identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, domingo 26, octubre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

Neuquén: Violencia y guardias armados de la Sociedad Rural+SUMARIO MapuChe INFORMATIVO

Neuquén: Violencia y guardias armados de la Sociedad Rural+SUMARIO MapuChe INFORMATIVO





Autoridades Mapuche denuncian a la Sociedad Rural de Neuquen y a un grupo organizado "en la defensa de la propiedad privada" como responsables de promover hechos de violencia contra las comunidades que han recuperado territorio. "Le exigieron al gobierno de Neuquén que apliquen mano dura con la demanda Mapuce. Ellos han mencionado desde el grupo de tareas “En Defensa de la Propiedad Privada” que guardias armados protegerán sus privilegiados campos." Remarcan los Mapuche.

 Fuente: AM 800 Wajzunngun - www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=595&Itemid=3

Hemos denunciado ante la policía local y ante el Gobierno de Neuquén, una serie de hechos de violencia en territorio mapuce que se repiten y a esta altura necesitamos hacerlo publico. Se trata de un procedimiento promovido por la Sociedad Rural y un denominado grupo “En defensa de la propiedad Privada”, cuyas cabeza visibles son Carlos Bellotti y Hugo Biolcatti. Queremos enumerar algunas de los últimos hechos:

1-Amenazas con armas de fuego. El Estanciero Pedro Laurentino Duarte (Ex juez federal en la dictadura) mostrando armas de fuego intentó habilitar una ruta interna del Lof Maliqueo en el Paraje “El Arco”, prometiendo la muerte de quien quisiera oponerse.

2-Agresiones físicas: la “tradicional” familia Almeira de Villa Pewenia agredió físicamente a la familia Placido Puel, contando con apoyo de la familia Zinni, para intentar ocupar tierras que desde tiempo inmemorial ocupan las familias mapuce, mas alla que con fraudes le quitaron las tierras que hoy ocupa la Villa.

3-Golpiza a menores y jóvenes de la comunidad Puel (familia de Juanita Puel) en el Paraje La Angostura de Moquehue: reconocidos apropiadores de tierra mapuche como son Darío Haw, Bernabé Herrera y Osvaldo “Pichi” Garro (todos de Villa Pewenia) con ayuda policial y sin orden judicial golpearon a toda la familia intentado recuperar tierras que estan en posesión mapuce desde siempre.

4-El estanciero Roberto Hiriart (familiar del genocida Pinochet) y con innumerables propiedades en Neuquén, agredió físicamente a la Familia Raín (Comunidad Wiñoy Folil) acompañado de matones contratados al efecto.

5-Los casos de matanza de animales con armas de fuego y con perros es algo cotidiano e la ultimas semanas y genera una situación de violencia y abuso que se debe poner fin.

Estos son los casos mas recientes, y no son casualidad. Tienen que ver con una serie de pedidos de represión contra las autoridades mapuce y todo mapuce que reivindique derechos. El racismo que la Sociedad Rural ha tenido históricamente contra el Pueblo Mapuce, solo lo abandona cuando necesita a miembros de ese mismo Pueblo como peón o esclavo para sostener sus enormes extensiones de tierra. Tierras que sus ancestros obtuvieron producto de la matanza e invasión de territorio mapuce.

También nos preocupa las amenazas cargadas de racismo de la Sociedad Rural, porque su historia en este Estado que esta por cumplir 200 años, es que ha apoyado y financiado cuanto Golpe Militar ha sido necesario, para acallar reclamos de los sectores populares. Desde el circo que organizan anualmente llamado “Exposición Rural”, interpelan a gobernadores y presidentes para que cumplan con sus voluntades de seguir lucrando y explotando a voluntad. Este año le exigieron al gobierno de Neuquén que apliquen mano dura con la demanda mapuce. Ellos han mencionado desde el grupo de tareas “En Defensa de la Propiedad Privada” que guardias armados protegerán sus privilegiados campos.

Ante tanta violencia física, los mapuce solo respondemos con el Derecho Mapuce y con la razón de la historia. Seguiremos utilizando las acciones de “recuperaciones territoriales” como legitimo derecho a interpelar pacíficamente al Estado por tanto despojo y seguiremos pidiendo condena para los usurpadores actuales e históricos, donde la Sociedad Rural tiene una deuda sin saldar.

Queremos finalizar indicando que hay medidas urgentes que ayudaran a resolver este conflicto historico:

Realización urgente del Programa de Relevamiento Territorial que exige la Ley 26.160 aprobada hace dos años y que delimitara los intereses mapuce en relación al reconocimiento territorial que exigimos.

Realización urgente de un Relevamiento de las Propiedades Privadas y enormes latifundios que con métodos fraudulentos, coimas y sobornos ha enriquecido inmoralmente a los miembros de la Sociedad Rural, especuladores que tienen impunidad hoy hasta para interpelar al poder publico.

Investigación de los hechos de violencia racista contra Autoridades Mapuce y de la apología de delito que promueve la Sociedad Rural en sus declaraciones publicas.

Por ultimo, preocupados por la violencia racista creciente en nuestros territorios responsabilizamos a la Sociedad Rural, al grupo “En Defensa de la Propiedad Privada” y al Gobierno Provincial de cualquier tipo de agresión o atentado que sufra cualquiera de nuestras autoridades mapuce que hoy defienden sus legítimos derechos.

Fey Ka – MARICI WEU! MARICIWEU! (Diez Veces superamos las amenazas de usurpadores)

Elías Maripan - Ñizol Logko

Fidel Kolipan - Werken

Neuquen, 28 de Enero de 2009
-----------------------------------------------------------

Investigan a comuneros Mapuche por último atentado a fundo

Este miercoles se dieron a conocer cuatro nombres que maneja el Ministerio Público chileno como posibles autores del ataque a maquinaria forestal en Padre Las Casas. Además, se anunció la utilización de la Ley Antiterrorista que otorga amplias facultades a la investigación.

Leer más: www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=594&Itemid=3  
-----------------------------------------------------------

El Foyel: Amenazaron con combustible a una familia Mapuche

Un grupo de 15 personas con bidones de combustible rodearon la vivienda de la familia Buchile-Oyarzo/Calfu en la madrugada de este miercoles. Luego parte de ellos se retiraron y el resto permaneció por varias horas en el lugar. Los Buchile soportaron con angustia esta pesadilla, que se suma a otras situaciones de intimidacion y amenazas que se viven en el territorio recuperado desde principios de enero.

Leer más: www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=593&Itemid=3  
------------------------------------------------------------

Comunidad Juan Ailla Varela se toma fundo en recuperación

A las 6 de la mañana de este martes, la comunidad Juan Ailla Varela del sector Caillin, Collipulli, ingresó al fundo Curaco reiniciando de esta forma la recuperación de las tierras que hoy permanecen en manos del latifundista usurpador Mario Garvarini.

Leer más: www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=592&Itemid=3
-----------------------------------------------------------

Los últimos custodios del Cipresal

Mirta Ñancunao mira lejos y señala que "por allá sembraban el trigo los abuelos, con el que hacían el mote, el ñaco, la comida para todo el año. Ahora son puros pinares, que en realidad son una barrera infranqueable para los Mapuche. Junto a los pinos siempre hay un alambrado y por debajo no crece nada".

Leer más: www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=591&Itemid=3

-----------------------------------------------------------

Caso Huentelolen: Fijan fecha de juicio oral paralelo a Chequenco

Curiosamente para el 19 de febrero quedó programado en Cañete el inicio del juicio oral del denominado caso Huentelolen, misma fecha que partirá el juicio en Angol que busca encarcelar a los luchadores Mapuche de la localidad de Chequenco, en Ercilla.

Leer más: www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=590&Itemid=3

-----------------------------------------------------------

Villa Pehuenia: moderado avance en el conflicto

Luego de una extensa reunión que encabezó el ministro de Gobierno Jorge Tobares y la Confederación Mapuche Neuquina en Villa Pehuenia se logró avanzar en una serie de puntos, entre ellos el relevamiento de la situación de titularización de tierras tanto de veranadas Mapuche como de propiedades privadas. También se avanzará con la conformación de una comisión para la aplicación de la ley nacional 26.160.

Leer más: www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=589&Itemid=3

----------------------------------------------------------

Fiscalía chilena pide 15 años de cárcel para Elena Varela

La Fiscalía solicitó quince años de cárcel por su presunta participación en dos asaltos para la cineasta chilena Elena Varela, detenida el pasado mayo. Varela fue detenida junto a otras cinco personas en la región de La Araucanía, unos 680 kilómetros al sur de Santiago, cuando filmaba el documental "Newen Mapuche" sobre el conflicto entre comunidades Mapuche y compañías forestales por las tierras ancestrales que reclaman los indígenas.

Leer más: www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=588&Itemid=3

-----------------------------------------------------------

Buscan descomprimir el conflicto en Villa Pehuenia

El ministro Tobares se reunió con las comunidades Mapuche. "Tratamos de instalar la posibilidad de diálogo", dijo el gobierno. Hoy se sabrá si los contactos siguen o hay medidas de fuerza. El ministro Jorge Tobares y los referentes mapuches del área de Villa Pehuenia avanzaron anoche en la búsqueda de una solución al conflicto general que existe sobre las tierras de esa zona. Tras una extensa reunión, los funcionarios regresaron anoche a Aluminé.

Leer más: www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=587&Itemid=3

-----------------------------------------------------------

Bariloche: Otro fallo a favor de Mapuche de Villa Tacul

El juez de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Minería Jorge Serra, desestimó el planteo que había formulado el municipio de Bariloche tendiente a la aplicación de un apercibimiento contra la comunidad Mapuche Tacul-Cheuque que instalaron una barrera en el lote en litigio en Villa Tacul.

Leer más: www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=586&Itemid=3

----------------------------------------------------------

Atacan maquinaria forestal en fundo de Padre Las Casas

El ataque incendiario registrado la madrugada del jueves, dejó pérdidas por lo menos de 900 millones de pesos chilenos en el fundo Santa Elena de propietarios winka australianos, a 15 kiómetros de Padre Las Casas en la novena región. El fuego arrasó con siete máquinas forestales, una camioneta y un contenedor. Según los medios y sus fuentes de gobierno, sería "uno de los atentados más graves en la zona en el último tiempo".

Leer más: www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=585&Itemid=3
----------------------------------------------------------

Los planteos Mapuche

Ante los planteos que distintas comunidades Mapuche realizaron en los últimos meses reivindicando la propiedad ancestral de tierras en distintos puntos de la provincia, Tobares indicó que, en la primera quincena de febrero promoverá la integración de un estructura que tendrá como tarea el relevamiento técnico, jurídico y catastral para establecer los límites y comenzar a cumplir el mandato constitucional referido a la preexistencia de los pueblos originarios.

Leer más: www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=584&Itemid=3
----------------------------------------------------------

Suiza examina solicitud de refugio político de Mapuche

El pasado miércoles 21 de enero fueron citadas por la Oficina de Refugiados de Vallorbe Suiza, Flor Rayen Calfunao y la menor Relmutray Cadin de 10 años de edad, para constatar sus datos personales y dar inicio a los trámites necesarios relacionados con la obtención de refugio político en ese país. La solicitud fue iniciada el 10 de Septiembre de 2008, después que Flor (tía de Relmutray) viajara desde Ginebra a Chile para sacarla del país, tras la detención de sus padres y hermanos por los servicios de seguridad chileno.

Leer más: www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=582&Itemid=3
----------------------------------------------------------

Catan Lil: El Lof Felipin evitó ser desalojado de su territorio

La movilización de la comunidad Mapuche Felipin impidió este martes un desalojo ordenado por la jueza Ivonne San Martín en Chachil, Catan Lil. El atropello en conjunto con los estancieros fue claro cuando "Pedro Muñoz juez de paz de Las Coloradas se desenvolvió con mucha parcialidad e incoherencia respecto al conflicto ya que estuvo sujeto a las órdenes y desiciones del estanciero Oscar Isasi".

Leer más: www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=583&Itemid=3

 

Notas Anteriores:

La "guerra preventiva" contra el Pueblo Mapuche

En Chile se han instalado mecanismos que obedecen a la lógica de la “guerra preventiva”, que divide al mundo en enemigos y amigos. En las filas de los “enemigos”, para el Estado chileno parecen estar los jóvenes que expresan su descontento por la ausencia de perspectivas de futuro; los estudiantes que denuncian la mercantilización de la educación; los trabajadores que luchan por salario digno y sobre todo, los Mapuche que exigen recuperar sus tierras ancestrales. Esto último es lo que hoy nos convoca.

Leer más: www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=581&Itemid=3

-----------------------------------------------------------

Neuquen: Juez denegó pedido de desalojo de Mapuche

El juez Hugo Saccoccia denegó el pedido de desalojo planteado por el fiscal Marcelo Jofré contra los Mapuche que mantienen ocupados campos en la zona de Villa Pehuenia. El magistrado consideró que todavía no estaba probada la existencia de un delito y ordenó a la policía que realice una constatación en el lugar para corroborar los términos de la denuncia planteada por los "propietarios".

Leer más: www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=580&Itemid=3

-----------------------------------------------------------

Cárcel de Angol: Huelga de hambre indefinida de Jaime Huenchullán

Jaime Huenchullán Cayul inicia el día de hoy una Huelga de Hambre Indefinida luego de conocer un dictamen del Tribunal chileno que decidió dejarlo en prisión preventiva al considerar que podría nuevamente declararse en rebeldía y volver a la clandestinidad. El werken de la Comunidad Autonoma de Temucuicui tomó la decisión después de una audiencia de revisión de medida cautelar por cierre del plazo de investigación.

Leer más: www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=579&Itemid=3  

MAS INFORMACION: www.avkinpivkemapu.com.ar

Pueblo Mapuche

MEHUIN: Expulsan a desconocidos de la zona de estudios para ducto de Celco

MEHUIN: Expulsan a desconocidos de la zona de estudios para ducto de Celco

A pocos días del término del invierno, en que Celco debe realizar estudios para un ducto al mar frente al balneario d ...

Leer más

Longko del Territorio LleuLleuche seguirá encarcelado

Longko del Territorio LleuLleuche seguirá encarcelado

El longko Avelino Meñaco Lincopi de la Comunidad Mapuche Pascual Coña seguirá recluído en la cár ...

Leer más

Lumaco: Mapuche se toman vertedero y exigen su cierre

Lumaco: Mapuche se toman vertedero y exigen su cierre

Mapuche junto al referente Lorenzo Chehuán, de la comunidad de Pililmapu, en Lumaco (IX Región), se cansó de e ...

Leer más

Temuco: Comunidades Wenteche Pewenche ocuparon oficina del gobierno chileno

Temuco: Comunidades Wenteche Pewenche ocuparon oficina del gobierno chileno

60 dirigentes de comunidades Mapuche de la Alianza Territorial Wenteche Pewenche, ocuparon la oficina de representación del ...

Leer más

Nuevo ataque del Estado chileno al Lof Yeupeko: Disparan con balas de plomo

Nuevo ataque del Estado chileno al Lof Yeupeko: Disparan con balas de plomo

Cerca de veinte camionetas, micros, tanquetas y 400 efectivos chilenos están dispersos por los campos de Yeupeko, rastreando ...

Leer más

Nuevos plazos para los procesos contra el Movimiento Mapuche

Nuevos plazos para los procesos contra el Movimiento Mapuche

Se trata de Avelino Meñaco, Longko de la Comunidad Pascual Coña, preso por un montaje en su contra que lo vincula al ...

Leer más

Nexo con la guerrilla: Declaración Mapuche ante la falsa acusación chilena

Nexo con la guerrilla: Declaración Mapuche ante la falsa acusación chilena

Sobre la "vinculación" del Pueblo Mapuche con ejércitos guerrilleros (FARC, EP) la Coordinación de O ...

Leer más

Negocios mineros, pesares indígenas

Negocios mineros, pesares indígenas

La compañía canadiense Aquiline y el gobierno provincial impulsan en el desierto de Chubut un yacimiento de plata y p ...

Leer más

Paichil Antriao y Quintriqueo: Facultad de Filosofía y Letras adhiere a sus reclamos

Paichil Antriao y Quintriqueo: Facultad de Filosofía y Letras adhiere a sus reclamos

El Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, ha resuelto por unanimidad adhe ...

Leer más

Mamá Margarita está de vuelta

Mamá Margarita está de vuelta

Tras el tenso conflicto con la comunidad Mapuche Painefilú, que derivó en el alejamiento de las hermanas de la congre ...

Leer más

Chile: Discriminación racial por basurales y plantas de aguas servidas

Chile: Discriminación racial por basurales y plantas de aguas servidas

La Coordinación de Comunidades en Conflictos Ambientales, junto a la Red de Acción por los Derechos Ambientales (RADA ...

Leer más

Mujeres Lafkenche celebraron Día de la Mujer Indígena

Mujeres Lafkenche celebraron Día de la Mujer Indígena

Con el fin de celebrar el Día Internacional de la Mujer Indígena, representantes del territorio lafkenche se reuniero ...

Leer más

Política de gobierno: Negar derechos y facilitar las cosas para ir entregando nuestro territorio

Política de gobierno: Negar derechos y facilitar las cosas para ir entregando nuestro territorio

La provincia de Río Negro deberá atender la demanda del Lof Casiano-Epumer por la entrega y reconocimiento definitivo ...

Leer más

Elena Varela: Arrestada en libertad

Elena Varela: Arrestada en libertad

Casi cien días permaneció encarcelada en el Centro Penitenciario de Alta Seguridad de Rancagua la documentalista Elen ...

Leer más

INADI: Un mes de gestión en Rio Negro

INADI: Un mes de gestión en Rio Negro

Julio Accavallo, Delegado en Río Negro del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (IN ...

Leer más

Comunidad Tacul-Cheuque: Un año de recuperación territorial

Comunidad Tacul-Cheuque: Un año de recuperación territorial

La Comunidad Tacul-Cheuque festejará este domingo el primer aniversario de recuperación territorial en la zona del Pa ...

Leer más

Pueblo Mapuche gana territorio con un fallo

Pueblo Mapuche gana territorio con un fallo

El 18 de diciembre de 2000 el Lof Casiano-Epugmer recuperó una porción del territorio ancestral Mapuche en el paraje ...

Leer más

BsAs: Indígenas demandan a la Provincia por vulnerar sus Derechos Humanos

BsAs: Indígenas demandan a la Provincia por vulnerar sus Derechos Humanos

Integrantes de Pueblos Originarios se hicieron presentes en la jornada de ayer en el Departamento Judicial La Plata con el fin de r ...

Leer más

Se realizó el 3er. Encuentro de Educación Autónoma Mapuche-Tehuelche

Se realizó el 3er. Encuentro de Educación Autónoma Mapuche-Tehuelche

Comunidades y organizaciones Mapuche de las provincias de Neuquen, Río Negro y Chubut se dieron cita en la ciudad de Gaiman ...

Leer más

Homenaje a Aime Paine: Roca, palabra prohibida en Huergo

Homenaje a Aime Paine: Roca, palabra prohibida en Huergo

Ninguna calle u otro espacio público llevará el nombre de Julio A. Roca en Huergo. Así lo establecen normas lo ...

Leer más

Documental Awka Liwen: Osvaldo Bayer se reunió con la presidenta Cristina Fernández

Documental Awka Liwen: Osvaldo Bayer se reunió con la presidenta Cristina Fernández

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió en la noche de ayer al periodista e historiador Osvaldo Bayer co ...

Leer más

Claudia Paine: “Seguir la vivencia de Aime, continuar descubriendo la Cultura Mapuche y defenderla”

Claudia Paine: “Seguir la vivencia de Aime, continuar descubriendo la Cultura Mapuche y defenderla”

A 21 años del fallecimiento de Aime Paine, su sobrina la recuerda como un ejemplo de lucha y difusión de la cultura d ...

Leer más

Participacion Mapuche-Nguluche en Foro Social Europeo 2008

Participacion Mapuche-Nguluche en Foro Social Europeo 2008

El Lonko y ex Preso Político Mapuche Pascual Pichun, autoridad tradicional de la comunidad de Temulemu y Silvia Ancan, integ ...

Leer más

Interponen querella por delito de incendio a Ruca del Consejo Mapuche de Maquehue

Interponen querella por delito de incendio a Ruca del Consejo Mapuche de Maquehue

“El lugar estaba impregnado de combustible, además vieron que el pilar central de la Ruca había sido cortado co ...

Leer más

Mas detenciones y persecución político judicial

Mas detenciones y persecución político judicial

Leonardo Lican Lican y Juan Lican Melinao de la comunidad Newen Mapu fueron detenidos y recluidos en la cárcel chilena de An ...

Leer más

¿Avenida Roca o avenida Curru Leuvú? De cambio de nombre, nada por ahora

¿Avenida Roca o avenida Curru Leuvú? De cambio de nombre, nada por ahora

El asunto ya generó polémica, pero hasta ahora nadie lo planteó formalmente en el Deliberante. Se trata de la ...

Leer más

Bs As: Parlamento Mapuche bajo el lema de Unidad, Tierra y Cultura

Bs As: Parlamento Mapuche bajo el lema de Unidad, Tierra y Cultura

Comunidades Mapuche realizaron un Parlamento Mapuche el pasado 29 de Agosto en la Ciudad de Olavarría, se trataron temas que ...

Leer más

\Mamá Margarita\ será escuela intercultural

\Mamá Margarita\ será escuela intercultural

El gobierno de Neuquen avanzará hacia la creación de una escuela intercultural en "Mamá Margarita", ...

Leer más

En libertad Daniel Alveal Levicura

En libertad Daniel Alveal Levicura

El abogado de La Defensoría Indígena de Temuco, don Sergio Caceres, informó que Daniel Alveal Levicura, arbitrari ...

Leer más

MATIAS CATRILEO: A ocho meses de su asesinato

MATIAS CATRILEO: A ocho meses de su asesinato

"Ya no es solo la profunda herida del balazo; sino también la tristeza que me embarga al ver lo que continúa ocu ...

Leer más


Arriba