identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, miércoles 13, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

No nos preocupa mucho quién se crea dueño, pertenece al Pueblo Mapuche

No nos preocupa mucho quién se crea dueño, pertenece al Pueblo Mapuche





El miércoles el Lof José Manuel Pichún, de Cuesta del Ternero, recuperó territorio que en 1987 les usurpara la Dirección de Bosques de Río Negro. El espacio en disputa, que no dejó de ser utilizado por la comunidad, fue forestado con pinos ponderosa por la Empresa Forestal Rionegrina SA (EMFORSA). Ricardo Fuentes reafirmó los derechos Mapuche y enumeró los impactos de los monocultivos de árboles exóticos en comunicación con Radio El Arka de Bariloche.

Por Avkin Pivke Mapu-((i)) Pueblos Originarios

Ricardo Fuentes (RF): -Aparentemente quien está con un título de propiedad parece ser EMFORSA, no sabemos si esa es una empresa mixta entre el Estado (rionegrino) y privados, o si pertenece al Estado. Ellos son los que aparentan tener un supuesto título de propiedad, lo que sí es cierto es que la Comunidad hace más de cien años ocupa ese lugar en la persona de la familia Valle y no dejó de ocuparlo, por más que (la Dirección de) Bosques se lo usurpó en 1987.

Se continúo la ocupación del campo con animales, sacando leña. Lo que pasa es que a último momento un integrante de la Comunidad que ocupa ese lugar recibió una denuncia por robo de leña, se le prohibió que entrara y se le dijo que sacara los animales. Eso se lo dijo el encargado de la empresa.

Radio El Arka (REA): -Pero no se sabe quién es el titular, se supone que es el Estado Rionegrino. ¿No hay manera de certificar eso?

RF: -Si, si. Seguramente debe haber alguna manera de certificar eso. Tenemos también información extraoficial: el gerente general de esa empresa es el abogado Martínez Pérez, que es el asesor letrado de Joe Lewis. Así que sí, por ahí andan rondando los nombres.

Igual a nosotros no nos preocupa mucho quién es el que se crea dueño de eso, nosotros tenemos bien claro que eso pertenece a nuestra Comunidad y por lo tanto pertenece al Pueblo Mapuche. Y bueno, vamos a pelear esos derechos.

REA: En este momento ante la prohibición de retirar leña y de llevar los animales a pastar allí. ¿Cómo la están “piloteando”?

RF: Los animales siguen ahí, no se retiraron. Los animales están ahí adentro, leña por el momento no se está sacando porque era sólo para consumo de la familia Valle.

Lo que sí es cierto es que nosotros antes de ayer (miércoles 17 de junio) a la tarde comenzamos la construcción de una Ruka (casa) ahí, en el lugar, para reafirmar, reivindicar, esa parte del Territorio que está dividido del campo, del Territorio que ocupa la familia Valle, por la Ruta 6.

Queda como una islita hacia el oeste, entre el Morro de Sheffield y la ruta 6. Igual eso siempre se ocupó y ahora se va a ocupar en forma más permanente porque ya se terminó la construcción de la casita en el lugar y casi toda la Comunidad está ahí a pesar de la nieve.

REA: -Una de las cuestiones que ustedes relataban cuando hicieron la denuncia es que en 1987 la Dirección de Bosques de Río Negro hizo la usurpación y taló bosque nativo para plantar. ¿Qué tipo de árboles?

RF: -Pinos. Pinos de la especie, creo que en realidad todos son (pinos) ponderosa. Y todos sabemos lo que trae aparejado el pino y por qué se lo planta. Sabemos nosotros que el gobierno nacional otorga subsidios a las empresas o a los privados por hectárea que plantan pino. Eso fomenta la implantación de las forestaciones en detrimento del bosque nativo, que casi siempre se tala, se vende la leña o se quema directamente y se plantan pinos.

El pino se encarga de secar todo el renuevo que viene saliendo porque es una especie muy rápida, muy invasora y muy ávida de agua, así que mata todo bosque nativo que encuentre.

REA: -O sea que el propósito es cobrar los subsidios y eventualmente después con éstos pinos… ¿habrá una posterior industrialización o simplemente es eso?

RF: -Todo lo que pueden sacarle algún rédito económico, seguro que es así. La empresa en éste momento tiene un aserradero portátil adentro de la plantación, en la zona donde (los pinos) están más desarrollados, y está cortando madera. Así que están comercializando eso que plantó la Dirección de Bosques allá por 1987.

REA: - Acabas de contarnos que los animales están en el mismo lugar y que la leña se utiliza para las familias. Este impulso de reafirmación con la Ruka que construyeron. ¿También tiene algún correlato con algún pedido a la justicia?

RF: -Sí. Nosotros a la par de hacer la medida en el campo vamos a solicitar a la justicia… bueno de hecho ya EMFORSA nos denunció, así que comienza un juicio por usurpación donde la justicia va a tener que decidir quién tiene más derechos. En ese momento estamos hoy.

--------------------------------------------------

Pronunciamiento de la Comunidad Mapuche José Manuel Pichún

REAFIRMACION TERRITORIAL ANTE LA USURPACION DE UNA EMPRESA FORESTAL

En 1987 la Dirección de Bosques de Río Negro le usurpa a Rudesindo Valle, marido de doña Avelina Justo y padre de Nicolás, actuales integrantes de la comunidad José Manuel Pichún, una parte del campo que ocupan implantando pinos exóticos en unas 250 hectáreas.

Fue muy penoso ver como cuadrillas de operarios quemaban el bosque nativo (radales, palo piche, retamo, ñire, chacay, laura ...) y realizaban las “fajas” para plantar las hileras de pinos de las variedades ponderosa y murrayana.

Se intento detener ese avance a traves de la junta vecinal existente en ese momento en Cuesta del Ternero -muchos de los vecinos aún hoy están-, pero no pudo lograrse. Don Valle estaba muy enfermo y, con muchos hijos por criar todavía, decidió no seguir con las medidas que se habían decidido, situación de debilidad en la que se asentó esta plantación.

Así, la Dirección de Bosques avanzó y consolidó el despojo practicado contra la familia Valle culminando con la total reforestación y alambrado perimetral del predio usurpado para 1988.

Si bien el lugar quedo totalmente cerrado, la familia nunca dejó de ocupar ni de sentirse parte de ese sector del territorio manteniendo sus animales en el lugar. Aún hoy lo hacen y sacan leña para el consumo doméstico.

En 1999, Nicolás y doña Avelina, conjuntamente con otros descendientes de José Manuel Pichún, conformamos la comunidad Mapuche que lleva su nombre para vivir y defender la vida en el territorio ancestral.

No sabemos en que momento el sector en conflicto pasó a manos -(o debemos decir garras)- de EMFORSA (Empresa Forestal Rionegrina Sociedad Anónima). Lo que sí es cierto es que hace un par de años la empresa estuvo podando los pinos en un sector del lote.

En enero de este año, uno de los focos del incendio alcanzó el lugar quemando la totalidad de los pinos y destruyendo el alambre.

En mayo pasado, cuando Nicolás cortaba leña como todos los años para calefaccionar su vivienda, una persona que se identificó como “encargado del lugar” le dijo al peñi que no podía cortar leña, que tenía que sacar los animales porque ese no era su lugar”. Inmediatamente después realizó una denuncia penal por robo contra este miembro de nuestra comunidad.

Ante esta situación y cansados de soportar tanto atropello e injusticia, la comunidad J.M.Pichun decidió reafirmar la posesión que usurpa la empresa forestal.

Sabedores que esa parte del territorio es indiscutiblemente parte del territorio al cual pertenece nuestra comunidad; la que a su vez es parte del territorio Ancestral del Pueblo Mapuche; y que según toda la legislación vigente en Argentina la comunidad tiene autonomía para disponer de los “recursos” que se encuentran dentro del territorio de la misma, es que decidimos construir una ruca en el lugar usando varillones de los pinos quemados. Ahí se restablecerá la familia Valle. A la vez, dispondremos de la madera de los pinos existentes, la que compartiremos con las comunidades agrupadas en el CAI sin ningún tipo de costo, para lo que estas consideren oportuno de acuerdo a las propias necesidades (rucas, galpones comunitarios, etc.).

No buscamos ningún rédito económico sino fomentar y recuperar la forma de trabajo solidarias de nuestro pueblo. Con las comunidades nos afianzaremos en el sector y erradicaremos los pinos invasores; si bien los pinos adultos se quemaron cayó mucha semilla luego del incendio y en la primavera eso sería un verdadero “almácigo” de pinos nuevos. Sacaremos la madera y arrancaremos (erradicaremos) los renuevos, dándole oportunidad al bosque autóctono a reponerse y recuperarse sin que el pino lo ahogue.

Es nuestra intención ponernos en contacto con grupos que practican la técnica “Fukuoka” de recuperación de áreas degradadas (siembra de semillas en bolitas de arcillas) para que nos ayuden a recuperar el bosque original.

A la vez, la comunidad evalúa la alternativa de retirar del sector todos los animales (vacas, ovejas) para potenciar el rebrote de las plantas el tiempo que sea necesario hasta que el bosque vuelva a tener la capacidad de resistir una determinada carga animal.

Sabemos que la plantación de pinos (especies exóticas invasoras) está fomentada por el Estado nacional y los organismos financieros internacionales. Otorgan subsidios y beneficios fiscales por hectárea plantada, armando engranajes de especulación y extracción de beneficios económicos de la naturaleza que incluyen los llamados “bonos verdes” y la fijación de dióxido de carbono, entre otros mecanismos de control y saqueo de nuestro territorio.

Para nosotros, parte del pueblo mapuche, la forestación y reforestación es una acción de avance sobre el Wall Mapu que rompe la armonía que existe entre el che, el bosque y otras fuerzas ancestrales.

Las forestaciones no son bosques; son plantaciones industriales (como la soja) y muchas de las especies con las cuales se reforesta hoy son transgénicas (o genéticamente modificadas, también como la soja).

Son bosques muertos porque ni los pájaros anidan en ellos.

Ante el proyecto de destrucción y muerte de las forestales, como pueblo mapuche nos reafirmamos en esta porción del territorio para recrear y garantizar la vida.

Marici weu!! Marici weu!! Marici weu!!

Comunidad Mapuche José Manuel Pichún

Cuesta del Ternero, 18 junio de 2009. PuelMapu

www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=881&Itemid=3

Pueblo Mapuche

Pre Estreno del largometraje documental: El Juicio de Pascual Pichun

Pre Estreno del largometraje documental: El Juicio de Pascual Pichun

Recientemente se realizó en nuestra universidad el Pre Estreno del largometraje documental El Juicio de Pascual Pichun, el cual ...

Leer más

Allanamiento a Comunidad de Temucuicui nuevamente desata la violencia

Allanamiento a Comunidad de Temucuicui nuevamente desata la violencia

Comunidad a través de comunicado público se descarga: "Nos llena de indignación la constante persecució ...

Leer más

La ONU adoptó la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Originarios

La ONU adoptó la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Originarios

La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas fue aprobada hoy, 13 de septiembre, por ...

Leer más

Mas detenciones y hostigamiento en la comunidad Temucuicui

Mas detenciones y hostigamiento en la comunidad Temucuicui

Por Comunidad Mapuche de TEMUCUICUI DECLARACION PÚBLICA Mediante la siguiente declaración, l ...

Leer más

Chile ante la ONU por Racismo y discriminación socio Ambiental a Mapuche

Chile ante la ONU por Racismo y discriminación socio Ambiental a Mapuche

En un hecho sin precedentes internacionalmente, el Comité de Eliminación de la Discriminación Racial (CEDR) de las ...

Leer más

Tecno-liberación: El presente permanente, el ingenio popular y el pueblo empobrecido

Tecno-liberación: El presente permanente, el ingenio popular y el pueblo empobrecido

Las tecnologías alternativas para los pobres, es un asunto de vital importancia, en el contexto de la globalización, camb ...

Leer más

La Matria Mapuche y el Patriarcado Occidental

La Matria Mapuche y el Patriarcado Occidental

Se violan los derechos humanos, se roban nuestros recursos, nuestros conocimientos, se burlan de nosotros, dividiéndonos. Forman ...

Leer más

Avance judicial que evidencia la política de negación y despojo del gobierno Rionegrino

Avance judicial que evidencia la política de negación y despojo del gobierno Rionegrino

COMUNICADO DE PRENSA 05 de septiembre del 2007 El Consejo A Indígena (C.A.I), una de las organizaciones de bas ...

Leer más

Caso Pilquiman: Denuncia ante el Instituto Autárquico de Colonización y Fomento Rural

Caso Pilquiman: Denuncia ante el Instituto Autárquico de Colonización y Fomento Rural

El abogado Eduardo Hualpa, solicitó al presidente del Instituto Autárquico de Colonización y Fomento Rural (Chubut ...

Leer más

Erito Santi recupera su libertad después de tres meses en prisión

Erito Santi recupera su libertad después de tres meses en prisión

CAÑETE.- El comunero Mapuche recobró su libertad tras permancer cerca de tres meses recluido en la cárcel de Lebu. ...

Leer más

Mapuche dicen NO a las petroleras multinacionales en sus terrotorios

Mapuche dicen NO a las petroleras multinacionales en sus terrotorios

Las Comunidades Mapuce que reclamaron frente a la casa de gobierno de la provincia de Neuquén, en defensa de su territorio y pro ...

Leer más

Mapuche cierran los accesos contra el avance de las petroleras multinacionales

Mapuche cierran los accesos contra el avance de las petroleras multinacionales

Las comunidades Mapuche afectadas por la explotación minera y petrolera en Neuquén han reafirmado el pasado viernesel der ...

Leer más

Repudian seminario a cargo de Beatriz Carbonell sobre Cultura Mapuche en la Fasta

Repudian seminario a cargo de Beatriz Carbonell sobre Cultura Mapuche en la Fasta

Mujeres MapuChe, MapuChe de la Ruka, MapuChe Autónomos e Independientes repudianelSeminario denominado “Cultura Mapuche&qu ...

Leer más

Política de negación de la Dirección de Tierras y fallo a favor del Lof Ponce-Luengo

Política de negación de la Dirección de Tierras y fallo a favor del Lof Ponce-Luengo

El pasado viernes 17 de Agostolos jueces MEJIA, PAVONE y BARRUTIA, miembros de la Cámara Primera en lo Criminal de Bariloche res ...

Leer más

Fue revocado el desalojo y procesamiento al Lof Mapuche Ponce-Luengo

Fue revocado el desalojo y procesamiento al Lof Mapuche Ponce-Luengo

Recientemente la Cámara 1ª en lo Penal de la justicia de Bariloche, "a revocado el desalojo y el procesamiento" de R ...

Leer más

Mapuche recuperan tierras en una zona muy codiciada de S.C. de Bariloche

Mapuche recuperan tierras en una zona muy codiciada de S.C. de Bariloche

En la mañana del sábado 15 de Septiembre integrantes de la Comunidad Tacul-Cheuque recuperaron tierras que fueron usurpad ...

Leer más

Un encuentro reunirá a Pueblos Originarios de toda América Latina en Bariloche

Un encuentro reunirá a Pueblos Originarios de toda América Latina en Bariloche

Se trata del II Congreso Latinoamericano de Parques Nacionales, que se desarrollará en esa ciudad entre el 30 de septiembre y el ...

Leer más

Mapuche de Catriel cortaron ruta de acceso a la Petrolífera Petroleum

Mapuche de Catriel cortaron ruta de acceso a la Petrolífera Petroleum

PUESTO MORALES (ACA).- El lunes propietarios de campos del Pueblo Mapuche, del sector rural conocido como “Área Rinconada- ...

Leer más

Relevarán las tierras reclamadas por Mapuche en Río Negro

Relevarán las tierras reclamadas por Mapuche en Río Negro

VIEDMA (AV)- El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y el Consejo de Desarrollo de Comunidades Indígenas (Codec ...

Leer más

Judicializan reivindicaciones político culturales del Pueblo Mapuche en Neuquén

Judicializan reivindicaciones político culturales del Pueblo Mapuche en Neuquén

Para el candidato a presidente de Argentina Jorge sobisch no hay reconocimiento que valga. Con un poder judicial que responde a su orde ...

Leer más

Organizaciones populares reconocen la labor de Radio AM Wajzugun

Organizaciones populares reconocen la labor de Radio AM Wajzugun

A 5 meses del asesinato del profesor Carlos Fuentealba en Neuquén y de la represión generalizada, La Comisión Carl ...

Leer más

Mapuche cortan acceso a una petrolera en Picún Leufú

Mapuche cortan acceso a una petrolera en Picún Leufú

La comunidad Mapuche Huenctru Trawel Leufú lleva adelante el reclamo contra Petrolera Piedra del Aguila. Dicen que la empresa &q ...

Leer más

Informe sobre la grave situación de la comunidad Juan Paillalef en las cárceles chilenas

Informe sobre la grave situación de la comunidad Juan Paillalef en las cárceles chilenas

Luego de las dos últimas visitas a los Presos Políticos de la Comunidad “Juan Paillalef” , detenidos en las c ...

Leer más

Longko Iván Llanquileo detenido por defender la legitima resistencia y reconstrucción Mapuche

Longko Iván Llanquileo detenido por defender la legitima resistencia y reconstrucción Mapuche

El día viernes 31 de agosto, en horas de la madrugadafue detenido el Longko de la Comunidad Mapuche Juana Millahual de Ruka&ntil ...

Leer más

Se realizó el Juicio Oral a Hector LLaitul

Se realizó el Juicio Oral a Hector LLaitul

Con la compañía de su familia, amigos y simpatizantes de nuestra lucha, se llevó a cabo en Concepción el ju ...

Leer más

Niños Lafkenche entregarán indicaciones al Proyecto de Ley General de Educación chilena

Niños Lafkenche entregarán indicaciones al Proyecto de Ley General de Educación chilena

Mañana martes a las 15:00 horas la Ministra de Educación Yasna Provoste recibirá en el Congreso a una delegaci&oac ...

Leer más

Educación Mapuche con identidad:Construyendo espacios de autodeterminación Lafkenche

Educación Mapuche con identidad:Construyendo espacios de autodeterminación Lafkenche

Asentada en el territorio del Budi – comuna de Puerto Saavedra- se encuentra ubicada la Primera Escuela Mapuche de LLaguipulli, l ...

Leer más

Allanamiento y detenciones en la comunidad Rucañancu

Allanamiento y detenciones en la comunidad Rucañancu

En la madrugada del 31 de agosto fue allanada por alrededor de 300 efectivos de carabineros la Comunidad Rucañancu, ubicada en u ...

Leer más

Condenaron a Héctor Llaitul de la CAM en Concepción

Condenaron a Héctor Llaitul de la CAM en Concepción

El 29 de Agosto, en el Juzgado de Garantía de Concepción (ubicado en el ex Regimiento Chacabuco), mientras en la zona y el p ...

Leer más

La problemática Mapuche no es la pobreza, sino la negación sistemática

La problemática Mapuche no es la pobreza, sino la negación sistemática

Losdías 30-31 de Agosto 2007, un grupo de 18 comuneros Mapuches de Likan-Ray, Panguipulli, Trafun y Kurarewefueron enjuiciados p ...

Leer más


Arriba