identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, jueves 07, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

No podrán encarcelar a todos los Mapuche para callar nuestra voz

No podrán encarcelar a todos los Mapuche para callar nuestra voz





Tras denunciar al Estado Argentino ante la ONU, Martín Maliqueo, lonko de la Comunidad Mapuche Lonko Purán de la provincia de Neuquén, fue detenido el 30 de mayo en horas de la mañana, cuando arribaba desde Nueva York. Relmu, vocera de la comunidad mapuche, nos cuenta cómo se llega a la detención de Martín, y cómo luchan en su tierra frente al poder político y la impunidad petrolera. A los que puedan difundan. Al pie teléfonos y mail para solidarizarse.

Por Tierra Amiga

Lo que pasó es que hace más de un año se viene postergando uno de los juicios que tiene la Comunidad Lonko Purán, que data del año 2001. Lonko Purán siempre fue una comunidad que vivió tranquila dentro de su espacio territorial, hasta que en un momento llegaron las petroleras. Cuando llegan las petroleras, la comunidad se reorganiza y comienza a hacer acciones para impedir el trabajo de las petroleras, en este caso, estoy hablando de Repsol y de Pioneer, que hoy es Apache Corporation.

Esto obviamente llevó a muchos conflictos, frente a lo cual, en el año 2001 la empresa Pioneer denuncia a autoridades de la comunidad. Esto se convierte en un juicio y quedan cuatro imputados. Dentro de esos cuatro imputados, hay dos de la Comunidad y dos de la Confederación Mapuche, que es la organización que representa al pueblo mapuche en la provincia de Neuquén. De la Comunidad los imputados son Martín Maliqueo y Fidel Pinto. Martín es el lonko y Fidel es el primer lonko, y de la Confederación es Roberto Ñancucheo y Florentino Nahuel.

A partir de ahí, comienza todo un proceso de testificación y de presentarse ante la justicia, que llega a estas instancias donde comienza el juicio. Por más de un año y medio, los jueces que intervinieron en la causa se declararon incompetentes, y patearon el juicio para adelante sin dar ninguna respuesta. Simplemente, lo único que decían era que se declaraban incompetentes en la causa. Eso fue también escalando niveles para llegar hoy a un juicio donde la gente que lo toma no se puede declarar incompetente. El juicio hace un mes atrás se suspendió y tenía nueva fecha para este 29 y 30 de mayo.

Lo que ocurrió es que Martín Maliqueo viajó al Foro Permanente sobre Cuestiones Indígenas, porque nos vimos en la obligación de denunciar esta situación que viene atravesando el pueblo mapuche con las diferentes multinacionales en nuestro territorio, en una instancia internacional como es la del Foro que depende de las Naciones Unidas. Por distintos problemas que Martín tuvo para volver al país, no pudo llegar al juicio, entonces ayer, cuando teníamos la citación para este juicio, obviamente Martín no estaba y automáticamente los jueces que intervienen en la causa, lo declaran en rebeldía y piden su orden de captura.

Nosotros explicamos que estaba en Nueva York y avisaron rápidamente a “Migraciones” y llega Martín a la seis de la mañana, cuando regresa del Foro. Lo detienen en Ezeiza, lo demoran en un principio, y luego lo encarcelan como sigue en este momento. A partir de allí, comenzamos a hacer gestiones para ver si la Cámara de Zapala, daba alguna orden de que lo trajeran para Neuquén, explicando también los motivos. Nuestro abogado, lo primero que hizo a primera hora, fue acercarse hasta el lugar para ver qué había pasado. En un principio, nos enterábamos anoche, por distintas conversaciones, que los jueces habían decidido dejarlo preso hasta el día del juicio, y es así que todavía no tenemos idea de cuándo se va a realizar este juicio.

Nosotros principalmente a quién acusamos en este juicio, más allá de que el juicio se lleva adelante porque Pioneer nos acusa a nosotros por “usurpación y turbación de la posesión”, es al Gobierno de la Provincia, porque quién deja entrar a las petroleras de esta forma es el Gobierno de la Provincia de Neuquén. El Gobierno de la Provincia, junto al Movimiento Popular Neuquino (MPN) con Sobisch a la cabeza, es quién concesiona nuestro espacio territorial con nosotros adentro. Es quién vende nuestro espacio territorial con nosotros adentro, con nuestra vida ahí, con nuestras casas ahí, con nuestra existencia dentro de ese espacio territorial.

Entonces la primer demanda es hacia el Gobierno, entonces claro, cuando se llega a una instancia como ésta, que es un juicio, los jueces no son tontos, y más allá que no entienden nada del derecho indígena, cuando comienzan a investigar cuál es el derecho indígena que tiene el pueblo mapuche en la provincia de Neuquén, se dan cuenta que existe una Constitución que reconoce facultades dentro de nuestro espacio territorial, reconoce nuestros derechos como comunidades y del pueblo mapuche. Entonces quiere decir que de una forma u otra nunca podría haber una sentencia negativa para la comunidad, y eso quiere decir que automáticamente tienen que decir que las petroleras no pueden seguir entrando de esa forma al territorio mapuche. Al ocurrir eso, es exponerse demasiado a un interés económico y político tan fuerte como el que tienen las petroleras en esta provincia. Ese es el trasfondo, el trasfondo es quién es el verdadero dueño de ese espacio territorial, quién es el pueblo que siempre estuvo viviendo en ese espacio territorial, la preexistencia, que es uno de los términos que quedó expresado en la reforma de la Constitución reciente en la provincia de Neuquén.

Nosotros lo que decimos es que esto es una persecusión, porque después de la presentación que hizo el abogado, la Justicia debería haber ordenado la liberación de Martín Maliqueo, lo cual no hizo, y mañana lo más probable es que dos policías de Neuquén viajen para ir a buscarlo a Buenos Aires, y de ahí llevarlo para la Cámara de Zapala, y ahí no sabemos quá pasa. Creemos que tendrían que darle la libertad, y todavía eso no se puede saber hasta que ocurra, y lo que nosotros decimos es que la gente se puede solidarizar en primer lugar enviando cartas y repudiando esta situación a la Cámara de Zapala, porque es la única forma de decir que hay gente que está también siendo informada y conciente de esta situación, para lo cual el fax es el 02942 430 344. Enviar una nota o carta pidiendo la liberación inmediata de Martín Maliqueo puede ser algo muy positivo y después, seguir en contacto, porque esta es una circunstancia, pero la lucha por el territorio continúa, porque no termina en este juicio, no termina con un dirigente mapuche preso, sino que va a terminar el día que el Gobierno entienda que el pueblo mapuche existe y que tiene derechos, y que esos derechos tiene que dejar de reprimirlos y dejar poder ejercerlos.

En ese sentido, existe un marco jurídico que está esperando que se aplique, porque hoy existen leyes y la Constitución y los Convenios Internacionales, pero nada de eso se aplica, porque sino hoy Martín no estaría preso en la cárcel de Ezeiza. Creemos que es parte de los desafíos que tenemos, de la sociedad de tener incluso una conciencia más abierta, de que bajo este Estado, tanto el pueblo mapuche como los distintos pueblos originarios, como la sociedad argentina postergada, no vamos a tener futuro, ni desarrollo, ni proyección para nuestros hijos. La única forma es organizándonos, buscando una forma de participación que no sea a través de los partidos.

Aquí, por ejemplo, en la provincia de Neuquén, el 3 de junio hay elecciones y hace una semana la gente del MPN nos estaba visitando para irnos a buscar e ir a votar. Esa misma gente es la que hoy está decidiendo, ese mismo partido, está decidiendo que haya un dirigente mapuche preso por reinvindicar sus derechos, por ejercer su derecho de vivir en un espacio territorial que es mapuche. Eso es un poco la conciencia que nosotros pedimos por parte de la gente. Trasmitir que por más que hoy el Gobierno quiera apretar a uno de nuestros dirigentes, a una de nuestras autoridades, somos muchos los mapuches que hoy somos concientes. No nos van a poder poner presos a todos para callar nuestra voz, porque justamente mañana haremos una conferencia de prensa, y de acuerdo a cómo se resuelva esta situación, nos vamos a movilizar a la Cámara de Zapala para exigir que se libere a esta autoridad.

¿Que casualidad, no?, lo que ocurrió. Cuando ladrones, pero ladrones con mayúsculas, entran y salen del país y la justicia no existe para ellos. Ahora, para reprimir a una persona que lucha por sus derechos, que lucha por un futuro mejor, porque nosotros también estamos luchando para poder tener proyección, para poder tener un futuro para nuestros hijos, para que nuestro pueblo no se termine con una caja miserable que te da el Gobierno de esta provincia. Nosotros estamos luchando realmente por derechos verdaderos, no por migajas. Nosotros no somos delincuentes. Martín Maliqueo no es un delincuente, no es un ladrón, no es un violador, es simplemente un mapuche conciente que está recuperando y reinvindicando su derecho, y es por eso que este Estado tanto a nivel Provincial como a nivel Nacional responde de esta forma, con mano dura en un país que dice que existe la democracia.

+ Comunidad Mapuche Lonko Purán
Relmu Maliqueo, 0299 49 69 254, 0299 15 58 39 818
lonkopuran@copelnet.com.ar

Pueblo Mapuche

www.tierra.ourproject.org/index.php?q=node/122

Volcán Chaitén: La naturaleza se está cuidando y está respondiendo

Volcán Chaitén: La naturaleza se está cuidando y está respondiendo

“La naturaleza tiene su propio ordenamiento, hay un orden cósmico. Entonces, si este orden cósmico entra en un ...

Leer más

La Corte Suprema accedió a que se revise fallo por desalojo

La Corte Suprema accedió a que se revise fallo por desalojo

La Corte Suprema de Justicia de la Nación hizo lugar al Recurso de Queja presentado en la causa penal "FERMÍN, M ...

Leer más

Mapuche esperan respuestas por Chapelco

Mapuche esperan respuestas por Chapelco

Mientras la comunidad Mapuche Vera seguía apostada ayer en la base de cerro Chapelco, en demanda de la titularización de ...

Leer más

Llamado en apoyo por la liberación del estudiante Mapuche Jose Ancalao

Llamado en apoyo por la liberación del estudiante Mapuche Jose Ancalao

Jose Ancalao es vocero regional estudiantil secundario y Werken de la Coordinadora Regional de estudiantes secundarios Mapuche fue ...

Leer más

Políticas etno-Nacionales y Globales frente a los Derechos de Libredeterminación de los Pueblos

Políticas etno-Nacionales y Globales frente a los Derechos de Libredeterminación de los Pueblos

Frente a los conflictos territoriales ocasionados por el Estado y empresas, cuyas acciones van en desmedro de los Derechos de perso ...

Leer más

Corte de Apelaciones de Temuco rechaza solicitud de nulidad a juicio de LLaitul y Painemil

Corte de Apelaciones de Temuco rechaza solicitud de nulidad a juicio de LLaitul y Painemil

Sentencia de la corte chilena impide las intenciones del Ministerio Público de efectuar un nuevo juicio buscando condenar a ...

Leer más

Fin para el conflicto entre Mapuche y una petrolera

Fin para el conflicto entre Mapuche y una petrolera

La compañía Apache aceptó pagar servidumbre sin descuentos y ayer pudo ingresar normalmente a sus instalacione ...

Leer más

Se realizó una nueva marcha en pedido de justicia por el asesinato de Atahualpa

Se realizó una nueva marcha en pedido de justicia por el asesinato de Atahualpa

Julieta Vinaya, madre de Atahualpa Martínez, el joven asesinado hace poco más de un mes en Viedma, agradeció a ...

Leer más

San Martín de los Andes: Presentación del Xawvn Kezau Mapuce

San Martín de los Andes: Presentación del Xawvn Kezau Mapuce

Desde el 31 de Julio al 3 de Agosto En la ciudad de Junín de los Andes se realizara la 13º del xawvn kezau mapuce (Encu ...

Leer más

Jinetes Mapuche intentaron llegar hasta la Intendencia Regional

Jinetes Mapuche intentaron llegar hasta la Intendencia Regional

Un gran despliegue de fuerzas policiales chilenasimpidió el ingreso a Comunidades Mapuche que se trasladaban a caballo hacia ...

Leer más

Presos Politicos Mapuche de Chequenco denuncian graves maniobras de fiscal chileno

Presos Politicos Mapuche de Chequenco denuncian graves maniobras de fiscal chileno

COMUNICADO PÚBLICO Nosotros los Presos Políticos Mapuche de la comunidad de Chequenco de ...

Leer más

Presentaron sitio Mapuche que se administra en Bariloche

Presentaron sitio Mapuche que se administra en Bariloche

Es obra de Avkin Pivke Mapu-Komunikación MapuChe. En la noche del viernes, se desarrolló un acto pleno de calidez, do ...

Leer más

Villa La Angostura: Mapuche explicaron porque faltaron a la Mesa de Diálogo

Villa La Angostura: Mapuche explicaron porque faltaron a la Mesa de Diálogo

El 1 de Julio, la comunidad Mapuche Paichil-Antriao no acudió a la instancia de negociación que había solicita ...

Leer más

El malón huinca

El malón huinca

Mi finada mamá era nacida en Río Colorado. De repente, supieron que iba a venir el malón huinca (el ejérci ...

Leer más

Longko Avelino Meñaco detenido cerca de Cañete

Longko Avelino Meñaco detenido cerca de Cañete

La policía chilena detuvo al Lonko Avelino Meñaco de la Comunidad Pascual Coña. Fué este jueves 17 de j ...

Leer más

Mapuche: endurecerían medidas por conflicto de tierras en Chapelco

Mapuche: endurecerían medidas por conflicto de tierras en Chapelco

En la base del cerro, la comunidad Mapuche Vera espera una propuesta concreta del Gobierno neuquino para poner fin al litigio por l ...

Leer más

Carabineros y grupo parapolicial tortura a Mapuche del Lof Yeupeko

Carabineros y grupo parapolicial tortura a Mapuche del Lof Yeupeko

Mauricio Huaiquilao Huaiquilao fue interceptado, detenido, sin justificación golpeado e interrogado por carabineros de Chile en ...

Leer más

Después del conflicto por las retenciones: Otras entidades, otras demandas

Después del conflicto por las retenciones: Otras entidades, otras demandas

Desde marzo, pareció que se escuchaba “al campo”. Pero por detrás de las cuatro organizaciones patronales ...

Leer más

Corte Suprema hizo lugar a recurso de queja en la causa del abuelo Mapuche Fermín

Corte Suprema hizo lugar a recurso de queja en la causa del abuelo Mapuche Fermín

La Corte Suprema declaró procedente un recurso extraordinario en una causa en la que la Cámara de Chubut había re ...

Leer más

En la pantalla grande: La Nación Mapuce

En la pantalla grande: La Nación Mapuce

La “Campaña del Desierto” organizada en Argentina por el Gral. Roca hace 130 años atrás, intent&oa ...

Leer más

Mapuche detenidos en 2da toma a la sede de Conadi quedaron libres

Mapuche detenidos en 2da toma a la sede de Conadi quedaron libres

En libertad quedaron en la tarde del miércoles 23 (cerca de las 20.30 horas), 40 de los 43 detenidos producto de la segunda ...

Leer más

Estrenan documental sobre conflicto ENDESA en territorio Mapuche-Pewenche

Estrenan documental sobre conflicto ENDESA en territorio Mapuche-Pewenche

"Me da la impresión de que en Chile todo da igual: forestales, la minería, etc., ¡que entren, que entren, ...

Leer más

Continúa la persecución contra Werken Huenchullán

Continúa la persecución contra Werken Huenchullán

COMUNICADO PUBLICO La Comunidad Mapuche autónoma de Temucuicui, Mediante la siguiente declaració ...

Leer más

Comunidades Mapuche tomaron Dirección Nacional de la Conadi en Temuco

Comunidades Mapuche tomaron Dirección Nacional de la Conadi en Temuco

Demandas en materia de tierra, educación, economía y autonomía son los puntos claves que motivaron a 35 comuni ...

Leer más

Indefinición sobre el reclamo Mapuche por cerro Chapelco

Indefinición sobre el reclamo Mapuche por cerro Chapelco

La comunidad Mapuche Vera, que había dado plazo hasta ayer al gobierno provincial, para proponer medidas concretas que permi ...

Leer más

Comunidades Mapuche denuncian irregularidades de Consejeros en Conadi

Comunidades Mapuche denuncian irregularidades de Consejeros en Conadi

Diversas comunidades, provenientes de Vilcun, Galvarino, Martin Montre, Pewenco y Quepe llegaron hasta las afueras de la Intendenci ...

Leer más

La Petrolera Apache está totalmente paralizada

La Petrolera Apache está totalmente paralizada

Este sábado la petrolera Apache quedó completamente paralizada. Se supo que viaja un directivo de la empresa desde EE ...

Leer más

Crimen de Atahualpa: la madre vincula el asesinato con amenazas en toma de tierras

Crimen de Atahualpa: la madre vincula el asesinato con amenazas en toma de tierras

Atahualpa Martínez Vinaya fue asesinado en Viedma el 15 de junio, hasta el momento las investigaciones son orientadas hacia ...

Leer más

Una experiencia intercultural en las escuelas rurales de Neuquén

Una experiencia intercultural en las escuelas rurales de Neuquén

La falta de material de lectura en escuelas establecidas en comunidades mapuches fue solucionada, hace más de dos déc ...

Leer más

No se pudo cerrar el acuerdo Petrolera Apache-Mapuche

No se pudo cerrar el acuerdo Petrolera Apache-Mapuche

El acuerdo estaba listo en líneas generales, pero llegaron a un punto de índole legal y todo volvió a quedar c ...

Leer más


Arriba