Pueblo Mapuche
No podrán encarcelar a todos los Mapuche para callar nuestra voz
No podrán encarcelar a todos los Mapuche para callar nuestra voz
Tras denunciar al Estado Argentino ante la ONU, Martín Maliqueo, lonko de la Comunidad Mapuche Lonko Purán de la provincia de Neuquén, fue detenido el 30 de mayo en horas de la mañana, cuando arribaba desde Nueva York. Relmu, vocera de la comunidad mapuche, nos cuenta cómo se llega a la detención de Martín, y cómo luchan en su tierra frente al poder político y la impunidad petrolera. A los que puedan difundan. Al pie teléfonos y mail para solidarizarse.
Por Tierra Amiga
Lo que pasó es que hace más de un año se viene postergando uno de los juicios que tiene la Comunidad Lonko Purán, que data del año 2001. Lonko Purán siempre fue una comunidad que vivió tranquila dentro de su espacio territorial, hasta que en un momento llegaron las petroleras. Cuando llegan las petroleras, la comunidad se reorganiza y comienza a hacer acciones para impedir el trabajo de las petroleras, en este caso, estoy hablando de Repsol y de Pioneer, que hoy es Apache Corporation.
Esto obviamente llevó a muchos conflictos, frente a lo cual, en el año 2001 la empresa Pioneer denuncia a autoridades de la comunidad. Esto se convierte en un juicio y quedan cuatro imputados. Dentro de esos cuatro imputados, hay dos de la Comunidad y dos de la Confederación Mapuche, que es la organización que representa al pueblo mapuche en la provincia de Neuquén. De la Comunidad los imputados son Martín Maliqueo y Fidel Pinto. Martín es el lonko y Fidel es el primer lonko, y de la Confederación es Roberto Ñancucheo y Florentino Nahuel.
A partir de ahí, comienza todo un proceso de testificación y de presentarse ante la justicia, que llega a estas instancias donde comienza el juicio. Por más de un año y medio, los jueces que intervinieron en la causa se declararon incompetentes, y patearon el juicio para adelante sin dar ninguna respuesta. Simplemente, lo único que decían era que se declaraban incompetentes en la causa. Eso fue también escalando niveles para llegar hoy a un juicio donde la gente que lo toma no se puede declarar incompetente. El juicio hace un mes atrás se suspendió y tenía nueva fecha para este 29 y 30 de mayo.
Lo que ocurrió es que Martín Maliqueo viajó al Foro Permanente sobre Cuestiones Indígenas, porque nos vimos en la obligación de denunciar esta situación que viene atravesando el pueblo mapuche con las diferentes multinacionales en nuestro territorio, en una instancia internacional como es la del Foro que depende de las Naciones Unidas. Por distintos problemas que Martín tuvo para volver al país, no pudo llegar al juicio, entonces ayer, cuando teníamos la citación para este juicio, obviamente Martín no estaba y automáticamente los jueces que intervienen en la causa, lo declaran en rebeldía y piden su orden de captura.
Nosotros explicamos que estaba en Nueva York y avisaron rápidamente a “Migraciones” y llega Martín a la seis de la mañana, cuando regresa del Foro. Lo detienen en Ezeiza, lo demoran en un principio, y luego lo encarcelan como sigue en este momento. A partir de allí, comenzamos a hacer gestiones para ver si la Cámara de Zapala, daba alguna orden de que lo trajeran para Neuquén, explicando también los motivos. Nuestro abogado, lo primero que hizo a primera hora, fue acercarse hasta el lugar para ver qué había pasado. En un principio, nos enterábamos anoche, por distintas conversaciones, que los jueces habían decidido dejarlo preso hasta el día del juicio, y es así que todavía no tenemos idea de cuándo se va a realizar este juicio.
Nosotros principalmente a quién acusamos en este juicio, más allá de que el juicio se lleva adelante porque Pioneer nos acusa a nosotros por “usurpación y turbación de la posesión”, es al Gobierno de la Provincia, porque quién deja entrar a las petroleras de esta forma es el Gobierno de la Provincia de Neuquén. El Gobierno de la Provincia, junto al Movimiento Popular Neuquino (MPN) con Sobisch a la cabeza, es quién concesiona nuestro espacio territorial con nosotros adentro. Es quién vende nuestro espacio territorial con nosotros adentro, con nuestra vida ahí, con nuestras casas ahí, con nuestra existencia dentro de ese espacio territorial.
Entonces la primer demanda es hacia el Gobierno, entonces claro, cuando se llega a una instancia como ésta, que es un juicio, los jueces no son tontos, y más allá que no entienden nada del derecho indígena, cuando comienzan a investigar cuál es el derecho indígena que tiene el pueblo mapuche en la provincia de Neuquén, se dan cuenta que existe una Constitución que reconoce facultades dentro de nuestro espacio territorial, reconoce nuestros derechos como comunidades y del pueblo mapuche. Entonces quiere decir que de una forma u otra nunca podría haber una sentencia negativa para la comunidad, y eso quiere decir que automáticamente tienen que decir que las petroleras no pueden seguir entrando de esa forma al territorio mapuche. Al ocurrir eso, es exponerse demasiado a un interés económico y político tan fuerte como el que tienen las petroleras en esta provincia. Ese es el trasfondo, el trasfondo es quién es el verdadero dueño de ese espacio territorial, quién es el pueblo que siempre estuvo viviendo en ese espacio territorial, la preexistencia, que es uno de los términos que quedó expresado en la reforma de la Constitución reciente en la provincia de Neuquén.
Nosotros lo que decimos es que esto es una persecusión, porque después de la presentación que hizo el abogado, la Justicia debería haber ordenado la liberación de Martín Maliqueo, lo cual no hizo, y mañana lo más probable es que dos policías de Neuquén viajen para ir a buscarlo a Buenos Aires, y de ahí llevarlo para la Cámara de Zapala, y ahí no sabemos quá pasa. Creemos que tendrían que darle la libertad, y todavía eso no se puede saber hasta que ocurra, y lo que nosotros decimos es que la gente se puede solidarizar en primer lugar enviando cartas y repudiando esta situación a la Cámara de Zapala, porque es la única forma de decir que hay gente que está también siendo informada y conciente de esta situación, para lo cual el fax es el 02942 430 344. Enviar una nota o carta pidiendo la liberación inmediata de Martín Maliqueo puede ser algo muy positivo y después, seguir en contacto, porque esta es una circunstancia, pero la lucha por el territorio continúa, porque no termina en este juicio, no termina con un dirigente mapuche preso, sino que va a terminar el día que el Gobierno entienda que el pueblo mapuche existe y que tiene derechos, y que esos derechos tiene que dejar de reprimirlos y dejar poder ejercerlos.
En ese sentido, existe un marco jurídico que está esperando que se aplique, porque hoy existen leyes y la Constitución y los Convenios Internacionales, pero nada de eso se aplica, porque sino hoy Martín no estaría preso en la cárcel de Ezeiza. Creemos que es parte de los desafíos que tenemos, de la sociedad de tener incluso una conciencia más abierta, de que bajo este Estado, tanto el pueblo mapuche como los distintos pueblos originarios, como la sociedad argentina postergada, no vamos a tener futuro, ni desarrollo, ni proyección para nuestros hijos. La única forma es organizándonos, buscando una forma de participación que no sea a través de los partidos.
Aquí, por ejemplo, en la provincia de Neuquén, el 3 de junio hay elecciones y hace una semana la gente del MPN nos estaba visitando para irnos a buscar e ir a votar. Esa misma gente es la que hoy está decidiendo, ese mismo partido, está decidiendo que haya un dirigente mapuche preso por reinvindicar sus derechos, por ejercer su derecho de vivir en un espacio territorial que es mapuche. Eso es un poco la conciencia que nosotros pedimos por parte de la gente. Trasmitir que por más que hoy el Gobierno quiera apretar a uno de nuestros dirigentes, a una de nuestras autoridades, somos muchos los mapuches que hoy somos concientes. No nos van a poder poner presos a todos para callar nuestra voz, porque justamente mañana haremos una conferencia de prensa, y de acuerdo a cómo se resuelva esta situación, nos vamos a movilizar a la Cámara de Zapala para exigir que se libere a esta autoridad.
¿Que casualidad, no?, lo que ocurrió. Cuando ladrones, pero ladrones con mayúsculas, entran y salen del país y la justicia no existe para ellos. Ahora, para reprimir a una persona que lucha por sus derechos, que lucha por un futuro mejor, porque nosotros también estamos luchando para poder tener proyección, para poder tener un futuro para nuestros hijos, para que nuestro pueblo no se termine con una caja miserable que te da el Gobierno de esta provincia. Nosotros estamos luchando realmente por derechos verdaderos, no por migajas. Nosotros no somos delincuentes. Martín Maliqueo no es un delincuente, no es un ladrón, no es un violador, es simplemente un mapuche conciente que está recuperando y reinvindicando su derecho, y es por eso que este Estado tanto a nivel Provincial como a nivel Nacional responde de esta forma, con mano dura en un país que dice que existe la democracia.
+ Comunidad Mapuche Lonko Purán
Relmu Maliqueo, 0299 49 69 254, 0299 15 58 39 818
lonkopuran@copelnet.com.ar
Pueblo Mapuche
Ataque armado de CELCO contra pescadores en Mehuin. Secuestro de mujeres Lafkenche
Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile, CONAPACH denuncia ataque instigado por CELCO en contra de pescado ...
Leer más
Mapuche realizarán un Gejipvn al pie del Volcán Lanin en defensa del territorio
Durante los dias 4,5 y 6 de Abril el pueblo mapuce de Neuquén se moviliza en defensa de su territorio y sus diferentes eleme ...
Leer más
Comunidades de Ercilla y Collipulli se organizan para demandar tierras
Una delegación de 30 comunidades se presentóa una mesa de trabajo con la intendenta de la novena region para solucion ...
Leer más
A tres meses del asesinato de Matías Catrileo, comunicado de familiares y amigos
Matías Catrileo joven Mapuche de 23 años, fue fusilado por la espalda por el carabinero Walter Ramirez, cuando fuerza ...
Leer más
Desalambrando el cielo. Apertura de radio Mapuche en El Maiten
Se inauguró en El Maitén, Chubut la emisora mapuche “Petu Mogeleiñ”, un proyecto promovido por la ...
Leer más
Violento operativo para detener al Lonko Iván Llanquileo
Enun granoperativo conjunto efectivos del GOPE, investigaciones y la inteligencia policial chilena sitiaron los sectores de Huillin ...
Leer más
Camaruco: Ceremonia sagrada, en el Paraje Los Repollos
El Bolsón (Corresponsal). Hace pocos días (14, 15 y 16 de marzo) se realizó en la comunidad de Las Huaytekas u ...
Leer más
Mónica Quezada, madre de Matías Catrileo: Una cosa es tener ideas radicales y otra ser terrorista...
“Cada día duele más no poder abrazarlo”… Mónica cree que “parte” de su alma ha ...
Leer más
Declaración pública de Jaime Marileo Saravia, Preso Político Mapuche
Luego de estar recluído casi cinco años en la cárcel de Angol (IX región) y levantar tres huelgas de ha ...
Leer más
Jueza y fiscal chilenos avalan tortura y montajes policiales a Mapuche
Nueve años de cárcel por los supuestos delitos de incendio y porte de armas solicitó el 14 de marzo de este a& ...
Leer más
Fracasó el intento de desalojo de Mapuche en Villa la Angostura
Los integrantes de la comunidad resistieron la orden judicial. Hubo escenas de tensión y nerviosismo. El abogado del propietari ...
Leer más
Violencia en un intento de desalojo
Por orden judicial la policía trató de desalojar a la comunidad mapuche Paichil-Antriao en el Cerro Belvedere. La fam ...
Leer más
Empresario Benetton reclama tierras Mapuche en Argentina
La Compañía Tierras del Sud pidió a la justicia que expulse a una comunidad mapuche de tierras ancestrales que ...
Leer más
Atentado incendiario en contra de la Comunidad Mapuche de Temucuicui
Despues del ingreso de dos grupos identificados como particulares y Policías de Investigaciones fuertemente armados se produ ...
Leer más
Delegados Mapuche apelaron ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU
El Presidente del Consejo de Derechos Humanos de la ONU recibió a través del werken Mapuche Reynaldo Mariqueola solic ...
Leer más
Marcha por Matias Catrileo: Brutal accionar de Carabineros contra joven Mapuche en temuco
A tres meses del asesinato de Matias Catrileo, y al terminar la movilización por el centro de Temuco que culminó fren ...
Leer más
Entrevista a la Agrupación Pu Weichafe 3 de Enero: Memoria y lucha por Matías Catrileo
Catalina Catrileo, Rafael Pichún y Mónica Quezada, la madre de Matías Catrileo Quezada, hablaron de la formaci ...
Leer más
Ñirihuau: nuevo destino petrolero en territorio Mapuche
El gobierno de Río Negro concesionó en febrero 7 áreas de exploración pertenecientes a las cuencas Neuq ...
Leer más
Comunidades en Conflicto de Arauco convocan a movilización
A unamovilización de acompañamiento al Longko de Lleu-Lleu, Avelino Meñaco, para el día jueves 3 de Abr ...
Leer más
Matias (Catrileo) siempre será un ejemplo a seguir de todos los jóvenes Mapuche
Rayén Navarrete Pailahual, pareja de Matias señala al gobierno: “El pueblo mapuche ha dado muchas oportunidades ...
Leer más
Desconocidos agreden en Temuco a periodistas franceses y werken Mapuche
Los dos periodistas franceses que habian estado detenidos arbitrariamente por carabineros en Collipulli, ahora fueron emboscados y ...
Leer más
Cuatro años de la Radio Mapuche Wallon
La Radio Mapuche Wallon cumplió cuatro años en el aire de Likanray, mas alla de las dificultades en su financiamiento ...
Leer más
Patagonia: Mapuche logran entrar en decisiones petroleras
El gobierno neuquino firmó un acta en donde formalmente se incorpora a la Confederación Mapuche a un comité qu ...
Leer más
Comunidad Mapuche se manifestó contra el juez Videla en Villa la Angostura
Se movilizaron por las calles de la ciudad para exigir la renuncia del magistrado. El reclamo está ligado al intento de desa ...
Leer más
Patricia Troncoso: Matar a un Mapuche es sinónimo de impunidad
Luego de recuperarse medianamente de la huelga de hambre que llevó a cabo por tres meses y medio, Patricia Troncoso, instala ...
Leer más
Periodistas franceses y werken Mapuche detenidos por la policía chilena
Los hechos se registraron luego de que ambos jóvenes acompañaran al werken de la Comunidad de Temucuicui, Jorge Huenc ...
Leer más
Convenio 169 de la OIT: Comunidades Mapuche de Ercilla rechazan actitud del gobierno chileno
Comunidades Mapuche de Ercilla rechazan categóricamente el intento del gobierno chileno de promulgar el convenio 169 de la O ...
Leer más
De manos del Alcalde de Ginebra: Rayen Calfunao recibió Premio de Reconocimiento
Flor Rayen Calfunao Paillalef defensora de los derechos humanos junto a otras mujeres de diversas parte del mundo y con similares m ...
Leer más
Convenio por el agua
SAN MARTIN DE LOS ANDES (ASM).- Tras los acuerdos firmados por el municipio, la Comunidad Mapuche Curruhuinca y la Cooperativa de A ...
Leer más
Mapuche se defienden de nuevo pedido de Benetton a la justicia
La comunidad mapuche de Santa Rosa de Leleque rechazó el reclamo de la compañía Tierras del Sur, del empresari ...
Leer más