identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, sábado 16, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

No nos preocupa mucho quién se crea dueño, pertenece al Pueblo Mapuche

No nos preocupa mucho quién se crea dueño, pertenece al Pueblo Mapuche





El miércoles el Lof José Manuel Pichún, de Cuesta del Ternero, recuperó territorio que en 1987 les usurpara la Dirección de Bosques de Río Negro. El espacio en disputa, que no dejó de ser utilizado por la comunidad, fue forestado con pinos ponderosa por la Empresa Forestal Rionegrina SA (EMFORSA). Ricardo Fuentes reafirmó los derechos Mapuche y enumeró los impactos de los monocultivos de árboles exóticos en comunicación con Radio El Arka de Bariloche.

Por Avkin Pivke Mapu-((i)) Pueblos Originarios

Ricardo Fuentes (RF): -Aparentemente quien está con un título de propiedad parece ser EMFORSA, no sabemos si esa es una empresa mixta entre el Estado (rionegrino) y privados, o si pertenece al Estado. Ellos son los que aparentan tener un supuesto título de propiedad, lo que sí es cierto es que la Comunidad hace más de cien años ocupa ese lugar en la persona de la familia Valle y no dejó de ocuparlo, por más que (la Dirección de) Bosques se lo usurpó en 1987.

Se continúo la ocupación del campo con animales, sacando leña. Lo que pasa es que a último momento un integrante de la Comunidad que ocupa ese lugar recibió una denuncia por robo de leña, se le prohibió que entrara y se le dijo que sacara los animales. Eso se lo dijo el encargado de la empresa.

Radio El Arka (REA): -Pero no se sabe quién es el titular, se supone que es el Estado Rionegrino. ¿No hay manera de certificar eso?

RF: -Si, si. Seguramente debe haber alguna manera de certificar eso. Tenemos también información extraoficial: el gerente general de esa empresa es el abogado Martínez Pérez, que es el asesor letrado de Joe Lewis. Así que sí, por ahí andan rondando los nombres.

Igual a nosotros no nos preocupa mucho quién es el que se crea dueño de eso, nosotros tenemos bien claro que eso pertenece a nuestra Comunidad y por lo tanto pertenece al Pueblo Mapuche. Y bueno, vamos a pelear esos derechos.

REA: En este momento ante la prohibición de retirar leña y de llevar los animales a pastar allí. ¿Cómo la están “piloteando”?

RF: Los animales siguen ahí, no se retiraron. Los animales están ahí adentro, leña por el momento no se está sacando porque era sólo para consumo de la familia Valle.

Lo que sí es cierto es que nosotros antes de ayer (miércoles 17 de junio) a la tarde comenzamos la construcción de una Ruka (casa) ahí, en el lugar, para reafirmar, reivindicar, esa parte del Territorio que está dividido del campo, del Territorio que ocupa la familia Valle, por la Ruta 6.

Queda como una islita hacia el oeste, entre el Morro de Sheffield y la ruta 6. Igual eso siempre se ocupó y ahora se va a ocupar en forma más permanente porque ya se terminó la construcción de la casita en el lugar y casi toda la Comunidad está ahí a pesar de la nieve.

REA: -Una de las cuestiones que ustedes relataban cuando hicieron la denuncia es que en 1987 la Dirección de Bosques de Río Negro hizo la usurpación y taló bosque nativo para plantar. ¿Qué tipo de árboles?

RF: -Pinos. Pinos de la especie, creo que en realidad todos son (pinos) ponderosa. Y todos sabemos lo que trae aparejado el pino y por qué se lo planta. Sabemos nosotros que el gobierno nacional otorga subsidios a las empresas o a los privados por hectárea que plantan pino. Eso fomenta la implantación de las forestaciones en detrimento del bosque nativo, que casi siempre se tala, se vende la leña o se quema directamente y se plantan pinos.

El pino se encarga de secar todo el renuevo que viene saliendo porque es una especie muy rápida, muy invasora y muy ávida de agua, así que mata todo bosque nativo que encuentre.

REA: -O sea que el propósito es cobrar los subsidios y eventualmente después con éstos pinos… ¿habrá una posterior industrialización o simplemente es eso?

RF: -Todo lo que pueden sacarle algún rédito económico, seguro que es así. La empresa en éste momento tiene un aserradero portátil adentro de la plantación, en la zona donde (los pinos) están más desarrollados, y está cortando madera. Así que están comercializando eso que plantó la Dirección de Bosques allá por 1987.

REA: - Acabas de contarnos que los animales están en el mismo lugar y que la leña se utiliza para las familias. Este impulso de reafirmación con la Ruka que construyeron. ¿También tiene algún correlato con algún pedido a la justicia?

RF: -Sí. Nosotros a la par de hacer la medida en el campo vamos a solicitar a la justicia… bueno de hecho ya EMFORSA nos denunció, así que comienza un juicio por usurpación donde la justicia va a tener que decidir quién tiene más derechos. En ese momento estamos hoy.

--------------------------------------------------

Pronunciamiento de la Comunidad Mapuche José Manuel Pichún

REAFIRMACION TERRITORIAL ANTE LA USURPACION DE UNA EMPRESA FORESTAL

En 1987 la Dirección de Bosques de Río Negro le usurpa a Rudesindo Valle, marido de doña Avelina Justo y padre de Nicolás, actuales integrantes de la comunidad José Manuel Pichún, una parte del campo que ocupan implantando pinos exóticos en unas 250 hectáreas.

Fue muy penoso ver como cuadrillas de operarios quemaban el bosque nativo (radales, palo piche, retamo, ñire, chacay, laura ...) y realizaban las “fajas” para plantar las hileras de pinos de las variedades ponderosa y murrayana.

Se intento detener ese avance a traves de la junta vecinal existente en ese momento en Cuesta del Ternero -muchos de los vecinos aún hoy están-, pero no pudo lograrse. Don Valle estaba muy enfermo y, con muchos hijos por criar todavía, decidió no seguir con las medidas que se habían decidido, situación de debilidad en la que se asentó esta plantación.

Así, la Dirección de Bosques avanzó y consolidó el despojo practicado contra la familia Valle culminando con la total reforestación y alambrado perimetral del predio usurpado para 1988.

Si bien el lugar quedo totalmente cerrado, la familia nunca dejó de ocupar ni de sentirse parte de ese sector del territorio manteniendo sus animales en el lugar. Aún hoy lo hacen y sacan leña para el consumo doméstico.

En 1999, Nicolás y doña Avelina, conjuntamente con otros descendientes de José Manuel Pichún, conformamos la comunidad Mapuche que lleva su nombre para vivir y defender la vida en el territorio ancestral.

No sabemos en que momento el sector en conflicto pasó a manos -(o debemos decir garras)- de EMFORSA (Empresa Forestal Rionegrina Sociedad Anónima). Lo que sí es cierto es que hace un par de años la empresa estuvo podando los pinos en un sector del lote.

En enero de este año, uno de los focos del incendio alcanzó el lugar quemando la totalidad de los pinos y destruyendo el alambre.

En mayo pasado, cuando Nicolás cortaba leña como todos los años para calefaccionar su vivienda, una persona que se identificó como “encargado del lugar” le dijo al peñi que no podía cortar leña, que tenía que sacar los animales porque ese no era su lugar”. Inmediatamente después realizó una denuncia penal por robo contra este miembro de nuestra comunidad.

Ante esta situación y cansados de soportar tanto atropello e injusticia, la comunidad J.M.Pichun decidió reafirmar la posesión que usurpa la empresa forestal.

Sabedores que esa parte del territorio es indiscutiblemente parte del territorio al cual pertenece nuestra comunidad; la que a su vez es parte del territorio Ancestral del Pueblo Mapuche; y que según toda la legislación vigente en Argentina la comunidad tiene autonomía para disponer de los “recursos” que se encuentran dentro del territorio de la misma, es que decidimos construir una ruca en el lugar usando varillones de los pinos quemados. Ahí se restablecerá la familia Valle. A la vez, dispondremos de la madera de los pinos existentes, la que compartiremos con las comunidades agrupadas en el CAI sin ningún tipo de costo, para lo que estas consideren oportuno de acuerdo a las propias necesidades (rucas, galpones comunitarios, etc.).

No buscamos ningún rédito económico sino fomentar y recuperar la forma de trabajo solidarias de nuestro pueblo. Con las comunidades nos afianzaremos en el sector y erradicaremos los pinos invasores; si bien los pinos adultos se quemaron cayó mucha semilla luego del incendio y en la primavera eso sería un verdadero “almácigo” de pinos nuevos. Sacaremos la madera y arrancaremos (erradicaremos) los renuevos, dándole oportunidad al bosque autóctono a reponerse y recuperarse sin que el pino lo ahogue.

Es nuestra intención ponernos en contacto con grupos que practican la técnica “Fukuoka” de recuperación de áreas degradadas (siembra de semillas en bolitas de arcillas) para que nos ayuden a recuperar el bosque original.

A la vez, la comunidad evalúa la alternativa de retirar del sector todos los animales (vacas, ovejas) para potenciar el rebrote de las plantas el tiempo que sea necesario hasta que el bosque vuelva a tener la capacidad de resistir una determinada carga animal.

Sabemos que la plantación de pinos (especies exóticas invasoras) está fomentada por el Estado nacional y los organismos financieros internacionales. Otorgan subsidios y beneficios fiscales por hectárea plantada, armando engranajes de especulación y extracción de beneficios económicos de la naturaleza que incluyen los llamados “bonos verdes” y la fijación de dióxido de carbono, entre otros mecanismos de control y saqueo de nuestro territorio.

Para nosotros, parte del pueblo mapuche, la forestación y reforestación es una acción de avance sobre el Wall Mapu que rompe la armonía que existe entre el che, el bosque y otras fuerzas ancestrales.

Las forestaciones no son bosques; son plantaciones industriales (como la soja) y muchas de las especies con las cuales se reforesta hoy son transgénicas (o genéticamente modificadas, también como la soja).

Son bosques muertos porque ni los pájaros anidan en ellos.

Ante el proyecto de destrucción y muerte de las forestales, como pueblo mapuche nos reafirmamos en esta porción del territorio para recrear y garantizar la vida.

Marici weu!! Marici weu!! Marici weu!!

Comunidad Mapuche José Manuel Pichún

Cuesta del Ternero, 18 junio de 2009. PuelMapu

www.avkinpivkemapu.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=881&Itemid=3

Pueblo Mapuche

Gobierno de Neuquen propone canon por uso de tierras Mapuche

Gobierno de Neuquen propone canon por uso de tierras Mapuche

La iniciativa contempla el pago de 50 mil dólares por año hasta el 2028 cuando finaliza la concesión del complejo. Ta ...

Leer más

Jueza de Madryn ordenó suspender ejecución de acciones que perjudican a Mapuche

Jueza de Madryn ordenó suspender ejecución de acciones que perjudican a Mapuche

La jueza de familia de Puerto Madryn, Dra. María Fernanda Palma, resolvió hacer lugar a la medida cautelar de no innovar ...

Leer más

Abren un centro de salud que integra la medicina Mapuche

Abren un centro de salud que integra la medicina Mapuche

La localidad de Olascoaga, en el partido de Bragado, se convirtió ayer en la primera del país en tener un centro de Salud ...

Leer más

La petrolera Piedra del Aguila invade en el Lof Wentru Tahuel Leufu

La petrolera Piedra del Aguila invade en el Lof Wentru Tahuel Leufu

La comunidad Mapuche Wentru Tahuel Leufu denunció que “el gobierno de Neuquén entregó nuestras tierras como ...

Leer más

Carta de una joven Mapuche: Carcel es lo que hoy nos ofrece el gobierno

Carta de una joven Mapuche: Carcel es lo que hoy nos ofrece el gobierno

Mas allá de todas las condenas que viene recibiendo el gobierno de Bacheleta sus politicas represivas, las comunidades Mapuche q ...

Leer más

Comisión Interamericana de DD HH tomó denuncia Mapuche por caso Poluco Pidenco

Comisión Interamericana de DD HH tomó denuncia Mapuche por caso Poluco Pidenco

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que acaba de finalizar en Washington su 128º período de sesiones, pu ...

Leer más

Lonko Puran: Con el juicio no se solucionó la situación, el conflicto sigue

Lonko Puran: Con el juicio no se solucionó la situación, el conflicto sigue

Martín Velázquez Maliqueo, lonko de la comunidad mapuche Lonko Puran, visitó Buenos Aires días atrás ...

Leer más

Mapuche responden las acusaciones de un sacerdote alemán

Mapuche responden las acusaciones de un sacerdote alemán

El sacerdote aleman de la Congregación Católica Verbo Divino de Austria, Paulo Beckeracusó de "intolerantes s ...

Leer más

Continúa el asentamiento multinacional petrolero sobre territorio Mapuche

Continúa el asentamiento multinacional petrolero sobre territorio Mapuche

La jueza neuquina Graciela Blanco ordenó en la víspera a losintegrantes de la comunidad Huentru Tahuel Leufuabstenerse de ...

Leer más

La historia de un refugiado Mapuche en Argentina

La historia de un refugiado Mapuche en Argentina

El integrante de la comunidad Mapuche, Pascual Pichun Collonao, tiene sólo 24 años, y fue víctima de la persecuci& ...

Leer más

Los Mapuche rechazan beatificación de Namuncurá

Los Mapuche rechazan beatificación de Namuncurá

Buenos Aires, 17 de julio (Télam).- La Coordinación de Organizaciones Mapuche (COM) manifestó hoy su recha ...

Leer más

Preocupación Mapuche por el avance petrolero y minero

Preocupación Mapuche por el avance petrolero y minero

17 comunidades Mapuche del centro de Neuquén acordaron constituir una nueva entidad política para exigirle al gobierno pr ...

Leer más

Malestar Mapuche por la demanda de una petrolera

Malestar Mapuche por la demanda de una petrolera

CUTRAL CO (ACC) - Los integrantes de la comunidad mapuche Huenctru Trawel Leufú que viven en el paraje Cerro de León, en ...

Leer más

Aceptan recurso de protección de niños Mapuche interrogados por Carabineros

Aceptan recurso de protección de niños Mapuche interrogados por Carabineros

Prefectura de Malleco dispone de ocho días para informar a la Corte sobre estos hechos / Recurso busca proteger a menores que el ...

Leer más

Audiencia de preparación de juicio al Mapuche Hector Llaitul en Concepción

Audiencia de preparación de juicio al Mapuche Hector Llaitul en Concepción

Custodiado por un fuerte contingente de Gendarmería, el segundo hombre de la Coordinadora Arauco-Malleco, Héctor Llaitul, ...

Leer más

Acercamiento a la cosmovisión Mapuche, a través de su canto, su música y su danza

Acercamiento a la cosmovisión Mapuche, a través de su canto, su música y su danza

Como forma de autofinanciamiento la comunidad Mapuche Pillan Mahuiza propone talleresitinerantes de acercamiento a la cosmovisió ...

Leer más

Se gradúan 15 jóvenes Mapuche como médicos en Cuba

Se gradúan 15 jóvenes Mapuche como médicos en Cuba

Recientemente se graduaron 15 jóvenes Mapuche como médicos quienes cursaron sus estudios en Cuba, cumpliendo de este modo ...

Leer más

Se agudiza el conflicto entre Mapuche y petroleras

Se agudiza el conflicto entre Mapuche y petroleras

En el centro de Neuquén, se multiplican las acciones de las comunidades. Exigen que el gobernador electo cumpla con las promesas ...

Leer más

Erito Santi Paine desde la cárcel de Lebú

Erito Santi Paine desde la cárcel de Lebú

Erito Santi Paine, comunero Mapuche, fué detenido en un violento allanamiento en su domicilio por personal de carabineros en la ...

Leer más

Los Pewenche exigen tierras y recursos a comunidades afectadas por la nieve

Los Pewenche exigen tierras y recursos a comunidades afectadas por la nieve

Después de habercortado en la víspera una ruta internacionallas Comunidades Pewenche están exigiendo al estado chi ...

Leer más

Comisión Interamericana admite denuncia contra Chile por caso Poluco Pidenco

Comisión Interamericana admite denuncia contra Chile por caso Poluco Pidenco

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha publicado el informe de admisibilidad de la denuncia presentada por con ...

Leer más

Ranqueles declaran territorio indígena a Colonia Mitre

Ranqueles declaran territorio indígena a Colonia Mitre

Los miembros de la comunidad Epumer, de Colonia Emilio Mitre, ubicada a unos 230 kilómetros al oeste de esta capital, impidieron ...

Leer más

Democracia chilena, la violencia y los Mapuche

Democracia chilena, la violencia y los Mapuche

Ante las declaraciones que Michelle Bachelet estableció en Suiza (02.6.07): “Los Presos Mapuche han cometido delitos. Son ...

Leer más

Waikilaf Cadin Calfunao recluído en la sección de Máxima Seguridad

Waikilaf Cadin Calfunao recluído en la sección de Máxima Seguridad

El tribunal de garantía de Temuko sometió a juicio oral a Waikilaf Cadin Calfunaoen el mes de Junio condenándolo a ...

Leer más

Reconocen a la comunidad Paichil-Antriao

Reconocen a la comunidad Paichil-Antriao

VILLA LA ANGOSTURA (AVLA).- El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) reconoció y otorgó la personer&iacut ...

Leer más

Jóvenes Mapuche-Tehuelche denunciaron agresión policial

Jóvenes Mapuche-Tehuelche denunciaron agresión policial

El representante de la comunidad Mapuche Tehuelche Lucas Antieco de la ciudad de Puerto Madryn realizó una denuncia públi ...

Leer más

Cinco meses de recuperación territorial en Santa Rosa-Leleque

Cinco meses de recuperación territorial en Santa Rosa-Leleque

Hasta el momento la comunidad Mapuche Santa Rosa espera que Benetton cumpla con su palabra. 5 meses pasaron ya de la recuperació ...

Leer más

Policia y colonos hostigan y roban animales a la comunidad Huañaco Millao

Policia y colonos hostigan y roban animales a la comunidad Huañaco Millao

DECLARACION PÚBLICA COMUNIDAD MAPUCHE DE HUAÑACO MILLAO DENUNCIA HOSTIGAMIENTO Y SUSTRACCION DE ANIMALES ...

Leer más

Repudio ante la beatificación de Ceferino Namuncurá

Repudio ante la beatificación de Ceferino Namuncurá

Ante la noticia de la beatificación de Ceferino Namuncurá firmada por decreto del Papa Benedicto XVI el viernes 6 de juli ...

Leer más

Programa radial Desde los Orígenes finaliza sus trasmisiones

Programa radial Desde los Orígenes finaliza sus trasmisiones

Con una voz nostálgica del conductor radial Felipe Curivil, se trasmitió el pasado sábado 7 de julio el últ ...

Leer más


Arriba