de los fiscales que en vez d ...
Leer más
Con recuperación de tierras comunidades Lafkenche comienzan el 12 de Octubre
Familias de pescadores de y de la Cordillera de la Costa regresaron a sus tierras ancestrales que ahora ocupan las Forestales y que ocu ...
Leer más
Presos Politicos Mapuche iniciaron HUELGA de HAMBRE LIQUIDA e INDEFINIDA
El Miercoles 10 de Octubre del 2007, los Mapuche Presos Politicos recluidos en la cárcel chilena de Angol iniciaron una HUELGA d ...
Leer más
Reivindican Tierras por predios y fundos en Lumaco y Traiguén
La Asociación Ñankuchew y la identidad Nagche anunciaron a través de un comunicado señala: "Uno de los ...
Leer más
Carta de la Comisión Etica Contra la Tortura por Prisioneras/os Politicas/os Mapuche
Una delegación conjunta de las Comisiones Eticas Contra la Tortura, de Santiago y Temuco, realizaron una tercera visita conjunta ...
Leer más
Nuevos Juicios contra integrantes de Comunidad TEMUCUICUI
A través de una declaración, señaló: ".- En la próxima semana se dará inicio a dos nuevo ...
Leer más
Disconformidad Mapuche-Lafkenche por Ley chilena sobre Borde Costero
En la Comisión de Medio Ambiente del Senado se terminarían de votar las indicaciones al proyecto de ley que crea el Espacio ...
Leer más
Piden informe a Parques en la causa contra Mapuche
SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- El juez de instrucción Martín Lozada libró oficios dirigidos a Parques Nacionales, ...
Leer más
Longko Llanquileo encarcelado por oponerse a la invasión en su Territorio
Desde la carcel El Manzano en Concepción, el Longko Ivan Llanquileo denuncia que su reclusión se debea un montajeplanific ...
Leer más
Mapuche serán garantes de la prisión domiciliaria de una joven
NEUQUÉN (AN).- La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de Susana Colimán, una joven mapuche procesada por el a ...
Leer más
Contrafestejo en Los Toldos
A las cuatro de la tarde estamos en la comunidad Epu Bafkeh (2 ojos de agua en mapuzungun). Verónica Cleñan nos recibe en ...
Leer más
Comunidades Mapuche se reúnen con el gobierno neuquino
ZAPALA (AZ).-Las comunidades mapuches del centro neuquino retomarán hoy el diálogo con el gobierno provincial en el marco ...
Leer más
Museo de la Patagonia acredita histórica presencia de los Tacul en Península Llao Llao
El Museo de la Patagonia remitió documentación histórica al Juez Martín Lozada que comprueba la presencia d ...
Leer más
Encuentro de comunidades Mapuche
SIERRA GRANDE (ASG).- Decenas de Mapuche se reunieron este fin de semana para mantener un diálogo entre hermanos de las diferent ...
Leer más
Mapuche reflexionaron con los estudiantes en Sierra Grande
SIERRA GRANDE (ASG).- En este 12 de octubre los jóvenes de la comunidad mapuche Kintull Follil -denominados Folil Weche- estuvie ...
Leer más
Sólo se conocen aspectos folclóricos de nosotros
NEUQUÉN (AN).- Pety Pichiñan no usa el nombre que "me impusieron": Petrona Pichiñan y explica el linaje ...
Leer más
Emotiva ceremonia Mapuche previa al 12 de Octubre en la ciudad de Roca
ROCA (AR).- El último día de la libertad del pueblo mapuche conmemoró ayer la comunidad educativa de la escuela 35 ...
Leer más
Mapuche levantaron el corte y van al diálogo
ZAPALA (AZ).-Los dirigentes Mapuche que mantenían cortada la Ruta nacional 22 en el acceso a esta ciudad levantaron ayer a la ta ...
Leer más
Fallo beneficia a Mapuche quienes habian recuperado tierras
SAN MARTÍN DE LOS ANDES (ASM).- En un fallo que podría tener consecuencias en el futuro desarrollo de la llamada "ba ...
Leer más
Comunidades Mapuche se movilizaron hacia la Ruta Nacional 22
Comunidades Mapuche se movilizaron hacia la Ruta Nacional 22 frente al Cerro Michacheo con el objetivo de llamar la atención al ...
Leer más
Acta de reconocimiento Mapuche hacia la comunidad Santa Rosa-Leleque
En 1º de octubre reunidos en Futa Trawum en el territorio de la Comunidad Mapuche Santa Rosa-Lelque, ante el desconocimiento de la ...
Leer más
Bariloche: Pueblos Originarios exhortan a la UICN a respetar sus Derechos
El Foro de Pueblos Originarios que sesiona en Bariloche en el marco del II Congreso Latinoamericano de Parques Nacionales y otras &aacu ...
Leer más
Democracia chilena: Detención ilegal, amenazas y torturas a Mapuche
Por medio de una carta el MapucheRoberto Painemil Parra recluido en la cárcel chilena de Lautaro logró dar a conocer en d ...
Leer más