identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, viernes 22, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Pueblo Mapuche

No podrán encarcelar a todos los Mapuche para callar nuestra voz

No podrán encarcelar a todos los Mapuche para callar nuestra voz





Tras denunciar al Estado Argentino ante la ONU, Martín Maliqueo, lonko de la Comunidad Mapuche Lonko Purán de la provincia de Neuquén, fue detenido el 30 de mayo en horas de la mañana, cuando arribaba desde Nueva York. Relmu, vocera de la comunidad mapuche, nos cuenta cómo se llega a la detención de Martín, y cómo luchan en su tierra frente al poder político y la impunidad petrolera. A los que puedan difundan. Al pie teléfonos y mail para solidarizarse.

Por Tierra Amiga

Lo que pasó es que hace más de un año se viene postergando uno de los juicios que tiene la Comunidad Lonko Purán, que data del año 2001. Lonko Purán siempre fue una comunidad que vivió tranquila dentro de su espacio territorial, hasta que en un momento llegaron las petroleras. Cuando llegan las petroleras, la comunidad se reorganiza y comienza a hacer acciones para impedir el trabajo de las petroleras, en este caso, estoy hablando de Repsol y de Pioneer, que hoy es Apache Corporation.

Esto obviamente llevó a muchos conflictos, frente a lo cual, en el año 2001 la empresa Pioneer denuncia a autoridades de la comunidad. Esto se convierte en un juicio y quedan cuatro imputados. Dentro de esos cuatro imputados, hay dos de la Comunidad y dos de la Confederación Mapuche, que es la organización que representa al pueblo mapuche en la provincia de Neuquén. De la Comunidad los imputados son Martín Maliqueo y Fidel Pinto. Martín es el lonko y Fidel es el primer lonko, y de la Confederación es Roberto Ñancucheo y Florentino Nahuel.

A partir de ahí, comienza todo un proceso de testificación y de presentarse ante la justicia, que llega a estas instancias donde comienza el juicio. Por más de un año y medio, los jueces que intervinieron en la causa se declararon incompetentes, y patearon el juicio para adelante sin dar ninguna respuesta. Simplemente, lo único que decían era que se declaraban incompetentes en la causa. Eso fue también escalando niveles para llegar hoy a un juicio donde la gente que lo toma no se puede declarar incompetente. El juicio hace un mes atrás se suspendió y tenía nueva fecha para este 29 y 30 de mayo.

Lo que ocurrió es que Martín Maliqueo viajó al Foro Permanente sobre Cuestiones Indígenas, porque nos vimos en la obligación de denunciar esta situación que viene atravesando el pueblo mapuche con las diferentes multinacionales en nuestro territorio, en una instancia internacional como es la del Foro que depende de las Naciones Unidas. Por distintos problemas que Martín tuvo para volver al país, no pudo llegar al juicio, entonces ayer, cuando teníamos la citación para este juicio, obviamente Martín no estaba y automáticamente los jueces que intervienen en la causa, lo declaran en rebeldía y piden su orden de captura.

Nosotros explicamos que estaba en Nueva York y avisaron rápidamente a “Migraciones” y llega Martín a la seis de la mañana, cuando regresa del Foro. Lo detienen en Ezeiza, lo demoran en un principio, y luego lo encarcelan como sigue en este momento. A partir de allí, comenzamos a hacer gestiones para ver si la Cámara de Zapala, daba alguna orden de que lo trajeran para Neuquén, explicando también los motivos. Nuestro abogado, lo primero que hizo a primera hora, fue acercarse hasta el lugar para ver qué había pasado. En un principio, nos enterábamos anoche, por distintas conversaciones, que los jueces habían decidido dejarlo preso hasta el día del juicio, y es así que todavía no tenemos idea de cuándo se va a realizar este juicio.

Nosotros principalmente a quién acusamos en este juicio, más allá de que el juicio se lleva adelante porque Pioneer nos acusa a nosotros por “usurpación y turbación de la posesión”, es al Gobierno de la Provincia, porque quién deja entrar a las petroleras de esta forma es el Gobierno de la Provincia de Neuquén. El Gobierno de la Provincia, junto al Movimiento Popular Neuquino (MPN) con Sobisch a la cabeza, es quién concesiona nuestro espacio territorial con nosotros adentro. Es quién vende nuestro espacio territorial con nosotros adentro, con nuestra vida ahí, con nuestras casas ahí, con nuestra existencia dentro de ese espacio territorial.

Entonces la primer demanda es hacia el Gobierno, entonces claro, cuando se llega a una instancia como ésta, que es un juicio, los jueces no son tontos, y más allá que no entienden nada del derecho indígena, cuando comienzan a investigar cuál es el derecho indígena que tiene el pueblo mapuche en la provincia de Neuquén, se dan cuenta que existe una Constitución que reconoce facultades dentro de nuestro espacio territorial, reconoce nuestros derechos como comunidades y del pueblo mapuche. Entonces quiere decir que de una forma u otra nunca podría haber una sentencia negativa para la comunidad, y eso quiere decir que automáticamente tienen que decir que las petroleras no pueden seguir entrando de esa forma al territorio mapuche. Al ocurrir eso, es exponerse demasiado a un interés económico y político tan fuerte como el que tienen las petroleras en esta provincia. Ese es el trasfondo, el trasfondo es quién es el verdadero dueño de ese espacio territorial, quién es el pueblo que siempre estuvo viviendo en ese espacio territorial, la preexistencia, que es uno de los términos que quedó expresado en la reforma de la Constitución reciente en la provincia de Neuquén.

Nosotros lo que decimos es que esto es una persecusión, porque después de la presentación que hizo el abogado, la Justicia debería haber ordenado la liberación de Martín Maliqueo, lo cual no hizo, y mañana lo más probable es que dos policías de Neuquén viajen para ir a buscarlo a Buenos Aires, y de ahí llevarlo para la Cámara de Zapala, y ahí no sabemos quá pasa. Creemos que tendrían que darle la libertad, y todavía eso no se puede saber hasta que ocurra, y lo que nosotros decimos es que la gente se puede solidarizar en primer lugar enviando cartas y repudiando esta situación a la Cámara de Zapala, porque es la única forma de decir que hay gente que está también siendo informada y conciente de esta situación, para lo cual el fax es el 02942 430 344. Enviar una nota o carta pidiendo la liberación inmediata de Martín Maliqueo puede ser algo muy positivo y después, seguir en contacto, porque esta es una circunstancia, pero la lucha por el territorio continúa, porque no termina en este juicio, no termina con un dirigente mapuche preso, sino que va a terminar el día que el Gobierno entienda que el pueblo mapuche existe y que tiene derechos, y que esos derechos tiene que dejar de reprimirlos y dejar poder ejercerlos.

En ese sentido, existe un marco jurídico que está esperando que se aplique, porque hoy existen leyes y la Constitución y los Convenios Internacionales, pero nada de eso se aplica, porque sino hoy Martín no estaría preso en la cárcel de Ezeiza. Creemos que es parte de los desafíos que tenemos, de la sociedad de tener incluso una conciencia más abierta, de que bajo este Estado, tanto el pueblo mapuche como los distintos pueblos originarios, como la sociedad argentina postergada, no vamos a tener futuro, ni desarrollo, ni proyección para nuestros hijos. La única forma es organizándonos, buscando una forma de participación que no sea a través de los partidos.

Aquí, por ejemplo, en la provincia de Neuquén, el 3 de junio hay elecciones y hace una semana la gente del MPN nos estaba visitando para irnos a buscar e ir a votar. Esa misma gente es la que hoy está decidiendo, ese mismo partido, está decidiendo que haya un dirigente mapuche preso por reinvindicar sus derechos, por ejercer su derecho de vivir en un espacio territorial que es mapuche. Eso es un poco la conciencia que nosotros pedimos por parte de la gente. Trasmitir que por más que hoy el Gobierno quiera apretar a uno de nuestros dirigentes, a una de nuestras autoridades, somos muchos los mapuches que hoy somos concientes. No nos van a poder poner presos a todos para callar nuestra voz, porque justamente mañana haremos una conferencia de prensa, y de acuerdo a cómo se resuelva esta situación, nos vamos a movilizar a la Cámara de Zapala para exigir que se libere a esta autoridad.

¿Que casualidad, no?, lo que ocurrió. Cuando ladrones, pero ladrones con mayúsculas, entran y salen del país y la justicia no existe para ellos. Ahora, para reprimir a una persona que lucha por sus derechos, que lucha por un futuro mejor, porque nosotros también estamos luchando para poder tener proyección, para poder tener un futuro para nuestros hijos, para que nuestro pueblo no se termine con una caja miserable que te da el Gobierno de esta provincia. Nosotros estamos luchando realmente por derechos verdaderos, no por migajas. Nosotros no somos delincuentes. Martín Maliqueo no es un delincuente, no es un ladrón, no es un violador, es simplemente un mapuche conciente que está recuperando y reinvindicando su derecho, y es por eso que este Estado tanto a nivel Provincial como a nivel Nacional responde de esta forma, con mano dura en un país que dice que existe la democracia.

+ Comunidad Mapuche Lonko Purán
Relmu Maliqueo, 0299 49 69 254, 0299 15 58 39 818
lonkopuran@copelnet.com.ar

Pueblo Mapuche

www.tierra.ourproject.org/index.php?q=node/122

Choque entre Mapuche y desocupados en Picun Leufu

Choque entre Mapuche y desocupados en Picun Leufu

PICÚN LEUFÚ (AN).- Una veintena de desocupados e integrantes de la comunidad Huentru Trawel Leufú se enfrentaron viol ...

Leer más

A 5 años del asesinato del Joven Mapuche Alex Lemún

A 5 años del asesinato del Joven Mapuche Alex Lemún

En el marco del conflicto Forestal y de las reivindicaciones territoriales, Alex Lemún, con 17 años de edad, fue mortalmente ...

Leer más

Presos Politicos Mapuche a 27 días de Huelga de Hambre

Presos Politicos Mapuche a 27 días de Huelga de Hambre

Entre los 12 y 15 kilos es la considerable baja de peso de los Presos Politicos Mapuche en huelga de hambre. La condición fí ...

Leer más

Solidaridad con profesores Mapuche y las comunidades Lafkenche del Budi

Solidaridad con profesores Mapuche y las comunidades Lafkenche del Budi

La Asociación “Gulamtun” desde Suecia apoya y se solidariza con la Sociedad de Profesores Mapuche Kimeltuchefe y con ...

Leer más

Manifestación Mapuche en el Juzgado de Bariloche

Manifestación Mapuche en el Juzgado de Bariloche

Este lunes 05 de Noviembre a las 9 de la mañana los MapuChe del Nawel Huapi se movilizarán hacia el Juzgado de Bariloche. &l ...

Leer más

Organizaciones de DDHH demandan indulto para Presos Políticos Mapuche

Organizaciones de DDHH demandan indulto para Presos Políticos Mapuche

El Mapuche que lucha no es delincuente. El Mapuche que lucha no es terrorista. Las org ...

Leer más

JOSÉ HUENCHUNAO: “El gobierno debe reconocer que hay Presos Políticos Mapuche”

JOSÉ HUENCHUNAO: “El gobierno debe reconocer que hay Presos Políticos Mapuche”

“El gobierno debe pronunciarse. No debe seguir negando y debe reconocer la existencia de los presos políticos mapuches&hellip ...

Leer más

Organización Mundial Contra la Tortura preocupada por PPM en huelga de hambre

Organización Mundial Contra la Tortura preocupada por PPM en huelga de hambre

La Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) manifiesta su seria preocupación por la seguridad y por la integridad f&iac ...

Leer más

Absuelven a Longko de la Confederación Mapuce Neuquina

Absuelven a Longko de la Confederación Mapuce Neuquina

El día martes 30 de Octubre a las 12 del mediodía fue leída en los tribunales de Junín de los Andes, la &ld ...

Leer más

Por el delito de “usurpación” absuelven a la Comunidad Mapuche Tacul-Cheuque

Por el delito de “usurpación” absuelven a la Comunidad Mapuche Tacul-Cheuque

Por el delito de “usurpación” de un predio en Villa Tacul, fueron sobreseídas tres mujeres integrantes de la Com ...

Leer más

Persecución Judicial a Mapuche en Bariloche

Persecución Judicial a Mapuche en Bariloche

El pasado 8 de septiembre la sra. Beatriz Carbonell, se presentó en la Universidad FASTA, ha dictar el segundo seminario sobre Cosm ...

Leer más

Sobreseyeron a Mapuche de Takul Chewke por denuncia de usurpación

Sobreseyeron a Mapuche de Takul Chewke por denuncia de usurpación

La decisión la adoptó el juez Martín Lozada y se basa en que no hubo destrucción. Las beneficiadas son tres mu ...

Leer más

Desde Los Toldos Bs As solidarizan con Presos Políticos Mapuche en Huelga de Hambre

Desde Los Toldos Bs As solidarizan con Presos Políticos Mapuche en Huelga de Hambre

La Organización Mapuche EPU BAFKEH, Exige la liberación de todos los Presos/as Políticos/as Mapuche encarcelad ...

Leer más

Internacional Humanista Solidariza con PPM en Huelga de Hambre

Internacional Humanista Solidariza con PPM en Huelga de Hambre

La Internacional Humanista como organismo de coordinación entre todos los referentes políticos adherentes al Nuevo Human ...

Leer más

Organización Meli Wixan Mapu apoya a Presos Políticos Mapuche en Huelga de Hambre

Organización Meli Wixan Mapu apoya a Presos Políticos Mapuche en Huelga de Hambre

La Organización Mapuche Meli Wixan Mapu (de los cuatro puntos de la tierra) declara a la opinión pública nacional ...

Leer más

Temuko: Acto-Conmemoración a 5 años del asesinato de Alex Lemun

Temuko: Acto-Conmemoración a 5 años del asesinato de Alex Lemun

Mañana 7 de Noviembre desde las 15 hs en la Plaza cercana al Hospital de Temuko se realizará un acto en conmemoración ...

Leer más

La comunidad Wentru Trawel Leufú en alerta

La comunidad Wentru Trawel Leufú en alerta

Los Mapuche asentados en la localidad se mantenían en alerta ante un posible inicio de actividades de la empresa petrolera Piedra d ...

Leer más

Petroleras en territorio Mapuche: Derecho al trabajo o Derecho a la vida ??

Petroleras en territorio Mapuche: Derecho al trabajo o Derecho a la vida ??

La Comunidad Mapuce Wentru Trawel Leufu, Consejo Mapuce Zonal Centro y la Confederación Mapuce Neuquina invadidas por las petrol ...

Leer más

Coordinadora Arauco Malleco: “Hemos optado por la vida y la libertad”

Coordinadora Arauco Malleco: “Hemos optado por la vida y la libertad”

Hemos levantado nuestra cabeza y nuestras manos luego de más de un siglo de inactividad y dominación. Nos encontramos en una ...

Leer más

Recuperación de Territorio en Lautaro

Recuperación de Territorio en Lautaro

Se trata de cerca de 1000 hectáreas de propiedad ancestral del lofmapu Collin, que actualmente están siendo ocupadas por pri ...

Leer más

Carabinero baleó a niño Mapuche de Temucuicui

Carabinero baleó a niño Mapuche de Temucuicui

El niño Patricio Queipul Millanao, de diez años, herido en un allanamiento realizado por carabineros a la comunidad mapuche ...

Leer más

Senado chileno aprueba con modificaciones proyecto de ley Lafkenche

Senado chileno aprueba con modificaciones proyecto de ley Lafkenche

Ante la atenta mirada de más de 250 comuneros y dirigentes mapuche lafkenche que viajaron especialmente a Valparaiso, el Senado apr ...

Leer más

Amnistía Internacional pide a Chile ratificar el Convenio 169 de la OIT

Amnistía Internacional pide a Chile ratificar el Convenio 169 de la OIT

“La ratificación requiere la aprobación del Senado de la República de Chile, que al dar su voto favorable har&i ...

Leer más

Rechazo en los Altos del Bio Bio a proyecto de GEOTERMICA

Rechazo en los Altos del Bio Bio a proyecto de GEOTERMICA

No debe llamar la atención que sea el propio alcalde que en este caso solicite carabineros, en circunstancias que se desempeñ ...

Leer más

Cinco Mapuche absueltos en juicio contra dos comunidades

Cinco Mapuche absueltos en juicio contra dos comunidades

Jueces declararon insuficiente las pruebas aportadas por la Fiscalía en torno a responsabilizar la participación de los acus ...

Leer más

Tralcao apoya a pescadores de Mehuín

Tralcao apoya a pescadores de Mehuín

La comunidad de Tralcao y organizaciones expresan su negativa hacia Celco. “Manifestar nuestro incondicional apoyo a los pescadores ...

Leer más

Sobre la Jornada Internacional de Apoyo a los Presos Políticos Mapuche en Huelga de Hambre

Sobre la Jornada Internacional de Apoyo a los Presos Políticos Mapuche en Huelga de Hambre

Diversas organizaciones de Europa convocaron el pasado viernes 26 de octubre del 2007, a una jornada de solidaridad con el pueblo mapu ...

Leer más

Carta de Jaime, Preso Politico Mapuche en huelga de hambre

Carta de Jaime, Preso Politico Mapuche en huelga de hambre

Jaime Marileo Saravia es uno de los cinco Presos Políticos Mapuche que está en Huelga de Hambre desde el 10 de octubre d ...

Leer más

Empeoran Mapuche en huelga de hambre

Empeoran Mapuche en huelga de hambre

SANTIAGO DE CHILE (AP).- La salud de cinco Mapuche que mantienen hace 18 días una huelga de hambre para presionar por una conde ...

Leer más

Huilliche Exigen a Chile que retire su falso Reconocimiento Constitucional

Huilliche Exigen a Chile que retire su falso Reconocimiento Constitucional

“Todos los Pueblos Indígenas de Chile debemos rechazar en forma unánime el nuevo intento del gobierno por aprobar ...

Leer más


Arriba