Pueblo Mapuche
Neuquen dio un portazo y se va de Pulmarí en medio del conflicto con MapuChe
Neuquen dio un portazo y se va de Pulmarí en medio del conflicto con MapuChe
Abandonó la corporación que integra junto con la Nación. Debe tratarlo la Legislatura. Fue porque Kirchner nombró en el organismo a Mendaña y a Alberto Moreno.
NEUQUEN (AN).- En forma inesperada, con argumentos polémicos y en medio de fuertes críticas al gobierno nacional, la provincia pegó un portazo y ayer anunció que abandonará la Corporación Interestadual Pulmarí, que administra más de 100.000 hectáreas en las inmediaciones de Aluminé y Villa Pehuenia.
El anuncio de la administración neuquina fue realizado justo cuando comunidades mapuches se encuentran tomando tierras del Ejército en Pulmarí para reclamar mayor participación y la revisión de cientos de concesiones.
La decisión de irse dela corporación fue adoptada en un contexto signado por una convivencia tensa entre los representantes neuquinos y nacionales durante los dos últimos años, pero la cuerda se cortó cuando Nación realizó dos nombramientos en el directorio que cayeron como un balde de agua fría en la provincia: el ex fiscal Ricardo Mendaña y el ex diputado Alberto Moreno.
Mendaña fue quien apeló ante la Corte Suprema el sobreseimiento de Jorge Sobisch en la causa por supuesto intento de soborno que denunció el ex diputado Jorge Taylor. Tras la apelación, fue sometido a un polémico jury por usurpación de tierras que impulsó el sobischista Oscar Gutiérrez, y que lo destituyó en diciembre del año pasado.
Moreno fue diputado provincial oficialista durante la última gestión de Felipe Sapag, y es un opositor a Sobisch dentro del MPN, devenido kirchnerista desde las elecciones de 2005.
"Las designaciones son sospechosas", afirmó ayer el ministro de Producción y Turismo, Marcelo Fernández Dotzel, al anunciar la medida. "Ellos son adversarios políticos nuestros y de golpe se convierten en los interlocutores en este organismo. Esto no se corresponde con el espíritu de cofraternidad que debe haber entre dos socios", remarcó. "Es como si nosotros designáramos a un enemigo del gobierno nacional en el ente", ejemplificó.
Ante este panorama, la próxima semana el gobierno enviará un proyecto a la Legislatura para que sancione una ley que le permita recuperar las tierras que están bajo dominio de la provincia. La iniciativa además establecerá el destino que tendrán: "mejorar la situación de los pequeños productores y comunidades mapuches", indicó Fernández Dotzel. Entre los argumentos que dio para justificar el retiro, señaló que "se han desvirtuado los fines de la creación del ente, ya que no pudimos
desarrollar en los últimos dos años los proyectos productivos y turísticos para la región". Y destacó que "no vamos a participar en instituciones ineficaces y burocráticas que obstaculizan el desarrollo de esa zona".
La corporación fue creada en 1987 por decreto nacional. Está integrada por ocho miembros, de los cuales cuatro pertenecen al Estado nacional (dos del ministerio de Defensa; uno de Economía; y uno del Ejército), y cuatro de la provincia (tres por el Ejecutivo y uno por las comunidades mapuches).
El objetivo original fue el de desarrollar proyectos en las 116.000 hectáreas de Pulmarí, de las cuales 40.000 pertenecen a la provincia, para "mejorar la calidad de vida de las comunidades mapuches y los habitantes de las zonas aledañas".
El funcionario sostuvo que "desde hace dos años estamos enviando notas a Nación planteando esta situación, y no hemos tenido respuestas".
Fernández Dotzel no descartó la derivación en un conflicto judicial.
Sostuvo que "estamos actuando en beneficio del erario público, porque en los últimos tiempos aportamos el 70% de los 2,5 millones de pesos que manejó el ente de presupuesto".
Pueblo Mapuche
En Córdoba entregaron firmas por la Libertad a los Presos Politicos Mapuche
EN EL CONSULADO CHILENO EN CORDOBA SE ENTREGARON 688 FIRMAS POR LA LIBERTAD INMEDIATA DE LOS PRESOS POLITICOS MAPUCHES EN HUELGA DE HAM ...
Leer más
Contrafestejo: Cinco mil personas se manifestaron en Santiago
Como todos los años, las Organizaciones Mapuche y Organizaciones Sociales nos convocamos en la capital para hacer presentes nues ...
Leer más
Movilización de la identidad Territorial Lafkenche termina con decenas de detenidos
En el marco del 12 de Octubre Mapuches del sector de Pichichelle habían iniciado un proceso de recuperación de Tierras en ...
Leer más
Comunidades de Arauco apoyan Huelga de Hambre de Presos Políticos Mapuche
Desde Arauco las comunidades mapuche de lleu lleu, Antiquina, Huentelolen, Tirria, solidarizan con los Presos Políticos Mapuche que ...
Leer más
Lonko Juana Calfunao y Luisa Calfunao a más de 50 días levantan huelga de hambre
Debido al cumplimiento en su totalidad de los seis puntos de las exigencias, las Prisioneras Politicas Mapuche Lonko Juana Calfunao ysu ...
Leer más
Mapuche se reúnen con representantes de la UNICEF en Santiago
Los werken Jorge Huenchullán y Walter Tori, junto a una delegación de la organización mapuche Meli Wixan Mapu de S ...
Leer más
Mapuche se movilizaron a la sede de la ONU
Hasta el edificio la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Naciones Unidas, llegó una ...
Leer más
Ex juez Guzmán afirma que en Chile sí hay Presos Políticos Mapuche
Los presos mapuches han sido víctimas de la violencia policial, de la invención de delitos y de los fiscales que en vez d ...
Leer más
Con recuperación de tierras comunidades Lafkenche comienzan el 12 de Octubre
Familias de pescadores de y de la Cordillera de la Costa regresaron a sus tierras ancestrales que ahora ocupan las Forestales y que ocu ...
Leer más
Presos Politicos Mapuche iniciaron HUELGA de HAMBRE LIQUIDA e INDEFINIDA
El Miercoles 10 de Octubre del 2007, los Mapuche Presos Politicos recluidos en la cárcel chilena de Angol iniciaron una HUELGA d ...
Leer más
Reivindican Tierras por predios y fundos en Lumaco y Traiguén
La Asociación Ñankuchew y la identidad Nagche anunciaron a través de un comunicado señala: "Uno de los ...
Leer más
Carta de la Comisión Etica Contra la Tortura por Prisioneras/os Politicas/os Mapuche
Una delegación conjunta de las Comisiones Eticas Contra la Tortura, de Santiago y Temuco, realizaron una tercera visita conjunta ...
Leer más
Nuevos Juicios contra integrantes de Comunidad TEMUCUICUI
A través de una declaración, señaló: ".- En la próxima semana se dará inicio a dos nuevo ...
Leer más
Disconformidad Mapuche-Lafkenche por Ley chilena sobre Borde Costero
En la Comisión de Medio Ambiente del Senado se terminarían de votar las indicaciones al proyecto de ley que crea el Espacio ...
Leer más
Piden informe a Parques en la causa contra Mapuche
SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- El juez de instrucción Martín Lozada libró oficios dirigidos a Parques Nacionales, ...
Leer más
Longko Llanquileo encarcelado por oponerse a la invasión en su Territorio
Desde la carcel El Manzano en Concepción, el Longko Ivan Llanquileo denuncia que su reclusión se debea un montajeplanific ...
Leer más
Mapuche serán garantes de la prisión domiciliaria de una joven
NEUQUÉN (AN).- La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de Susana Colimán, una joven mapuche procesada por el a ...
Leer más
Contrafestejo en Los Toldos
A las cuatro de la tarde estamos en la comunidad Epu Bafkeh (2 ojos de agua en mapuzungun). Verónica Cleñan nos recibe en ...
Leer más
Comunidades Mapuche se reúnen con el gobierno neuquino
ZAPALA (AZ).-Las comunidades mapuches del centro neuquino retomarán hoy el diálogo con el gobierno provincial en el marco ...
Leer más
Museo de la Patagonia acredita histórica presencia de los Tacul en Península Llao Llao
El Museo de la Patagonia remitió documentación histórica al Juez Martín Lozada que comprueba la presencia d ...
Leer más
Encuentro de comunidades Mapuche
SIERRA GRANDE (ASG).- Decenas de Mapuche se reunieron este fin de semana para mantener un diálogo entre hermanos de las diferent ...
Leer más
Mapuche reflexionaron con los estudiantes en Sierra Grande
SIERRA GRANDE (ASG).- En este 12 de octubre los jóvenes de la comunidad mapuche Kintull Follil -denominados Folil Weche- estuvie ...
Leer más
Sólo se conocen aspectos folclóricos de nosotros
NEUQUÉN (AN).- Pety Pichiñan no usa el nombre que "me impusieron": Petrona Pichiñan y explica el linaje ...
Leer más
Emotiva ceremonia Mapuche previa al 12 de Octubre en la ciudad de Roca
ROCA (AR).- El último día de la libertad del pueblo mapuche conmemoró ayer la comunidad educativa de la escuela 35 ...
Leer más
Mapuche levantaron el corte y van al diálogo
ZAPALA (AZ).-Los dirigentes Mapuche que mantenían cortada la Ruta nacional 22 en el acceso a esta ciudad levantaron ayer a la ta ...
Leer más
Fallo beneficia a Mapuche quienes habian recuperado tierras
SAN MARTÍN DE LOS ANDES (ASM).- En un fallo que podría tener consecuencias en el futuro desarrollo de la llamada "ba ...
Leer más
Comunidades Mapuche se movilizaron hacia la Ruta Nacional 22
Comunidades Mapuche se movilizaron hacia la Ruta Nacional 22 frente al Cerro Michacheo con el objetivo de llamar la atención al ...
Leer más
Acta de reconocimiento Mapuche hacia la comunidad Santa Rosa-Leleque
En 1º de octubre reunidos en Futa Trawum en el territorio de la Comunidad Mapuche Santa Rosa-Lelque, ante el desconocimiento de la ...
Leer más
Bariloche: Pueblos Originarios exhortan a la UICN a respetar sus Derechos
El Foro de Pueblos Originarios que sesiona en Bariloche en el marco del II Congreso Latinoamericano de Parques Nacionales y otras &aacu ...
Leer más
Democracia chilena: Detención ilegal, amenazas y torturas a Mapuche
Por medio de una carta el MapucheRoberto Painemil Parra recluido en la cárcel chilena de Lautaro logró dar a conocer en d ...
Leer más